siempre democracia

18
SIEMPRE DEMOCRACIA Integrante s Mariluz Cumana Tutor : Leonardo Castillo REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU LIC. INFORMACION Y DOCUMENTACION Asignatura: Historia Socioeconómica de Venezuela

Upload: danpoter

Post on 13-Jan-2017

203 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SIEMPRE DEMOCRACIA Integrante sMariluz Cumana

Tutor : Leonardo Castillo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBULIC. INFORMACION Y DOCUMENTACIONAsignatura: Historia Socioeconmica de Venezuela

I N T R O D U C C I O N En Venezuela han existido dos Democracias: Democracia Representativa desde 1958 Tratado de Punto Fijo y Democracia Participativa desde 1999 Hugo Rafael Chvez Fras, la diferencia es que la primera permita la participacin del pueblo con limitaciones y la segundo la participacin del pueblo es primordial y directa. Las Dependencias Econmicas, Culturales y Tecnolgicas por la que atraves y atraviesa Venezuela es por no tomar las medidas necesarias en el momento indicado.La participacin de Venezuela en el ALBA , MERCOSUR y CELAC ,tiene como finalidad la cooperacin , lucha contra la pobreza , exclusin de clases y procesos econmico favorables para los pases Latinoamericanos y del Caribe. Debemos como ciudadanos de esta Venezuela, luchar por que permanezca por mucho tiempo la Siempre Democracia.

Democracia Representativa : Sistema de Gobierno donde los ciudadanos mediante el voto eligen a los representantes en donde delegan su soberana para el ejercicio de las funciones legislativas.

Democracia Participativa: Es un sistema de Gobierno que permite la participacin de todos los ciudadanos en la toma de decisiones polticas o pblicas de un pas , se realiza a travs de un referndum, con la finalidad de obtener un desarrollo econmico justo y humanista .

CARACTERISTICAS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

CARACTERISTICAS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

El Estado es normativo, tico de carcter solidarioEl Estado no garantiza lo normativo , tico y solidario no persigue el bien comn.DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

DIFERENCIAS

6

Existe participacin activa del pueblo. Los partidos polticos siempre desempearon los roles principales en las relaciones entre Estado y sociedad.DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

DESARROLLO EN VENEZUELA DE :

7

DEPENDENCIA

IMPEREALISMO

PODER Y DINERO

El imperialismo y la dependencia, dos caras de un mismo fenmeno de injusta dominacin, son fruto de la adoracin del poder estimulada por la idolatra del dinero. Tambin las dependencias financieras y tecnolgicas son razones que explican el por qu el desarrollo copiado subdesarrolla; y por qu, a diferencia de las naciones ricas, de las que se copian los mtodos, pautas y valores, no se resuelven los problemas de la regin, sino que en su lugar, se acumulan los de los pases que sirvieron de modelo, pues las tecnologas de importacin, progresivamente ms sofisticadas, costosas y diseadas para producciones en auge, son cada vez menores componentes de mano de obra, devoran mayores cantidades de divisas para su adquisicin y mantenimiento y dejan numerosos contingentes de personas nativas sin empleo. Estas tecnologas permanecen en gran parte subutilizadas, con lo cual no pueden aprovecharse las economas de escala, as la productividad que se aduce como razn para su importacin no produce sus efectos. Por otro lado, el sector tradicional paga menores salarios y los mtodos modernos de produccin implican una productividad lo suficientemente mayor para pagar salarios superiores a los del sector tradicional, pero esto ocurre slo si el tamao del mercado es lo suficientemente grande. A su vez el tamao del mercado depende de la adopcin de tcnicas modernas. Si la modernizacin alcanza una escala suficiente, el proceso es auto-sostenido; caso contrario, fracasa.

Su objetivo es fomentar la integracin regional, as como impulsar la agenda latinoamericana y caribea en foros globales y fortalecer la cooperacin, inspiradas en el Grupo de Ro-

"Es una propuesta de integracin enfocada para los pases de Amrica Latina y el Caribe que pone nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social"

ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra Amrica) formado por seis pases Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Ecuador.

1.La libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos entre los pases, a travs, entre otros, de la eliminacin de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulacin de mercaderas y de cualquier otra medida equivalente;

2. El establecimiento de un arancel externo comn y la adopcin de una poltica comercial comn con relacin a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinacin de posiciones en foros econmico comerciales regionales e internacionales;

3. La coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrcola, industrial, fiscal, monetaria, cambiara y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las reas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integracin

OBJETIVOS DEL MERCOSUR

C O N C L U S I O N Venezuela un pas que se caracteriza por tener grandes riquezas naturales, pareciera que tuviese carencia de todo; al pasar del tiempo , los Gobiernos que la han Gobernado han realizado un mala gestin poltica, econmico y social, llevando a este pas a estar bajo una gran deuda externa incontrolable e insostenible , nuestros niveles de pobrezas cada da son ms grandes y nuestro grado de dependencia nos mantiene atado a otras grandes potencia, que con su mbito de poder absorben da a da nuestras grandes riquezas. No ha existido un Gobierno capaz de luchar por los ideales de igualdad y de bienestar en general para la sociedad venezolana, es triste mirar como nuestra pas no consigue una escapatoria de romper y terminar con los altos niveles de corrupcin y de enriquecimiento personal que todava se pueden apreciar. Existe la esperanza de que algn da la ciudadana aprecien y valore realmente el pas que habitamos y podamos compartir todos como un solo pas nuestra siempre y gloriosa Venezuela, bajo un sistema democrtico

B I B L I O G R A F A http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_participativa

http://poetasdesucre.over-blog.es/pages/DEMOCRACIA_REPRESENTATIVA-4105712.html

http://www.polietica.com.ve/polietica8/vesus.pdfDemocracia

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/38813/conozca-que-es-la-celac-su-antecedente-y-objetivos-audio/

http://ollarvesasociados.com/11-newsflash/26-que-es-el-mercosur

http://www.zonaeconomica.com/dependencia-econ

http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_participativa