si el huevo o la gallina fue primero. la evolución de las ... (121).pdf · si el huevo o la...

12
¿Son las nuevas tendencias formales y compositivas que surgen con el hormigón armado las que provo- can el avance de las técnicas constructivas o son es- tas técnicas innovadoras junto con el nuevo material las que permiten transformar el lenguaje arquitectó- nico? El hormigón armado es un material investigado, ensayado y normalizado. Pero no siempre ha sido así. Ha sufrido muchas transformaciones desde su aparición a mediados del siglo XIX. La invención del hormigón armado provocará una revolución muy importante en el campo de la inge- niería y de la arquitectura del siglo XIX y a partir del siglo XX se generalizará su uso en todo tipo de cons- trucciones. Esto se refleja en las construcciones civiles y edi- ficios ejecutados con hormigón armado en Gipuzkoa desde 1900 hasta la década de los 60 y que respon- den a distintos lenguajes arquitectónicos. LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX. EL ECLECTICISMO Como consecuencia de la revolución industrial pro- ducida en la segunda mitad del siglo XIX, los pobla- dos medievales se convertirán en ciudades modernas. Las que más crecen en el País Vasco son Bilbao y San Sebastián. Con el crecimiento de estas ciudades surgirá la ne- cesidad de ampliar las infraestructuras, el equipa- miento administrativo y nuevos espacios y edificios relacionados con el ocio. Los arquitectos de esta época utilizarán el lenguaje historicista o ecléctico conviviendo en una misma obra los elementos medievales y clasicistas, elemen- tos cultos y populares y elementos de una proceden- cia geográfica con otros de otra. 1 Uno de los primeros elementos de hormigón arma- do de Gipuzkoa se construirá en Tolosa en 1898. José Eugenio Ribera, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, construirá un acueducto sobre la carretera que une Gipuzkoa y Navarra, para la empresa Pape- lera del Araxes. Será este ingeniero el primero en construir con hormigón armado en Gipuzkoa. Entre sus proyectos guipuzcoanos están los puentes de Ma- ría Cristina y Kursaal en San Sebastián, el puente de la Fandería en Rentería o el puente sobre el Río Oria en Usurbil. Ribera esta directamente ligado con el origen de la utilización del hormigón armado en el estado. Aca- bará sus estudios de ingeniería en 1887 y se dedicará en sus inicios a la construcción de estructuras metáli- cas. Viajará por toda Europa para estudiar las inno- vaciones que se van aplicando en estas estructuras. En uno de estos viajes realizados a Suiza descubrirá un puente ejecutado con un nuevo sistema basado en un «nuevo» material, el hormigón armado. Se trata de un puente construido con la patente de François Hennebique. En poco tiempo Ribera se convertirá en el representante en España de esta patente. En ade- lante y durante varios años construirá varios elemen- Si el huevo o la gallina fue primero. La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado y la transformación del lenguaje arquitectónico Maialen Sagarna Aranburu

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Son las nuevas tendencias formales y compositivasque surgen con el hormigón armado las que provo-can el avance de las técnicas constructivas o son es-tas técnicas innovadoras junto con el nuevo materiallas que permiten transformar el lenguaje arquitectó-nico?

El hormigón armado es un material investigado,ensayado y normalizado. Pero no siempre ha sidoasí. Ha sufrido muchas transformaciones desde suaparición a mediados del siglo XIX.

La invención del hormigón armado provocará unarevolución muy importante en el campo de la inge-niería y de la arquitectura del siglo XIX y a partir delsiglo XX se generalizará su uso en todo tipo de cons-trucciones.

Esto se refleja en las construcciones civiles y edi-ficios ejecutados con hormigón armado en Gipuzkoadesde 1900 hasta la década de los 60 y que respon-den a distintos lenguajes arquitectónicos.

LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX. EL ECLECTICISMO

Como consecuencia de la revolución industrial pro-ducida en la segunda mitad del siglo XIX, los pobla-dos medievales se convertirán en ciudades modernas.Las que más crecen en el País Vasco son Bilbao ySan Sebastián.

Con el crecimiento de estas ciudades surgirá la ne-cesidad de ampliar las infraestructuras, el equipa-

miento administrativo y nuevos espacios y edificiosrelacionados con el ocio.

Los arquitectos de esta época utilizarán el lenguajehistoricista o ecléctico conviviendo en una mismaobra los elementos medievales y clasicistas, elemen-tos cultos y populares y elementos de una proceden-cia geográfica con otros de otra.1

Uno de los primeros elementos de hormigón arma-do de Gipuzkoa se construirá en Tolosa en 1898.José Eugenio Ribera, ingeniero de Caminos, Canalesy Puertos, construirá un acueducto sobre la carreteraque une Gipuzkoa y Navarra, para la empresa Pape-lera del Araxes. Será este ingeniero el primero enconstruir con hormigón armado en Gipuzkoa. Entresus proyectos guipuzcoanos están los puentes de Ma-ría Cristina y Kursaal en San Sebastián, el puente dela Fandería en Rentería o el puente sobre el Río Oriaen Usurbil.

Ribera esta directamente ligado con el origen de lautilización del hormigón armado en el estado. Aca-bará sus estudios de ingeniería en 1887 y se dedicaráen sus inicios a la construcción de estructuras metáli-cas. Viajará por toda Europa para estudiar las inno-vaciones que se van aplicando en estas estructuras.En uno de estos viajes realizados a Suiza descubriráun puente ejecutado con un nuevo sistema basado enun «nuevo» material, el hormigón armado. Se tratade un puente construido con la patente de FrançoisHennebique. En poco tiempo Ribera se convertirá enel representante en España de esta patente. En ade-lante y durante varios años construirá varios elemen-

Si el huevo o la gallina fue primero. La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado

y la transformación del lenguaje arquitectónico

Maialen Sagarna Aranburu

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1285

Administrador
Texto escrito a máquina
Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 2009, eds. S. Huerta, R. Marín, R. Soler, A. Zaragozá. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2009

tos de hormigón armado con la patente de Hennebi-que, aunque más adelante dejará esta representacióny patentará un sistema propio.

Acueducto para la Papelera del Araxes

La empresa, ubicada aproximadamente a 2 km deTolosa, construirá el acueducto para transportar laenergía que se producirá en una cascada de agua de30m, en previsión al aumento de demanda de la ener-gía operativa necesaria para abastecer a la nueva ma-quinaria que va a introducir (figura 1).

Se trata de un acueducto de 60 metros de longitud,dividido en 5 tramos de 12 m de luz cada uno. Estostramos rectos del acueducto se apoyarán sobre 4 pali-zadas compuestas por pares de pilares y riostras dehormigón armado. En las esquinas los apoyos se eje-cutan mediante estribos de mampostería.

El elemento que transportará el agua será un con-ducto rectangular de 110 × 100 cm de hormigón ar-mado, formando un cajón hueco. La parte inferiordel cajón está formada por una losa armada de 10 cmde espesor. En los laterales se disponen dos vigas dehormigón armado de 20 × 135 cm. La losa superiorserá de 15 cm de espesor (figura 2).

En este caso el autor emplea el hormigón armadopor su impermeabilidad, imprescindible en este tipode infraestructuras. Para conseguir mejorar la imper-meabilidad utilizará morteros más ricos en cemento.Así lo cuenta el propio Ribera en uno de sus libros:2

El hormigón, aun muy bien apisonado, es bastante per-meable, sobre todo, con agua a presión; pero aumentan-do la riqueza de los morteros en la superficie en contactocon los líquidos, o enluciendo, esta permeabilidad desa-parece, y aunque en las primeras semanas puede a vecesobservarse cierta exudación, muy pronto quedan colma-tados los poros del mortero con la cal que siempre con-tiene el agua.

Por otro lado tiene plena confianza en que el acerodel hormigón aguantará perfectamente el paso deltiempo:3

Respecto al hierro, ¿qué razón puede haber para que su-fra, si por efecto de estar envuelto por mortero no lleganni el aire, ni el agua, cuyo oxígeno es el único corrosivodel metal? Es más; está demostrado, y yo he podidocomprobarlo varias veces, que barras de hierro muy oxi-dadas metidas en hormigón salen limpias al cabo de al-gún tiempo, presentando su exterior el color azulado queofrecen cuando salen del laminador. El óxido de hierro

1286 M. Sagarna

Figura 1Acueducto para la Papelera del Araxes construido en 1898.(Ribera 1902)

Figura 2Sección transversal del cajón recto del acueducto de 12 mde largo. (Ribera 1902)

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1286

que lo recubría se ha disuelto en la masa del mortero,combinándose quizá en forma de silicato férrico y to-mando parte en las reacciones del fraguado.

En esta obra, por su carácter funcional, el hormi-gón armado queda visto. El autor no tiene ningunapretensión estética, por lo que utilizará una geome-tría acorde a la función que debe desempeñar la es-tructura. Así describe el propio Ribera esta obra:4

Claro es que su aspecto no es estético y sorprende ese ca-jón tan pesado sobre simples palizadas; pero es una dis-posición muy económica.

El puente de Mª Cristina

Este puente se construirá en 1904 para sustituir unapasarela de madera que servía para unir las dos ori-llas del Río Urumea y conectar así el nuevo ensanchede Donostia y la estación de tren (figura 3).

El proyecto se adjudicará mediante un concurso delicitación. En el pliego de condiciones de dicho con-curso se indica que el material debe ser de sillería, si-llarejo u hormigón armado, desechándose en absolu-to el hierro y el acero. La ornamentación debe serrica y monumental, advirtiéndose que si se adoptapara material de construcción el cemento armado,habrá de quedar completamente oculto en los para-mentos principales y recubierto con azulejos, már-moles u otros elementos decorativos y se requiere,con toda claridad, que los proyectos deben contem-plar ante todo la belleza.

El ayuntamiento recibirá varias propuestas, pero elproyecto ganador será el presentado por José EugenioRibera en colaboración con el arquitecto J. M. Zapata.

El puente cubre un vano de 88 m. Para ello utiliza3 arcos escarzanos de 24 m de luz apoyados sobredos machones de 3 m de ancho en la parte central delrio y un estribo en cada orilla. Para apoyar el tablerosuperior cada metro y medio se ejecutan tabiques de20 cm de espesor sobre las bóvedas. El tablero tieneun espesor de 15 cm (figura 4).

Los machones y estribos tienen el núcleo de hor-migón armado aunque desde el exterior estén revesti-dos con sillares y piedra artificial. Son de grandes di-mensiones para repartir mejor las cargas a un suelode arena fina.

Para la cimentación se draga el terreno y se ejecutanlos primeros pilotes de hormigón armado del estado[hasta entonces de madera o acero] de 25 × 25 cm. Seatan los pilotes con un encepado de hormigón armadode 1m de espesor. Cada uno de ellos soportará 25 tm.

Los pilotes se introducen con un martinete de va-por montado sobre un andamio dotado de un martillode 900 kg (figura 5).

Esta cimentación irrompible y monolítica garanti-zará un reparto de cargas uniforme. Ribera destaca laeficacia y economía de este sistema de cimentaciónen su libro Hormigón y cemento armado:5

Pilotes y tablestacas: Es una de las aplicaciones más cu-riosas del hormigón armado y que evidencia la perfectahomogeneidad de las piezas constituidas por hierro y

La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado 1287

Figura 3Puente de Mª Cristina en Donostia construido en 1901. (Ri-bera 1902)

Figura 4Ejecución del tablero y de los arcos del puente de Mª Cristi-na. (Ribera 1902)

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1287

hormigón. Se construyen estos pilotes y tablestacascomo las columnas o pilares ordinarios, chaflanando susextremos para facilitar su hinca. Se clavan en el terrenopor medio de machinas a brazo o de vapor, sin que losfuertes golpes a que se somete su cabeza consigan rom-perla, ni alterar la solidaridad de sus elementos.

Excusado es decir la ventaja que ofrecen estos pilotesindestructibles sobre los de madera y hierro que hastaahora se conocían, y tratándose de obras de alguna im-portancia, su coste resulta tan económico como el de lospilotes de madera. Hay ya ejecutadas un gran número deobras sobre estos pilotes, entre otras, un gran muelle enSouthampton. Envolviendo las cabezas de estos pilotesen una solera de hormigón armado, se obtiene una funda-ción perfectamente rígida, que ha de aplicarse en muchospuentes y muelles.

Al ser el puente de hormigón armado, respetandolo establecido por el pliego de condiciones, Ribera

revestirá el puente con materiales más nobles. El ar-quitecto Julio Martínez Zapata le ayudará en este tra-bajo.

Los arcos se revestirán con mayólicas y piedra ar-tificial.6

La monumentalidad requerida en el concurso seconsigue introduciendo 4 templetes, 2 a cada lado delpuente, similares a los existentes en el Puente deAlejandro III de Paris. Cada uno de ellos tiene plantapentagonal abierta en tres de sus lados, quedando tresbases sobre las que se construyen pares de columnaspara soportar el macizo superior. Los templetes tam-bién se revestirán con piedra artificial.

El cemento empleado en esta obra procederá de laempresa guipuzcoana Cementos Rezola.

En este caso el puente, además de cumplir su fun-ción debe ser bello y monumental por lo que el hormi-gón armado no puede quedar visto. Para ello utilizaránel lenguaje historicista y ecléctico de construccionesanteriores.

Normalmente el empleo de un material nuevo pro-voca la aparición de nuevos lenguajes arquitectóni-cos. Pero parece que en los principios del hormigónarmado una de las mayores virtudes del material, sudocilidad, pudo ser el causante de que los técnicosreprodujeran los tipos de arcos, pilas y estribos, co-piando servilmente los ornamentos decorativos delos siglos XVII y XVIII. 25 años más tarde el propioRibera se lamenta de la estética de sus primerospuentes y lo justifica de la siguiente manera:7

Para completar esta pueril falsificación se emplearon enlos paramentos de sillares artificiales morteros con are-nas obtenidas por trituración mecánica de las piedras quese querían imitar. Nuestro puente de María Cristina,construido en 1904, que aunque de hormigón armado,oculta vergonzosamente el material que lo constituye;quisimos con un material barato dar la sensación de unpuente costoso, debilidad humana de aparentar riqueza,simbólica de aquella época de transición entre los si-glos XIX y XX.

La fábrica de Boinas Elósegui (1902) y Papelera del Araxes (1902) en Tolosa,Almidones Remy (1902) en Hernani y Cerámicas Eguía (1902) en Donostia

A principios del siglo XX, con la entrada del nuevomaterial en Gipuzkoa, los ingenieros se darán cuenta

1288 M. Sagarna

Figura 5Los pilotes de hormigón armado se utilizarán en esta obrapor primera vez en el estado. (Ribera 1902)

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1288

del potencial del hormigón armado para construirforjados y cubiertas en edificios industriales. Utiliza-rán este material las fábricas Boinas Elósegui y Pa-pelera del Araxes en Tolosa, Almidones Remy enHernani, y Nueva Cerámica de Eguía en Donostia,entre otros.

Los vanos que se ejecutan en las estructuras dehormigón armado son capaces de soportar grandessobrecargas y permiten introducir la maquinaria pe-sada imprescindible en estas fábricas. Pero ademásde su resistencia, se le reconocen otras virtudes,como la incombustibilidad y la impermeabilidad, porlo que el nuevo material será bien recibido en laconstrucción de estos edificios.

En la fábrica de Boinas Elósegui, Ribera tomara elmodelo de una cubierta plana de hormigón armadoconstruida en un taller de Francia. En esta cubierta(figura 6) se abrirán grandes lucernarios para intro-ducir la luz natural.8

Hay casos en que las salas de las fábricas necesitan reci-bir luz cenital, a cuyo efecto suelen disponerse los teja-dos en forma de sierra. La disposición de cubiertas conterraza, permite también este sistema de iluminación,merced a ciertos lucernarios dispuestos en forma espe-

cial, aplicándolos con gran éxito a la terraza de hormigónde la fábrica de boinas de D. Antonio Elósegui (Tolosa).Orientando convenientemente estos lucernarios, se impi-de la entrada del sol en las salas y quedan éstas tan ilu-minadas como se quiera.

En el caso de la Papelera del Araxes, en Tolosa,utilizará el hormigón armado para hacer un levante altaller existente. Las sobrecargas que debe soportar elnuevo forjado son elevadas ya que en él se van a ins-talar las cubas para diluir la pasta de papel. Por tantoademás de la resistencia que debe garantizar el mate-rial, éste debe ser impermeable (figura 7).

Utilizará el mismo sistema en la fábrica Almido-nes Remy de Hernani. Ribera define así las sobrecar-gas que debe soportar el forjado:9

En esta fábrica, todos los pisos son cubas de aguas almi-donadas, constantemente llenas, es decir, que dichos pi-sos están sometidos a sobrecargas que en algunos deellos llegan a 2.500 kilogramos por m2.

La utilización del cemento armado en las cubasserá un éxito. Así lo indica al menos el director de laSocieté Remy:10

El director de la Societé Remy, que tiene importantes fá-bricas en casi todos los países de Europa, y que hasta ve-nir a España sólo había empleado pisos de hierro, me hamanifestado que los pisos y cubas de cemento armadoque le he construido en Hernani, son los únicos que le

La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado 1289

Figura 6Fábrica de boinas Elósegui en Tolosa. Lucernarios abiertosen la cubierta. (Ribera 1902)

Figura 7Papelera del Araxes en Tolosa. Planta donde se ubican lascubas y los molinos para prensar la pasta de papel. (Ribera1902)

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1289

han resuelto satisfactoria y económicamente el problemade la impermeabilidad.

En el caso de Cerámicas Eguía en Donostia, la cu-bierta plana de hormigón armado de 1.700 m2 se utili-zará como aljibe y para extender y orear las arcillasque se utilizan como materia prima (figura 8). Lassobrecargas previstas son de 1.300 kg/m2. En este casola cubierta se protegerá aplicando una capa de asfalto.Ribera explica así la necesidad de esta aplicación:11

Ya he citado numerosos casos de terrazas que he cons-truido en fábricas y edificios, y no cabe dudar que en lamayor parte de los casos la terraza es la cubierta ideal,por decirlo así, por su economía y utilidad. Construidacon ciertas precauciones y recubierta con una ligera capade asfalto, no hay temor de que se agriete ni deforme.

La sede del Banco Guipuzcoano (1901) en Donostia y el Archivo Provincial (1901) en Tolosa

La sede del Banco Guipuzcoano es un edificio dise-ñado por los arquitectos Ramón Cortazar y Luis Eli-zalde. La parte de hormigón armado la ejecutará José

Eugenio Ribera. Se construirá con pilares, forjados,cubiertas y terrazas de hormigón armado. Los cerra-mientos exteriores se ejecutarán con muros de cargade piedra arenisca.

Ribera se refiere así sobre la estructura de este edi-ficio:12

Se ve, pues, bien claramente el partido que puede sacarsede nuestro sistema de construcción, que permite habili-dades arquitectónicas que serían difíciles y muy costosascon otra clase de materiales.

Además Ribera cree que en este caso concreto sepueden aprovechar las virtudes del material para eje-cutar las cajas de seguridad del banco por su incom-bustibilidad y seguridad.

Por otra parte los forjados de hormigón armado,por su pequeño espesor (de 8 a 12 cm), permiten au-mentar la altura de las habitaciones (figura 9). Lasvigas se pueden distribuir libremente, facilitando ladecoración de los techos que se pueden artesonar conyeso o staff, materiales que se adhieren perfectamen-te al hormigón.

El mismo Ribera destaca la oportunidad que ofre-ce el cemento armado en los edificios de carácter pú-blico en los que la incombustibilidad y la higiene soncondiciones primordiales. Por ejemplo utilizará elsistema Hennebique para construir los forjados delArchivo Provincial de Gipuzkoa, en 1901 en Tolosa.El arquitecto será Manuel Echave.

Los cálculos de estos forjados tendrán una baseempírica y no científica. Para comprobar su buen

1290 M. Sagarna

Figura 8Cubierta de la fábrica Cerámicas Eguía. (Ribera 1902)

Figura 9Las vigas propuestas por Ribera y la unión de estas con pi-lares y muros de carga. (Ribera 1902)

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1290

funcionamiento realizará pruebas de carga con sobre-cargas de 1.500 kg/cm2.

EL PERIODO ENTRE GUERRAS. EL RACIONALISMO

En este periodo el Movimiento Moderno tomaráfuerza en Europa. Sin embargo el reflejo de este mo-vimiento en la arquitectura guipuzcoana tardará enllegar. No se establecerá hasta 1933 y no se extende-rá hasta la finalización de la Guerra Civil Españolaen 1936.

Los primeros ecos de la arquitectura racionalistallegarán al País Vasco en 1930 gracias al GATEPAC(Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para laArquitectura Contemporánea). Este grupo nacerágracias a un grupo de artistas que se encontrarán enuna exposición sobre pintura y arquitectura contem-poránea organizada en Donostia. El GATEPAC sedividirá en tres zonas: el grupo central con sede enMadrid, el grupo catalán con su sede en Barcelona yel grupo norte con sedes en Bilbao y Donostia. Aeste último pertenecen los destacados arquitectosguipuzcoanos J.M. Aizpurua y J. Labayen. Más ade-lante se unirán otros arquitectos como Madariaga,Zarranz, Bilbao, Vallet, Lagarde, Olazabal, Baroja oAlberdi.

Una vez acabada la Guerra Civil muchas ciudadesquedarán abatidas y para su reconstrucción se crearála Dirección General de Regiones Devastadas y Re-paraciones

Será el arquitecto guipuzcoano Pedro Muguruza elresponsable de esta organización. Como Muguruza,también Aizpurua estará ligado al movimiento falan-gista. Éste utilizará el lenguaje racionalista enfren-tándose al estilo imperial que promueve el régimen.

En un principio la DGRDR intentará estableceruna arquitectura regional española. El lenguaje racio-nalista utilizado en los edificios institucionales seajustará a esta tendencia para hacer una arquitecturaimperialista de influencia Art Decó. Para ello combi-nará las formas puras del racionalismo con la decora-ción geométrica y grecada.

Pero la arquitectura industrial gozará de mayor li-bertad y seguirá utilizando un estilo racionalistapuro. En el caso de los edificios residenciales por lafalta de recursos existente después de la Guerra care-cerán de un estilo definido aunque sea un estilo cer-cano al racionalista.

Comedor del complejo fabril Laborde Hermanos (1939)

Es un edificio singular, que se puede considerar elexponente de la arquitectura racionalista vasca.Aunque el proyecto esté firmado por el propio Ma-nuel Laborde, en realidad se trata de un proyectode Luis Tolosa, delineante guipuzcoano que siguelos cánones de la arquitectura racionalista de van-guardia.

En el proyecto se dibujan varios servicios distri-buidos en tres plantas sobre rasante y otra bajo rasan-te. La planta bajo rasante de forma cuadrada se des-tina a las instalaciones como la caldera de lacalefacción, el depósito de carbón y el almacén devíveres. Las plantas sobre rasante tienen forma de T(figura 10).

En las alas laterales de la planta baja se disponenlos lavabos, duchas y retretes (hombres y mujeres),en la parte central el cuarto de socorro, los vestuariosde hombres y de mujeres, y un economato en la partetrasera (figura 11)

En los laterales de la planta primera se encuen-tran los comedores de hombres y de mujeres y en eleje, el vestíbulo de entrada, el office y la cocina, es-tos dos últimos conectados. El acceso a la zona deservicio (cocina-office) se realiza desde la parte tra-sera del edificio. Sin embargo el acceso de los co-mensales se realiza mediante una escalera helicoi-dal, elemento exento que se sitúa en la parte frontal

La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado 1291

Figura 10Pabellón para aprendices. Planta 2ª. Terraza ajardinada.Fuente: Fondo Laborde. Archivo Municipal Andoain

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1291

del edificio, en su eje central, uniendo todas lasplantas.

Cada planta es una plataforma horizontal congrandes vuelos (terrazas).

Tiene estructura porticada de hormigón armadocon dos vanos de 10 m de longitud, aproximadamen-te. La distancia entre pórticos es de 4,75 m.

El sótano ocupa sólo parte del edificio. El restoapoyará sobre una cimentación singular (figura 12).En este caso parece ser que la regata de Ziako haceque las aguas que lleva inunden este suelo. Por estemotivo se ha recurrido a un sistema de bóvedas: éstasapoyan sobre tres zapatas corridas, construidas conhormigón. Sobre éstas se colocan las cimbras que su-jetarán a las bóvedas y un armado de malla sobreellas. Se ejecuta un macizado entre bóvedas realizan-do sucesivas capas de hormigón ciclópeo, hasta lle-gar a la cota de suelo de planta baja.

Los pilares son elementos de sección cuadrada de20 cm × 20 cm aproximadamente. Se ejecutansegún el proyecto, con un hormigón de 300 kg/cm2

armados con varios diámetros: de 28, 20, 18, 10en anclajes, de 28, 20, 18, 10 en rectas y de 6 y 8 encercos.

Otro de los elementos singulares del edificio es laescalera helicoidal o escalera de caracol, que conectatodas las plantas (figura 13). Es una escalera de hor-migón armado ejecutada con piezas de huella prefa-bricadas, que se van acoplando sobre un eje central

1292 M. Sagarna

Figura 11Pabellón para aprendices en el complejo fabril LabordeHermanos en Andoain. Fuente: Fondo Laborde. ArchivoMunicipal Andoain

Figura 12Trabajos de cimentación del pabellón. Fuente: Fondo La-borde. Archivo Municipal Andoain

Figura 13La escalera helicoidal se sitúa en el centro del edificio paraacceder a todas las plantas. Fuente: Fondo Laborde. Archi-vo Municipal Andoain

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1292

de forma helicoidal. Este eje central apoya sobre supropia zapata. Es un eje armado que se rellena a me-dida que se van acoplando las huellas.

Se describe una escalera similar en el libro «Betónarmé, possibilités techniques et architecturales.» pu-blicado en París en 1926 (figura 14):

ESCALIERS PAR MARCHE MOULÉES D’AVANCEL’escalier constituí suivant le croquis de M. Brachet per-met l’establissement d’un noyau central en béton armécoulé au fur et à mesure de la pose des marches.

LA DECADA DE LOS 40 Y 50. LA MAXIMA EXPRESIVIDAD DEL HORMIGÓN

Ya en la década de los años 30 los ingenieros comoEduardo Torroja e Ildefonso Sánchez empezarán aconstruir estructuras laminares en el mercado de Al-geciras o en Pola de Siero.

El cálculo de estas estructuras laminares es com-plejo. Aunque al principio utilicen la base matemáti-ca para su cálculo, volverán al método empírico rea-lizado sobre maquetas, ya que los resultados son másrápidos y suficientemente fiables.

En estas láminas se evita la aparición de la flexióny así las estructuras solo trabajarán a compresión ytracción puras. Los ingenieros tienen la ambiciosa in-tención de llevar estas estructuras al límite ejecutandoestructuras de grandes luces con espesores mínimos.

Estas láminas consiguen la resistencia y la estabili-dad gracias a su forma, creando delgadas estructurasde hormigón armado capaces de abarcar grandes lu-ces con muy poco material.13

Por ejemplo las características de la cúpula de SanPedro en Roma y la del mercado de Algeciras son simi-lares. La de San Pedro tiene una luz de 42 m con unpeso de 7.000 kg/m2. Sin embargo el edificio de Torrojatiene una luz de 43 m y un peso de sólo 260 kg/m2.

Torroja describe así estas estructuras:14

El sistema clásico de cobertura sobre un endoesqueletode soportes, vigas, cargaderos, arcos se sustituye por uncaparazón o exo-esqueleto resistente; por un velo envol-vente continuo y de pequeñísimo espesor, que al mismotiempo que cierra, envuelve y abriga este espacio, se sos-tiene a sí mismo con estado tensional aceptable por estematerial y con una rigidez suficiente, gracias a la forma.

Este nuevo movimiento competirá con la arquitec-tura puramente funcionalista llevando hasta el límitelas propiedades del hormigón armado y transforman-do el lenguaje arquitectónico. Se crearán estructurascon formas blandas y flexibles, alejándose del len-guaje rígido utilizado por la arquitectura racionalista.

Frontón de Cementos Rezola en Añorga (1948) y el garaje-gasolinera del complejo fabril Laborde Hermanos en Andoain (1958)

Para sustituir el frontón construido en 1926, la fábri-ca Cementos Rezola contratará los servicios del inge-

La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado 1293

Figura 14Escalera descrita en el libro de Augros. (Simonnet 2005)

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1293

niero Eduardo Torroja. Este, construirá una cubiertapolilobulada.

Las cimbras y los encofrados que utiliza para eje-cutarla son complejos como se aprecia en la siguien-te figura (figura 15).

En el caso del garaje gasolinera del complejo fa-bril situado en Andoain, el ingeniero Yeregui utiliza-rá bóvedas rebajadas para crear este cobertizo. Estas

bóvedas se apoyarán sobre unas vigas con perfilen V. Estas a su vez se apoyarán sobre dos líneas depilares separadas 1,50 m. Las bóvedas tendrán vuelosde 4,25 m. Para arriostras las vigas con perfil en V seutilizarán vigas curvas formando una serie de arcos.

Según el presupuesto del proyecto para moldear elhormigón se utilizarán moldes de yeso, por la com-plicación de las formas de estas estructuras (fig. 16).

Para cubrir las bóvedas se utilizarán placas ondu-ladas de Uralita. Los canalones de evacuación deaguas se protegerán con un producto Watproof, se-gún el presupuesto del proyecto.

CONCLUSIÓN

El descubrimiento del nuevo material y el desarrollode sus técnicas constructivas serán imprescindiblespara la aparición de nuevos lenguajes arquitectóni-cos. Pero éstos impulsarán el desarrollo de nuevastécnicas constructivas que harán avanzar al nuevomaterial hasta nuestros días.

Al principio el hormigón armado se fabricará y di-fundirá por medio de las patentes que se irán desarro-llando por toda Europa. El dimensionamiento se ba-sará en fórmulas empíricas de escasa base científica.Es un material muy funcional ya que se consideraque es económico, duradero, ignífugo, impermeablee higiénico, pero, a su vez, de escaso valor estéticopor lo que se cubrirá con otros materiales más «no-bles» siguiendo un lenguaje historicista.

Más adelante, ya en los años 20–30, se conoce me-jor el material y esto deriva en la aparición de nuevossistemas constructivos que a su vez impulsarán unnuevo lenguaje arquitectónico revolucionario pura-mente funcional basado en el racionalismo, añadien-do expresividad a las nuevas edificaciones modernas.También se ha avanzado en el dimensionamiento deestas estructuras ya que irán apareciendo tratados es-pecíficos del material e instrucciones ministerialescon mayor rigor científico que las fórmulas empíri-cas que utilizan los dueños de las patentes.

Ya en los años 50–60 se controla perfectamente elmaterial. Los ingenieros intentarán llevar al límite laspropiedades del hormigón armado. En este caso es laforma la que le da resistencia a la estructura. Se valo-ra la moldeabilidad, la ligereza de estas estructuras.En cuanto al lenguaje arquitectónico, se busca laplasticidad de las formas que los lenguajes anteriores

1294 M. Sagarna

Figura 15Cubierta polilobulada del frontón de Añorga. Se aprecia lacomplejidad de los encofrados utilizados. Fuente: CSIC.Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Figura 16Perspectiva del garaje gasolinera del complejo fabril Labor-de Hermanos en Andoain. Fuente: Fondo Laborde. ArchivoMunicipal Andoain

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1294

no han sido capaces de ofrecer. Se ejecutarán delga-das láminas plegadas, estructuras textiles y bóvedascubriendo grandes luces.

Estas estructuras se seguirán utilizando hasta losaños 60 de forma puntual y en edificios significati-vos. Pero a partir de esta época irán desapareciendopor varias razones. La resolución del cálculo de estasestructuras es compleja, son diseños complicadosque en muchos casos se calculan empíricamente uti-lizando maquetas a escala.

Por otra parte, el lenguaje arquitectónico que pro-ponen estas estructuras, acompañado por los prejui-cios estéticos, se enfrenta al lenguaje arquitectónicode moda en la época. En la exposición internacionalde Bruselas de 1958 se refleja claramente la fuerzadel estructuralismo basado en la industrialización.

La ejecución de las láminas de hormigón armadoimplica la necesidad de encofrados complejos y portanto la mano de obra encarece notablemente el pre-supuesto de estos proyectos. Sin embargo, la tenden-cia a la prefabricación e industrialización que sepropone en esta década abarata los costes de lasobras.

Por todo esto el lenguaje plástico de las estructuraslaminares plegadas desaparece.

NOTAS

1. Basurto 2004.2. Ribera 1902. 3. Idem.4. Idem.5. Idem.6. Ribera destaca la piedra artificial como material idóneo

para el revestimiento de los elementos construidos conel hormigón armado:Este material, sobre todo en combinación con el hormi-gón armado, permite decorar con economía y con granriqueza, no necesitando preocuparse los arquitectos desu estereotomía, pues en los sillares artificiales puedenponerse armaduras que, enlazando con las de los relle-nos, pisos o columnas, den al conjunto una trabazónque no sería fácil obtener con piedra natural.

7. Ribera 1931.8. Ribera 1902.9. Idem.10. Idem.11. Idem.12. Idem.

13. Perles, Pedro. Temas de estructuras especiales. Edito-rial Nobuko, 199–217.

14. Fernández 1999.

LISTA DE REFERENCIAS

Barberot, E. 1927. Tratado práctico de edificación. Gusta-vo Gili editor.

Barthou, Luis. 1907. «Instrucciones relativas al empleo delhormigón armado». Circular ministerial francesa (I). Re-vista de obras públicas, 285–288.

Barthou, Luis. 1907. «Instrucciones relativas al empleo delhormigón armado». Circular ministerial francesa (II).Revista de obras públicas, 290–295.

Basurto Ferro, Nieves. 2004. «La arquitectura ecléctica».Ondare. Cuaderno de artes plásticas y monumentales,35–76. Donostia.

Bosc, Jean-Louis. 2001. Joseph Monier et la naissance duciment armé. París: Éditions du linteau.

Bozal, Valeriano. 2006. «Arte, ideologia e identidad en losaños del franquismo». Ondare. Cuaderno de artes plásti-cas y monumentales, 17–31. Donostia.

CICCP. 1982. (Colegio de Ingenieros de Caminos, Canalesy Puertos de Madrid): J.E. Ribera, ingeniero de caminos.1864–1936. Madrid: CICCP.

Collins, Peter. 2004. Concrete the vision of new architecture.Canada: MQUP.

Delhumeau, Gwenaël. 1999. L’invention du betón Armé:Hennebique 1890–1914. París: Norma Editions.

Díaz-Pavón, Eduardo. 2007. «Algunos aspectos básicos aconsiderar en la investigación de los esquemas de arma-dado en estructuras de hormigón según la época de cons-trucción». Actas del Quinto Congreso Nacional de His-toria de la construcción, 253–259. Madrid.

Fernández Altuna, José Javier. 2004. «Arkitektura indus-triala modernoa Gipuzkoan (1928–1939): tipologiak etaiturriak». Ondare. Cuaderno de artes plásticas y monu-mentales, 325–333. Donostia.

Fernández Ordóñez, José Antonio. 1999. Eduardo TorrojaMiret, ingeniero, engineer. Madrid: Pronaos.

González Blanco, F. 2006. «Razón y ser de los tipos». In-formes de la construcción, 41–48. Madrid.

Ibañez, Maite, Torrecilla, Mª Jose, Zabala, Marta, Yañiz,Santi. 2000. Cementos Rezola: 150 años de historia. Do-nostia: Cementos Rezola-Italcementi Group.

Jorda Such, Carmen. 2005. «El hormigón armado y el desa-rrollo de la tipología laminar: la transformación del canonen la arquitectura moderna». Actas del Cuarto CongresoNacional de Historia de la construcción, 633–641. Madrid.

Martín Nieva, H. 2000. «La introducción del hormigón ar-mado en España: las primeras patentes registradas eneste país». Actas del Tercer Congreso Nacional de His-

La evolución de las técnicas constructivas del hormigón armado 1295

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1295

toria de la construcción, 673–680. Madrid. Mas Serra, Elías. 1990. 50 años de arquitectura en Euskadi.

Gasteiz: Departamento de Urbanismo, Vivienda y MedioAmbiente, Gobierno Vasco.

Ministerio de Obras Públicas. 1944. «Instrucción para elproyectos de obras de hormigón (I)». Revista de obraspúblicas, 369–378. Madrid.

Ministerio de Obras Públicas. 1944. «Instrucción para elproyectos de obras de hormigón (II)». Revista de obraspúblicas, 432–442. Madrid.

Muñoz Fernández, Francisco Javier. 2004. «Arquitectura ra-cionalista en San Sebastián. Las conferencias de FernandoGarcía Mercadal y Walter Gropius». Ondare. Cuaderno deartes plásticas y monumentales, 195–213. Donostia.

Muñoz Fernández, Francisco Javier. 2006. «Reconstrucciony vivienda. La arquitectura de los años de posguerra».Ondare. Cuaderno de artes plásticas y monumentales,33–76. Donostia.

Navarro Vera, José Ramón. 2001. El puente moderno enEspaña: 1850–1950. La cultura técnica y estética de losingenieros. Madrid: Fundación Juanelo Turriano.

Paez Balaca, Alfredo. 1956. «Cincuenta años de hormigónarmado en España». Revista de obras públicas, 201–209.Madrid.

Paricio Casademunt, A. 1996. «La innovación tecnológicade las cubiertas planas del GATCPAC». Actas del Pri-mer Congreso Nacional de Historia de la construcción,419–422. Madrid.

Paricio Casademunt, A. 2000. «El GATECPAC, impulsoren el uso de los nuevos materiales». Actas del TercerCongreso Nacional de Historia de la construcción,789–794. Madrid.

Peña Boeuf, Alfonso. 1953. «Un siglo de hormigón armadoen España». Revista de obras públicas, 23–32. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1902. Hormigón y cemento armado:mi sistema y mis obras / proyectadas y dirigidas porJosé Eugenio Ribera. Madrid: Imp. Ricardo Rojas.

Ribera, José Eugenio. 1907. Los progresos del hormigónarmado en España / por José Eugenio Ribera. Madrid:Imp. Alemana.

Ribera, José Eugenio. 1898. «El hormigón armado». Revis-ta de obras públicas, 123–124. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1903. «Construcciones modernas dehormigón armado». Revista de obras públicas, 125–133.Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1919. «Máquina eléctrica, sistemaDaza, para hinca de pilotes». Revista de obras públicas,157–160. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1936. «Progresos constructivos de laingeniería española». Revista de obras públicas,158–161. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1905. «Las obras del puente de SanSebastián». Revista de obras públicas, 17–19. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1931. «Evolución decorativa de lospuentes en el siglo XX». Revista de obras públicas,192–195. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1932. «El corazón de Echegaray».Revista de obras públicas, 206–208. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1908. «Los puentes modernos (I).Revista de obras públicas, 229–235. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1908. «Los puentes modernos (II).Revista de obras públicas, 241–248. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1908. «Los puentes modernos (III).Revista de obras públicas, 253–258. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1904. «Puente monumental de SanSebastián». Revista de obras públicas, 309–311. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1902. «Puentes de hormigón armado (I)».Revista de obras públicas, 389–393. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1902. «Puentes de hormigón arma-do (II)». Revista de obras públicas, 401–407. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1902. «Puentes de hormigón ar-mado (III)». Revista de obras públicas, 409–413. Ma-drid.

Ribera, José Eugenio. 1902. «Puentes de hormigón armado(IV)». Revista de obras públicasm 417–421. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1902. «Puentes de hormigón armado(V)». Revista de obras públicas, 441–446. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1903. «Hormigón de cemento arma-do. Mi sistema y mis obras». Revista de obras públicas,51–52. Madrid.

Ribera, José Eugenio. 1903. «Puentes de hormigón arma-do». Revista de obras públicas, 85–92. Madrid.

Rosell, Jaume, Carcamo, Joaquín. 1994. Los orígenes delhormigón armado y su introducción en Bizkaia. La fábri-ca Ceres de Bilbao. Bilbo: COAATB.

Sada, Javier. 2003. Los puentes de San Sebastian. Donostia:Michelena.

Saez Esquide, José Ange. 2004. «El periodo heróico de laarquitectura moderna del País Vasco (1928–1930)». On-dare. Cuaderno de artes plásticas y monumentales,77–90. Donostia.

Sanchís Tarazona, Enrique. 1897. «París.—Puente deAlejandro III Sobre el Sena (I)». Revista de obras públi-cas, 494–500. Madrid.

Simonnet, Cyrille. 2005. Le béton. Histoire d’un materiau.París: Parenthèses.

Strike, James. 1991. Construction into design: The influen-ce of new methods of construction on architectural de-sign. 1690–1990. Oxford: Butterworth Architecture.

Torroja, E. y Batanero, J. 2007. Introducción al estudio delas estructuras laminares. Cilindros. Madrid: CSIC.

Torroja, E. y Batanero, J. 2007. Razon y ser de los tipos es-tructurales. Madrid: CSIC.

Zafra, Juan Manuel. 1923. Tratado de Hormigón Armado.Madrid: Voluntad.

1296 M. Sagarna

111_09 Aju 119-049 Sagarna 16/10/09 10:44 Página 1296