shizu - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del...

12
SHIZU Japonese tea Fase anteproyecto: Proyecto de espacios comerciales. Carmen Millan

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

SHIZUJaponese tea

Fase anteproyecto:Proyecto de espacios

comerciales.

Carmen Millan

Page 2: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

ÍNDICE

2

1. LEMA DEL PROYECTO2. ANÁLISIS DEL ENCARGO3. IMAGEN DE LA MARCA4. ANÁLISIS DEL EDIFICIO OBJETO DE INTERVENCIÑON5. ANÁLISIS DEL LOCAL6. IMÁGENES DEL LOCAL7. REFERENTES8. CONCEPTO DEL PROYECTO9. PLANIMETRÍA INICIAL

Page 3: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

1. LEMA DEL PROYECTO

TEA SHOP

CLIPPER SHOP

TIENDA TWILINGS: EMPRESA QUE ACOGE LA MARCA; el cliente también hace referencia a que se debe diferenciar de esta, por ello el interiorismo del locar será totalmente distinto al siguiente.

3

“Mantener la armonía” será el lema del proyecto, el nombre se debe a uno de los conceptos del WA, un estilo japonés explicado en el apartado siguiente. El local será refinado, un lugar donde relajarse degustando té de calidad.

2. ANÁLISIS DEL ENCARGOEl encargo consta de crear un espacio comercial para la marca Shizu, su producto es

el té Japonés. Analizando la marca en aspectos globales podemos decir que tiene una filosofía muy ligada a oriente, y sus productos son para consumidores habituales de té que buscan cierta calidad. Su producto es orgánico y consta de tres variedades distintas: Gyokuro, Matcha y Sencha. Cada una con sus respectivos diseños de empaquetación, colores y característica; la primera variedad es muy fina y crece en la sombra, el Matcha es molido y su sabor es dulce e intenso, por último el Sencha es más verde y amargo que los anteriores.

El elemento diferenciador de la marca ante sus competidores es el formato en botella, por lo que en el diseño del local daremos cierto protagonismo a esta forma de comercialización, sin dejar de lado los otros formatos. Por otro lado en cuanto a las debilidades podemos nombrar tres principalmente: que se confundan los tres tipos de té como marcas independientes, evitar similitudes con otras competidoras del mismo sector, y asegurar la diferenciación de la marca respecto a la empresa que la acoge.

Su diseño se inspira varias vertientes: la primera es el origami, el diseño de los papeles repetitivos pero sin tener en cuenta los motivos de estos ya que están desfasados por su antiguedad. Por otro lado encontramos influencia de la acuarela, técnica de pintura milenaria y el Sumi-e, que consta de dibujos hechos de este estilo pero monocromáticos. Por último encontramos el Wa, un pensamiento japonés de mantener la paz y la armonía en el grupo, este concepto traspasado al interiorismo se entiende como un diseño elegante, simple y sugerente. Además engloba algunos recursos como la repetición de elementos, evitar la simetría, la economía de los materiales y el Shintoismo, concepto que abarca el mantenimiento de la limpieza y el orden en el local.

El objetivo principal del diseño del local es atraer a los clientes a través de las innovaciones de la marca respecto al té, así como hacer que se empiece a conocer la marca. Para ello enfatizaremos el formato botella y jugaremos con los colores de las tres variedades, también situaremos una zona de degustación y una terraza para el consumo en el propio local.

EJEMPLOS DE LOS INTERIORISMOS DE MARCAS COMPETIDORAS: el diseño del local será innovador, se evitará el uso de maderas como en los espacios siguientes y la exposición de té jugará con los colores vistosos de las variedades.

Page 4: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

4

3. IMAGEN DE LA MARCAHay tres tipos de té con sus respectivos diseños:

SENCHA

MATCHA

GYOKURO

EMPAQUETADO

LOS DOS FORMATOS DE BOTELLAS: PUNTO FUERTE DE LA MARCA

Formato grande Formato pequeño

Page 5: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

4. ANÁLISIS DEL EDIFICIO OBJETO DE INTERVENCIÓN

El edificio a intervenir es La Estación de Norte de Valencia, más concretamente uno de los locales vacíos.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

En cuanto a la relación con sus alrededores, la Estación se encuentra entre lo barrios Ensanche-Ruzafa y Arrancapins. En cuanto a las calles colindantes, la parte norte se sitúa en la calle Xàtiva, la este a la calle Alacant y la oeste a la calle Bailén, la zona sur consta de las líneas ferroviarias que salen de la estación.

ANÁLISIS DEL HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y URBANÍSTICO

La Estación del Norte es la principal vía de ferrocarriles de Valencia. En 1851 los ingenieros James Beatty y Dómingo Cardenal construyeron la primera estación de estilo clásico con un pórtico en cada extremo, decorado con cuatro columnas dóricas, se puso en funcionamiento en 1852. A pesar de algunas dificultades en 1854, un trazado que partía de Valencia logró alcanzar Játiva en lo que era el primer paso de la expansión del ferrocarril en la zona, seguida por Almansa y Tarragona. Gracias al crecimiento tuvieron que ampliar el complejo, esta tarea fue encomendada a Demetrio Ribes, arquitecto de la compañía que ya había trabajado en la estación de Príncipe Pío. El 2 de agosto de 1907 se iniciaron las obras hasta 1917, la inauguración se realizó el 8 de agosto. La nueva estación tenía una superficie de más de 15 000 metros cuadrados y estaba cubierta con una amplia marquesina metálica de 24,5 metros de altura obra de Enrique Grasset.

En 1941, la nacionalización del ferrocarril supuso la desaparición de Norte y la creación de RENFE. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1961 y Bien de Interés Cultural en 1983.

El edificio es de planta rectangular con dos zonas claramente diferenciadas, el hangar y el edificio de viajeros propiamente de dicho, de planta rectangular y en forma de U respectivamente.

Respecto a su arquitectura, tiene un estilo modernista y muy influenciado además por Otto Wagner. En su construcción se emplearon nuevos materiales introducidos a finales del siglo anterior, como la estructura metálica en forma de marquesina. Su fachada,se inspira en la agricultura valenciana entre otras referencias a la ciudad. Destaca la repetición constante del escudo de la ciudad como remate de las marquesinas, así como elementos emblemáticos alusivos a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España como la estrella de cinco puntas y el águila. La decoración es completada en el bloque central por dos mosaicos de José Mongrell simétricamente colocados.

La ornamentación del interior del edificio se realizó, con cerámicas vidriadas, trencadís y mosaico, en el interior tiene gran variedad de elementos decorativos de cerámica, madera, metal, vidrio y otros materiales. La cubierta principal de la nave central, que cubre las vías, tiene forma de arco y guías que representan las vías del tren.

5

Page 6: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

6. IMÁGENES DEL LOCAL

6

5. ANÁLISIS DEL LOCAL

El local está situado en la parte oeste de la estación, entre una cervería y una farmacia, es el número 109. Además el exterior da a la zona del aparcamiento de taxis actual que más tarde se suprimirá para la disposición de la terraza de la tienda.

Tiene un área de 137,62 metros cuadrados.

Su forma es prácticamente cuadrada con 6 puertas dobles con aberturas acristaladas, 3 en la pared que da a la parte interior de la estación las cuales pueden funcionar como puertas de acceso y en la pared opuesta que da a la zona exterior se sitúan las otras tres puertas, que como las anteriores, también pueden funcionar como acceso a la terraza.

Actualmente la planta del local tiene un falso techo con desniveles, aunque en la reforma se suprimirá todo esto y se recuperará el techo antiguo de casi 10 metros con cerchas metálicas.

Page 7: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

7. REFERENTES

Ambiente japonés: el uso de colores oscures y materiales reciclables junto con tonos claros y puntos de luz.

Potenciaremos el uso de los tonos pastel de los tres tipos de té en zonas clave.

Juego de planos en la parte del techo que integrarás las cerchas como elemento de diseño.

Tokyo key es una tienda de sushi con inspiración del origami, con un estilo moderno. Tomaremos como referencia el uso de las formas geométricas en la barra y la gama de colores, también la franja con triángulos de colores.

7

Page 8: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

8

8. CONCEPTO DEL PROYECTOEl proyecto tiene un carácter moderno, sobrio y tiende al manierismo. Basándonos

en los principios del estilo WA, y en las formas geométricas del origami encontramos la esencia de la paz y la armonía del local a través de un patrón de triángulos asimétricos como elemento que más llama la atención.

Este sería el concepto del patrón del espacio, engloba de forma del origami y los colores principales de la marca.

Estructura del local desde fuera con las cerchas vistas.

Vista desde arriba.

Volúmenes de los aseos, el almacén y la barra.

El elemento principal del diseño será la pared con estos motivos, ademas se incluirán tres lineas de los colores de la marca que irán desde el suelo hasta el techo, se puede ver la idea en la sección que veremos en la planimetría. La zona más cercana al suelo constará de una vidriera con los distintos tipos de té que ofrece la marca. A los lados se dispondrán armarios con el mismo motivo triangular, blanco, negro y de cristal, también se puede ver en la sección. El resto del diseño seguirá la línea del WA, las cerchas serán lacadas de negro y los sillones y mesas de diseño modulable. Cabe destacar que las puertas más cercanas a los aseos tendrán un diseño especial y en los cristales se verá las botellas, ya que es el punto fuerte de la marca.

Page 9: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

9

9. PLANIMETRÍA INICIALPrimeras ideas y desarrollos

Page 10: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

SECCION ACTUAL

aparcamientoandén

Pasarela mantenimientoud. exterior aire acondicionado

cerramiento acristalado

aparcamientoandén

Pasarela mantenimientoud. exterior aire acondicionado

cerramiento acristalado SECCION FUTURA

Carmen MillanProyectos de espacios comerciales

Secciones del local Escala 1:50Proyecto teteria shizu EASD Valencia

Page 11: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

11,66

10,98

7,98

3,93

2,5

22,98

3

0,55

1,19 0,671,881,06

10,97

4,88

2,45 2,45 2,45

Carmen MillanProyectos de espacios comerciales

Planta Escala 1:100Proyecto teteria shizu EASD Valencia

Page 12: SHIZU - millancarmen.files.wordpress.com€¦ · Índice 2 1. lema del proyecto 2. anÁlisis del encargo 3. imagen de la marca 4. anÁlisis del edificio objeto de intervenciÑon 5

2

6,61 4,

61 9,64

3,03

1,98

1,06

8,61

Carmen MillanProyectos de espacios comerciales

Sección Escala 1:100Proyecto teteria shizu EASD Valencia