sga

35
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL CONSTRUCTORA CONCEPTO INGENIERIA ALEJANDRA BAENA TABORDA YULIANA BAENA TABORDA JULIANA CUERVO OROZCO TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL I.E HERNAN VILLA BAENA BELLO – ANTIOQUIA

Upload: elvis-andres-diaz-diaz

Post on 20-Feb-2017

205 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sga

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL CONSTRUCTORA CONCEPTO INGENIERIA

ALEJANDRA BAENA TABORDA

YULIANA BAENA TABORDA

JULIANA CUERVO OROZCO

TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL

I.E HERNAN VILLA BAENABELLO – ANTIOQUIA

2015

Page 2: Sga

INTRODUCCION.

Desde hace mucho tiempo el planeta ha sido un espacio de interacción para todos los seres vivos, sin embargo, en la actualidad, esta “repartición” se ha ido modificando por la intervención del hombre, el cual ha trasformado dramáticamente la naturaleza en procura de satisfacer sus necesidades.

Las construcciones en general afectan altamente al medio, siendo el suelo el más afectado por la obra del hombre, ya que debe ser totalmente modificado y destruido para implementar los proyectos que se plantean y ejecutan, también el aire es afectado por el uso de los equipos, máquinas y medios de transporte por todas las emisiones que los anteriores implementos generan.

De acuerdo a lo anterior, la constructora concepto ingeniería, está altamente comprometida con el espacio de construcción de la unidad residencial Molinos del Sol, por lo que implementará un SGA buscando que sus procesos sean más limpios y amigables con el componente físico – natural desarrollando al mismo tiempo su actividad económica y proveyendo bienes inmuebles para solucionar en parte el déficit de vivienda.

Page 3: Sga

Descripción del proyecto

El proyecto Molinos del Sol se encuentra ubicado en el barrio Villas del Sol del municipio de Bello (Antioquia), se desarrollará en un lote de 9077 m2 en sector caracterizado por ser muy residencial con una ubicación privilegiada ya que cuenta con la mejor vista panorámica del municipio y cuenta con vías de acceso en óptimas condiciones como las carreras 63B y 65, además, posee buen servicio de transporte público con integración al sistema metro.El proyecto se va a realizar en cuatro etapas que contienen 4 locales para comercio, cuatro torres de 19 niveles con 6 apartamentos por piso, para un total de 454 apartamentos con áreas construida desde 54.50, 56.50 m2 y 60.21 m2, con diseños que poseen tres alcobas, dos baños, salón comedor, cocina, zona de ropas y balcón, cada torre cuenta con un ascensor y un salón social con terrazas panorámicas. Se dispone de una torre de parqueaderos con 114 celdas privadas, 22 celdas de visitantes, 26 celdas para motos y 4 celdas para comercio. Las zonas comunes cuentan con piscina para adultos y niños, skate roller, salón de video juegos y juegos infantiles.

MISIÓN

Somos una Empresa de servicios, dedicada a ejercer la consultoría en el sector de la construcción con ética y calidad, dando plena satisfacción a nuestros clientes e incrementando permanentemente la eficiencia de la organización, mediante la capacitación del grupo humano y el uso de tecnologías de vanguardia; obteniendo en el desarrollo de sus proyectos la armonía con el medio ambiente y la sociedad, generando un crecimiento sostenible y una rentabilidad que le permita retribuir adecuadamente a sus socios y empleados.Trabajamos para construir una sociedad próspera que beneficie a los socios, clientes, proveedores y a nuestra gente.

VISIÓN

Seremos una empresa de consultoría integral en Colombia, reconocida por su competencia técnica, por la calidad de su talento humano y por su solidez financiera. Nuestra empresa

Page 4: Sga

será un gran lugar para trabajar, con oportunidades de formación y creación. Seremos ejemplo de responsabilidad social.

Ubicación.

El proyecto Molinos del Sol se encuentra en ejecución en el barrio Villas del Sol del municipio de Bello, en la calle 77 con la carrera 63B con nomenclatura calle 77 Nº 63 A-08.

MARCO LEGAL

El sistema de gestión ambiental a implementar en la constructora Concepto Ingeniería se apoya en primer lugar en la constitución política de Colombia y en segundo lugar en la norma técnica ISO 14000, haciendo referencia en los siguientes artículos:

Artículo 78. La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios. El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de

Page 5: Sga

este derecho las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos internos. Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.  El Estado regulará el ingreso al país y la salida de él de los recursos genéticos, y su utilización, de acuerdo con el interés nacional. 

De igual manera se consulta la norma ISO 14000, la cual define los estándares más importantes a tener en cuenta para la implementación de un sistema de gestión Ambiental:

 La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo realizar esfuerzos medioambientales y medir la actuación de acuerdo con unos criterios aceptados.

Marco Conceptual.

En la implementación, ejecución y valoración de un sistema de Gestión Ambiental, es importante definir previamente los siguientes conceptos básicos para una mayor comprensión del mismo:

SGA: Es un sistema de gestión que identifica políticas, procedimientos y recursos para cumplir y mantener un gerenciamiento ambiental efectivo, lo que conlleva evaluaciones rutinarias de impactos ambientales y el compromiso de cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en el tema, así como también la oportunidad de continuar mejorando el comportamiento ambiental.

Page 6: Sga

Política Ambiental: La política ambiental es la preocupación, el compromiso y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible.Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente. En las empresas, los certificados ISO 14001 o EMAS certifican que utilizan sistemas de gestión medioambiental.

La Revisión Ambiental Inicial (RAI Entrega una imagen clara acerca del potencial ambiental de una empresa u organización, para cualquier momento, dado que permite hacer el diagnóstico en toda su estructura. Es una herramienta para evaluar la eficiencia de las actividades de la empresa y su posición con respecto al medio ambiente. Esta actividad tiene como objetivo la sensibilización de acciones con la gerencia de la organización. El desarrollo de esta herramienta permite obtener información cuantitativa y cualitativa. Por lo tanto la RAI tiene como objetivo o función sintetizar los posibles problemas frente al ambiente que puedan afecten el sistema productivo de cualquier industria. También por medio de esta herramienta se tienen en cuanta la información sobre posibles puntos débiles existentes en las actividades propias de la empresa, se identifican los efectos ambientales de tipo empresa y se acatan según las leyes.

Impacto: es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo.

Aspectos: Son los elementos, actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.

ISO 1400: son normas internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones. Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizacionales. Los estándares que promueven las normas ISO 14000 están diseñados para proveer un modelo eficaz de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), facilitar el desarrollo comercial y económico mediante el establecimiento de un lenguaje común en lo que se refiere al medio ambiente y promover planes de gestión ambiental estratégicos en la industria y el gobierno.

Agua: sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).

Emisiones: son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las plantas emiten CO2)

Page 7: Sga

DIAGNOSTICO DEL PROYECTO

El proceso de una construcción se divide en las siguientes fases:

ACTIVIDAD DESCRIPCION ASPECTOS IMPACTOS

Planeación del proyecto

En esta fase se estudia los planos de la obra,

artitectonicos, estructurales, instalaciones

de servicios públicos y planos de acabados.

Cálculo de costos y presupuestos.

Esta fase nos permite conocer los materiales e

implementos que se van a necesitar en la obra, que

clase de transporte y equipos.

Vallado de obra e implantación de casetas de obra y

grúas.

En esta etapa se realiza el cierre del terreno con

vallas provisionales que son implementadas con

materiales ligeros para su rápida implementación y posterior desinstalación.

Emisión de gases, consumo de energía, material particulado,

residuos sólidos, aguas negras y residuales

Contaminación del agua, aire

alteración del suelo y contaminación

auditiva

Preparación del terreno

En esta etapa se quita todo el material blando, se nivela el terreno y se

hacen las excavaciones.

Emisión de gases, consumo de energía,

modificación del paisaje, material

particulado, remoción de la capa vegetal,

alteración del ecosistema.

Contaminación del aire, agua.

Alteración del suelo, deterioro de

la capa vegetal.

Page 8: Sga

Cimentación

Excavación de las zanjas de cimentación: al excavar

se busca una zona de dureza aceptable, el plano

de asiento de la cimentación. Encofrado y

hormigonado de la cimentación, pilares y

muros de sótano.

Consumo de energía, emisión de gases,

material particulado, contaminación del

agua y modificación del paisaje.

Contaminación del aire, agua,

alteración del suelo,

contaminación auditiva

Estructura generalArmados de castillos,

trabes, losas, cerramientos, escaleras cisternas.

Material particulado, agua residual,

consumo de energía.

Contaminación del aire, agua y

contaminación auditiva.

Instalaciones

Instalaciones de agua potable, electricidad, iluminación física,

calefacción, saneamiento y telecomunicaciones

Residuos sólidos, material particulado,

escombros

Contaminación del suelo y del aire.

ColadosSe hace el colado de

muros, losas, castillos, trabes y de la Cisterna.

Aguas residuales, material particulado,

emisión de gases

Contaminación del aire, agua.

Acabados

Se hace acabados interiores e

implementación de accesorios a la obra

(ventanas, puertas, pisos, gabinetes) y se hacen los respectivos cerramientos

perimetrales

Residuos sólidos, material particulado,

escombros, compactación del

suelo, aguas residuales.

Contaminación del suelo, aire,

auditiva, del agua, alteración del

suelo.

Page 9: Sga

Transporte de materiales de construcción

Esta operación consiste en transportar material

requerido para la obra y de igual forma el material

sobrante de ella.

Emisión de gases, consumo de energía, material particulado,

modificación del terreno, alteraciones al

ecosistema y compactación del

suelo

Contaminación del aire, suelo, agua,

deterioro de la capa vegetal,

contaminación auditiva.

Gestión social

Es el proceso donde interactúan la sociedad con la obra, tanto las

personas que residen en el proyecto, como las de su

entorno.

Salud, desplazamientos,

afectación de predios.

REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI): ENTRADAS Y SALIDAS EN PROCESOS ANALIZADOS

ENTRADAS PROCESO SALIDASPERSONAL CAPACITADO

PLANEACION DEL PROYECTO

PLANOSDINEROINSUMOS

ENTRADAS PROCESO SALIDASPERSONAL

VALLADO DE OBRA E

IMPLEMENTACION DE

CASETAS DE OBRA Y GRUAS

RESIDUOS SOLIDOSINSUMOS(MADERA, MALLAS, CLAVOS,TORNILOS,ARANDELAS,PROTECCION DEL PERSONAL,HERRAMIENTAS)

CALOR

ENERGIAEMISIONES ATMOSFERICAS

MAQUINASMATERIAL PARTICULADO

DINERO CONTAMINACION

Page 10: Sga

AUDITIVA

GASOLINA

SUELDO DEL PERSONAL Y DINERO DE INSUMOS

AGUAENTRADAS PROCESO SALIDAS

PERSONAL

PREPARACION DEL TERRENO

RESIDUOS SOLIDOSMAQUINAS AGUA RESIDUALINSUMOS(HERRAMIENTAS) CALOR

DINEROEMISIONES ATMOSFERICAS

GASOLINA

SUELDO DEL PERSONAL Y DINERO

DE INSUMOSAGUA

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

PERSONAL

CIMENTACION

EMISIONES ATMOSFERICAS

MAQUINAS(CARTARPILAS,VOLQUETAS)

MATERIAL PARTICULADO

INSUMOS RESIDUOS SOLIDOS

EQUIPOSEMISIONES ATMOSFERICAS

HERRAMIENTAS CALOR

GASOLINACONTAMINACION AUDITIVA

DINEROSUELDO DEL PERSONAL Y COSTO DE INSUMOS

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

PERSONAL

ESTRUCTURA GENERAL

RESIDUOS SOLIDOS

MAQUINASEMISIONES ATMOSFERICAS

HERRAMIENTAS(PALAS,CODALES,SINCELES)

AGUA RESIDUALES

MAQUINAS(VOLQUETAS,CATARPILAS) CALOR

Page 11: Sga

INSUMOS(VARILLA,CEMENTO,ARENA,GRAVILLA,MALLAS)

CONTAMINACION AUDITIVA

DINEROSUELDO DEL PERSONAL

AGUA

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

PERSONAL

INSTALACIONES

SUELDO DEL PERSONAL Y GASTO

EN INSUMOSINSUMOS(CABLES,TUBOS,LLAVES,ENCHUFES,PLAJONES)

MATERIAL PARTICULADO

TRANSPORTE RESIDUOS SÓLIDOS

DINEROCONTAMINACION AUDITIVA

AGUA AGUA RESIDUALENERGIA CALOR

GASOLINAEMISIONES ATMOSFERICASMATERIAL PARTICULADO

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

PERSONAL

COLADOS

SUELDO DEL PERSONAL Y GASTO EN INSUMOS

INSUMOS(PLANCHAS DE ARMADO,CEMENTO,ARENA)

EMISIONES ATMOSFERICAS

TRANSPORTE CALORGASOLINA AGUA RESIDUALAGUA MATERIAL PARTICULADODINERO RESIDUOS SOLIDOS

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

PERSONAL

ACABADOS

SUELDO Y GASTO DE INSUMOS

INSUMOS(VENTANAS,CEMENTO BLANCO,BALDOSAS,CRISTALERIA) EMISIONES ATMOSFERICASTRANSPORTE CALORGASOLINA AGUA RESIDUAL

Page 12: Sga

AGUADINERO

ENTRADAS PROCESOS SALIDAS

PERSONAL

TRANSPORTE DE MATERIAL DE

CONSTRUCCION

EMISIONES ATMOSFERICAS

DINERO RESIDUOS SOLIDOSGASOLINA DINEROINSUMOS Y DESECHOS(LO FALTANTE EN LA OBRA, ESCOMBROS)

POLITICA AMBIENTAL

El proyecto de construcción Molinos Del sol junto con entidades comprometidas con el medio ambiente, tiene como objetivo alcanzar los máximos estándares o niveles de desarrollo en implementaciones ambientales, tiene como estrategia el alcanzar un nivel sustentable en todos sus procesos, trabajando en equipo con sus empleados, las personas que lo rodean y generaciones futuras, haciendo que la unidad residencial más adelante implemente y lleve a cabo procesos ambientales, por ello adopta estrategias con un sistemas integrado de sistema de gestión ambiental, implementando medidas que ayuden a evitar el agotamiento de recursos, cumpliendo en su gran mayoría la legislación ambiental, dando así mayor importancia a lo ambiental; se tendrá en cuenta procesos medio ambientales en cada uno de los procesos de la obra constructiva llegando así a una mejora continua.

Page 13: Sga

Consumo mensual de energía, acueducto.

Item Periodo inicial Periodo final Meta cumplió Si No

Energía 243kw/h 244Kw/h Reducir 3 % NoAgua 374m3 721m3 Disminuir 1% SiResiduos 586Kg 587 Kg Reducir8% NoPersonal capacitado

120 personas 140personas Aumentar 10% Si

Reciclables 743Kg 640Kg Aumentar 5% No

Mes Consumo Kw/hEnero 244Kw/hFebrero 241 Kw/hMarzo 245 Kw/hAbril 345 Kw/hMayo 230 Kw/hJunio 235 Kw/hjulio 240 Kw/hAgosto 437 Kw/hSeptiembre 235 Kw/hOctubre 240 Kw/hNoviembre 233 Kw/hDiciembre 241 Kw/h

Page 14: Sga

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

Juniojulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

050

100150200250300350400450500

Consumo Kw/h al año

Consumo Kw/h

Mes Consumo m3

Enero 38Febrero 42Marzo 45Abril 37Mayo 39Junio 41julio 40Agosto 51Septiembre 38Octubre 40Noviembre 35Diciembre 39

Page 15: Sga

Enero

Febrer

oMarz

oAbril

Mayo

Juniojulio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0

10

20

30

40

50

60

consumo de agua en un año

Consumo m3

Energía Consumomes Enero 97kw/h

Febrero 88kw/hmarzo 77Kw/h

Abril 79kw/h

Mayo 80kw/h

junio 73kw/H

Acueducto ConsumoMesEnero 13m3

Febrero 10m3

Marzo 17m3

Abril 10m3

Mayo 12m3

Junio 13m3

Page 16: Sga

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

ENCUESTAS AGUA

1. ¿El agua qué se utiliza de donde proviene?2. ¿Cree que la construcción agota demasiada cantidad de recurso hídrico?3. ¿Qué estrategias utilizan para el ahorro del agua?4. ¿De dónde proviene el agua que se consume?5. ¿Cree usted que el agua es bien utilizada para los procesos que se realizan en la

obra?

residuo

OBJETIVO AMBIENTAL META AMBIENTALimplementar un adecuado desecho y aprovechamiento de los residuos que se generen

reducir un 15 % el uso de bolsa de cemento, utilizar 30% de los escombros en rellenos

implementar estrategias para el ahorro de energía

reducir el gasto de energía en un 5%

reducir el consumo de agua el ahorro de agua en un 4%asegurar que se utilicen los implementos adecuados para la salud de los trabajadores

hacer cumplir los requisitos de protección para la prevención de accidentes en la obra en un 50 %

asegurar el adecuado manejo y ahorro de los recursos de la obra

capacitar al personal de la empresa sobre el manejo de recursos

Page 17: Sga

6. ¿Cree usted que los residuos son desechados en lugares poco perjudiciales para el medio ambiente?

7. ¿Qué estrategias utilizan para aprovechar los desechos que se generan?8. ¿Cuál cree usted que sea el grado de contaminación al aire debido a la construcción?

*Muy baja *Baja * Media *Alta *Muy alta

Ruido9. ¿Algunas vez la comunidad se ha quejado de afectaciones por el ruido o por

material particulado (polvo) que se genera en la obra?

SI/NO qué cantidad de personas

10. En el proceso de construcción, ¿se usan implementos para reducir la afectación del ruido en los trabajadores?

SI/NO

Encuesta suelo11. ¿Conoce usted los impactos que genera la construcción sobre el Medio suelo?12. De 1 a 10 ¿Cuánto cree usted que este tipo de proyectos afecta el suelo?

13. ¿Existen métodos de medición de los niveles de contaminación al aire? ¿Cuál?

* Energia

Page 18: Sga

13 ¿Cuánto cree usted que se consume de energía al mes de una construcción? *Muy baja

*Baja*Regular*Alto*Sobre pasa los niveles14 ¿Qué estrategia se utiliza para el ahorro de energía durante la construcción? 15 ¿En qué tiempos del día se requiere utilizar más energía?

*Mañana*Medio día *Tarde*Noche

16 ¿Existen estrategias en caso de que haya un fallo de energía?*Cuales*Ninguna

Auditoría.

Es una herramienta usada en una organización o empresa para perseguir el logro y la posición ambiental de la organización, de esta manera se puede tener controlada la actividad de la empresa cumpliendo con los objetivos marcados en el SGA.Los siguientes formatos fueron creados para la realización de una auditoria. Además hay que aclarar que cada problemática tiene un formato.

Page 19: Sga

FOGR 1

Indicador Cumplimiento Observación

Si NoRevisar que los trabajadores usen el material adecuado para evitar la afectación de ruido (Hacer mantenimiento y revisión a las maquinas cada 2 meses

Tener control sobre los decibeles del ruido generado

FORR 1

Indicador Cumplimiento Observaciones

Si NoReducir un 15% el uso de bolsa de cementoUtilizar 30% de los escombros en relleno(no requiere formato de trazabilidad)Reutilizar la mezcla sobrante en la mampostería(no requiere formato de trazabilidad)Capacitar a los empleados sobre el desecho de residuos generados en la obra

Constructora concepto ingenieríacertificado seguridad industrial

Revisión seguridad industrial (protección al ruido): El trabajador utiliza tapa oídos de protección?

Fecha Nombre de trabajador EstadoCumple No cumple

Page 20: Sga

Revisado por: ________________________________________________Firma:_______________________________________________________

Constructora concepto ingenieríacertificado servicio generalrevisión estado maquinaria

Fecha mantenimient

o

Registro maquina / placa EstadoCumple No cumple

Revisado por: _______________________________________________Firma:______________________________________________________

Constructora concepto ingenieríacertificado servicio general

control decibeles ruidoFecha Control de buen uso de los

equiposEstado

Cumple No cumple

Page 21: Sga

Revisado por: __________________________________________________Firma: ____________________________________________________

Constructora concepto ingenieríacertificado servicio generalcontrol uso bolsas de Cemento

semana Conteo EstadoCumple No cumple

Revisado por: __________________________________________________Firma: ____________________________________________________

Page 22: Sga

I.CONCEPTO-INGENIERIAAUDITORIAS EXTERNAS E INTERNAS

FOREMI.1

INDICADOR CUMPLIEMENTOS OBSERVACIONSI NO

IMPLEMENTAR TELONES PARA MITIGAR EL ESPARCIMIENTO DE MATERIAL PARTICULADO.CAMBIO DE MODO DE ENERGIA (HIDROCARBUROS)POR OTRA MENOS CONTAMINANTE(GAS)ESCOGER UN DIA O DOS PARA RECIBIR O DESCARGAR MATERIALCAPACITACIÓN AL PERSONAL PARA COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL AIRE

CAPACITACION PARA ELEMENTOS DE PROTECCION

Trazabilidad

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

REVISION DE TUBERIA

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Revisado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________

Page 23: Sga

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

REVISION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Revisado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

CAPACITACION DE PERSONAL

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Ejecutado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________ANEXAR EVIDENCIAS.

TRAZABILIDAD FOREMI.1

Page 24: Sga

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

CONSTRUCCIÓN Y REVISIÓN MALLADO ANTIPARTÍCULAS.

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Ejecutado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

MEJORA DE MAQUINARIAS

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES17 SEPT - 29 SEPT MODIFICACION MOTOR

VOLQUETA TRD 389EJECUCIÓN OKSE CAMBIO MOTOR DE DIESEL A GAS

Ejecutado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICION GENERALES

INGRESO DE INSUMOS

FECHA TIPO INSUMO OBSERVACIONES17 SET 150 BULTOS CEMENTO OK

Page 25: Sga

Revisado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

CAPACITACION DE PERSONAL

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Ejecutado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________

I.CONCEPTOS-INGENIERIACERTIFICACION SERVICIOS GENERALES

SALUD OCUPACIONAL

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Ejecutado por:_____________________________________________________________Firma:___________________________________________________________________Anexar evidencias.

Conclusiones

Existen iniciativas que procuran mejorar el ambiente de trabajo, entre las cuales se identificó las siguientes:

Charlas y capacitación de seguridad para los trabajadores

Page 26: Sga

Carteles de advertencia y letreros que informan sobre las normas de operación y seguridad al manejar la maquinaria.

Distribución de materiales de protección básica para el personal Aumentar las relaciones interpersonales en el área de trabajo

Los Aspectos Ambientales que generan el mayor impacto son: El Ruido Emisiones atmosféricas de CO2, combustión y material particulado(P.m 10, Pm

2.5) Gasto de energía y erosión del suelo

Para llevar a cabo un planificación exitosa, así como una correcta implementación, se requiere integrar un grupo de técnicos multidisciplinarios, que dentro de una estructura organizacional adecuada, lleven a cabo el proceso de identificación, documentación, monitoreo, control, verificación y corrección del Sistema de Gestión Ambiental.

Recomendaciones

Asegurar que las consideraciones ambientales sean un componente integral en la toma de decisiones de la entidad, el cumplimiento sistemático y efectivo de la legislación vigente, el desarrollo de las regulaciones, procedimientos, normas y otras herramientas requeridas para una sólida gestión ambiental

Mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro de la industria, mediante programas que incluyan desde los obreros simples hasta la dirección de la entidad.

Realizar una tabla o registro que permita llevar a cabo un seguimiento del cumplimiento del plan de ahorro de energía.

Seguir Aplicando el sistema de gestión ambiental a lo largo del proyecto sin saltar ninguna recomendación.

Page 27: Sga

Anexos

Page 28: Sga

Bibliografía

Page 29: Sga

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

http://www.ingenieriayvivienda.com/descripcion-2

https://www.google.es

https://www.youtube.com

http://es.slideshare.net/jamieduardocantoral/goldo

http://ingcaba.blogspot.com.co/2007/07/construir-una-casa-paso-por-paso-i-no.html

Constitucion política de colombia

https://sites.google.com/site/normaiso14000/generalidades-iso-1400