sexto informe de la administraciÓn del instituto de...

59
1 SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 2011- 2017

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

1

SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL

INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 2011- 2017

Page 2: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

2

DIRECTORIO

Dr. Otilio Arturo Acevedo Sandoval

Director

Dr. Miguel Ángel Miguez Escorcia

Secretario

Lic. Marco Antonio Romero Castillo

Subdirector Administrativo

Dr. Rafael Germán Campos Montiel

Jefe de área académica de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

Dr. Armando Peláez Acero

Jefe del área académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Dr. Oscar Arce Cervantes

Jefe del área académica de Ciencias Agrícolas y Forestales

Dr. Roberto González Tenorio

Coordinador del PE de Ingeniería Agroindustrial

Dra. Lucila del Carmen Hernández Cortés

Coordinadora del PE de Ingeniería en Alimentos

Dra. Juana Juárez Muñoz

Coordinadora del PE de Ingeniería Forestal

Mtro. José Ignacio Olave Leyva

Coordinador del PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Mtra. Ana Lieseld Guzmán Elizalde

Coordinadora del PE de Ingeniería en Agronegocios

Dr. Alfredo Madariaga Navarrete

Coordinador del PE de Ingeniería en Agronomía para la Producción Sustentable

Mtra. Angélica Godínez Oviedo

Coordinadora del PE de Licenciatura en Alimentación Sustentable

Dr. Juan Pablo Hernández Uribe

Coordinador de la Maestría en Ciencia de los Alimentos

Page 3: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

3

Dr. Javier Piloni Martini

Coordinador del Doctorado en Ciencias Agropecuarias

Mtra. Elizabeth Pérez Soto

Coordinadora de Docencia

Dra. Norma Güemes Vera

Coordinadora de Investigación y Posgrado

Dra. Rosa Haydé Alfaro Rodríguez

Coordinadora de Vinculación

Dra. Ma. Del Rocío López Cuellar

Coordinadora de Extensión

Lic. Olivia Verduzco Torres

Coordinadora de Planeación

Page 4: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

4

CONTENIDO

Presentación

Marco Legal

Capacidad Académica

Cuerpos académicos y grupos de investigación

Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento

Formación y actualización

Profesores de tiempo completo

Planta académica

Tutorías y asesorías

Competitividad Académica

Programas educativos

Alumnos

Calidad y eficiencia de la docencia

Vinculación

Servicio social y prácticas profesionales

Actividades de educación continua

Acciones de educación continua

Asesoría y servicios a instituciones y empresas

Ingresos por actividades de vinculación

Organización y realización de eventos académicos

Actividades de difusión académica y no académica

Convenios de vinculación y colaboración

Proyectos de vinculación con el sector social y productivo

Redes nacionales e internacionales

Page 5: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

5

Extensión

Cultura

Deportes

Gestión

Infraestructura

Desarrollo Internacional

Movilidad alumnado

Movilidad profesorado

Page 6: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

6

Las universidades son la conciencia crítica del país, arenas de libertad en donde se examinan y en donde conviven todos los pensamientos y todas las ideologías.

Jorge Carpizo La Autonomía no es una idea abstracta, es un ejercicio responsable que debe ser respetable y respetado por todos; la universidad es lo primero, permanezcamos unidos para defender dentro y fuera de nuestra casa las libertades de pensamiento, de reunión y de expresión.

Javier Barros Sierra El ICAp cuenta con una riqueza intelectual, crítica y visionaria donde los sueños se hacen realidad, por un Hidalgo y un México más justo, solidario y equitativo.

Otilio Acevedo

Page 7: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

7

PRESENTACIÓN

El sexto informe de la administración 2011 - 2017, representa el reconocimiento

que el Instituto de Ciencias Agropecuarias hace de la labor trascendental de la

comunidad universitaria y la influencia que ha tenido en los sectores social y

productivo, ante la demanda social de recursos humanos responsables,

comprometidos con su comunidad, el medio ambiente, innovadores y competentes

para impulsar el desarrollo de la región y del estado.

Los resultados que hoy se informan reflejan la constancia y dedicación de las

áreas académicas y programas educativos en su esfuerzo de formar

profesionistas bajo principios éticos y con una visión humanista, certificados por

organismos externos, generadores de conocimientos, innovación, tecnologías

relevantes y pertinentes, que han permitido que el ICAp se convierta en una fuente

de superación permanente.

Es importante indicar que lo presentado en este informe no es, estrictamente una

rendición de cuentas sobre un programa de mediano plazo, sino sobre los

compromisos asumidos ante la comunidad universitaria por esta administración,

bajo el Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2017.

A seis años de haber iniciado la presente administración, es visible el avance y

aseguramiento académico que el Instituto de Ciencias Agropecuarias ha tenido y

demostrado, al consolidarse como la mejor institución en las áreas agrícola,

pecuaria, forestal, alimentaria y biotecnológica en el estado de Hidalgo.

Actualmente somos una comunidad de 1,845 universitarios, entre estudiantes,

profesores, investigadores, administrativos y directivos, que trabajamos sobre los

principios establecidos en la Ley Orgánica, comprometidos con la sociedad que

demanda una universidad de calidad.

Dr. Otilio Arturo Acevedo Sandoval

Page 8: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

8

MARCO LEGAL

En estricto apego a lo establecido en el Capítulo IV, artículo 53, fracción II del

Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, acudo ante

el Honorable Consejo Técnico, con la finalidad de rendir cuentas e informar sobre

el sexto año de la gestión 2011-2017 y el estado que guarda el Instituto de

Ciencias Agropecuarias perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo; de tal modo que sean del conocimiento de los integrantes de esta

comunidad y de toda la sociedad.

El informe anual de actividades es prueba fehaciente del empeño que realizamos

los universitarios, las actividades que se reportan denotan un claro avance en

torno a los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Institucional y en el

Programa de Desarrollo del Instituto 2011-2017.

Page 9: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

9

CAPACIDAD ACADÉMICA

Cuerpos académicos y grupos de investigación

En el año 2016 el cuerpo académico de Aprovechamiento Agroalimentario Integral

mejoró su nivel de habilitación a Consolidado y el cuerpo académico de Alimentos

de Origen Vegetal avanzó a En Consolidación, por lo que actualmente el Instituto

cuenta con seis cuerpos académicos, dos Consolidados, tres En Consolidación y

uno En Formación; cada uno de ellos con una Línea de Generación y Aplicación

Innovadora del Conocimiento (Tabla 1), en los que participan el 29% de los

profesores investigadores del Instituto.

Tabla 1. Cuerpos académicos

Número Nombre LGAIC Integrantes Habilitación

1 Biotecnología Agroalimentaria

Bioprocesos agroalimentarios Norberto Chavarría Hernández Adriana Inés Rodríguez Hernández Apolonio Vargas Torres

Consolidado

2 Aprovechamiento Agroalimentario Integral

Aplicación de bioprocesos fitoquímicos y neutraceuticos en sistemas agroalimentarios

Rafael Germán Campos Montiel Gabriel Aguirre Álvarez Alma Delia Hernández Fuentes

Consolidado

3 Ingeniería Forestal Restauración de ecosistemas forestales del estado de Hidalgo

Juan Capulín Grande José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas

En Consolidación

4 Biología Forestal Interacción genotipo-ambiente en especies forestales

Rodrigo Rodríguez Laguna Juana Juárez Muñoz Juana Fonseca González Joel Meza Rangel Ramón Razo Zarate

En Consolidación

5 Alimentos de Origen Vegetal

Conservación y caracterización de productos agroindustriales

María Isabel Reyes Santamaría Juan Pablo Hernández Uribe Aurora Quintero Lira Norma Güemes Vera

En Consolidación

6 Producción Animal Zootecnia y calidad de productos en especias pecuarias

Martín Meza Nieto Rosa Haydé Alfaro Rodríguez María Guadalupe Torres Cardona J. Jesús Germán Peralta Ortíz

En Formación

Fuente: Coordinación de Investigación y posgrado ICAp (Enero 2017)

Page 10: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

10

Biotecnología Agroalimentaria

Aprovechamiento Agroalimentario Integral

Ingeniería Forestal

Biología Forestal

Alimentos de Origen Vegetal

Producción Animal

Page 11: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

11

La División de Investigación y Posgrado a través de la Dirección del Programa

para el Desarrollo Profesional Docente de la UAEH otorgó el registro interno

universitario a los grupos de investigación de Salud Animal, Biotecnología

Veterinaria, Sistemas pecuarios sustentables, Agrobiotecnología y Química

Agrícola Ambiental (Tabla 2), donde participan el 29% de los profesores

investigadores del Instituto. Es pertinente mencionar que el 58% de PTC´s que

pertenecen a cuerpos colegiados, se involucra en redes nacionales e

internacionales así como proyectos de investigación en conjunto con otras

dependencias, esto ha permitido el reconocimiento del trabajo en equipo que se

lleva a cabo en el Instituto, a través de proyectos de investigación e incremento en

la producción científica, beneficiando así a los alumnos de los diferentes

programas educativos tanto de licenciatura como de posgrado.

Tabla 2. Grupos de Investigación

No. Nombre LGAIC Integrantes Habilitación

1 Salud Animal Diagnóstico, control y prevención de enfermedades en animales

Rosalinda Acosta Salinas Patricia Beatriz García Reyna Víctor Manuel Martínez Juárez Juan Ocampo López

Grupo de Investigación UAEH-RIU-02

2 Biotecnología Veterinaria

Biotecnología aplicada a las ciencias veterinarias

Deyanira Ojeda Ramírez Maricela Ayala Martínez Armando Zepeda Bastida Sergio Soto Simental

Grupo de Investigación UAEH-RIU-01

3 Sistemas Pecuarios Sustentables

Evaluación nutricional, ambiental y socioeconómica de los sistemas de producción animal.

Isaac Almaraz Buendía Oscar Enrique Del Razo Rodríguez Verónica Espinosa Muñoz Jesús Armando Salinas Martínez

Grupo de Investigación UAEH-RIU-52

4 Agrobiotecnología Biotecnología aplicada a las ciencias agrícolas y forestales. Control biológico de plagas y enfermedades agroforestales.

Oscar Arce Cervantes Benito Flores Chávez Paul Misael Garza López Sergio Hernández León Mariana García Saucedo

Grupo de Investigación UAEH-RIU-40

5 Química Agrícola Ambiental

Química aplicada a la agricultura sustentable

Eliazar Aquino Torres Alfredo Madariaga Navarrete Jaime Pacheco Trejo Sergio Rubén Pérez Ríos Judith Prieto Méndez

Grupo de Investigación UAEH-RIU-41

Fuente: PRODEP UAEH (Enero 2017)

Page 12: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

12

Esta es una área de oportunidad con la que cuenta el Instituto, por lo que en

fechas próximas a través de la Secretaría y la Coordinación de Investigación y

Posgrado del ICAp, se establecerán las estrategias y reuniones con el objeto de

trabajar con el 42% de los PTC,s que actualmente no pertenecen a ningún cuerpo

colegiado, para que se integren o se generen nuevas líneas de generación y

aplicación innovadora del conocimiento, así como elevar la habilitación de los

cuerpos académicos y el reconocimiento por SEP - PRODEP de los cinco grupos

de investigación con los que se cuenta, invito a la comunidad científica a sumarse

para alcanzar este objetivo.

Biotecnología Veterinaria

Sistemas Pecuarios Sustentables

Agrobiotecnología

Química Agrícola Ambiental

Ciencias Veterinarias y Microbiológicas

Page 13: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

13

Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo impulsa la generación y

transferencia del conocimiento buscando incrementar el capital intangible que

derive en actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, el ICAp

no es ajeno a esta situación por lo que en los últimos seis años ha desarrollado

estrategias que fortalezcan la universalización, innovación y aplicación del

conocimiento, mediante la colaboración inter, multi y/o transdisciplinaria entre

pares académicos y la integración de redes globales de conocimiento tanto

nacionales como internacionales.

Productividad

Uno de los ejes sustanciales de las instituciones de educación superior es la

generación de conocimiento a través de programas y proyectos que impulsen la

investigación científica, así como la divulgación de la ciencia y la tecnología, su

impacto y aplicación en la sociedad.

La calidad de la investigación que se realiza al interior del Instituto, queda de

manifiesto en el incremento de la participación conjunta en proyectos con

instituciones nacionales e internacionales. Durante el periodo que se informa se

obtuvo financiamiento para un total de 17 proyectos por un monto de 21´230,923

pesos (Tabla 3) con recursos económicos externos, como son: PRODEP y

CONACyT.

Tabla 3. Proyectos de Investigación

Núm. Nombre Proyecto Monto Fuente de

Financiamiento

1 ELIAZAR AQUINO TORRES

EXTRACCIÓN Y EVALUACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS CON POTENCIAL AGRONÓMICO CON PLANTAS NATIVAS DE LA HUASTECA HIDALGUENSE PROMEP 325,587

2

BENITO FLORES CHAVEZ

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES “MELAZA EN EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE TEMPORADA” PROMEP 325,587

3 RUBEN JIMENEZ ALVARADO

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA TUNA PURPURA VARIEDAD OREJÓN (OPUNTIA MEGACANTHA) COMO FUENTE DE PIGMENTOS NATURALES PROMEP 325,587

4

MA. DEL ROCIO LÓPEZ CUELLAR

APLICACIÓN INDUSTRIAL DE PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS UTILIZADOS COMO BIOCONSERVADORES EN UN PRODUCTO CÁRNICO TRADICIONAL HIDALGUENSE PROMEP 240,587

5 HEIDI MARÍA PALMA RODRÍGUEZ

EFECTO DE LA HIDRÓLISIS ÁCIDA Y ENZIMÁTICA DEL ALMIDÓN DE CHAYOTEXTLE EN LA MICROENCAPSULACIÓN DE INGREDIENTES BIOACTIVOS PROMEP 265,587

6 PAUL MISAEL GARZA LÓPEZ

RESPUESTA FISIOLÓGICA DE PLANTAS DE CEBADA (HORDEUM VULGARE) PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD PROMEP 315,587

Page 14: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

14

ENDÓFITA DE BEAUVERIA BASSIANA

7

ALFREDO MADARIAGA NAVARRETE

GENERACIÓN DE INGREDIENTES ACTIVOS CON PROPIEDADES MEDICINALES DERIVADAS DE EXTRACTOS DE PLANTAS PARA USO FARMACÉUTICO PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES GENÉTICO DEGENERATIVAS (DIABETES, CÁNCER) PROMEP 325,587

8

NALLELY RIVERO PEREZ

DETERMINACIÓN DE LA ACCIÓN ANTIMICROBIANA Y ALTIHERLMINTICA DE EXTRACTOS DE SALIX BABYONICA Y LEUCAENA LEUCOCEPHALA PROMEP 300,000

9 VERÓNICA ESPINOZA MUÑOZ

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ALIMENTICIA Y DE INDICADORES AMBIENTALES DE LA OVINOCULTURA EN EL VALLE DE TULANCINGO

10 RAFAEL GERMÁN CAMPOS MONTIEL

BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA APROVECHAMIENTO AGROALIMENTARIO INTEGRAL

RED PRODEP 350,000

11 MARÍA GUADALUPE TORRES CARDONA

EVALUACIÓN DEL GRADO DE BIENESTAR ANIMAL DE LOS HATOS LECHEROS DEL ESTADO DE HIDALGO PROMEP 730,000

12

MA. DEL ROCIO LÓPEZ CUELLAR

NANOPARTICULAS BIOPOLIMERICAS ACTUANDO CON SISTEMAS DE TRANSPORTE PARA PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA CONACyT 1,340,000

13 RAFAEL GERMÁN CAMPOS MONTIEL RED TEMÁTICA: BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA PROMEP 187,986

14

JUAN PABLO HERNÁNDEZ URIBE

EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POLISACÁRIDOS Y COMPONENTES BIOACTIVOS DE LA OCA (OXALIS TUBEROSA), PARA SU APLICACIÓN EN EL DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES CONACyT 1,400,000

15

MA. DEL ROCIO LÓPEZ CUELLAR

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS - UAEH PARA CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS DE ORÍGEN METABÓLICO Y BIOMATERIALES AGROALIMENTARIOS CONACyT 5,000,000

16 FRANCISCO JAVIER PEÑA JIMENEZ

EVALUACIÓN DE LA OZONOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS EN UN MODELO MURINO PROMEP 300,000

17

JAIME PACHECO TREJO

IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL AGRONÓMICO DE UNA PLANTA SUBUTILIZADA DE LA FAMILIA ARACEAE DE LA COMUNIDAD NAHUA DE PAHUTLÁN PUEBLA PROMEP 300,000

18 ALMA DELIA HERNÁNDEZ FUENTES

FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE HIDALGO. (CONTINUIDAD 2014) FOMIX 2,000,000

19

RAFAEL GERMÁN CAMPOS MONTIEL

NANO-ENCAPSULACIÓN DE POLIFENOLES DE XOCONOSTLE APLICADOS EN BIOPELÍCULAS COMESTIBLES A PARTIR DE ALMIDÓN OBTENIDO DE CHAYOTEXTLE (SECHIUM EDULE SW.) (CONTINUIDAD 2014) CONACyT 400,000

20

APOLONIO VARGAS TORRES

CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS BIODEGRADABLES ELABORADAS A BASE DE ALMIDÓN DEL TUBÉRCULO DE CHAYOTE (SECHIUM EDULE SW.): EFECTO DE LA ADICIÓN DE CELULOSA Y NANO-CELULOSA (CONTINUACIÓN) CONACyT 398,828

21

NORBERTO CHAVARRÍA HERNÁNDEZ

BIOINGENIERÍA BÁSICA PARA LA PRODUCCIÓN DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS EN CULTIVO SUMERGIDO EN FERMENTADORES. (CONTINUACIÓN 2014 $2,000,000) CONACyT 700,000

22 NORBERTO CHAVARRÍA HERNÁNDEZ

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS FUNCIONALES DE GRAN POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO CONACyT 5,000,000

Page 15: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

15

23

NORBERTO CHAVARRÍA HERNÁNDEZ

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS ALIMENTARIAS A BASE DE BIOPOLIMEROS Y ANTIMICROBIANOS NATURALES (CONTINUACIÓN 2012 $740,000)

RED PRODEP 700,000

Fuente: PRODEP UAEH (Enero 2017)

Como resultado de los proyectos que se desarrollan en el Instituto, se cuenta con

18 artículos indexados en revistas nacionales como internacionales (Tabla 4); así

como seis capítulos de libro y cuatro libros (Tabla 5).

Tabla 4. Artículos arbitrados

Núm. Título Autores – año Revista

1 COMPARISON BETWEEN SUPERFICIAL AND SOLID-STATE CULTURES OF ISARIA FUMOSOROSEA: CONIDIAL YIELDS, QUALITY AND SENSITIVITY TO OXIDANT CONDITIONS

PAUL MISAEL GARZA LOPEZ (I) WORLD JOURNAL OF MICROBIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY

2 CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE BECERRAS LACTANTES SUMINISTRANDO DIFERENTE CANTIDAD DE CALOSTRO PASTEURIZADO

GONZALEZ AVALOS JOSE (2016) AGROFAZ

3 IDENTIFICATION OF AN INDIGENOUS ATRAZINE HERBICIDE TOLERANT MICROBIAL CONSORTIUM IN BEANS (PHASEOLUS VULGARIS L.) AS A POTENTIAL SOIL BIOREMEDIATOR

MADARIAGA NAVARRETE ALFREDO (2016)

AGROTECHNOLOGY

4 REACTIVE OXYGEN SPECIES PRODUCTION, INDUCED BY ATMOSPHERIC MODIFICATION, ALTER CONIDIAL QUALITY OF BEAUVERIA BASSIANA

GOMEZ QUIROZ LUIS ENRIQUE (I) LOERA CORRAL OCTAVIO (I) MONTESINOS MATIAS ROBERTO (I) OSCAR ARCE CERVANTES (I) PAUL MISAEL GARZA LOPEZ (I) PEREZ GUZMAN DIANA (E) (2016)

JOURNAL OF APPLIED MICROBIOLOGY

5 ANÁLISIS DE PERFIL DE TEXTURA DE MASAS ELABORADAS A PARTIR DE HARINA DE OXALIS TUBEROSA Y GRITS DE MAÍZ (ZEA MAYS)

QUINTERO LIRA AURORA (2016) ACADEMIA JOURNALS

6 ANÁLISIS DE TEXTURA DE MASA PARA TAMALES ELABORADOS CON DIFERENTES TIPOS

REYES SANTAMARIA MA. ISABEL (2016) ACADEMIA JOURNALS

7

EFECTO DE LA RAZA PATERNA EN CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE CORDEROS PARA CARNE EN HIDALGO, MÉXICO

BECERRIL PÉREZ CARLOS MIGUEL (I) BUENDÍA RODRÍGEZ GERMÁN (I) DE LA CRUZ COLIN LINO (I) JÍMENEZ BADILLO MARÍA DEL ROSARIO (I) LÓPEZ VELÁZQUEZ MARÍA MONSERRAT (E) PARTIDA DE LA PEÑA ARMANDO (I) TORRES HERNÁNDEZ GLAFIRO (I) (2016)

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PECUARIAS

8 EFECTO DE LA SUSTITUCION DE SEMOLA DE TRIGO POR ADICION DE HARINA DE OXALIS TUBEROSA PRE-GELATINIZADA

REYES SANTAMARIA MA. ISABEL (2016) ACADEMIA JOURNALS

Page 16: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

16

EN LAS PROPIEDADES FISICAS Y REOLOGICAS DE PASTAS

9 EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE RESIDUOS DE CAFE (COFFEA ARABICA) DE LA REGIÓN FRAILESCA DE VILLAFLORES, CHIAPAS

BLANCA ROSA RODRIGUEZ PASTRANA (I) MARTHA GAYOSSO CANALES (I) RAMIREZ CASTILLO M LETICIA (I) (2016)

VISION POLITECNICA

10 NUTRITIONAL AND PHYTOCHEMICAL COMPOSITION OF MORINGA OLEIFERA LAM AND ITS POTENTIAL USE AS NUTRACEUTICAL PLANT: A REVIEW.

NORMA GUEMES VERA (I) OTILIO ARTURO ACEVEDO SANDOVAL (I) (2016)

PAKISTAN JOURNAL OF NUTRITION

11

BIOSORPTION OF CHROMIUM (VI) BY CITRUS PARADISE SHELL

MARTINEZ JUAREZ VICTOR MANUEL (2016)

JOURNAL OF MULTIDISCIPLINARY ENGINEERING SCIENCE AND TECHNOLOGY

12 COMPARISON OF ANTIBACTERIAL ACTIVITY OF THE SPENT SUBSTRATE OF PLEUROTUS OSTREATUS AND LENTINULA EDODES

ZEPEDA BASTIDA ARMANDO (2016) JOURNAL OF AGRICULTURAL SCIENCE

13 COMPARISON OF ANTIBACTERIAL ACTIVITY THE SPENT SUBSTRATE OF

OJEDA RAMIREZ DEYANIRA (2016) JOURNAL OF AGRICULTURAL SCIENCE

14 DIAGNOSIS OF SHEEP PRODUCTION IN THE MEZQUITAL VALLEY, HIDALGO, MEXICO

OJEDA RAMIREZ DEYANIRA (2016)

WEBER AGRICULTURAL RESEARCH AND MANAGEMENT

15 DIAGNOSIS OF SHEEP PRODUCTION IN THE MEZQUITAL VALLEY, HIDALGO, MEXICO.

ZEPEDA BASTIDA ARMANDO (2016)

WEBER AGRICULTURAL RESEARCH AND MANAGEMENT

16 EFECTO DE LA CÁSCARA DE OXALIS TUBEROSA EN LA FORMACIÓN DE ACRILAMIDA EN PRODUCTOS DE PANIFICACION FRITOS APLICADO A UN MODELO ANIMAL

OCAMPO LOPEZ JUAN (2016) REVISTA DE NUTRICIÓN

17 SUSTAINABILITY PRODUCTION OF BOVINAE IN MEZQUITAL VALLEY, HIDALGO, MEXICO

OJEDA RAMIREZ DEYANIRA (2016)

WEBER AGRICULTURAL RESEARCH AND MANAGEMENT

18 SUSTAINABILITY PRODUCTION OF BOVINAE IN MEZQUITAL VALLEY, HIDALGO, MEXICO

ZEPEDA BASTIDA ARMANDO (2016)

WEBER AGRICULTURAL RESEARCH AND MANAGEMENT

Fuente: PRODEP UAEH (Enero 2017)

Page 17: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

17

Tabla 5. Capítulos de libro y libros

Núm. Título Autores – año Editorial, País, No. Páginas

1 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS EN MUESTRAS DE LECHE POSITIVA A MASTITIS EN LA CUENCA LECHERA DE TIZAYUCA, HGO.

MEZA NIETO MARTIN AMADOR (2016) TORRES CARDONA MARIA GUADALUPE (2016)

UAG, MÉXICO, PAG.201 - 223

2 EVALUACIÓN DEL ALOJAMIENTO COMO INDICADOR DE BIENESTAR ANIMAL EN VACAS LECHERAS

MEZA NIETO MARTIN AMADOR (2016) UAG, MÉXICO, PAG.260 - 273

3 QUANTIFICATION OF THE ANTIOXIDANT ACTIVITY ON 5 VARIETIES OF MOLE (MEXICAN FOOD) PRODUCED IN THE REGION OF HUICHAPAN, HIDALGO, MÉXICO

GODINEZ OVIEDO ANGELICA (2017) ALEXANDRA FLORES, ESTADOS UNIDOS, PAG.53 - 60

4

DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA EN LA MIXTECA BAJA OAXAQUEÑA

ARIAS MARGARITO LADISLAO (I) CRUZ MONTERROSA ROSY GABRIELA (I) ISAAC ALMARAZ BUENDIA (I) LÓPEZ OJEDA JUAN CARLOS (I) ORTÍZ MORALES O. (I) RAMÍREZ BIBRIESCA EFRÉN (I) SORIANO ROBLES RAMÓN (I) (2016)

MÉXICO, PAG. -

5 EVALUACIÓN DE ALOJAMIENTO COMO INDICADOR DE BIENESTAR EN VACAS LECHERAS

PERALTA ORTIZ J. JESUS GERMAN (2016) TORRES CARDONA MARIA GUADALUPE (2016)

ROSARIO MARTÍNEZ YAÑEZ, MÉXICO, PAG.260 - 273

6

FRACCIONES DE PROTEÍNA EN ÁRBOLES, ARBUSTIVAS Y HERBÁCEAS PASTOREADAS POR CAPRINOS EN LA MIXTECA DE OAXACA

ARIAS MARGARITO LADISLAO (I) CABAÑAS MARTÍNEZ O. (I) ISAAC ALMARAZ BUENDIA (I) LÓPEZ OJEDA JUAN CARLOS (I) RAMÍREZ BIBRIESCA EFRÉN (I) SORIANO ROBLES RAMÓN (I) VAZQUEZ GÓMEZ I. N. (I) (2016)

MÉXICO, PAG. -

7 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MELAZA EN LA COMPOSICIÓN PROXIMAL DE HOJAS Y TALLOS DE PALOESCRTIO PARA USO FORRAJERO EN SISTEMAS AGROFORESTALES

PÉREZ RÍOS SERGIO RUBEN (2016) ACADEMIA JOURNALS, TUXPAN VERACRUZ, 220 - 228

8 ESPUMA FENÓLICA, POTENCIADOR DE LA SUPERVIVENCIA EN REFORESTACIONES

JOEL MEZA RANGEL (I) RAMON RAZO ZARATE (I) RODRIGO RODRÍGUEZ LAGUNA (I) (2016)

EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA, ESPAÑA, 1 - 80

9 PRODUCCIÓN DE PLANTA FORESTAL EN VIVERO EN SUSTRATOS DE ASERRIN

MATEO SÁNCHEZ JOSE JUSTO (2016) EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA, ESPAÑA, -

10 MANUAL DE PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA OCAMPO LOPEZ JUAN (2016) ASM, MÉXICO, -

Fuente: PRODEP UAEH (Enero 2017)

Page 18: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

18

Formación y Actualización El Plan de Desarrollo Institucional

2011-2017 dentro de sus objetivos

estratégicos contempla la

capacitación del personal

académico de la UAEH en cuatro

áreas de competencias, a saber:

pedagogía, inglés, uso de las

tecnologías de información y

comunicación y metodología de la

investigación, que imparte la Dirección de Superación Académica. En el año 2016

el 80% de los 136 profesores de tiempo completo y por asignatura se inscribieron

y acreditaron alguno de estos cursos. En el mes de noviembre se obtuvieron 25

certificaciones por parte de profesores de tiempo completo y 3 por asignatura, que

sumadas a las 29 de los años anteriores hacen un total de 57 certificados a la

fecha (Tabla 6).

Tabla 6. Profesores certificados

Núm. Nombre Competencia Certificada Empresa certificadora Año

1 Apolonio Vargas Torres Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

2 Paul Misael Garza López Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

3 Martha Gayosso canales ISE I Speaking Listening Module CEFR Level B1

Trinity College London 2016

4 Rubén Jiménez Alvarado Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

5 Alma Delia Hernández Fuentes

Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

6 Elizabeth Pérez Soto Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

7 Adriana Inés Rodríguez Hernández

Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

8 Gabriel Aguirre Álvarez Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

9 Maricela Díaz Batalla Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

10 Gabriela Sánchez Olguín Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

11 Judith Prieto Méndez Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

12 Roberto González Tenorio

Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

13 Blanca Rosa Rodríguez Pastrana

Certificate of English Competence Certificado de Dominio del Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2016

14 Angélica Godínez Oviedo Certificate of English Competence Dirección Universitaria de 2016

Page 19: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

19

Certificado de Dominio del Idioma Inglés Idiomas

15 Rosa Hayde Alfaro Rodríguez

Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

16 Oscar Enrique Del Razo Rodríguez

Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

17 Josefa Espitia López Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

18 Juana Fonseca González Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

19 José González Ávalos Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

20 Sergio Hernández León Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

21 Dalia Erika Islas Pérez Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

22 Juana Juárez Muñoz Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

23 Martín Amador Meza Nieto

Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

24 Deyanira Ojeda Ramírez Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

25 Marco Antonio Ortiz Ruiz Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

26 Armando Peláez Acero Diseño de Estrategias didácticas aplicando tecnologías de la Información y la Comunicación

Conocer 2016

27 J. Jesús Germán Peralta Ortiz

Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

28 Rodrigo Rodríguez Laguna

Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2016

29 Martha Gayosso Canales B1 of common European Framework of reference for languages

Dirección Universitaria de Idiomas

2015

30 Lucila del Carmen Hernández Cortés

A2 of common European Framework of reference for languages

Dirección Universitaria de Idiomas

2015

31 José Justo Mateo Sánchez Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnología d la información y comunicación

Conocer 2015

32 Deyanira Ojeda Ramírez Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2015

33 Erick de Jesús Quintero Sánchez

Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2015

34 Armando Zepeda Bastida Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2015

35 Erick de Jesús Quintero Sánchez

Aplicación de la Metodología básica de investigación en el ámbito educativo

Conocer 2014

36 Armando Zepeda Bastida Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y comunicación

Conocer 2014

37 Gabriel Aguirre Álvarez Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Trinity College London México

2014

38 Gabriel Aguirre Álvarez Competencias en Metodología de la Investigación

Conocer 2014

39 Rosa Haydé Alfaro Competencias en Metodología de la Conocer 2014

Page 20: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

20

Rodríguez Investigación

40 Elizabeth Pérez Soto Competencias en Tecnologías de la información y comunicación

Conocer 2014

41 María Mendoza García Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

42 Juvencio Eric Soto Estrada

Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

43 Jesús Germán Peralta Ortiz

Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

44 Javier Piloni Martini Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

45 Oscar Enrique Del Razo Rodríguez

Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

46 Armando Zepeda Bastida Competencias en Tecnologías de la información y comunicación

Conocer 2014

47 Rafael Germán Campos Montiel

Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

48 María Guadalupe Vázquez Santos

Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2014

49 Dalia Erika Islas Pérez Database Administration Fundamentals Microsoft Technology Associate

2014

50 Marco Antonio Ortiz Ruiz Security Fundamentals Microsoft Technology Associate

2014

51 Marco Antonio Ortiz Ruiz Database Administration Fundamentals Microsoft Technology Associate

2014

52 Rafael Germán Campos Montiel

Competencias en Tecnologías de la información y comunicación

Conocer 2013

53 Blanca Rosa Rodríguez Pastrana

Competencias en Tecnologías de la información y comunicación

Conocer 2013

54 Dalia Erika Islas Pérez Competencia Laboral en el Estándar de Competencia

Conocer 2012

55 Marco Antonio Ortiz Ruiz Competencia Laboral en el Estándar de Competencia

Conocer 2012

56 Dalia Erika Islas Pérez Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2011

57 Marco Antonio Ortiz Ruiz Competencias Comunicativas para el Idioma Inglés

Dirección Universitaria de Idiomas

2011

Fuente: Secretaría ICAp (diciembre 2016)

Page 21: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

21

Profesores de tiempo completo

El ICAp cuenta con una planta académica habilitada que responde a los retos y

cumple los propósitos institucionales planteados en el Plan de Desarrollo

Institucional 2011 – 2017, en el año que se informa el total de profesores

investigadores de tiempo completo es de 77; de

estos el 100% cuentan con posgrado por arriba

de la media nacional (Septiembre 2015,

PRODEP) que es de 91%, 67 tienen el grado

de doctor que representa el 88% del total de la

plantilla, por arriba de la media nacional 45.31%

. (Tabla 7)

Tabla 7. Profesores investigadores

Númer

o

Nombre Grado SNI PRODEP

Área Académica

1 Gabriel Aguirre Álvarez Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

2 Rosa Hayde Alfaro Rodríguez Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

3 Rafael Germán Campos Montiel Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

4 Norberto Chavarría Hernández Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

5 Alma Delia Hernández Fuentes Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

6 Juan Pablo Hernández Uribe Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

7 Irma Morales Rodríguez Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

8 Adriana Inés Rodríguez Hernández Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

9 Blanca Rosa Rodríguez Pastrana Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

10 Gabriela Sánchez Olguín Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

11 Apolonio Vargas Torres Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

12 Aurora Quintero Lira Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

13 Martha Gayosso Canales Doctorado Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

14 Roberto González Tenorio Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

15 Norma Güemes Vera Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

16 Heydi María Palma Rodríguez Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

17 Lucila Del Carmen Hernández Cortés Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

18 Rubén Jiménez Alvarado Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

19 Margarita Islas Pelcastre Doctorado Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

20 Ma. Del Rocío López Cuellar Doctorado SI SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

21 Melitón Jesús Franco Fernández Maestría SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

22 Rodolfo Gómez Ramírez Maestría Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

23 Angélica Godínez Oviedo Maestría SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

Page 22: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

22

24 Elizabeth Pérez Soto Maestría SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

25 Ricardo Navarro Cortez Doctorado SI Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos

26 Rosalinda Acosta Salinas Doctorado Medicina Veterinaria y Zootecnia

27 Oscar Enrique Del Razo Rodríguez Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

28 Patricia Beatriz García Reyna Doctorado Medicina Veterinaria y Zootecnia

29 Juan Carlos Hernández González Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

30 Víctor Manuel Martínez Juárez Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

31 Juan Ocampo López Doctorado Medicina Veterinaria y Zootecnia

32 J. Jesús Germán Peralta Ortíz Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

33 Javier Piloni Martini Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

34 María Guadalupe Torres Cardona Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

35 Martín Amador Meza Nieto Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

36 Maricela Ayala Martínez Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

37 Deyanira Ojeda Ramírez Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

38 Armando Zepeda Bastida Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

39 Armando Peláez Acero Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

40 Blas Rogelio Ávila Castillo Doctorado Medicina Veterinaria y Zootecnia

41 Fabián Ricardo Gómez De Anda Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

42 Isaac Almaraz Buendía Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

43 Verónica Espinoza Muñoz Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

44 Francisco Javier Peña Jiménez Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

45 Rodrigo Salomón Hernández Aco Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

46 Nallely Rivero Pérez Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

47 Adrián Zaragoza Bastida Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

48 Jesus Armando Salinas Martínez Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

49 Vicente Vega Sánchez Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

50 Sergio Soto Simental Doctorado SI SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

51 José Ignacio Olave Leyva Maestría SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

52 Nydia Edith Reyes Rodríguez Doctorado SI Medicina Veterinaria y Zootecnia

53 Otilio Arturo Acevedo Sandoval Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

54 Ma. Isabel Reyes Santamaría Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

55 Juan Capulín Grande Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

56 Juana Fonseca González Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

57 Juana Juárez Muñoz Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

58 José Justo Mateo Sánchez Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

59 Joel Meza Rangel Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

60 Rodrigo Rodríguez Laguna Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

61 José González Avalos Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

62 Alfonso Suárez Islas Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

63 Mariana Saucedo García Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

64 Oscar Arce Cervantes Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

65 Judith Prieto Méndez Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

66 Sergio Rubén Pérez Ríos Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

67 Ramón Razo Zarate Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

68 Alfredo Madariaga Navarrete Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

69 Benito Flores Chávez Doctorado Ciencias Agrícolas y Forestales

70 Jaime Pacheco Trejo Doctorado Ciencias Agrícolas y Forestales

71 Paul Misael Garza López Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

72 Eleazar Aquino Torres Doctorado SI SI Ciencias Agrícolas y Forestales

73 Josefa Espitia López Doctorado SI Ciencias Agrícolas y Forestales

74 Gustavo Alonso López Zepeda Maestría Ciencias Agrícolas y Forestales

75 Adriana Hernández Lazcano Maestría Ciencias Agrícolas y Forestales

76 Sergio Hernández León Maestría SI Ciencias Agrícolas y Forestales

77 Ana Lieseld Guzmán Elizalde Maestría Ciencias Agrícolas y Forestales

Fuente: Coordinación de Planeación ICAp (Enero 2017)

Page 23: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

23

Reconozco el apoyo que ha dado el Rector de nuestra máxima casa de estudios y

el Presidente del Patronato, al autorizar la contratación de 33 profesores

investigadores de tiempo completo, en los últimos años, lo que representa un

incremento de la plantilla del 77%. Fortaleciendo y mejorando los indicadores de

capacidad y competitividad académica (Tabla 8).

Aquellos académicos que se han superado académica y productivamente, así

como demostrado su compromiso institucional, la Rectoría y el Patronato

Universitario promovieron su cambio de nombramiento de 11 profesores. Invito a

la comunidad académica a seguir trabajando para que de forma individual y

colegiada nos veamos beneficiados tanto económica como profesionalmente

(Tabla 8).

Tabla 8. Contratación y Cambio de nombramiento

Número Contratación Cambio de nombramiento

1 Heidi María Palma Rodríguez Margarita Islas Pelcastre

2 Lucila del Carmen Hernández Cortés Ramón Razo Zarate

3 Rubén Jiménez Alvarado José Ignacio Olave Leyva

4 Margarita Islas Pelcastre Lucila Del Carmen Hernández Cortés

5 Ma. Del Rocío López Cuellar Aurora Quintero Lira

6 Melitón Jesús Franco Fernández Martha Gayosso Canales

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

43

54 56

65

73 73 77

Incremento de PTC´s

Page 24: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

24

7 Angélica Godínez Oviedo Jesús Franco Fernández

8 Ricardo Navarro Cortez Roberto González Tenorio

9 Maricela Ayala MArtínez Gabriel Aguirre Álvarez

10 Deyanira Ojeda Ramírez Norma Güemes Vera

11 Armando Zepeda Bastida Elizabeth Pérez Soto

12 Armando Peláez Acero

13 Blas Rogelio Ávila Castillo

14 Fabián Ricardo Gómez De Anda

15 Isaac Almaraz Buendía

16 Verónica Espinoza Muñoz

17 Francisco Javier Peña Jiménez

18 Rodrigo Salomón Hernández Aco

19 Nallely Rivero Pérez

20 Adrián Zaragoza Bastida

21 Jesús Armando Salinas Martínez

22 Vicente Vega Sánchez

23 José Ignacio Olave Leyva

24 Mariana Saucedo García Oscar Arce Cervantes

25 Judith Prieto Méndez

26 Alfredo Madariaga Navarrete

27 Benito Flores Chávez

28 Jaime Pacheco Trejo

29 Paul Misael Garza López

30 Eleazar Aquino Torres

31 Josefa Espitia López

32 Sergio Hernández León

33 Ana Lieseld Guzmán Elizalde

Fuente: Secretaría y Coordinación de Planeación ICAp (Enero 2017)

Page 25: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

25

Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

tiene por objeto promover y fortalecer la

calidad de la investigación constructivista y

científica, contribuyendo a la formación y

consolidación de investigadores del más alto

nivel como un elemento fundamental para

incrementar la cultura, productividad,

competitividad y el bienestar social en el país.

Durante el año que se reporta, el 51% del total de la plantilla de profesores

investigadores con doctorado cuentan con el nombramiento del Sistema Nacional

de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACyT), por arriba de la media nacional que es del 20.69%, de estos 19 con

el reconocimiento de candidatos y 15 nivel 1; en seis años se ha triplicado el

número de miembros del SNI, al pasar de 11 en el año 2010 a 34 en el periodo

que se informa; destaca el importante avance cualitativo reflejado en la habilitación

de nuestros investigadores. (Tabla 9) Los doctores Apolonio Vargas Torres y

Rafael Germán Campos Montiel a partir de este año cuentan con el Nivel II.

Page 26: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

26

Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)

59 profesores de tiempo completo están habilitados

con el reconocimiento del Programa para el

Desarrollo Profesional Docente (PRODEP-SEP) que

representa el 78% del total de la plantilla, por arriba

de la media nacional 52.67%, (Tabla 9).

Tabla 9. Habilitación de Profesores de Tiempo Completo

Indicador 2009 % 2010 % 2011 % 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % 2016 % Media Nac. Septiembre

2015

PTC 48 100 48 100 54 100 56 100 65 100 73 100 73 100 76 100

PTC con posgrado

48 100 48 100 54 100 56 100 65 100 73 100 73 100 76 100 90.93%

PTC con doctorado

36 75 36 75 44 82 47 84 56 86 63 86 62 85 67 88 45.31%

PTC con perfil deseable

24 50 39 81 40 74 47 84 50 77 52 71 48 66 59 78 52.67%

PTC con SNI 12 33 11 31 15 34 15 32 20 36 25 40 30 48 34 51 20.69%

Fuente: Dirección General de Planeación UAEH y Coordinación de Planeación ICAp

(Diciembre 2016)

Page 27: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

27

Jubilaciones

En diciembre del año que se informa se jubiló el

primer académico del Instituto el Ing. Germán

Templos Pineda, profesor fundador, con 30 años de

servicio impartiendo cátedra en los diferentes

programas educativos.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

48 48

54 56

65

73 73 76

48 48

54 56

65

73 73 76

36 36

44 47

56

63 62

67

24

39 40

47 50

52 48

59

12 11 15 15

20

25

30 34

PTC PTC con posgrado PTC con doctorado PTC con perfil deseable PTC con SNI

Page 28: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

28

Reconocimientos y distinciones

En octubre de 2016, por

segundo año consecutivo el

doctor Otilio Arturo Acevedo

Sandoval fue distinguido

por la Universidad

Autónoma de Querétaro al

imponer su nombre a la

Cátedra Especial de

Química, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien ofreció una conferencia

magistral durante su inauguración, la cual fue financiada por el Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

En noviembre de 2016, el doctor Gabriel Aguirre Álvarez

obtuvo el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e

Innovación 2016, en la categoría Desarrollo Tecnológico

que otorgan el Gobierno del Estado de Hidalgo, CITNOVA

y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACyT).

Tutoría y asesoría

El programa institucional de tutorías

tiene como objetivo contribuir a la

formación integral del estudiante,

mejorando la calidad del proceso

educativo a través de potenciar

capacidades que incidan en su beneficio

personal, adquirir habilidades para la

toma de decisiones y para construir

respuestas que atiendan necesidades

sociales con alto sentido de responsabilidad y solidaridad. El Instituto

comprometido con elevar sus índices de calidad y rendimiento académico ha

puesto especial interés en los aspectos de tutorías y asesorías, para el año que

se informa, el 100% de la comunidad estudiantil contaron con este servicio

impartido por profesores de tiempo completo y por asignatura.

Page 29: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

29

COMPETITIVIDAD ACADÉMICA

Un pilar fundamental del Instituto es su claustro docente, quienes son actores y

artífices del proceso de enseñanza - aprendizaje de las áreas agrícola, pecuaria,

forestal y alimentaria.

El Instituto se ha caracterizado por impulsar una educación de calidad sustentada

en los valores del trabajo y la inclusión, pero ante todo, en el compromiso por una

formación de alumnos y egresados que sean ciudadanos promotores de la

transformación, el ICAp reconoce en sus alumnos una de las más grandes

fortalezas; por ello, busca alcanzar una docencia que, basada en el

constructivismo, la ciencia, el deporte y la cultura, transforme a los jóvenes en

profesionales cuyo trabajo y dedicación contribuirán al mejoramiento de la calidad

de vida de la sociedad.

Programas educativos

Oferta educativa

Actualmente el Instituto de Ciencias Agropecuarias cuenta con siete programas

educativos de licenciatura y dos de posgrado:

Ingeniería Agroindustrial

Ingeniería en Alimentos

Ingeniería Forestal

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ingeniería en Agronegocios

Ingeniería en Agronomía para la Producción Sustentable

Licenciatura en Alimentación Sustentable

Maestría en Ciencia de los Alimentos

Doctorado en Ciencias Agropecuarias

Aseguramiento de la calidad educativa de los programas educativos de licenciatura

La evaluación y acreditación

han sido factores primordiales

para valorar las dimensiones

de la calidad de los

programas educativos de

licenciatura que actualmente

se oferta, por lo que la

Dirección General de Evaluación en colaboración con este Instituto se encuentran

Page 30: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

30

continuamente realizando acciones para mantener la calidad de los programas

educativos y gestionar la evaluación ante los Comités Interinstitucionales para la

Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de los programas educativos que

cambien su estatus a evaluables.

El cien por ciento de la matrícula a nivel licenciatura cursa programas de calidad.

En el mes de octubre de 2016 se sometieron a evaluación para refrendar el nivel 1

de los CIEES, los programas educativos de Ingeniería Agroindustrial y Medicina

Veterinaria y Zootecnia, mientras que, Ingeniería en Agronomía para la Producción

Sustentable se evaluó por primera ocasión para obtener este reconocimiento.

Informo a ustedes que se cuenta ya con el resultado del Programa de Ingeniería

Agroindustrial, quien refrendó el Nivel I por dos años.

Rediseños curriculares

El 100% de programas educativos de licenciatura del ICAp están diseñados con

base en el Modelo Educativo de la UAEH.

Programas educativos de nueva creación

Durante estos seis años el Instituto ha creado dos programas educativos: el

Doctorado en Ciencias Agropecuarias en Marzo de 2014 y la Licenciatura en

Alimentación Sustentable en Junio de 2016, con esto se abren áreas de

oportunidad para alumnos de la región y del estado para continuar con sus

estudios, esto favorecerá el incremento de la matrícula .

La educación de calidad, además de ser una necesidad imperiosa, es una

demanda social inaplazable, actualmente se está trabajando para continuar

incrementando la oferta educativa a nivel licenciatura y posgrado, para dar

cumplimiento al PDI 2011- 2017, se cuenta con los estudios de viabilidad,

factibilidad y pertinencia de las maestrías en Ciencias y Tecnologías Agrícolas y

Forestales Sustentables y en Ciencias Veterinarias, así como de las licenciaturas

en Producción Animal y en Biotecnología. Para el presente año se llevarán a cabo

las gestiones para que sean presentadas ante el Honorable Consejo Universitario.

Page 31: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

31

Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico

En el año que se informa, los estudiantes han dado

grandes muestras de desempeño, a través de la

obtención de reconocimientos que reflejan la fortaleza

formativa de la Universidad, la calidad y consolidación

de sus programas. En lo que se refiere al EGEL, del

Centro Nacional de Evaluación para la Educación

Superior (CENEVAL), de 2009 a 2016 se incrementó en

un 88% el número de participantes. En el año 2016 el

81.13% de los estudiantes obtuvieron un desempeño

satisfactorio y/o sobresaliente, ratificando así el nivel 1 del IDAP en el 100% de

programas educativos.

Durante los últimos

tres años cinco

alumnos recibieron

Premio Ceneval al

Desempeño de

Excelencia-EGEL.

El 100% de los programas educativos que presentan el

Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro

Nacional de Evaluación, obtuvieron el reconocimiento del

Padrón de Programas de Licenciatura con Alto Rendimiento

Académico con nivel 1, a saber, Ingeniería Agroindustrial,

Ingeniería en Alimentos, Medicina Veterinaria y Zootecnia e

Ingeniería en Agronomía para la Producción Sustentable.

Page 32: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

32

Como se observa en la gráfica anterior el desempeño de los alumnos de todos los

programas de este Instituto que presentan el EGEL es superior a la media

nacional correspondiente, esto da muestra de la calidad académica con la que se

forman los alumnos y el compromiso de la plantilla docente.

Tabla 10

Número Alumno Área Académica Año

1 Mario Fragoso Saavedra Medicina Veterinaria y Zootecnia 2014

2 Addi Santiago Cruz Méndez Agronomía para la producción sustentable 2015

3 Miguel Ángel Martínez Valdez Medicina Veterinaria y Zootecnia 2015

4 Leticia Olivares Medina Medicina Veterinaria y Zootecnia 2016

5 Iset Giovana Pérez Lechuga Ingeniería en Alimentos 2016

Fuente: Coordinación EGEL ICAp (Enero 2017)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Agroindustrial UAEH

Agroindustrial Nacional

Agronomía UAEH

Agronomía Nacional

Alimentos UAEH

Alimentos Nacional

MVZ UAEH

MVZ Nacional

4.5

3.4

25

8.7

23.8

3.4

15.2

6.7

72.7

42.7

58.3

38.4

71.4

42.7

63

45.8

22.7

53.9

16.7

52.9

4.8

53.9

21.7

47.4

% TDSS

% TDS

% ST

Page 33: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

33

Programas educativos en el PNP

El 100% de los programas educativos de posgrado cuentan con el registro del

Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), la Maestría en Ciencias de los

Alimentos se encuentra registrada con el estatus de En Desarrollo, aceptada a

partir de mayo de 2013, el Doctorado en Ciencias Agropecuarias con el estatus de

Nueva Creación, aceptado a partir de octubre de 2015.

Matrícula

La fortaleza del Instituto es su

comunidad estudiantil, el ICAp hace su

mejor esfuerzo para formarlos y

capacitarlos, no solo como

profesionales competitivos sino, como

seres humanos aptos para la vida y el

servicio; como líderes de opinión y de

acción, para el nuevo tiempo mexicano

de modernización y de inserción

exitosa en el mundo global, a la fecha se cuenta con una matrícula de 1,381

alumnos; esta ha aumentado en los últimos años, con relación al año 2009 el

incremento es superior al 100% (Tabla, 11), teniendo como promedio anual de

crecimiento el 12.5%.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

38

64

121

78

133

167

138

9 15

30 21

29 33 43

21

38

72

49

94

107

78

8 11 19

8 10

27 17

Sustentantes Sin testimonio Desempeño Satisfactorio Desempeño sobresaliente

Page 34: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

34

Tabla 11. Matrícula

Programa educativo

Julio-Diciembre

2009

Julio-Diciembre

2010

Julio-Diciembre

2011

Julio-Diciembre

2012

Julio-Diciembre

2013

Julio-Diciembre

2014

Julio-Diciembre

2015

Julio-Diciembre

2016

% de incremento 2009- 2016

Ingeniería Agroindustrial

88 100 119 141 146 157 155 133 33%

Ingeniería Forestal

82 100 120 129 143 138 137 130 30%

Ingeniería en Alimentos

88 81 87 103 104 109 133 139 72%

Medicina Veterinaria y Zootecnia

398 443 516 594 646 698 656 687 55%

Ingeniería en Agronegocios

15 20 23 31 45 50 38 25 >25%

Ingeniería en Agronomía para la Producción Sustentable

0 16 50 92 123 163 195 227 >100%

Maestría en Ciencias de los Alimentos

0 13 24 23 25 30 35 36 >100%

Total (%) 671 773 939 1,113 1,232 1,345 1,354 1,381 79%

Fuente: Trabajo Social ICAp (Diciembre 2016)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

671 773

939

1113 1232

1345 1354 1381

Matrícula total

Page 35: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

35

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

88 100

119 141 146

157 155 133

Ing. Agroindustrial

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

88 81 87 103 104 109

133 139

Ing. en Alimentos

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

82 100

120 129

143 138 137 130

Ing. Forestal

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

398 443

516 594

646 698

656 687

Medicina Veterinaria y Zootecnia

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

15 20

23

31

45 50

38

25

Ing. en Agronegocios

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 16

50

92 123

163 195

227

Ing. en Agronomia para la Producción Sustentable

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0

13

24 23 25 30

35 36

Maestría en Ciencia de los Alimentos

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 0 0 0 0 0

5

4

Doctorado en Ciencias Agropecuarias

Page 36: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

36

En colaboración con la C.P. Naishla Mattar

García, directora de la Escuela Preparatoria

No. 2 de esta Universidad, se acordó que

alumnos de los últimos semestres ocuparan

aulas de este Instituto con el objeto de vincular

a jóvenes con profesores investigadores, como

una alternativa en la decisión de elección de una carrera profesional.

Alumnos

El Instituto busca la igualdad y equidad de oportunidades al contribuir e impulsar el

acceso y permanencia de los jóvenes con desventajas socioeconómicas, por lo

que nos propusimos apoyar a los alumnos en su permanencia y en especial, en la

terminación exitosa de sus estudios. A través del área de Trabajo Social del ICAp

y la Sociedad de Alumnos se realizaron las gestiones para la obtención de becas

universitarias. En el año que se informa 265 alumnos fueron beneficiados (Tabla

11).

Tabla 11. Becas Universitarias

Fondo 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PRONABES/Manutención 65 89 154 192 312 364 279 224

CONACyT 0 13 24 23 25 30 40 40

Becas servicio 3 3 3 12 3 3 3 0

PRODEP 5 9 12 14 3 5 4 4

Madres solteras 3 6 1

Total 73 114 193 241 343 405 332 269

Fuente: Trabajo social y Coordinación de Planeación del ICAp (diciembre 2016)

Page 37: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

37

Durante los últimos años la Institución ha recibo por concepto de becas la cantidad

aproximada de veintisiete millones de pesos, con lo que se han beneficiado 1,349

alumnos de los programas educativos de licenciatura y posgrado.

Calidad y eficiencia de la Docencia

Mejorar el desempeño escolar y la eficiencia terminal de nuestros estudiantes son

tareas cotidianas que el Instituto tiene como misión primordial.

Con relación a la trayectoria escolar de nuestros alumnos se ha logrado que el

índice de retención se mantenga por arriba del 75%; se ha disminuido el índice de

rezago estudiantil propiciando condiciones para que los alumnos puedan recursar

a tiempo materias reprobadas; la tasa de eficiencia terminal es del 32.5%, lo que

ha permitido que durante el año que se informa 160 estudiantes egresaran de los

siete programas de licenciatura y posgrado, de ellos 119 obtuvieron su título y

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

73 114

193

241

343

405

332

269

Becas Universitarias

Page 38: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

38

cédula, en cuatro ceremonias de titulación

que fueron presididas por el Rector de

nuestra máxima casa de estudios.

Page 39: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

39

Vinculación

Servicio Social y Prácticas profesionales

Con el servicio social y la práctica

profesional se concibe la proyección del

alumno con la problemática real que vive la

sociedad, lo que le permite una interacción

dialógica, pertinente y permanente con los

distintos grupos humanos y sociales,

creando canales de comunicación y

participación para el desarrollo del potencial humano. Es precisamente la

proyección social la que permite a alumnos - Universidad hacer socialmente útiles

sus valores y saberes donde sociedad y Universidad se transforman, dinamizan,

crecen y se retroalimentan para conseguir beneficios mutuos.

En el año que se informa se llevó a cabo la

entrega de cartas de terminación de

prácticas profesionales a 120 estudiantes,

de los programas educativos de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, y las ingenierías

de Agronegocios y Agronomía para la

Producción Sustentable; con relación al

servicio social los 224 estudiantes de los

seis programas educativos lo llevaron a cabo tanto en el sector público como en el

privado.

2011 2012 2013 2014 2015 2016

34

65 58

74 79

120

Alumnos que realizaron práctica profesional

Page 40: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

40

El área académica de Medicina Veterinaria y

Zootecnia en conjunto con la Dirección de

Servicio Social y Prácticas Profesionales

implementaron el Programa de Atención a

Especies Pequeñas.

Se equipó una unidad móvil de veterinaria, la

cual ofrece servicios médicos gratuitos a

mascotas, con el apoyo de alumnos de

semestres avanzados y de dos médicos responsables.

El Hospital Veterinario del ICAp atiende a especies

pequeñas y mayores, con tecnología de vanguardia. Lo que

ha permitido ser referente en la región. Para el año que se

informa se llevaron a cabo 2,418 servicios, como son

consultas, cirugías, hospitalizaciones, laboratorios clínicos,

rayos X entre otros. Donde alumnos de Medicina Veterinaria

y Zootecnia realizan prácticas en casos clínicos reales.

Actividades de educación continua

Para el año que se informa se llevó a

cabo el primer curso de capacitación

de productores de lácteos impartido por

el maestro Melitón Jesús Franco

Fernández y el doctor Martín Meza

Nieto, entre el Patronato Universitario y

la Coalición de Organización

Democráticas Urbanas y Campesinas

A.C. con una duración de 120 horas

dividido en tres cursos, donde

participaron productores de los estados

de Tlaxcala, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Guanajuato.

Page 41: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

41

Se contó con la participación de 240 alumnos de los Institutos de Ciencias

Económico Administrativas; Ciencias Agropecuarias; Universidad Tecnológica

Iberoamericana campus Tulancingo Hidalgo y estado de México; e instituciones

del Estado de Veracruz, para llevar a cabo en noviembre de 2016 los siguientes

eventos: la Primera Copa Nacional de Elaboración de Pan de Muerto y el Séptimo

Concurso Regional de Elaboración de Pan de Muerto, dentro de estos se llevó a

cabo el curso de Elaboración de Pan de Muerto por el chef Fermín Irving Quiroz

Quintana

Page 42: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

42

En los meses de abril y octubre del

año que se informa, el área

académica de Ciencias Agrícolas y

Forestales, organizó el curso - taller

Propagación e Injerto de Cactáceas

y el taller Injerto de Cactáceas,

impartidos por el doctor Raúl De la

Torre Lillingston de la UNAM - FES

Cuautitlán, contando con la participación de 55 y 56 asistentes respectivamente.

En marzo se llevó a cabo el Curso Teórico - Práctico de

Restauración Odontológica en Fauna Silvestre, en el que

se realizaron ponencias sobre las principales alteraciones

dentales que se presentan en roedores, logomorfos, aves,

reptiles y carnívoros, así como una sesión práctica en la

que se hicieron reparaciones dentales a por lo menos tres

especímenes del Zoológico Municipal de Tulancingo; se

contó con la participación de 7 profesionistas de

Instituciones como la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, Zoológico de Zacango, Parque

Ecoturístico de Tizayuca y de la UAEH, así como alumnos del área académica de

Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto. Los ponentes fueron el Dr. Roberto

Silveira Fecchio originario de Brasil y el MVZ. Efraím González Calderón.

En diciembre se clausuro el Primer Diplomado de Diagnóstico y terapéutica en

Medicina de Fauna Silvestre, especies no convencionales, que inicio en el mes de

julio, donde participaron 37 MVZ, de los cuales 23 pertenecían a 7 distintas

Universidades del país (UATx, UANL, FES-Cuautitlán, UNAM, UPAEP y UV) y 14

egresados de la UAEH.

Page 43: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

43

Acciones de educación continua

Los jóvenes de la

región Valle de

Tulancingo y

Otomí Tepehua

demandan la

oportunidad de

cursar estudios

de nivel superior,

por lo que el

Instituto ha

implementado el

curso de asesoría para el examen de admisión a la UAEH para alumnos de nivel

medio superior, este se imparte los días sábado con profesores de la plantilla del

ICAp, para el año que se informa se llevaron a cabo dos cursos con un total de

170 asistentes.

En los talleres de Lácteos y Granos y

Semillas se llevaron a cabo dos

cursos a saber: Elaboración de

productos lácteos, impartido por el

Mtro. Melitón Jesús Franco

Fernández; y el de Cocina

Internacional con el apoyo de la

Fundación Hidalguense, A.C. con la

participación de 25 mujeres.

Los adultos mayores

durante años, han

solicitado el apoyo para

actualizarse en temas que

hoy son una herramienta

fundamental en la

comunicación como es el

uso de las redes sociales,

a través del Centro de Cómputo del Instituto y con el apoyo de la Mtra. Dalia Erika

Islas Pérez quien impartió un curso sobre el uso de las tecnologías de la

Page 44: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

44

información y la comunicación, con duración de un semestre y con la asistencia de

25 personas.

Una de las acciones de

la Fundación

Hidalguense es prestar

servicios a la sociedad

menos favorecida, por

lo cual implementa

durante el año varios

programas de apoyo,

como es la colecta de

juguetes donde participan directivos, personal académico y administrativo y

alumnos del ICAp, los cuales son distribuidos en el mes de diciembre en zonas

marginadas de la región Otomí Tepehua.

A través de la Dirección

de Educación Especial

No. 13 y la Unidad de

Servicios de Apoyo a la

Educación Regular

(USAER 21) de la

Secretaría de

Educación Pública de

Hidalgo se continuó con el apoyo a niños con capacidades diferentes, mediante la

impartición de talleres por parte de académicos de este Instituto.

Page 45: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

45

Asesoría y servicios a instituciones y empresas

En el año que se informa se llevaron a cabo 74 servicios

de análisis microbiológicos y bromatológicos tanto en

miel; productos lácteos; cajeta, carnes de res, ovino y

porcino; agua; panadería; moles verde y rojo; salsa de

nuez, gramíneas y leguminosas; pulpas de frutas;

bebidas diversas, entre otros a empresas como

Productos Lácteos La Hacienda, S.A. de C.V.; Secretaría

de la Defensa Nacional, 61/o Batallón de Infantería,

examen biológico de productos cárnicos que abastece a esta; Agropecuaria

Huajomulco, S. de P.R. de R.L.; Procesadora de Alimentos Tepillo, S.A. de C.V.;

Krendyc, S.A. de C.V.; Agua Purificada Vitality; Comercializadora de Carnes

Hidalgo; Productos Deshidratados Arrán, S.A de C.V.; Purificadora Bisierra;

Comercializadora Ruiz; Sevillana Gestión de Residuos,

S.L.; Grupo Industrial Haro; Purificadora Cerro Viejo;

Purificadora San Andrés; Purificadora Hidropura;

Purificadora Biolif; Forrajes y Carnes de Santiago;

Impulso Ranchero, S.C. de R.L. de C.V. entre otras, así

como a personas físicas independientes. Los servicios

que se prestan se incrementaron en un 80% más con

relación al año anterior.

Se ha participado en la impartición de cuatro

cursos del área equina en distintas escuelas de

Medicina Veterinaria del país a solicitud de

estas, por parte de Dr. Francisco Javier Peña

Jiménez y MVZ. Bernardo Pedro Espínola

Samperio, lo que ha permitido la apertura con

grupos de investigación en éstas

Universidades.

Page 46: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

46

Organización y realización de eventos académicos

En el XXXVIII Congreso Nacional de

Histología y III Iberoamericano de

Histología realizado en las

instalaciones del Instituto, se

presentaron un total de 154 trabajos,

con la participación de congresistas de

países como Colombia, Cuba,

Ecuador, El Salvador, España y

México; donde alumnos del programa

educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia obtuvieron los siguientes

reconocimientos: Hernández Vargas, Jeimmy, primer lugar en la categoría

Histología de Vertebrados (oral); Lara García Nallely J., primer lugar en la

categoría Histopatología (oral);

Hernández Ortiz M. Guadalupe,

primer lugar en la categoría

Histología de Vertebrados (cartel);

García Hernández G. Sinaí, segundo

lugar en la categoría Histología de

Vertebrados (cartel); Palacios

Martínez M. Guadalupe, Tercer lugar

en la Categoría Histología de Vertebrados (cartel).

En noviembre de 2016, se llevó a cabo en

las instalaciones de este Instituto el Primer

Seminario de Avances Biotecnológicos en la

Nutrición Animal, organizado por el Grupo

de Investigación de Biotecnología

Veterinaria, se contó con la participación de

102 alumnos. Se presentaron 4

conferencias: “Importancia de las fracciones

de las proteínas en forrajes tropicales”

impartida por el M. en C. Francisco

Alejandro Castrejón Pineda de la Universidad Nacional Autónoma de México;

“Compuestos bioactivos de plantas sobre la calidad de la canal y de la carne”

impartida por el Dr. Sergio Soto Simental de este Instituto; “Efecto del manejo

biotecnológico de la nutrición sobre la producción de leche de oveja” impartida por

el M. M.V.Z. Eduardo Durán de la Universidad Nacional Autónoma de México y

Page 47: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

47

“Utilización de bloques multinutricinales en la alimentación de conejos” y

“Utilización de Solver en la formulación de raciones” impartidas por el Dr. Juan

Manual Vargas Romero de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Iztapalapa; Estas conferencias abren un panorama diferente para la formación de

los alumnos en un tema innovador como es la nutrición animal.

En octubre de 2016, se desarrolló en este Instituto el

Octavo Foro de Biotecnología Aplicada a las

Producción Orgánica, organizado por el Grupo de

Investigación de Biotecnología Veterinaria del Área

Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se

conto con la participación de 95 alumnos. Se

presentaron cuatro conferencias: “Producción

Orgánica de Miel” impartido por el M.V.Z. Noé Ríos

Argüelles, “Alimentos Funcionales” impartido por la

L.P.A. María Teresa Trejo López, “Utilización de

plantas medicinales en la engorda de conejos” impartido por la I.B.T. Luisa

Monserrat García Vázquez y “Producción Agrosilvopastoril” impartida por el Dr.

Agustín Roberto Bobadilla Hernández.

Se organizaron las

semanas científicas

culturales y deportivas

de las tres áreas

académicas del

Instituto, con la

participacipación de alumnos y académicos. Para estas actividades se contó con

el apoyo de investigadores reconocidos en cada una de sus áreas de

universidades de la república mexicana y del extranjero, impartiendo talleres,

cursos, conferencias y seminarios. De esta forma se vincula a los alumnos con

docentes de alto nivel y calidad académica reconocida.

Page 48: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

48

En octubre la academia de Inglés de este Instituto en colaboración con la

Dirección Universitaria de Idiomas (DUI) llevaron a cabo la celebración del Día de

la lengua, con el objeto de promover el uso del idioma inglés en escenarios reales

y motivar a los alummnos con actividades significativas acordes a sus programas

educativos, entre las actividades organizadas estuvo el concurso de carteles en

equipos con el tema relación entre inglés español, se contó con 25 trabajos;

conferencias con el tema "como sobrevivir en un ambiente de habla inglesa", con

la participación de 250 alumnos; un concurso de Jeopardi sobre conocimientos

generales en inglés; así como reconocimiento a los alumnos con desempeño

sobresaliente en la asignatura de Inglés.

A través de CONACyT, ANUIES y la DAA de Alemania se llevó a cabo dentro del

Programa de Gestores en Transferencia Internacional (Ge T-In), en las

instalaciones del Instituto, una reunión de trabajo con el objeto de dar a conocer

las actividades que se realizaron en el Instituto con relación a Incubación de

empresas, comercialización y vinculación con el sector social y productivo de la

región de influencia; en esta participaron diez universidades del país (Colima,

Quintana Roo y Sinaloa entre otras) tres tecnológicos y el Colegio de Michoacan.

En los meses de abril y mayo del año

que se informa, se realizó un ciclo de

conferencias en Vinculación con el

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad

y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y

el grupo de Investigación de Ciencias

Veterinarias y Microbiológicas; estuvo

integrado por 8 conferencias impartidas

por 10 especialistas de las diferentes áreas de SENASICA, quienes a manera de

Page 49: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

49

ponencia magistral compartieron sus

experiencias con los alumnos del

programa educativo de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, teniendo un

impacto directo en 669 estudiantes, 12

médicos veterinarios zootecnistas de la

zona y 12 profesores del área quienes

fungieron como responsables de cada

una de las ponencias.

Actividades de difusión académica y no académica

Una de las estrategias que realiza el

Instituto es trabajar con niños de educación

básica, donde se les induce a través de

visitas guiadas y actividades supervisadas

en las diferentes áreas de producción

agrícola, pecuaria y forestal, para que

conozcan el proceso de transformación de

los productos del campo.

Convenios de vinculación y colaboración

El Instituto gestionó ante la embajada de

Panamá la firma de convenio General de

colaboración entre la Universidad de

Panamá y la UAEH, con la presencia del

Sr. Rector Gustavo García de Paredes,

Page 50: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

50

el excelentísimo Sr. Manuel Ricardo Pérez González, embajador.

Se firmó la carta de intención para vincular

profesores investigadores de éste Instituto con

Productores de Panamá, quienes recibirán asesoría

y capacitación en las áreas de biotecnología

agroalimentaria y elaboración de productos lácteos,

entre otros, por medio de estancias que realizarán

en las instalaciones del ICAp. Para la firma de esta

carta se contó con la presencia del Dr. Jorge

Arango Arcas, Ministro de Desarrollo Agropecuario de la República de Panamá.

Se firmaron carta de cooperación con la Universidad de Algarve, Portugal; con el

Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de cuba, Clínica Veterinaria

Almiqui, perteneciente a la corporación CIMEX en Cuba, estas tienen como fin

ampliar el desarrollo, académico, científico y profesional.

Proyectos de vinculación con el sector social y productivo

El Instituto a través de las diferentes áreas académicas viene colaborando con

productores de los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec,

Acatlán , Acaxochitlán, Matías Rodríguez, Epazoyucan y Tulancingo entre otros,

donde alumnos y académicos aportan su conocimiento y experiencia para

contribuir al desarrollo y solución de problemas propios de la región como son

asesoría en producción de tomate rojo bajo invernadero, identificación y control de

plagas, campañas de esterilización y atención a especies pequeñas, manejo de

huertos familiares, implementación e innovación de tecnologías alimentarias,

agrícolas, pecuarias, biotecnológicas y forestales.

Page 51: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

51

El área académica de Medicina

Veterinaria de la UAEH en coordinación

con la Secretaria de Salud del estado de

Hidalgo en agosto del año 2016 organizó

la “Caminata con tu mascota”, con un

recorrido de 3 km contando con 180

participantes aproximadamente. En el

evento se organizaron juegos y

concursos, se contó con un módulo de

vacunación gratuito, se realizó una

exhibición de entrenamiento en perros en

niveles básico y avanzado y se impartió una

plática de concientización sobre los

cuidados de las mascotas.

Redes nacionales e internacionales

Se cuenta con dos redes temáticas de colaboración con otras instituciones

nacionales e internacionales, del cuerpo académico de Aprovechamiento

Agroalimentario Integral la red "Biotecnologías basadas en biomoléculas

funcionales para el sector agroalimentario" y del cuerpo académico de

Biotecnología Agroalimentaria la red "Biotecnología alimentaria".

Page 52: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

52

Extensión

Para dar cumplimiento a la formación integral de los estudiantes durante el año

que se informa se llevaron a cabo 39 talleres para la realización de actividades

artísticas, culturales y deportivas (Tabla 12) con el apoyo de la División de

Extensión de la Cultura de la UAEH, Feria Universitaria del Libro, y la Orquesta

Sinfónica de nuestra Universidad

Tabla 12. Relación de talleres y actividades deportivas y culturales del ICAp

Responsable Nombre del taller Integrantes

Dr. Joel Meza Rangel. Cine Club 40

Dra. Juana Fonseca González Bordado en Punto de cruz 15

M. en C. Gustavo Alonso López Zepeda.

Artes plásticas. Escultura en plastilina

30

Dr. Ramón Razo Zarate Guitarra Fácil 15

MAE. Adriana Hernández Lazcano Producción y Comercialización de plantas ornamentales

15 Dr. José González Ávalos

MAE. Ana Lieseld Guzmán Elizalde Juegos de mesa 30

Dr. Misael Garza López Habilidades de expresión en público 15

Dr. Sergio Rubén Pérez Ríos Producción de hortalizas 30

Dr. Rodrigo Rodríguez Laguna Producción de plántula forestal 20

Dr. Jaime Pacheco Trejo Preparación para Examen TOEFL 20

Dr. Alfonso Suárez Islas. Bonsái y jardinería tradicional mexicana 20

Dr. Benito Flores Chávez Futbol Soccer 20

Dr. Juan Capulín Grande Hidroponia en ambientes urbanos 15

MVZ Juvencio Erick Soto Estrada Jiu jitsu 10

M. en C. Jesús Vega Ángeles Taekwondo 30

M en C. José Ignacio Olave Leyva

Dra. Deyanira Ojeda Ramírez Danza Moderna 25

Dr. Martín A. Meza Nieto Danza Folklórica 40

Dra. Maricela Ayala Martínez Voces y guitarras 25

Dra. Rosalinda Acosta Salinas Hawaiano 30

Dr. Armando Zepeda Bastida Reciclarte 30

Dr. Víctor Manuel Martínez Juárez Ciclismo de Montaña 20

Dr. Armando Zepeda Bastida Futbol rápido 100

Dr. Juan Ocampo López Apreciación de la Música Rock 30

Dr. Oscar del Razo Rodríguez Cine mexicano 40

Page 53: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

53

Dr. Rodrigo Hernández Aco Interpretación poética y Lírica 15

Dr. Miguel Ángel Servín Trujillo Jornadas Médicas Estudiantiles 40

Dr. Jesús Peralta Ortiz Squash 10

Dra. Nallely Rivero Bisutería 20

Dr. Adrian Zaragoza Bastida

Dra. Aida Liliana Peña Cisneros Diseño de Bases de Datos 15

IQ. Martin Eric Cruz Islas Taller de Teatro ICAp 20

Rosalinda Acosta Salinas Tahitiano 10

MVZ. Erik Quintero Grupo Musical ICAp 15

Dr. Fabian Gómez de Anda

Dr. Apolonio Vargas Torres Basquetbol 20

Dra. Alma Delia Hernández Fuentes Charrería 30

Dr. Rafael Campos Montiel Squash 30

Dr. Otilio Acevedo Sandoval Yoga 15

Ing. Lucio Rivera Sánchez Apreciación, cría y manejo de gallos de combate

15

Fuente: Coordinación de extensión y áreas académicas del ICAp (enero 2017)

Page 54: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

54

La cultura es parte de la formación integral de los

alumnos por lo cual, la Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo a través de la Dirección de la

Feria Universitaria del Libro establecieron un

convenio con el Instituto Nacional de Bellas Artes.

En septiembre del año que se informa se recibió

la actriz Irene Arcila con el programa ¡Leo… luego

existo! con el libro “Mar de Historias” de Cristina

Pacheco.

En el año 2016 la Orquesta

Sinfónica de la UAEH

implementó el Primer Festival

de Música de Cámara, en

agosto se contó en el Instituto

con el Cuarteto Tempos.

Page 55: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

55

Gestión

Como parte de las actividades de inicio de semestre,

todos los programas educativos con el propósito de

facilitar la inserción a la vida universitaria se realizaron

tanto en el periodo enero - junio, como julio - diciembre

el curso de inducción con los estudiantes de nuevo

ingreso, lo que incluye las reuniones con padres de

familia para invitarlos a ser parte del proceso de

formación de sus hijos. De igual manera se

implementaron los cursos de homologación con la

finalidad de subsanar algunas deficiencias académicas

mostradas en el examen de admisión, para mejorar sus

resultados académicos como estudiantes del Instituto.

En el proceso de implementación de los

programas educativos rediseñados se

instauraron las academias horizontales de

tercero y cuarto semestre y de las asignaturas

institucionales, lo que permitió mantener

actualizados los contenidos en el SISAPE

(Sistema de administración de programas

educativos), contar con el 100% de los

manuales actualizados y poder programar

todas las actividades académicas en el SYLLABUS aprovechando las bondades

que esta plataforma brinda en la planeación, organización y supervisión de todas

las actividades que se llevan a cabo en las asignaturas

y coadyuvan para lograr el perfil propuesto para

nuestros egresados. Es motivo de orgullo reconocer el

alto compromiso de los integrantes de esta comunidad

de aprendizaje, en el año 2014 fuimos el primer Instituto

en tener el 100% de programas educativos

rediseñados, ahora, en el año 2016 somos el primer

Instituto en tener el 100% de manuales de prácticas

actualizados y el 100% de asignaturas utilizando

SYLLABUS.

Page 56: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

56

Infraestructura

En el año 2016 se llevó a cabo la inauguración del edificio de aulas

multidisciplinarias en dos plantas que cuenta con 22 aulas para impartición de

clase equipadas con sistema de pantallas, dos aulas isópticas, una de ellas cuenta

con equipo de videoconferencia de última generación, área de cubículos para

asesoría, sala de juntas, cuatro módulos de sanitarios, área de fotocopiado,

Librería Carácter y garza shop.

Una demanda de los académicos era contar

con un espacio para la preparación de la

materia y un área para llevar a cabo

reuniones de trabajo de las academias, por

lo que se acondicionó una sala de maestros

en el primer piso del edificio M, la cual

cuenta con pantalla de televisión, internet

alámbrico e inalámbrico y una mesa de

juntas con sillas giratorias para cubrir estas

necesidades.

El patronato universitario a través de su presidente el Lic. Gerardo Sosa Castelán aportó una unidad de transporte universitario para sumarse a las dos existentes, con el fin de mejorar el servicio de traslado de alumnos tanto de la escuela Preparatoria No. 2 como del Instituto.

Page 57: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

57

Desarrollo Internacional

Movilidad alumnado

Alumnos entrantes

Realizan estancia en el

Instituto Manuel

González Romero,

Edgar Gómez Castillo

y Brenda Alvarado

Mata de la Universidad

de Durango; Karla

Jimena Ricaño Avalos,

del Instituto

Tecnológico Superior

de Zacatecas; María Guadalupe Aguilar Calderón, del Instituto Tecnológico

Superior del Estado de Hidalgo; Jaqueline Virginia Sainz Calixto, Mylen Amairani

Carreto Del Carmen, Fidel Faustino Astudillo Barajas e Isabel Carbajal Blanco del

Instituto Tecnológico de Acapulco, Guerrero, Emmanuel Balam Vázquez Romero

de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, como parte del programa Verano de la

Ciencia; Jairo Israel Toala Montes de la Universidad de Nayarit.

Alumnos Salientes

Alumnas del ICAp, realizaron

movilidad académica

internacional, del programa

educativo de Ingeniería

Agroindustrial, Brenda Vera

Márquez, a la Universidad de

Lleida, España; María del Pilar

Osorno Suárez, en la

Universidad de Palencia, España; y Eva Rossina Aguilar Lugo Gerez en la

Universidad de Estadual de Campinas, Brasil.

Page 58: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

58

Movilidad profesorado

Profesores entrantes

Realiza estancia postdoctoral en el Instituto el Dr. Gobinath Chandrakasan,

Departament Biotechnology, University Bharathidasan University, de la India.

Realiza estancia posdoctoral con beca ERASMUS MUNDUS María Virginia

Ozcariz, de la Universidad de Valladolid, España.

Dr. Félix Rogelio Flores de la Universidad de Colima realizó año sabático en el

área académica de Ciencias Agrícolas y Forestales de este Instituto.

Realiza estancia académica Michelle Kaemmere de la Universidad de Toulouse,

Francia;

Profesores Salientes

De la planta docente del Instituto de Ciencias Agropecuarias,

realizaron estancia académica internacional el doctor Alfredo

Madariaga Navarrete, en el King Collage University, en Londres

Inglaterra; y el maestro

Sergio Hernández

León en el Jardín

Botánico de Nueva

York, en Estados Unidos de América,

ambos profesores investigadores de

tiempo completo adscritos al área

académica de Ciencias Agrícolas y

Forestales.

Page 59: SEXTO INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE …sgc.uaeh.edu.mx/transparencia/images/pdf/informes2017/Informe IC… · José Justo Mateo Sánchez Alfonso Suárez Islas En

59

AMOR, ORDEN y PROGRESO

GRACIAS