sesion v control prenatal

10
CONTROL PRENATAL

Upload: hessler-hannsen-zambrano-condori

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

control prenatal

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion v Control Prenatal

CONTROL PRENATAL

Page 2: Sesion v Control Prenatal

IMPORTANCIA DEL CONTROL PRENATAL. Evaluar íntegramente a la

gestante y al feto. Es una atención prestada por un

asistente calificado en la cual se: Tomará la  presión arterial, Medirá el crecimiento del

abdomen, Controlará el aumento del peso, Se solicitara pruebas de

laboratorio y ecografías , todo esto para determinar que todo esté bien.

Preparación para el parto y posibles complicaciones.

Page 3: Sesion v Control Prenatal

OBJETIVO DEL CONTROL PRENATAL.

Es prevenir, orientar, disminuir los factores de riesgo, detectar problemas de salud y tratarlos a tiempo como por ejemplo:

Infección urinaria sin síntomas. Infecciones genitales Anomalías congénitas, cardiacas o hidrocefalia. Infecciones congénitas como la rubéola fetal. Enfermedades cromosómicas como  el Síndrome de Down. Embarazos múltiples o embarazo gemelar. Amenaza de parto prematuro. Problemas placentarios como: placenta previa y desprendimiento

prematuro. Presión arterial alta. Trastornos de crecimiento fetal. diabetes del embarazo. Incompatibilidad de grupo sanguíneo o enfermedad por Rh incompatible

Page 4: Sesion v Control Prenatal

FRECUENCIA OPTIMA DE CONTROL PRENATAL.

Una atención mensual hasta las 32 semanas.

Una atención quincenal entre las 33 y 36 semanas.

Una atención semanal desde las 37 semanas hasta el parto.

Page 5: Sesion v Control Prenatal

FRECUENCIA MINIMA DE CONTROL PRENATAL

Se considera como mínimo que una gestante reciba 6 atenciones prenatales:

2 atenciones prenatales antes de las 22 semanas.

La tercera entre las 22 a 24 semanas La cuarta entre las 27 a 29 semanas. La quinta entre las 33 a 35 semanas La sexta entre las 37 a 40 semanas.

Page 7: Sesion v Control Prenatal

SIGNOS DE ALARMA.

SEGUNDO TRIMESTRE: Sangrado vaginal. Salida de líquido por la

vagina como cuando hay orina

Flujos vaginales, mal olor, comezón, ardor.

Cambios en el aspecto del flujo vaginal

Disuria Contracciones uterinas

Page 8: Sesion v Control Prenatal

SIGNOS DE ALARMA.

TERCER TRIMESTRE. Ausencia de movimientos fetales por más de

dos horas seguidas. Dolor abdominal. Cambios en el aspecto del flujo vaginal. Disuria. Edemas en pies, manos y/o cara en las

mañanas. cefaleas (dolor de cabeza) visión borrosa, fosfenos (lucecitas) acúfenos (zumbido de oídos). Sangrado vaginal. Salida de líquido por la vagina como cuando

hay orina antes de la semana 37. Contracciones uterinas antes de la semana 37.

Page 9: Sesion v Control Prenatal

PLAN DE PARTO.

Es una herramienta efectiva que busca organizar y movilizar los recursos familiares y comunitarios para la atención oportuna de la gestante, puérpera y recién nacido.

El plan debe consignar información precisa para que la gestante y familiares sepan donde llegar.

Page 10: Sesion v Control Prenatal

PLAN DE PARTO

1.- Reconocer signos y síntomas de inicio de trabajo de parto.

2.- planificación del lugar, persona responsable y condiciones de la atención de parto. ( Donde se asistirá, persona que le atenderá, posición que le gustaría ser atendida).

3.- Planificación de recursos económicos. ( costo de parto, material, establecimiento).

4.- Planificación del apoyo familiar ( Quien le acompañara, quien donara sangre en caso de emergencia ).