sesión la uta 3º ciencia colpa

3
DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE RED COLPA – LA LIBERTAD I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ………………………………………… 1.2. GRADO : 3º GRADO 1.3. ÁREA : CIENCIA Y AMBIENTE 1.4. DURACIÓN : ………… minutos 1.5. Nombre de la sesión de aprendizaje : Indagamos sobre la prevención y curación de la uta. SITUACIÓN DE CONTEXTO : Enfermedad de la uta SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE : ¿Qué debemos hacer para prevenir y curar la uta? CAPACIDAD INDICADORES I. E Registra el tratamiento para curar la enfermedad de la uta. Menciona los pasos que ha seguido el curandero y la doctora para el tratamiento de la uta. Elabora un paralelo del tratamiento de la uta, con información recogida de diversas fuentes L. C SABERES ANCESTRALES SABERES CURRICULARES I. E Plantas medicinales (arabisco, Limón, nabo, maychil, alcanfor, etc) Minerales (piedra azul, piedra blanca alkacolpas, Cauraquizos, etc.) Unto de chanco. Medicina industrial: Ampollas, jabones, cremas, etc. L. C

Upload: jonathan-samuel-vasquez-rojas

Post on 22-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión La Uta 3º Ciencia Colpa

DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE RED COLPA – LA LIBERTAD

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : …………………………………………

1.2. GRADO : 3º GRADO

1.3. ÁREA : CIENCIA Y AMBIENTE

1.4. DURACIÓN : ………… minutos

1.5. Nombre de la sesión de aprendizaje : Indagamos sobre la prevención y curación de la uta.

SITUACIÓN DE CONTEXTO: Enfermedad de la uta

SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE: ¿Qué debemos hacer para prevenir y curar la uta?

CAPACIDAD INDICADORES I.E Registra el tratamiento para

curar la enfermedad de la uta.

Menciona los pasos que ha seguido el curandero y la doctora para el tratamiento de la uta.Elabora un paralelo del tratamiento de la uta, con información recogida de diversas fuentes

L.C

SABERES ANCESTRALES SABERES CURRICULARES I.EPlantas medicinales (arabisco, Limón, nabo, maychil, alcanfor, etc) Minerales (piedra azul, piedra blanca alkacolpas, Cauraquizos, etc.)Unto de chanco.

Medicina industrial: Ampollas, jabones, cremas, etc.

L.C

II. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES METODOLOGICAS M y M E

INICIO Observamos en el aula a los niños y las niñas que están infectados con la uta.

Le preguntamos a los infectados acerca de cómo lo adquirieron, qué síntomas tienen, con qué se están curando, quién les dijo que era uta.

Preguntamos si conocen quién cura la uta y con qué medicina.

Los estudiantes participan activamente dando posibles respuestas (el curandero y la doctora)

PROCESO Se agrupan según el tipo de la respuesta. El 1º grupo aseguraba que es el curandero usando plantas

medicinales y otros medicamentos cura la uta. El 2º grupo aseguraba que es la doctora es quien cura la uta

a través de ampollas.Diseño de la indagación

A través de la indagación lo estudiantes en grupos deciden

Page 2: Sesión La Uta 3º Ciencia Colpa

DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE RED COLPA – LA LIBERTAD

entrevistar al curandero y a la doctora de la posta. Se consensua los acuerdos para salir a la actividad vivencial. Realizamos la visita registrando las respuestas. En el aula sociabilizan y sistematizan la información obtenida

en la entrevista y la de otras fuentes a las que tienen acceso. Los estudiantes con la ayuda del docente realizan un

paralélelo del tratamiento de esta enfermedad que hace el curandero y de la doctora.

Por grupos contrastan la información brindada por el curandero y la doctora.

Concluyen con una exposición determinando que ambos conocimientos son válidos y se pueden complementar.

Comunican sus hallazgos y producen un slogan para incentivar a las personas infectadas, para que se curen de la UTA.

SALIDA Respondemos oralmente a preguntas meta cognitivas ¿Qué aprendimos hoy día? ¿Cuál es el proceso que hemos seguido para prevenir y curar

la uta? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? Planteamos y resolvemos una situación problemática de la

vida diaria aplicando lo aprendido.

…………………………………………… Docente de aula