sesion de aprendizaje comunicacion marleny

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DATOS INFORMATIVOS 1. Institución Educativa: I.E N° 32223 “ANDRES AVELINO CACERES” 2. Lugar: CHAVINILLO/YAROWILCA/HUANUCO. 3. Ciclo: II 4. Grado de estudio: 2° “A” 5. Profesor de aula: ISLA LLANTO, Marleny 6. Alumnos: 12 7. Fecha: 08/06/15 8. Tiempo 90min PLANIFICACIÓN CURRICULAR 9.Nombre de la UD: Leemos cuentos. 10. Tema transversal Educación para identificar las partes importantes del cuento narrativo inicio, nudo, desenlace y fases del cuento. 11. Áreas curricular: Comunicación. 12. Organizador: Producción de texto. 13. Actividad de aprendizaje Identifica las partes del cuento. 14. Aprendizajes esperados: Identifica las partes del cuento inicio, nudo y desenlace y la producción de textos. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS INDICADORES DE ACUERDO A LOS NIVELES DE LOGRO Identifica la estructura de un texto narrativo. Reconoce las partes de un texto narrativo del cuento: inicio, nudo desenlace TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ficha de evaluación. ESTRATEGIAS 15. De enseñanza/aprendiza je: Trabajo en equipo 16. Técnicas: Dibujar el personaje con que más se identifique. 17. Procesos mentales: Observación (x), Comparación (x), Clasificación (x), Diferenciación ( ), Análisis (x), Síntesis (x), Codificación (), Decodificación (x), Inferencia lógica (), Representación mental (), Razonamiento (x), Abstracción ( ).

Upload: marleny-isla-llanto

Post on 16-Aug-2015

67 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion de aprendizaje comunicacion marleny

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN

DA

TOS

INFO

RM

ATI

VOS 1. Institución Educativa: I.E N° 32223 “ANDRES AVELINO CACERES”

2. Lugar: CHAVINILLO/YAROWILCA/HUANUCO.

3. Ciclo: II 4. Grado de estudio: 2° “A”

5. Profesor de aula: ISLA LLANTO, Marleny

6. Alumnos: 12

7. Fecha: 08/06/15 8. Tiempo 90min

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N C

UR

RIC

ULA

R

9. Nombre de la UD: Leemos cuentos.

10.Tema transversal Educación para identificar las partes importantes del cuento narrativo inicio, nudo, desenlace y fases del cuento.

11.Áreas curricular: Comunicación.

12.Organizador: Producción de texto.

13.Actividad de aprendizaje Identifica las partes del cuento.

14. Aprendizajes esperados: Identifica las partes del cuento inicio, nudo y desenlace y la producción de textos.

CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS

INDICADORES DE ACUERDO A LOS NIVELES DE LOGRO

Identifica la estructura de un texto narrativo. Reconoce las partes de un texto narrativo del cuento: inicio, nudo desenlace

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ficha de evaluación.

ESTR

ATE

GIA

S 15. De enseñanza/aprendizaje:Trabajo en equipo

16. Técnicas: Dibujar el personaje con que más se identifique.

17. Procesos mentales:Observación (x), Comparación (x), Clasificación (x), Diferenciación ( ), Análisis (x), Síntesis (x), Codificación (), Decodificación (x), Inferencia lógica (), Representación mental (), Razonamiento (x), Abstracción ( ).

REC

UR

SOS

18. Medios y materiales: Papelotes y tiras de papel boom, Plumones Cinta masking, Goma Cuento "Al rescate de papá y mamá" siluetas, papelotes, plumones, etc.

19. Textos del MED u otra fuente de información

Libro de comunicación (MED).

Cuentos fabulas de “Carlos GOLLODI”

20. Fichas de trabajo Reconoce los párrafos de inicio, desarrollo y cierre del cuento “La ratita presumida”

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Page 2: Sesion de aprendizaje comunicacion marleny

FASEMÉTODOS

PROCEDIMIENTOSPROCESOS MENTALES

ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

INIC

IO

(mot

ivació

n, sa

bere

s pre

vios y

conf

licto

s cog

nitiv

os) (Recuperación de

los saberes

previos)

ACTIVIDADES PERMANENTES: recordamos las normas

de convivencia, regar plantas, la oración de la mañana.

MOTIVACION: la maestra cuenta un cuento “la ratita presumida”

acompañado de movimientos corporales.

RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS: Se hace las

preguntas.

-¿De qué trata el cuento?

-¿Cómo inicia?

-¿Cómo termina?

-¿les gusto el cuento?

¿Les gustaría crear un cuento?

-¿Cuál sería el título del cuento?

Registro

Carteles

Lámina

Siluetas

Pizarra

Plumones

masking

15min

Page 3: Sesion de aprendizaje comunicacion marleny

FASEMÉTODOS

PROCEDIMIENTOSPROCESOS MENTALES

ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

DES

AR

RO

LLO

(delib

erac

ión

de co

nflic

tos,

adqu

isició

n, p

roce

sam

iento

, org

aniza

ción

y apl

icació

n de

l nue

vo

cono

cimien

to) (Construcción y

aplicación de un nuevo conocimiento)

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACION:

El docente y los alumnos crean un cuento a partir de la canción escribiendo

en la pizarra lo que dictan los alumnos,

Allí verán la diferencia de los cuentos, los cuentos no son iguales cuando lo

cuentan distintas personas.

El maestro dará a conocer las partes de cuento narrativo inicio, nudo y

desenlace.

Había una vez.

De pronto.

Finalmente.

SISTEMATIZACIÓN DEL TEMA:

La docente forma grupos de 5 niños (as) a partir de un juego.

Entrega a cada grupo un fichas con el cuento la ratita presumida.

Los alumnos elaboran un mapa conceptual del cuento creado.

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE

El docente les guía al aula de innovación, donde redactarán un cuento

creado en forma individual haciendo Uso de la computadora.

Aplicando sus nuevos conocimientos.

Pizarra.

Plumones.

Cuaderno.

Papelotes

plumones

20min

CIE

RR

E(e

valu

ació

n, tr

ansf

eren

cia a

situa

cione

s nue

vas)

(Transferencia de

los nuevos saberes

a la vida

Cotidiana)

COMENTA SOBRE LA CLASE: Los alumnos crean un cuento.

METACOGNICIÓN:

¿Qué les agrado de la clase realizada?

¿Qué aprendieron?

¿Cómo lo aprendieron?

¿en que fallaron?

¿Cómo lo superaron?

Desarrollan una ficha de evaluación

Responden a las siguientes interrogantes

¿Para qué te sirvió lo que aprendiste?

Lista de

cotejo

15min

________________________________ ________________________________

PROFESOR(a) DEL AULA PRACTICANTE

Crear cuento