sesion de aprendizaje cinthia, liz,erika

7
SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1.-II.EE. INICIAL : Nº 225 “EMILIA BARCIA BONIFFATTE 1.2.-UGEL : MARISCAL CÁCERES 1.3.-ALUMNA PRACTICANTE : ERIKA CARRASCO GRANDEZ CINTHIA STHEFANY RUIZ TUANAMA LIZ JHANET CHAVEZ SALAS. CARMEN ROSA PERALTA TIMOTEO 1.4.-PROF.OBSERVADORA : MARIBEL MENDOZA FLOREZ 1.5.-FECHA : 06/10/2014 II. ACTIVIDADES A DESARROLLAR : PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADE S PEDAGÓGICA S SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIALE S HORARIO Activida d de la unidad TITULO DE LA ACTIVIDAD: PRACTICAMOS EL ASEO PERSONAL CON EL LAVADO DE MANO COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de texto orales en diferente situación comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. CAPACIDAD: COMPRESIÓN ORAL INDICADOR DE DESEMPEÑO: Dice con sus propias palabra lo que entiende de aquellos que escucha: noticias, canciones, cuantos, diálogos, conversaciones, y demuestra su compresión con gestos. SABERES PREVIOS: ¿Niños que hicimos en el tema anterior? ¿De LAPTO PARLANTE IMÁGENES SILUETAS PAPEL BOOM CRAYOLA LIMPIA TIPO

Upload: ruiz-tuanama-sthefany-cinthia

Post on 20-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS :

1.1.-II.EE. INICIAL: N 225 EMILIA BARCIA BONIFFATTE1.2.-UGEL: MARISCAL CCERES 1.3.-ALUMNA PRACTICANTE: ERIKA CARRASCO GRANDEZ CINTHIA STHEFANY RUIZ TUANAMA LIZ JHANET CHAVEZ SALAS. CARMEN ROSA PERALTA TIMOTEO 1.4.-PROF.OBSERVADORA: MARIBEL MENDOZA FLOREZ1.5.-FECHA: 06/10/2014

II. ACTIVIDADES A DESARROLLAR :PLANIFICACIN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PEDAGGICASSECUENCIA METODOLGICAMATERIALES HORARIO

Actividad de la unidad

TITULO DE LA ACTIVIDAD: PRACTICAMOS EL ASEO PERSONAL CON EL LAVADO DE MANOCOMPETENCIA: Comprende crticamente diversos tipos de texto orales en diferente situacin comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

CAPACIDAD: COMPRESIN ORAL

INDICADOR DE DESEMPEO:Dice con sus propias palabra lo que entiende de aquellos que escucha: noticias, canciones, cuantos, dilogos, conversaciones, y demuestra su compresin con gestos.

SABERES PREVIOS: Nios que hicimos en el tema anterior? De qu se trat el tema del da de ayer? Cmo lo hicimos? Les gustara aprender otras cosas? Qu hacemos antes de comer? Qu hacemos despus de salir del bao? Qu debemos hacer despus de recoger la basura? Para utilizamos el jabn?MOTIVACIN : La docente invita a los nios y nias a sentarse en semicrculo, y la docente presenta el video. LA SEORA LIMPIA Y EL SEOR SUCIO. De qu se trat el video? Cmo se cuida las manos? Qu hace las manos para no ensuciarse? Qu le dice la mano sucia a la mano limpia? Qu debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo? Cmo debemos cuidar nuestro cuerpo?PROBLEMATIZACIN: Por que debamos lavar las manos? Qu pasara si no nos cuidaramos las manos? Cmo debemos mantener nuestras manos? Por qu debemos tener limpio las manos? Que utilizamos para lavarnos las manos? Cmo debemos lavar las manos? Debemos baarnos todos los das? Por qu debemos de baar todos los das?GESTIN :ANTES La docente presenta siluetas a los nios y nias y pregunta: Que tengo en la mano? Dnde vieron? Para que servirn?DURANTE Los nios y nias con la orientacin de la maestra realizan el lavado de las manos con los uso de los materiales de rincn de aseo. DESPUS Que hicimos? cmo se sintieron? les gusto la clase? Que aprendimos el da de hoy?METACOGNICION La maestra hace entrega de papel boom para que cada nio y nias dibujen lo realizado. Los nios y nias pegan en la pizarra sus trabajos, y exponen en forma individual.

LAPTOPARLANTE IMGENESSILUETASPAPEL BOOMCRAYOLALIMPIA TIPO

9.15 A.M.A10.00 A.M

Aseo-Entonamos canciones del aseo y los nios salen a asearse. Al terminar guardan sus tiles de aseo.Jabn, agua, toalla.

RefrigerioEn el comedor bendicen los alimentos y degustan su refrigerio.Loncheras

Juego al aire libreLos nios salen al patio a jugar al aire libre.Juegos recreativos.

AseoLos nios se asean y regresan al aulaJabn, toalla.

Salida.Se alistan para la salida.- Forman y entonan canciones de despedida, comentan lo aprendido.-Recordamos normas de cortesa con su familia y dems personas - Orientamos sobre como transitar por las calles, para llegar sanos a la casita

12:00 amA

12:10 am

..CINTHIA STHEFANY RUIZ TUANAMA ERIKA ANGELA CARRASCO GRANDEZ DIRECTORAPROF: DE AULA

... LIZ JHANET CHAVEZ SALAS. CARMEN ROSA PERALTA TIMOTEO PRACTICANTEPRACTICANTE

FICHA DE OBSERVACION

INDICADORES

NOMBRESCOMPETENCIA

INDICADOR DE DESEMPEO

INDICADOR DE LOGRO

Comprende crticamente diversos tipos de texto orales en diferente situacin comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Dice con sus propias palabra lo que entiende de aquellos que escucha: noticias, canciones, cuantos, dilogos, conversaciones, y demuestra su compresin con gestos.

Realiza con criterio y verbaliza el aseo personal y el lavado de mano .

SIEMPRECASI SIEMPRENUNCASIEMPRECASI SIEMPRENUNCASIEMPRECASI SIEMPRENUNCA

1LIZ JHANET

2CARMEN ROSA

3ERIKA ANGELA

4CINTHIA

5ROXANA