sexenio de carlos salinas de gortari

2
Sexenio de Carlos Salinas de Gortari Al igual que los sexenios pasados, en la hora de las votaciones la inconformidad de los políticos a la hora de los resultados se vio a la luz. Antes de su toma de protesta, su arribo al poder ya había ocasionado una gran discordia nacional por los fuertes rumores de fraude electoral derivado de la caída del sistema. Aunque igual que en todos los sexenios, durante el gobierno de Calos Salinas hubo cosas relativamente buenas que se pueden rescatar. Entre las cuales hay: Durante su mandato, redujo la deuda externa del país a menos de la mitad, pasando de ser el 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994. Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de participación comunitaria con Pronasol, brindando a millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel de vida. Firmó con Estado Unidos y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, consolidándose como el bloque comercial más grande de su tipo en aquella época. Restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano y con los miembros de la iglesia católica en nuestro país sin perder el Estado laico. Reformó la Ley Agraria de nuestro país para que se permitiera la división y venta de las tierras ejidales, lo que impulsó la modernización de campo. Pero también las cosas malas se dieron a notar, tales como: Privatizó más del 90 % de las 1150 empresas que eran administradas por el gobierno federal para reducir el gasto gubernamental, pero la mayoría fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real.

Upload: franz-leon

Post on 25-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sexenio de Carlos Salinas de Gortari

Sexenio de Carlos Salinas de Gortari

Al igual que los sexenios pasados, en la hora de las votaciones la inconformidad de los políticos a la hora de los resultados se vio a la luz. Antes de su toma de protesta, su arribo al poder ya había ocasionado una gran discordia nacional por los fuertes rumores de fraude electoral derivado de la caída del sistema.

Aunque igual que en todos los sexenios, durante el gobierno de Calos Salinas hubo cosas relativamente buenas que se pueden rescatar. Entre las cuales hay:

Durante su mandato, redujo la deuda externa del país a menos de la mitad, pasando de ser el 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994.

Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de participación comunitaria con Pronasol, brindando a millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel de vida.

Firmó con Estado Unidos y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, consolidándose como el bloque comercial más grande de su tipo en aquella época.

Restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano y con los miembros de la iglesia católica en nuestro país sin perder el Estado laico.

Reformó la Ley Agraria de nuestro país para que se permitiera la división y venta de las tierras ejidales, lo que impulsó la modernización de campo.

Pero también las cosas malas se dieron a notar, tales como:

Privatizó más del 90 % de las 1150 empresas que eran administradas por el gobierno federal para reducir el gasto gubernamental, pero la mayoría fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real.

Vendió Telmex al empresario Carlos Slim por un precio irrisorio y con ella a casi toda la infraestructura de comunicaciones que el país había desarrollado en más de 40 años.

Hizo reformas a la Constitución para permitir que capitales extranjeros pudieran invertir en Bancos nacionales sin restricción alguna y puso a la venta varios instituciones regionales de este tipo. 

Al término de su mandato sobrevino una crisis financiera de proporciones nunca antes vistas, llamado El error de diciembre o El efecto tequila por los mercados internacionales. 

Su salida de Los Pinos también se vio manchada por grandes escándalos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y nexos con el narcotráfico.