sesion nº 7 la amistad

2
TUTORIA: ÉTICA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD DESDE LA CONVIVENCIA ESCOLAR LA AMISTAD PRESENTACIÓN.- Nos reunimos para descubrir el valor de la amistad en nuestra vida, como un momento para crecer como personas y a descubrir a Jesucristo como verdadero amigo. DESARROLLO.- “La historia del niño lobo” “Unos cazadores franceses se encuentran con un extraño animal en unos bosques a pocos kms. de París. No disparan. Quieren atraparlo vivo. Rápidamente se organiza la caza de este extraño animal. Se trataba de un ser extraño y curioso. Emitía aullidos de lobo, saltaba y corría con gran agilidad. Pelo largo y mirada tosca; uñas endurecidas y torcidas. Completamente desnudo. Miedoso al extremo. Comía hierbas, raíces y hojas. Finalmente lograron atraparlo con dificultad. La impresión fue grande. Se trataba de un joven extremadamente robusto, ágil y fuerte. No demostraba más de 18 años. No sabía hablar, ni reír, ni llorar. Tampoco sabía comer. En todo se parecía a un animal y no a un ser humano. El gobierno Francés se interesó por el caso y ordenó estudiarlo detalladamente. Varios especialistas lo atendieron con mucho interés y dedicación. Estos fueron los tristes resultados: Se trataba de un niño abandonado o perdido, alimentado por una loba o una cierva. Creció en la soledad de los bosques entre animales y como un animal. La gran preocupación científica era: ¿Cómo educar al muchacho? ¿Cómo hacerlo hombre?... Los esfuerzos fueron muchos, pero el fracaso fue grande. El muchacho murió 2 años más tarde... Nunca aprendió a hablar, a reír ni a compartir con otros seres humanos. Sólo una palabra pudo pronunciar y muy mal: ¡leche!... Dialoguemos: 1. Si tuvieras que vivir solo y aislado, ¿qué te sucedería? comenta 2. ¿Te has sentido alguna vez solo? ¿Cuándo? ¿En qué momentos? 3. ¿Has tenido algún verdadero amigo? Cuenta la experiencia 4. Piensa sinceramente: ¿eres un buen amigo’ 5. ¿Qué es para ti la amistad? 6. ¿Quién es el falso amigo? 7.¿En qué consiste ser de veras amigos? ¿Cuáles nos parecen que deben ser las características de la verdadera amistad? 8.¿Cómo debe ser la amistad entre chicos y chicas? ¿Qué diferencia hay entre ser amigos y ser compañeros? 9. ¿Qué dice la Biblia sobre la amistad? (Jn 15,13). ALGO QUE DEBEMOS QUE RECORDAR La amistad, comienza por la simpatía y el agrado que se siente al encontrarse personas que tienen cosas en común con nosotros. Te empiezan a interesar las cosas del amigo y tu encuentras con gusto que a él también le interesan tus cosas. Es muy agradable saber que cuentas con alguien que te quiere y te comprende y que comparte muchos de tus gustos y de tus ideas. Profesor: José E. Sulca Q.

Upload: jose-sulca

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tutori

TRANSCRIPT

TUTORIA: TICA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD DESDE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

LA AMISTADPRESENTACIN.- Nos reunimos para descubrir el valor de la amistad en nuestra vida, como un momento para crecer como personas y a descubrir a Jesucristo como verdadero amigo.

DESARROLLO.- La historia del nio lobo

Unos cazadores franceses se encuentran con un extrao animal en unos bosques a pocos kms. de Pars. No disparan. Quieren atraparlo vivo. Rpidamente se organiza la caza de este extrao animal. Se trataba de un ser extrao y curioso. Emita aullidos de lobo, saltaba y corra con gran agilidad. Pelo largo y mirada tosca; uas endurecidas y torcidas. Completamente desnudo. Miedoso al extremo. Coma hierbas, races y hojas.

Finalmente lograron atraparlo con dificultad. La impresin fue grande. Se trataba de un joven extremadamente robusto, gil y fuerte. No demostraba ms de 18 aos. No saba hablar, ni rer, ni llorar. Tampoco saba comer. En todo se pareca a un animal y no a un ser humano.

El gobierno Francs se interes por el caso y orden estudiarlo detalladamente. Varios especialistas lo atendieron con mucho inters y dedicacin. Estos fueron los tristes resultados: Se trataba de un nio abandonado o perdido, alimentado por una loba o una cierva. Creci en la soledad de los bosques entre animales y como un animal.

La gran preocupacin cientfica era: Cmo educar al muchacho? Cmo hacerlo hombre?... Los esfuerzos fueron muchos, pero el fracaso fue grande. El muchacho muri 2 aos ms tarde...

Nunca aprendi a hablar, a rer ni a compartir con otros seres humanos. Slo una palabra pudo pronunciar y muy mal: leche!...

Dialoguemos:

1. Si tuvieras que vivir solo y aislado, qu te sucedera? comenta2. Te has sentido alguna vez solo? Cundo? En qu momentos?

3. Has tenido algn verdadero amigo? Cuenta la experiencia

4. Piensa sinceramente: eres un buen amigo

5. Qu es para ti la amistad?

6. Quin es el falso amigo?

7. En qu consiste ser de veras amigos? Cules nos parecen que deben ser las caractersticas de la verdadera amistad?8. Cmo debe ser la amistad entre chicos y chicas? Qu diferencia hay entre ser amigos y ser compaeros?

9. Qu dice la Biblia sobre la amistad? (Jn 15,13).

ALGO QUE DEBEMOS QUE RECORDARLa amistad, comienza por la simpata y el agrado que se siente al encontrarse personas que tienen cosas en comn con nosotros. Te empiezan a interesar las cosas del amigo y tu encuentras con gusto que a l tambin le interesan tus cosas. Es muy agradable saber que cuentas con alguien que te quiere y te comprende y que comparte muchos de tus gustos y de tus ideas.Sin embargo, no se limita con esto la verdadera amistad, tiene ciertas caractersticas y exigencias. El amor de amistad se convierte en amor incondicional cuando buscas el bien de tu amigo. Cuando respetas sus ideas. Cuando lo aceptas tal y como es, pero lo ayudas a crecer y superarse.Para tener amigos de verdad es necesario profundizar la relacin, SABER, QUERER desinteresadamente al otro. Esto parece sencillo pero no lo es. Fjate qu significa realmente se amigos. Amistad sana tiene que tener cuatro caractersticas:

1. La autenticidad, es decir, tiene que expresar claramente el modo de sentir sin mscaras ni reservas.

2. La cordialidad, que consiste en una aceptacin y consideracin incondicionales, sin pretender que los dems hagan lo que uno quiere.

3. La empata que es la capacidad para comprender lo que la otra persona siente. A veces es preciso escuchar intensamente lo que dice, y otras se percibe sin necesidad de palabras.

4. La disposicin de apertura hacia el otro, de compartir de puertas para afuera. Las personas que ms se abren suelen tener ms amigos.

Con el amigo se puede ser totalmente sincero, abrirse por completo sin temor y sin reservas, en l se deposita la confianza y se espera por otra parte, comprensin. Debemos estar dispuestos a dar sin reservas todo aquello que se espera de nosotros mismos. En la amistad hay dos sentimientos fundamentales que son la confianza y el cario.

CIERRE.- La verdadera amistad es libre y desinteresada y busca amar al amigo.

Profesor: Jos E. Sulca Q.