sesiónidea imetii 9.1

2
®UPN SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9 I. DATOS GENERALES: 1.1. Carrera/departamento : Ingeniería Industrial 1.2. Ciclo : VI 1.3. Curso : Ingeniería de Métodos II 1.4. Unidad : III 1.5. Nombre de la sesión : Estrategia de Distribución: Tipología de los Sistemas de Produccion 1.6. Fecha de la sesión : 01 de Febrero II. LOGROS DE APRENDIZAJE: 2.1. Logro de curso: Al finalizar el curso, el alumno, elabora y sustenta un informe final de un trabajo aplicativo (T3), empleando los principios y técnicas referidas a: muestreo del trabajo, localización de planta, distribución física de instalaciones y planes de incentivos, demostrando su capacidad para emplear dichas técnicas de ingeniería para mejorar la productividad de los procesos en una organización productiva, considerando al hombre como factor determinante de los resultados. 2.2. Logro de unidad: Al término de la unidad, el estudiante, elabora un diseño de layout, empleando las técnicas para distribución orientada a procesos, por producto células de trabajo, demostrando dominio técnico y adecuada fundamentación para obtener la mejor distribución de las instalaciones.. 2.3. Logro de sesión: Al término de la sesión el estudiante determina las características que identifican a los diferentes tipos de procesos de produccion. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTO ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD INICIO Motivación/ Recuperación de saberes previos/ Anuncio o descubrimiento del logro de aprendizaje Se introduce la clase explicándoles a los alumnos la importancia, para la adecuada selección de la distribución de planta, de determinar adecuadamente el tipo de proceso de produccion a implementar. Se realiza la siguiente pregunta a los alumnos: ¿Cuáles son los tipos de proceso en función a los cuales se puede estructurar un Sistema de Produccion? Se realiza la siguiente interrogante a los alumnos: Se informa a los estudiantes sobre la existencia de una clasificación de los procesos en función al flujo del producto y la estandarización del producto. DESARROLLO Facilitación del aprendizaje/Gestión del aprendizaje Se presenta mediante diapositivas los tipos de proceso en función a los cuales se puede estructurar un Sistema de Produccion. Se plantea nuevamente las preguntas realizadas en la parte de problematización. Se recepciona las nuevas respuestas de los estudiantes y se les realimenta. EVALUACIÓN Verificación del logro/reflexión de lo aprendido. Se divide a los alumnos en grupos de no más de 5 alumnos por grupo y se les presenta una lectura grupal luego se realiza una dinámica en la cual los alumnos deben identificar las principales características de los diferentes tipos de sistemas de produccion Se realiza la moderación, ajuste y realimentación respectiva. Se invita a los alumnos a la reflexión de lo aprendido en la sesión mediante el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿Que aprendí en la sesión? ¿En qué situaciones de mi futuro desempeño profesional puedo aplicar los conocimientos aprendidos? APLICACIÓN Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes y se abre el debate: ¿En qué situaciones distintas a las planteadas en el modelo

Upload: agustin-valderrama

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Clase

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiónidea Imetii 9.1

®UPN

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9

I. DATOS GENERALES:

1.1. Carrera/departamento : Ingeniería Industrial 1.2. Ciclo : VI 1.3. Curso : Ingeniería de Métodos II 1.4. Unidad : III 1.5. Nombre de la sesión : Estrategia de Distribución: Tipología de los Sistemas de Produccion 1.6. Fecha de la sesión : 01 de Febrero

II. LOGROS DE APRENDIZAJE:

2.1. Logro de curso:

Al finalizar el curso, el alumno, elabora y sustenta un informe final de un trabajo aplicativo (T3), empleando los principios y técnicas referidas a: muestreo del trabajo, localización de planta, distribución física de instalaciones y planes de incentivos, demostrando su capacidad para emplear dichas técnicas de ingeniería para mejorar la productividad de los procesos en una organización productiva, considerando al hombre como factor determinante de los resultados.

2.2. Logro de unidad:

Al término de la unidad, el estudiante, elabora un diseño de layout, empleando las técnicas para distribución orientada a procesos, por producto células de trabajo, demostrando dominio técnico y adecuada fundamentación para obtener la mejor distribución de las instalaciones..

2.3. Logro de sesión:

Al término de la sesión el estudiante determina las características que identifican a los diferentes tipos de procesos de produccion.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTO ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD

INICIO

Motivación/ Recuperación de saberes previos/ Anuncio o descubrimiento del logro de

aprendizaje

Se introduce la clase explicándoles a los alumnos la importancia, para la adecuada selección de la distribución de planta, de determinar adecuadamente el tipo de proceso de produccion a implementar. Se realiza la siguiente pregunta a los alumnos: ¿Cuáles son los tipos de proceso en función a los cuales se puede estructurar un Sistema de Produccion? Se realiza la siguiente interrogante a los alumnos: Se informa a los estudiantes sobre la existencia de una clasificación de los procesos en función al flujo del producto y la estandarización del producto.

DESARROLLO

Facilitación del aprendizaje/Gestión del aprendizaje

Se presenta mediante diapositivas los tipos de proceso en función a los cuales se puede estructurar un Sistema de Produccion. Se plantea nuevamente las preguntas realizadas en la parte de problematización. Se recepciona las nuevas respuestas de los estudiantes y se les realimenta.

EVALUACIÓN

Verificación del logro/reflexión de lo aprendido.

Se divide a los alumnos en grupos de no más de 5 alumnos por grupo y se les presenta una lectura grupal luego se realiza una dinámica en la cual los alumnos deben identificar las principales características de los diferentes tipos de sistemas de produccion Se realiza la moderación, ajuste y realimentación respectiva. Se invita a los alumnos a la reflexión de lo aprendido en la sesión mediante el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿Que aprendí en la sesión? ¿En qué situaciones de mi futuro desempeño profesional puedo aplicar los conocimientos aprendidos?

APLICACIÓN Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes y se abre el debate: ¿En qué situaciones distintas a las planteadas en el modelo

Page 2: Sesiónidea Imetii 9.1

®UPN

Cristalización del aprendizaje/Transferencia

y las aplicaciones expuestas puedo aplicar los conocimientos obtenidos? Se realiza la moderación, ajustes y realimentación respectiva.

IV. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN:

INDICADORES MEDIOS Y/ O RECURSOS

Determinación de las características que identifican a los diferentes tipos de procesos de produccion

Lectura, dinámica grupal en la pizarra.

Febrero 2016

______________________ ________________

Director de Carrera Docente del curso