siembra de maiz2

30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS AREA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA NÚCLEO- CALABOZO-GUÁRICO AUTORES: RODRÍGUEZ NENCI SABALLOS GERSON TUTOR: ING. MORENO JOSE

Upload: nakarodr

Post on 12-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de inversion

TRANSCRIPT

Page 1: Siembra de Maiz2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

AREA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

NÚCLEO- CALABOZO-GUÁRICO

AUTORES:

RODRÍGUEZ NENCI

SABALLOS GERSON

TUTOR:

ING. MORENO JOSE

SEPTIEMBRE, 2015

Page 2: Siembra de Maiz2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ENDÓGENO…… 31.- INTRODUCCIÓN………………………………….…………….….... 52.- SITUACIÓN ACTUAL…………………………………..….........….. 53.- SITUACIÓN DESEADA………………………………………......…. 64.-PERFIL DEL PROYECTO……………………………………..……. 74.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO……………………………………….… 74.2.- CARACTERÍSTICAS…………………..…………………...……... 84.2.1.- Importancia……………………………………….…..……………... 84.2.2.- Localización………………….……………………….……………... 84.3.- ESTUDIO DE MERCADO……………………...………………..... 94.3.1.- Identificación del producto terminado…………………………….... 104.3.2.- Demanda del producto terminado………………………….…....….. 104.3.3.- Oferta del producto terminado……………………..……………...... 114.3.4.- Precios del producto terminado…………………………….……….. 114.3.5.- Comercialización del producto terminado……………….…...…...... 114.3.5.- Fracción de la demanda que cubrirá el proyecto………….………… 124.4.- ESTUDIO TÉCNICO………………………………………….......... 124.4.- ESTUDIO TÉCNICO……………………………………...……....... 134.4.1.- Capacidad instalada……………………………………………......... 134.4.2.- Capacidad a instalarse……………………………………..………… 134.4.3.- Insumos requeridos en el proceso………………………………….... 144.4.4.- Proceso y tecnología requerida………………………………….…... 144.4.5.- mano de obra requerida……………………………….……………. 154.4.5.- Obras físicas requeridas………………………………………..……. 154.4.6.- Descripción gráfica del proceso productivo………………………… 154.5.- ESTUDIO FINANCIERO…………………………………….…….. 164.5.1.- Necesidad de capital para la ejecución del proyecto………….…… 164.4.2.- Plan de inversiones……………………………………………….…. 174.4.3.- Ingresos y Beneficios……………………………………………….. 184.4.4.- Principales indicadores Financieros (tir, van , b/c, R, PR)……….…. 185.- IMPACTOS DEL PROYECTO……………………………………… 235.1.- IMPACTO ECONÓMICO:…………… ………………………….... 235.2.- IMPACTO SOCIAL:………………………… …………….…….... 235.3.- IMPACTO AMBIENTAL:…………………… ………………....… 236.- LA GARANTÍA…………………………………………………...…... 23

Page 3: Siembra de Maiz2

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ENDÓGENO

Datos de la Unidad de desarrollo endógeno

Información del productor

Nombre: Parcela los Cubarros

Dirección

Estado : Municipio : Parroquia :

Guárico Francisco de Miranda Calabozo

Carretera Vía Orituco, paso el caballo Sector: Los LorenzoMonto solicitado: Bolívares fuertes Treinta millones

(Bs. F30.000.000)

Fecha de

recepción:Linderos de la Unidad de desarrollo endógeno

Norte Vesario Guzmán

Sur Vía penetración las vegas Río Guárico

Este Carretera Nacional los Lorenzon

Oeste Orlando Savalza

Veintiocho

Superficie de la Unidad de desarrollo endógeno

La unidad de producción cuenta con cien hectáreas (100Ha) aprovechables, según

estudio de suelos realizado por el laboratorio edafológico de Hato gil (CVG) estas

tierras son óptimas para el cultivo de maíz, el 80% de las tierras son planas con un

desnivel inferior al 5%.

Topografía en el ambiente de la Unidad de desarrollo endógeno:

Es una zona de laderas con pendientes suaves (4 a 7%). Se caracteriza por áreas

planas y semiplanas (mecanizables en aproximadamente 90%.)

Page 4: Siembra de Maiz2

Suelos de la Unidad de desarrollo endógeno

Las características físico-químicas están orientadas hacia suelos franco arcillosos

arenosos (Faa) franco arcillosos, con un alto contenido de hierro (suelos Ferrosos) en

su coloración, son rojo oscuro o marrón oscuro. El Ph varía de 5.8 a 5,

considerándose estos suelos como ligeramente ácidos.

Precipitación en el ambiente de la Unidad de desarrollo endógeno

Precipitación anual de 628 mm/año hasta 1.294 mm/año el primer pico pluvial se

presenta de Mayo a agosto y el 2do. Pico pluvial en el mes de diciembre en menor

cuantía. El pico seco se presenta de enero – abril.

Evaporación en el ambiente de la Unidad de desarrollo endógeno:

La media anual se estima en 178.29 mm/año, entre enero – mayo, siendo la máxima

en marzo.

Humedad Relativa en el ambiente de la Unidad de desarrollo endógeno

Máxima medio anual es de 80% a 77% de junio – agosto

La mínima anual es de 69% - 67% en el lapso de febrero – abril

Radiación Solar en el ambiente de la Unidad de desarrollo endógeno

Media anual: es de 422 cal/Cm3/día

Máxima anual: en los meses de noviembre – enero con valores entre 376 – 394

cal/Cm3/día

Balance Hídrico en el ambiente de la Unidad de desarrollo endógeno:

Los meses con déficit hídrico van de septiembre a mayo y con exceso de julio a

agosto.

Page 5: Siembra de Maiz2

1.- INTRODUCCIÓN

La ejecución de este proyecto de siembra de maíz, está inserta dentro de la política

revolucionaria adelantada por el gobierno nacional, en su afán de garantizar la

seguridad alimentaria del país. A través de la colonización de estas tierras

pretendemos dar nuestro aporte para dinamizar aun más la economía del país,

produciendo los alimentos que a través de la tradición han venido conformando la

dieta básica alimentaría del venezolano.

La comunidad de Piritu sector Los Lorenzos será la más inmediata beneficiaria de

este proyecto, ya que a través de la implementación de éste se iniciará un proceso de

aprendizaje para nuestros vecinos que trabajarán con nosotros en las actividades de

labranza y cultivo.

2.- SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente disponemos de 100 hectáreas de terrenos aptos para la actividad de

siembra de alimentos. Con el financiamiento que estamos solicitando, vamos a

arrancar esta unidad de desarrollo endógeno, para de esta manera incorporarnos al

aparto productivo nacional y dar nuestro aporte a la lucha por garantizar la seguridad

alimentaria del país que en los actuales momentos impulsa el gobierno nacional.

Page 6: Siembra de Maiz2

3.- SITUACIÓN DESEADA

De ser favorecidos con los recursos solicitados, se ejecutará el plan de inversiones

que estamos proponiendo, de esta manera se establecerá una Parcela de producción

agrícola que día a día luchará al lado del gobierno revolucionario por lograr

garantizar la seguridad alimentaria en nuestro país, tenemos previsto según nuestro

programa de producción incorporar 350 toneladas de alimentos al mercado de

consumo. Esta actividad redundará en beneficios para nuestros grupos familiares, el

de los trabajadores de las comunidades aledañas, de igual manera el arranque de esta

unidad de desarrollo endógeno incorporara al mercado nacional y a los precios

establecidos por el gobierno nacional la cantidad de;

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

LAS CANTIDADES EN KILOGRAMOS

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL

MAIZ 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 1,750,000

TOTAL KILOGRAMOS DE COMIDA AL AÑO

350,000TOTAL KILOGRAMOS DE

COMIDA EN 5 AÑOS1,750,000

Page 7: Siembra de Maiz2

Programa de producción anual KILOGRAMOS

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

MAIZ

MAIZ

Fuente: Elaboración propia

4.-Perfil del proyecto

4.1 Objetivo del estudio

El siguiente estudio está dirigido a demostrar la factibilidad económica, técnica y financiera de una siembra de:

Cultivo Hectáreas siembras al año

Maíz 100 1

Page 8: Siembra de Maiz2

100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Hectareas

MAIZ

Rubros

Hectareas a Sembrar

MAIZ

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente ubicación:

Estado : Municipio : Parroquia :

Guárico Francisco de Miranda Calabozo

Carretera Vía Orituco, paso el caballo Sector Los Lorenzo

4.2.- Características

4.2.1.- Importancia

La siembra de Maíz, el área de Los Lorenzo de la parroquia Calabozo, será la más

inmediata beneficiaria de este proyecto ya que a través de la implementación de éste

nos permitirá contar con una verdadera fuente de empleo estable y se iniciara un

proceso de aprendizaje para nuestros vecinos que trabajaran con nosotros en las

Page 9: Siembra de Maiz2

actividades de labranza y cultivo lo que nos garantizara ingresos constantes y

permanentes, ayudándonos a mejorar nuestras condiciones de vida y por ende la de

nuestras familias y del entorno donde habitamos.

4.2.2.- Localización

Estado : Municipio : Parroquia :

Guárico Francisco de Miranda Calabozo

Carretera Vía Orituco, paso el caballo Sector Los Lorenzo

Page 10: Siembra de Maiz2

4.3.- Estudio de Mercado

Materia prima: Identificación, presentación, precios y disponibilidad y de los insumos

Identificación Presentación Precio DISPONIBILIDADDistribuidor Distribuidor Distribuidor

Abono Kg/Ha 200 Agropatria 13XXI MM C.ACal Agrícola Kg/Ha 150 Agropatria 13XXI MM C.AFertilizante Reabono kg. 150 13XXI MM C.AFoliares Lts/Ha 80 Agropatria 13XXI MM C.AFungicida kg. 80 Agropatria 13XXI MM C.AFungicida Bravo - 500 Lts/Ha 800 Agropatria 13XXI MM C.AHerbicida acción total( H. ancha) Lts. 700 13XXI MM C.AHerbicida Hoja ancha (Atraxinas) Dosis 900 13XXI MM C.AInsecticida Lannate Lts/Ha 800 13XXI MM C.AInsecticidas (Directroide) Lts. 900 13XXI MM C.ASemilla certificada Maiz kg. 2500 Agropatria 13XXI MM C.ATratamiento de semilla(Thiodicarb) Lts. 150 Agropatria 13XXI MM C.AÚrea Kg/Ha 250 Agropatria 13XXI MM C.A

Page 11: Siembra de Maiz2

4.3.1.- Identificación del producto terminado

El maíz será comercializado en grano y a granel por toneladas en los silos de las

empresas procesadoras de este rubro.

La unidad de desarrollo endógeno que estamos promoviendo se encuentra a

menos de 20 Km del segundo centro poblado del Estado Guárico, y a menos de 22

Km., está un centro de acopio y procesamiento de maíz.

4.3.2.- Demanda del producto terminado

Este proyecto de siembra tiene garantizada la demanda de los rubros que estamos

promoviendo en la producción, si tomamos en cuenta los siguientes factores.

1) Estos forman parte de la dieta básica del venezolano.

2) los rubros que produciremos constantemente están desapareciendo de los

anaqueles de los puntos de venta.

3) la democratización de la riqueza petrolera ha hecho posible que aumenten

los niveles de consumo de alimentos en los venezolanos.

4) la oposición mantiene una campaña mediática a través de la cual se le

quiere hacer creer a los venezolanos que no hay producción de alimentos

en el país, y se ha creado entre nuestros compatriotas una tendencia a

comprar más alimentos de los que usualmente compraban y de los que

normalmente consumen.

4.3.3.- Oferta del producto terminadoDespués del paro petrolero, la infraestructura agrícola quedó debilitada, el

gobierno revolucionario de manera constante ha venido implementando

importaciones de estos rubros, para satisfacer la creciente demanda originada en

la democratización de la riqueza petrolera. Nuestra producción esta destinada a

Page 12: Siembra de Maiz2

continuar el fortalecimiento de la infraestructura agrícola, tarea en la cual estamos

acompañando al gobierno revolucionario. Este cultivo ocupa alrededor del 30% de

la superficie agrícola y el 15% del valor de la producción vegetal de nuestro país.

La producción nacional sólo suple alrededor del 40% del consumo interno de

maíz. Esto indica que más del 60% de la demanda interna del rubro es cubierta

mediante las importaciones.

4.3.4.- Precios del producto terminado

Cultivo Precios al productor incluido el subsidio/

Bolívares fuertes/ Kilogramos

Maíz 30

4.3.5.- Comercialización del producto terminado.Los productos serán comercializados a través de las redes de distribución que

están instaladas en el municipio:

Empresas procesadora de harina de maíz Mercado periférico

4.3.5.- Fracción de la demanda que cubrirá el proyectoLos consumos de estos productos son los siguientes a nivel nacional:

Consumo per cápita

Rubro Kg/Persona

Maíz 88

Cultivo ToneladasConsumo total nacional/

ToneladasProducción de la Parcela

Fracción de la demanda a nivel nacional

Maíz 2,200,000 350 0.02%

Page 13: Siembra de Maiz2

4.4.- Estudio Técnico

4.4.1.- Capacidad instalada

La Parcela tiene la disponibilidad de 100 hectáreas de terreno aptos para el

cultivo.

4.4.2.- Capacidad a instalarse

Con el financiamiento de la institución se instalará el 95% de la capacidad de la

parcela:

Page 14: Siembra de Maiz2

100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Hectareas

MAIZ

Rubros

Hectareas a Sembrar

MAIZ

Page 15: Siembra de Maiz2

4.4.3.- Insumos requeridos en el proceso

Insumo Unidad

Precio unitario

Abono Kg/Ha 200

Cal Agrícola Kg/Ha 150

Fertilizante Reabono kg. 150

Foliares Lts/Ha 80

Fungicida kg. 80

Fungicida Bravo - 500 Lts/Ha 800

Herbicida acción total( H. ancha) Lts. 700

Herbicida Hoja ancha (Atraxinas) Dosis 900

Insecticida Lannate Lts/Ha 800

Insecticidas (Directroide) Lts. 900

Semilla certificada Maiz kg. 2500

Tratamiento de semilla(Thiodicarb) Lts. 150

Úrea Kg/Ha 250

4.4.4.- Proceso y tecnología requerida.

1) Compra de los equipos y maquinarias

2) Instalación de los equipos

3) Preparación de la tierra

4) Proceso de Siembra convencional/directa/trasplante de plántulas.

5) Aplicación de fertilizantes

6) Aplicación de herbicidas

7) Aplicación de insecticidas

Page 16: Siembra de Maiz2

Siembra

Recolección de la cosecha

Comercialización de la cosechaVenta en centros de acopio y cadenas de comercialización

8) Aplicación de fungicida

9) Recolección y Venta de la cosecha en silos y cadenas de distribución

4.4.5.- Mano de obra requerida

item descripción cantidad

01 Operador de maquinaria Agrícola 01

02 Agricultores 05

01 Administrador 01

4.4.5.- Obras físicas requeridas.

1) Construcción de cerca para proteger la siembra del ganado de los vecinos

2) Acondicionamiento de un local para los trabajadores

4.4.6.- Descripción gráfica del proceso productivo

Page 17: Siembra de Maiz2

4.5.- Estudio Financiero

4.5.1.- Necesidad de capital para la ejecución del proyecto

Plan de inversión

COSTOS O EGRESOS

AÑOS

0 1 2 3 4 5

Maiz -986,000 -986,000 -986,000 -986,000 -986,000 -986,000

Equipos y Herramientas

-29,416,100 -42,695 -47,217 -52,869 -57,707 -62,825

Subtotales: -30,402,100 -1,028,695 -1,033,217 -1,038,869 -1,043,707 -1,048,825

4.4.2.- Plan de inversiones

PLAN DE INVERSIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD COSTO UNITARIO

CANTIDAD DE

HECTAREASSUBTOTAL

INSUMOS PARA SIEMBRA DE MAIZ

HECTAREAS -9,860 100 -986,000

TRACTOR AGRÍCOLA MARCA VENIRAN

MOD. 285 75HP 4WDPIEZA -20,000,000 1 -20,000,000

CAMION MARCA DONFENG MOD.

DOULIKA 5.5 TON.PIEZA -4,000,000 1 -4,000,000

SEGADORA ROTATIVA CON

CAUCHOSPIEZA -500,000 1 -500,000

RASTRA ROTAGRO 24 DISCOS

CHUMACERAS DOBLE

PIEZA -150,000 1 -150,000

MOTO SIERRA 381 PIEZA -3,200 1 -3,200

Page 18: Siembra de Maiz2

STHIL

MANGUERA PESADA NARANJA 3" PIEZA -3,000 1 -3,000

NIPLE COMBINADO 3" PIEZA -200 2 -400

MARACA DE FONDO ROJA 3" PIEZA -500 1 -500

MOLINO DE MARTILLO CON TOMA FUERZA

PIEZA -12,000 1 -12,000

ABONADOR VICAN PIEZA -12,000 1 -12,000

ALAMBRE DE PUA MULT 16.5 * 400 ROLLOS -17,500 70 -1,225,000

GRAPA GALVANIZADA

1X9X25KGCAJAS -42,500 12 -510,000

INVERSIÓN TOTAL REQUERIDA -30,402,100

Page 19: Siembra de Maiz2

4.4.3.- Ingresos y Beneficios.

INGRESOS TOTALES

AÑOS

0 1 2 3 4 5

Maiz  10,500,000

10,500,000

10,500,000

10,500,000

10,500,000

Subtotales:10,500,000

10,500,000

10,500,000

10,500,000

10,500,000

COSTOS O EGRESOS

AÑOS

0 1 2 3 4 5

Maíz -986,000 -986,000 -986,000 -986,000 -986,000 -986,000

Equipos y Herramientas

-29,416,100

-42,695 -47,217 -52,869 -57,707 -62,825

Subtotales: -30,402,100

-1,028,695 -1,033,217 -1,038,869 -1,043,707 -1,048,825

VAN (12%) Bs 3,708,025.606

EA(10%) Bs 1,719,873.548

4.4.4.- Principales indicadores Financieros (TIR, VAN, B/C, R, PR)Criterios de Evaluación

Situación Proyecto

Rentabilidad 12.83%

Período de recuperación 7.79 AÑOS

Valor actual neto Bs.F. 3,708,025.606

Page 20: Siembra de Maiz2

Tasa beneficio-costo BSF. 0.40

Año 1

Rentabilidad=

Beneficio neto

3,900,025.606

12.83%Inversión inicial

30,402,100

Periodo de Recuperación

Inversión inicial

30,402,100

7.79 AñosBeneficio neto

3,900,025.606

Beneficio / Costo

Ingresos 10,500,0000.34

Inversión inicial 30,402,100

Capacidad de pago anual

8,019,997.391

Page 21: Siembra de Maiz2

5.- Impactos del Proyecto

5.1.- Impacto Económico: Este proyecto beneficia económicamente a la Parroquia Calabozo, por cuanto

genera ingresos directos para 7 personas y 18 empleos indirectos para la

comunidad de Los Lorenzo.

5.2.- Impacto Social: Poniendo en marcha este proyecto, se mejorarían las condiciones sociales de

quienes toman parte activa de las labores al capacitarse en el cultivo del Maíz.

5.3.- Impacto Ambiental: Este proyecto no genera contaminación alguna de tipo ambiental, ya que está

ceñido al marco organizado conservacionista y productivo.

6.- LA GARANTÍA La garantía que presenta la parcela está representada por:

1) Fianza solidaria

2) Prendaria sobre los bienes a adquirir

Page 22: Siembra de Maiz2

RECOMENDACIONES

1) El proyecto goza de factibilidad técnica, por cuanto se cuenta con los recursos

productivos necesarios.

2) El proyecto goza de factibilidad económica y financiera, como lo demuestran

las evaluaciones que se han presentado.

VPN >0

3) El valor presente neto a la taza de interés social del 12%, es de Bs.F.

3,708,025.606 en una proyección de 5 años, puesto que VPN>0, El proyecto

es altamente recomendable, pues satisface la taza de interés social.

4) LA relación Beneficios –Costo, es de BSF. 0.40 de beneficio por cada Bolívar

Fuerte invertido, lo cual es demostrativo de la alta generosidad de este

proyecto.

5) EL proyecto contribuye a la generación de empleos en la cuantía indicada y a

un bajo costo.

6) El proyecto contribuye al incremento de la producción nacional, del P.B.I. en

las cantidades indicadas en la evaluación económica.

7) Recomendación final: desde el punto de vista del sector privado de la

economía, se recomienda financiar y ejecutar este proyecto por sus bondades

económicas y financieras, pero siempre siguiendo los parámetros indicados

en el estudio.