si son rosas ........ florecerán!

1
Yacharina La información nos permite ser libres de elegir, hacer y construir. L’informazione ci permette di essere liberi di scegliere, di fare e di costruire. Yachaymi qispichiwasunchis, thaskirichiwasunchis, musuh kawsayta im a ratichiwasunchis Information empowers us with the freedom to choose, work, and build DICIEMBRE 2011 Beyrlemont (de derecha a izquierda) Co-Presidentes Oquelí y Salafranca, Comisario Tajani Asamblea Parlamentaria EUROLAT SI SON ROSAS…………… FLORECERÁN En marzo de este año, el Presidente Barack Obama realizó una gira por diversos países de América Latina, en dicha oportunidad declaró que comenzaba una nueva era en la relaciones económicas Norte-Sur incluso señalo que Chile era un ejemplo de desarrollo social y económico para los países latinoamericanos. Fueron tres los países visitados: Brasil, Chile y El Salvador. Luego de unos meses ya en noviembre se realizó la Reunión APEC en Honolulu al cual pertenecen tres países de América Latina de los veintiún miembros: Chile, México y Perú. En dicha reunión el Presidente Barack Obama anunció la creación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) luego de haberse consultado con diez países: Brunei, Malasia, Perú, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Vietnam y Japón. Es sin duda un proyecto ambicioso que constituirá la zona de libre comercio más grande del mundo con más de quinientos millones de consumidores. Dentro de poco veremos las posibilidades de su concretización este diciembre cuando se reunirán los equipos negociadores de un Acuerdo, que hasta ahora es ausente, en ámbito APEC. China aún no se ha pronunciado, según la CEPAL, este país ocupará el liderazgo en el 2015 en la región latinoamericana. Esta situación ha sido motivo de reflexión durante la reciente concluida Asamblea Parlamentaria EUROLAT realizada en Bruselas del 21 al 23 de noviembre. El Comisario Tajani, quien por segunda vez se dirige a los Parlamentarios euro-latinoamericanos, la primera fue en Sevilla en mayo 2010, días antes de la Cumbre ALCUE. En esta oportunidad, Tajani se preguntó ¿qué ha hecho mal la Unión europea para que esté perdiendo su posicionamiento en América Latina? Podríamos coincidir con muchos Parlamentarios euro-latinoamericanos que la Directiva del Retorno ha creado gran desconcierto en los países latinoamericanos, que esos vínculos históricos tan resaltados, que nos habían hecho concebir a los europeos como parientes mayores, ante el desencanto esos mismos vínculos se han visto afectados en el sentir social y político. Sin embargo, lejos de retroceder en su acción, Tajani ha manifestado claramente que es esencial: más Europa, más América Latina y más cooperación entre ambos. Partiendo que la UE sigue siendo la primera potencia comercial del planeta, que luego de esta crisis espera salir más fuerte, más cohesionada y más competitiva. Desde su Comisariado propone la cooperación industrial y empresarial. Con esta intención ya visitó en junio Chile, Argentina y Brasil y regresará a Brasil nuevamente acompañado de empresarios europeos y de federaciones de empresas. Como bien sabemos, hay algunas citas internacionales de gran envergadura y de pronta realización en Brasil, el deseo es que a pesar de no haberse concluido la negociación ni suscrito el Acuerdo con el MERCOSUR, esta carencia no pueda implicar la extrañación de las capacidades europeas en los trabajos brasileños. Por otro lado, el Comisario Tajani explicó el proyecto “50.000” turistas, como un proyecto piloto, que desea reforzar el turismo entre la UE y ALC sobre todo durante la temporada baja. En esta primera etapa serán objetivo tres países latinoamericanos: Chile, Argentina y Brasil; los países europeos son: España, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Grecia y Rumania. Dependerá de su éxito si se ampliará a los demás países latinoamericanos y europeos. Otra iniciativa que desea implementar tomando como experiencia la realizada en ámbito europeo es la Red de Embajadores Latinoamericanos de las PYMES. Seguramente el Comisario Tajani, de origen italiano, está viendo con ojos diferentes hacia América Latina, ¿qué sea finalmente clara la recuperación de la leadership italiana en la región? Si son rosas…florecerán. Isabel Recavarren PANORAMICA Latinoamericana est membre de l’Union des Editeurs de la Presse Périodique

Upload: isabel-recavarren

Post on 30-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relaciones entre la Unión europea con los países de América Latina.

TRANSCRIPT

Page 1: Si son rosas ........ florecerán!

Yacharina

La información nos permite ser libres de elegir, hacer y construir.

L’informazione ci permette di essere liberi di scegliere, di fare e di costruire.

Yachaymi qispichiwasunchis, thaskirichiwasunchis, musuh kawsayta im a ratichiwasunchis

Information empowers us with the freedom to choose, work, and build

DICIEMBRE 2011

Beyrlemont

(de derecha a izquierda)

Co-Presidentes Oquelí y Salafranca, Comisario Tajani

Asamblea Parlamentaria

EUROLAT

SI SON ROSAS…………… FLORECERÁN En marzo de este año, el Presidente Barack Obama realizó una gira por diversos países de América Latina, en dicha oportunidad declaró que comenzaba una nueva era en la relaciones económicas Norte-Sur incluso señalo que Chile era un ejemplo de desarrollo social y económico para los países latinoamericanos.

Fueron tres los países visitados: Brasil, Chile y El Salvador.

Luego de unos meses ya en noviembre se realizó la Reunión APEC en Honolulu al cual pertenecen tres países de América Latina de los veintiún miembros: Chile, México y Perú.

En dicha reunión el Presidente Barack Obama anunció la creación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) luego de haberse consultado con diez países: Brunei, Malasia, Perú, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Vietnam y Japón. Es sin duda un proyecto ambicioso que constituirá la zona de libre comercio más grande del mundo con más de quinientos millones de consumidores. Dentro de poco veremos las posibilidades de su concretización este diciembre cuando se reunirán los equipos negociadores de un Acuerdo, que hasta ahora es ausente, en ámbito APEC. China aún no se ha pronunciado, según la CEPAL, este país ocupará el liderazgo en el 2015 en la región latinoamericana.

Esta situación ha sido motivo de reflexión durante la reciente concluida Asamblea Parlamentaria EUROLAT realizada en Bruselas del 21 al 23 de noviembre. El Comisario Tajani, quien por segunda vez se dirige a los Parlamentarios euro-latinoamericanos, la primera fue en Sevilla en mayo 2010, días antes de la Cumbre ALCUE. En esta oportunidad, Tajani se preguntó ¿qué ha hecho mal la Unión europea para que esté perdiendo su posicionamiento en América Latina? Podríamos coincidir con muchos Parlamentarios euro-latinoamericanos que la Directiva del Retorno ha creado gran desconcierto en los países latinoamericanos, que esos vínculos históricos tan resaltados, que nos habían hecho concebir a los europeos como parientes mayores, ante el desencanto esos mismos vínculos se han visto afectados en el sentir social y político.

Sin embargo, lejos de retroceder en su acción, Tajani ha manifestado claramente que es esencial: más Europa, más América Latina y más cooperación entre ambos. Partiendo que la UE sigue siendo la primera potencia comercial del planeta, que luego de esta crisis espera salir más fuerte, más cohesionada y más competitiva. Desde su Comisariado propone la cooperación industrial y empresarial. Con esta intención ya visitó en junio Chile, Argentina y Brasil y regresará a Brasil nuevamente acompañado de empresarios europeos y de federaciones de empresas.

Como bien sabemos, hay algunas citas internacionales de gran envergadura y de pronta realización en Brasil, el deseo es que a pesar de no haberse concluido la negociación ni suscrito el Acuerdo con el MERCOSUR, esta carencia no pueda implicar la extrañación de las capacidades europeas en los trabajos brasileños.

Por otro lado, el Comisario Tajani explicó el proyecto “50.000” turistas, como un proyecto piloto, que desea reforzar el turismo entre la UE y ALC sobre todo durante la temporada baja. En esta primera etapa serán objetivo tres países latinoamericanos: Chile, Argentina y Brasil; los países europeos son: España, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Grecia y Rumania.

Dependerá de su éxito si se ampliará a los demás países latinoamericanos y europeos.

Otra iniciativa que desea implementar tomando como experiencia la realizada en ámbito europeo es la Red de Embajadores Latinoamericanos de las PYMES. Seguramente el Comisario Tajani, de origen italiano, está viendo con ojos diferentes hacia América Latina, ¿qué sea finalmente clara la recuperación de la leadership italiana en la región? Si son rosas…florecerán.

Isabel Recavarren

PANORAMICA Latinoamericana est membre de l’Union des Editeurs de la Presse Périodique