sesion desastres naturales abril

7
Prof. EDGARD W. GONZALES GUTIERREZ SESION DE APRENDIZAJE I: - DATOS INFORMATIVOS 1.1.- I. E. N° : 14828 LA MANGA 1.2.- LUGAR : LANCONES - SULLANA 1.3.- CICLO /GRADO : III/ 2do grado 1.4.- SECCION : UNICA 1.5. FECHA : 8 de Abril del 2015 1.6.- PROFESOR : EDGARD WILFREDO GONZÁLES GUTIÉRREZ II.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “RECONOCEMOS PRINCIPALES DESASTRES NATURALES EN NUESTRA COMUNIDAD” III.- PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Que el niño reconozca los principales desastres naturales que se desarrollan en su comunidad a fin de enfrentar cualquier eventualidad adversa en el contexto en el que se encuentre. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR CD s Láminas Papelotes Plumones Cinta masking tape Cuadrillas de cartulinas de colores COMPETENCIA Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico local y regional, describe y valora sus características geográficas y las relaciona con las actividades económicas que realiza la población. Página 1

Upload: edgard-gonzales-gutierrez

Post on 26-Jul-2015

119 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion desastres naturales  abril

Prof. EDGARD W. GONZALES GUTIERREZ

SESION DE APRENDIZAJE

I: - DATOS INFORMATIVOS

1.1.- I. E. N° : 14828 LA MANGA

1.2.- LUGAR : LANCONES - SULLANA

1.3.- CICLO /GRADO : III/ 2do grado

1.4.- SECCION : UNICA

1.5. FECHA : 8 de Abril del 2015

1.6.- PROFESOR : EDGARD WILFREDO GONZÁLES GUTIÉRREZ

II.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“RECONOCEMOS PRINCIPALES DESASTRES NATURALES EN

NUESTRA COMUNIDAD”

III.- PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:

Que el niño reconozca los principales desastres naturales que se desarrollan en

su comunidad a fin de enfrentar cualquier eventualidad adversa en el contexto

en el que se encuentre.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR CDs

Láminas Papelotes Plumones Cinta masking tape Cuadrillas de cartulinas de colores

COMPETENCIA

Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico local y regional, describe y valora sus características geográficas y las relaciona con las actividades económicas que realiza la población.

CAPACIDADES INDICADORES CICLOSIII IV V

Promueve acciones para la gestión de riesgo, disminución de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible

Pone en práctica medidas de prevención ante desastres naturales.

Evacúa en forma correcta en los simulacros o en una situación real de peligro.

X

X

X

X

X

X

Página 1

Page 2: Sesion desastres naturales  abril

Prof. EDGARD W. GONZALES GUTIERREZ

Nombra lugares y zonas de riesgo de desastres en su localidad X X

IV SECUENCIA DIDACTICA:

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Inicio

La sesión se inicia con las actividades permanentes: bienvenida, saludo y

oración.

El docente propone visualizar un video referente a desastres naturales “El

hombre sabio y el hombre necio (https://www.youtube.com/watch?v=9l61XcGiTNw)

Luego de visualizar el video se interroga:

¿Qué les pareció el video?

¿De qué trata?

¿Qué nos quiere dar a entender?

¿Qué debemos hacer para no ser afectados por algún accidente natural?

¿De qué otra manera podemos ser afectados?

¿Cómo se le llama a esto que ocurre en la naturaleza?

¿Creen que podamos evitar que esto ocurra? ¿Por qué?

¿Cómo podemos evitar que nuestra escuela, hogar y familia sea

afectado?

Los niños responden a través de lluvia de ideas.

A continuación se les presentará el propósito de la sesión del día

Se propone a los niños/as que formen equipos de trabajo a través de la dinámica

Página 2

Page 3: Sesion desastres naturales  abril

Prof. EDGARD W. GONZALES GUTIERREZ

“El inquilino”

Desarrollo

Con el propósito de extraerles los saberes previos y crearles el conflicto

cognitivo; se hacen preguntas referente al tema para que sean resueltas a

través de la técnica de la Multigramación.

EQUIPO ¿Qué sabemos sobre los desastres naturales?

¿Qué desastres naturales se han desarrollado en tu caserío?

¿Cómo podríamos enfrentar un desastre natural en nuestra escuela?

N° 01

N° 02

N°…

Cada equipo elige a un coordinador o representante que luego expone sus

productos al grupo general.

Se corrigen posibles errores ortográficos rescatando el error, por un error

constructivo.

A través de una asamblea, se establecen los acuerdos para poder hablar todos.

El docente pregunta a los niños

¿qué debemos hacer para poder escucharnos?

Los niños responden a través de lluvia de ideas, respetando y haciendo respetar

su turno.

Da la palabra a los niños para que opinen de manera espontánea y puedan

reforzar el tema o expresar alguna idea

Se analiza con los niños cada uno de las intervenciones dadas por cada equipo.

Se contrastan los saberes previos con el nuevo saber haciendo uso del material

del MED (libros y guías de prevención de desastres)

El docente como mediador colabora para elaborar con los alumnos/as un

organizador grafico referente a los desastres naturales que se desarrollan en su

comunidad y como se podría enfrentar una situación adversa.

Página 3

Page 4: Sesion desastres naturales  abril

Prof. EDGARD W. GONZALES GUTIERREZ

Cierre

Se refuerza haciendo mención sobre la importancia de estar prevenido frente a

algún desastre natural o situación adversa y se pide a los niños /as que

recuerden lo que se habló en el aula durante el día y que expliquen para qué lo

hicieron.

Se Resalta momentos importantes de la sesión, la primera, la importancia de

reconocer la magnitud de un desastre natural (peligro) y la forma de cómo se

podría enfrentar para evitar daños personales y/o materiales

Pide a los niños que en casa dibujen un mapa de las zonas de peligro y zonas

seguras frente a una situación adversa; luego, que la expliquen a sus familiares y

que lo coloquen en un lugar visible para todos.

Anexos:

LISTA DE COTEJO

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Propone alternativas para enfrentar algún

desastre natural en su contexto

Parafrasea secuencialmente

como actuar frente a una situación adversa

Asume con interés los

compromisos propuestos en el aula para enfrentar

alguna situación adversa

SI NO SI NO SI NO

Página 4

Page 5: Sesion desastres naturales  abril

Prof. EDGARD W. GONZALES GUTIERREZ

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

SOY SINCERO

Mi nombre es:………………………………………

PIENSO Y LUEGO MARCO CON UN ASPA (X) SI NO

Descubrí de qué trataba el tema

Pedí la palabra para participar en clase

Propuse acuerdos para trabajar en orden y armonía

Respete los acuerdos tomados

Respondí preguntas sobre el tema

REFLEXIONAMOS SOBRE LO TRABAJADO

Mi Nombre:

¿Qué aprendí hoy?

¿Qué proceso seguimos para aprender?

¿Para qué me servirá lo que aprendí

¿Qué fue lo más Interesante para mí?

¿Qué fue lo más difícil para mí?

¿Cómo puedo superar mis dificultades?

Página 5