#sevillasostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...el origen del jardín...

8
#SevillaSostenible

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

#SevillaSostenible

Page 2: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

2

COMITÉ ORGANIZADOR

Ayuntamiento de Sevilla

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de AndalucíaDiputación de SevillaEMASESA Metropolitana

Ciudadanos y expertos en medio ambiente se dan cita en Sevilla con motivo del Ciclo

“Agua, Paisaje y Ciudadanía”

Qué esUn extenso programa de actividades de conocimiento y participación social centrado en tres conceptos clave: Agua, Paisaje y Ciudadanía. Con este Ciclo se ponen en valor las contribuciones históricas que Sevilla ha hecho al modelo de ciudad soste- nible, con aportaciones únicas como las alamedas o el jardín hispano-musulmán.

A quién va dirigidoEl programa cuenta con acciones especializadas dirigidas a expertos, investiga-dores y estudiosos de la ciudad, de la gestión del agua y del diseño y realización de jardines. Así mismo, está abierto a la participación ciudadana y a entidades y asociaciones que promueven el cuidado al medio ambiente.

Quién participaDesde expertos internacionales y representantes de organismos de interés hasta cual-quier ciudadano, contando con instituciones, organizaciones y asociaciones ciudadanas.

Aljarafesa

Puerto de Sevilla

Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía

Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla

Consorcio de Aguas del Huesna

Universidad de SevillaUniversidad Pablo de OlavideUniversidad Internacional de AndalucíaCampus de Excelencia Internacional Andalucía Tech Campus de Excelencia Internacional CamBioCentro de Estudios Paisaje y Territorio

Page 3: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

3

Congreso Internacional Marzo 2019 Congreso Internacional y Taller de aplicación del Convenio Europeo del PaisajeDebate sobre la función del agua como recurso básico y la noción de paisaje, que permite evaluar la calidad del marco vital en el contexto global del Cambio Climático.

Primeras jornadas Marzo 2017 Sevilla ciudad sostenible: de los orígenes del jardín al sistema verde urbanoCon la participación de expertos de la talla de Scott Burnham, arquitecto urbanista especializado en ciudad verde y representantes de organizaciones y activistas ciudadanos como Pere Sala i Martí, Secretario General de CIVILSCAPE interna-cional, así como ciudadanos y organizaciones de la ciudad de Sevilla.

Segundas jornadas Octubre 2017Agua, paisaje y ciudadanía en la construcción de los ámbitos metropolitanosEl agua como agente principal del nuevo orden urbano metropolitano. El paisaje como indicador que permite disponer de una visión de conjunto de dicho ámbito y otorgar una identidad propia a la aglomeración emergente.

Terceras jornadas Marzo 2018Agua, paisaje y ciudadanía. La gestión del agua en la ciudad-regiónEl crecimiento urbano exige recursos crecientes de un ámbito cada vez más extenso al que los especialistas llaman ciudad-región. Obtener y devolver los recursos naturales básicos es una preocupación principal para el gobierno de estas áreas.

Page 4: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

4

Recepción de los participantesInauguración institucionalAntonio MuñozDelegadoÁrea de Hábitat Urbano, Cultura y TurismoAyuntamiento de Sevilla

Nueva Agenda Urbana para el desarrollo de ciudades saludables – Habitat IIIJuana López PagánJefa del Área Internacional y Proyectos EuropeosFederación Española de Municipios y Provincias

PausaSevilla en el origen del verde urbanoModera: María Linarejos Cruz PérezArqueólogaHasta enero de 2017, representante de España ante el Consejo de Europa en materia de patrimonio y paisaje y Coordinadora del Plan Nacional de Paisaje Cultural

Aportaciones históricas de Sevilla al verde urbano. De los orígenes del jardín a las alamedasAntonio Collantes de Terán SánchezProfesor de Historia MedievalUniversidad de Sevilla

Las alamedas en HispanoaméricaRamón GutiérrezExperto en historia de la arquitectura y el urbanismo latinoamericano

El jardín andalusí. De Córdoba a MarrakechJosé Tito RojoPaisajista especializado en restauración de jardines históricos

El jardín meridional. El Parque de María Luisa y otras intervenciones de J.C.N. ForestierBénédicte LeclercArquitecta paisajista e historiadora especialista en Jean Claude Nicolas Forestier

Coloquio y debatePausa

Nuevos planteamientos para un desarrollo sostenibleModera: Esperanza Caro GómezDirectora General Dirección General de Economía y ComercioAyuntamiento de Sevilla

Nuevas técnicas de intervención y gestión del agua en el ámbito urbanoLuis Luque GarcíaDirector técnicoEMASESA

Mesa redonda: Un futuro esperanzador: Ciudades sostenibles y saludablesPor un hábitat sostenible ante el Cambio ClimáticoEnrique Figueroa ClementeCatedrático de EcologíaDirector de la Oficina de SostenibilidadUniversidad de Sevilla

Experiencias de capitales verdes europeasLuis Andrés OriveDirectorCentro de Estudios AmbientalesAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Sevilla ante el cambio climáticoFrancisco Javier Oñate RuízVicepresidenteRed Sevilla por el Clima

Horizonte Sevilla: ciudad saludableAdolfo Fernández PalomaresDirector GeneralDirección General de Medio Ambiente, Parques y JardinesAyuntamiento de Sevilla

Coloquio y debate

8:30-9:30

9:30-10:00

10:00-11:00

11:00-11:30

SESIÓN 1

11:30-12:00

12:00-12:30

12:30-13:00

13:00-13:45

13:45-14:15

14:15-15:30

SESIÓN 2

15:30-16:00

16:00-17:00

Miércoles 22

Programa I Jornadas Agua, Paisaje y CiudadaníaSevilla ciudad sostenible: de los orígenes del jardín al sistema verde urbano

Sevilla, 22, 23 y 24 de marzo 2017

Dirigidas a especialistas y técnicos, investigadores, agentes sociales, organizaciones y ciudadanos.

Page 5: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

5

Proyectos urbanos sobre paisaje y áreas verdesModera: Ángel Pulido HernándezDirectorAutoridad Portuaria de Sevilla

La reprogramación natural de las ciudadesScott BurnhamArquitecto urbanista especializado en ciudad verdescottburnham.com

Buenas prácticas internacionales en la relación puerto-ciudadRinio BruttomessoDirector del Centro Internacional Ciudades en el Agua de VeneciaVicepresidente de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE)

PausaModera: Esther Mayoral CampaUniversidad de Sevilla

Recuperación del puente romano y márgenes del Guadalquivir en CórdobaJuan Cuenca MontillaArquitecto y experto en rehabilitación del patrimonio

Parques fluviales de SevillaAntonio Barrionuevo FerrerArquitecto y urbanista

Oportunidades para la mejora del paisaje urbano sevillanoJesús Rodríguez RodríguezJefe de estudiosCentro de Estudios Paisaje y Territorio

Coloquio y debatePausaParticipación Pública Agua, Paisaje y ciudadanía saludableModera: Elodia Hernández LeónVicerrectora de Cultura y ParticipaciónUniversidad Pablo de Olavide

Plan Reaviva Sevilla. Actuaciones urbanasGerencia Municipal de UrbanismoAyuntamiento de Sevilla

Dinamización turística y usos del espacio público urbanoAlfonso Fernández TabalesGeógrafo y experto en turismo

Mesa redonda: Empoderamiento y acción social y urbanaEl movimiento ciudadano en defensa de los parques y jardines de SevillaJacinto Martínez GálvezPresidenteAsociación de Amigos de los Jardines de la OlivaMovimientos sociales en defensa del paisaje urbanoPere Sala i MartíSecretario GeneralCIVILSCAPEProcesos de Participación ciudadana en el Proyecto del Paisaje Urbano; desde MálagaLorena Garzarán FernándezArquitectaLos huertos urbanos, una nueva forma de acercamiento de la naturaleza a la ciudadRaúl Puente AsueroGeógrafo y especialista en huertos urbanos

Coloquio y debate

Sesión abierta: aportaciones técnicas y ciudadanasModera: María Victoria Gil CerezoAsesora del RectorUnidad de Sostenibilidad e InvestigaciónUniversidad Internacional de Andalucía

Bloque de comunicaciones 1Coloquio y debatePausaBloque de comunicaciones 2Coloquio y debatePresentación de conclusiones y entrega de premios al mejor posterFlorencio Zoido NaranjoDirectorCentro de Estudios Paisaje y Territorio

Clausura

SESIÓN 3

19:30-10:15

10:15-11:00

11:00-11:30

11:30-12:00

12:00-12:30

12:30-13:00

13:00-14:00

14:00-15:30

SESIÓN 4

15:30-16:00

16:00-16:30

16:30-17:30

SESIÓN 5

9:30-10:30

10:30-11:00

11:00-11:30

11:30-12:30

12:30-13:00

13:00-13:30

13:30

Jueves 23 Viernes 24

InscripciónInscripción gratuita en:

www.aguapaisajeyciudadania.com

Lugar de celebraciónConvento Santa María de los Reyes

c/ Santiago 33, Sevilla

[email protected]

+34 954 90 50 47

Las Jornadas están abiertas a la participación de la ciudadanía

a través de una convocatoria de aportaciones técnicas

(comunicaciones y posters)

Page 6: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

6

Acciones de participación ciudadana

Rutas verdes sobre ruedas Recorrido por las riberas y parques de Sevilla. Domingo 12 de marzo de 2017 Guadalquivir. DársenaRecorrido: 8,36 km. 10:30 h. Avda. de Moliní – Entrada al Puerto Glorieta de Méjico (Sobrepasada la verja)

Domingo 19 de marzo de 2017 Guadaíra: Cauce Fluyente, Antiguo Cauce y Nueva CanalizaciónRecorrido: 11,56 km. 10:30 h. Glorieta Sucre (Cocheras Metro Sevilla)

Domingo 26 de marzo de 2017 Ranilla. Parques Infanta Elena -TamarguilloRecorrido: 10,66 km.10:30 h. Entrada Parque Infanta Elena. c/ Dr. Miguel Ríos Sarmiento – Hermenegildo Casas Jiménez.

Domingo 2 de abril de 2017 Guadalquivir. Cauce fluyenteRecorrido: 14,60 km. 10:30 h. Cruce Ronda de Tejares con C/ Fray Tomás de Berlang

Visitas guiadas a parques y jardinesVisitas guiadas por expertos a parques y jardines.

Sábado 11 de marzo de 2017 El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar

de Sevilla. Visita guiada al Real Alcázar de Sevilla.Grupo 1: 11:00 h. Punto de encuentro: Puerta del Alcázar del Patio de BanderasGrupo 2: 12:30 h. Punto de encuentro: Puerta del Alcázar del Patio de Banderas

Sábado 18 de marzo de 2017 Alameda de Hércules, la primera de las alamedas

Grupo 1: 11:00 h. Punto de encuentro: Alameda de Hércules, columnas Hércules y CésarGrupo 2: 11:30 h. Punto de encuentro: Alameda de Hércules, columnas de los leones

Sábado 25 de marzo de 2017 Parque de María Luisa

Grupo 1: 11:00 h. Punto de encuentro: Plaza de América, puerta Museo de Artes y Costumbres Populares

Grupo 2: 12:30 h. Punto de encuentro: Café Citröen

Sábado 1 de abril de 2017 Parque de Miraflores

Grupo 1: 11:00 h.Grupo 2: 12:30 h.

Un amplio programa de actividades que pone en valor los espacios de interés paisajístico y medioambiental de la ciudad. Dirigido a expertos,

especialistas, organizaciones, colectivos y ciudadanía en general interesados en el urbanismo y el medio ambiente.

Page 7: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

7

Cartografía colectiva de Sevilla Abril 2017 - abril 2019

Creación de una cartografía colectiva, abierta y participativa a partir de los datos aportados por los ciudadanos al big data

de la Gerencia de Urbanismo. Se trata de ofrecer a la ciudadanía una herramienta interactiva

que visibiliza y da a conocer un mapa verde y humano de Sevilla, geolocalizando entornos de esparcimiento, interés paisajístico

o medioambiental, sociabilidad, igualdad y bienestar.

Mapping party Geofiestas participativas organizadas por la Gerencia de Urbanismo

para la recogida de datos para aportar al mapa de la Ciudad. Está prevista una serie de geoparties hasta 2019,

siendo la primera en abril de 2017.

Concurso fotográfico Hasta el 15 de marzo 2017

Re-descubriendo el paisaje de la Ciudad. La visión de los ciudadanos de la Sevilla verde. A través de redes sociales.

Las Alamedas en España y AméricaDel 13 de marzo al 6 de abril de 2017. Alameda de Hércules

Exposición de gran formato sobre la aportación de Sevilla a la ciudad contemporánea.

Plantación de un árbolMartes 21 de marzo de 2017. Jardines de MurilloComo inicio de las actividades del Ciclo Agua, Paisaje y Ciudadanía y en conmemoración de las I Jornadas, tendrá lugar la plantación de un árbol en los Jardines de Murillo.

Hasta el 6 de abril 2017Actividades gratuitasInformación e inscripción: www.aguapaisajeyciudadania.com

Page 8: #SevillaSostenibleaguapaisajeyciudadania.com/wp-content/uploads/2017/01/...El origen del jardín hispanoárabe. Patio de Las Doncellas, Real Alcázar de Sevilla. Visita guiada al Real

www.aguapaisajeyciudadania.comsíguenos en facebook twitter instagram youtube [email protected]+34 954 90 50 47

Colabora: