sierra zapalinamé

Upload: thureos

Post on 07-Aug-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    1/313

     Sierra ZapalinaméGuía para conocer y valorar el Área

    Natural Protegida Sierra de Zapalinamé

    El sello FSC (Forest Stewardship Council) obtenido para esta guía, garantiza queel papel utilizado proviene de bosques gestionados de manera sostenible. Lasprácticas en el talado de árboles, están certifcadas de acuerdo a estándares

    internacionales que también consideran el uso comunitario sostenible de losrecursos. Este sello, es el primero para la producción editorial en Coahuila.

        S   i  e  r  r  a   Z  a  p  a   l   i  n  a  m   é

       G  u   í  a  p  a  r  a  c  o  n  o  c  e  r  y  v  a   l  o

      r  a  r  e   l    Á  r  e  a   N  a   t  u  r  a   l   P  r  o   t  e  g   i   d  a   S   i  e  r  r  a   d  e   Z  a  p  a   l   i  n  a  m   é

       E   L   E   M   E   N   T   O   C   E   R   O   E   D   I   C   I   O   N   E   S

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    2/313

    1

    Guía para conocer y valorar el ÁreaNatural Protegida Sierra de Zapalinamé

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    3/313

    Dirección editorial y compilación:

     Alejandro José Arizpe NarroDirección de arte, coordinación y cuidado

    de edición: Claudia Luna Fuentes

    Diseño: Nereida Moreno Rodríguez

    Ilustraciones y mapas: Pedro García 

    Fotografía de portada: Sergio Marines, PROFAUNA A. C.

    Fotografía de contraportada: Gustavo Caro Padilla, PROFAUNA, A. C.

    Las fotografías que aparecen a lo largo de la guía son propiedad de PROFAUNA A. C. y

    fueron tomadas por sus integrantes Sergio Marines, Gustavo Caro Padilla, Rosy Ortiz

    Badillo, Rafael Cárdenas Ollivier, Edhy Francisco Álvarez García, Juan Manuel

    Cárdenas Villanueva y Lucía Alfaro Ortiz. Otras fotografías, por Claudia Luna Fuentes.

    Las fotografías en artículo de escalada son de Mauricio Pérezgomez, Isidro Juárez Ávila,

    Mónica Ponce, Hexequio Gómez, Tomás Hernández Rosales y José Arronte.

     Mapas de la página 30 y 31, Ron Blakey, Colorado Plateau Geosystems . Arizona, USA.

    ELEMENTOCERO EDICIONES , 11 de diciembre de 2013, Día Mundial

    de las Montañas, decretado por las Naciones Unidas.

    ISBN: 978-607-00-7253-6

    DERECHOS RESERVADOSSe permite la reproducción de los textos, citando la fuente.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    4/313

    Guía para conocer y valorar el ÁreaNatural Protegida Sierra de Zapalinamé

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    5/313

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    6/313

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    7/313Alejandro José Arizpe Narro en el Cañón de San Lorenzo.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    8/313

    Sobre mi devoción

    La guía de la Sierra de Zapalinamé nace por el deseo de compartir el asombro

    que me provoca la belleza de su naturaleza, especialmente el Cañón de San

    Lorenzo, al que acudo desde hace poco más de 40 años.

    Deseo que otros encuentren como yo, espacios para la reflexión y unaespecial conexión espiritual con la naturaleza, apoyados en conocimientos

    que permitan preservarla. A este espacio acudo para serenarme, a mirar una

    espléndida puesta de sol.

     Vengo y el sencillo hecho de ver la sierra en su esplendor, se que mueve

    a casi hincarse y agradecer a la totalidad, toda esta belleza. Disfruto la capaci-

    dad que la naturaleza tiene para maravillarme, como el canto intenso de ese

    pájaro azul que me despertó en un momento de silencio.El cariño que tengo por la Sierra de Zapalinamé es algo integrado a mi

    ser, y si viene de otro tiempo, de un eco más antiguo que esta vida, yo lo

    abrazo.

    Dejo así, entre tus manos, querido lector, el trabajo y el cariño de mu-

    chas personas que a través de sus textos, caminatas e imágenes, permiten

    hacer realidad esta guía, un sueño de toda mi vida.

    Lean y acudan a conocer este lugar como yo he tenido la fortuna; con-

    sérvenla, ámenla. Esta breve guía les de elementos generales para conservarla.

     Alejandro José Arizpe Narro

    Director general de ELEMENOCERO EDICIONES 

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    9/313

    8

    MAPA CARRETERO. RECUERDO

    SOBRE MI DEVOCIÓN Alejandro José Arizpe Narro

    MAPA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE ZAPALINAMÉ

    PASIÓN POR LA NATURALEZA  Julio Carrera López

    LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ: UN PASADO OCEÁNICOHéctor Rivera Sylva 

    LA HISTORIA DE LAS ROCAS Y EL AGUA DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ Antonio González Ramos

    VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ Juan Antonio Encina Domínguez y Jesús Valdés Reyna 

    CÓMO UTILIZARON LOS HABITANTES DE SALTILLO SUS RECURSOS NATURALES 

    Carlos Manuel Valdés, Dulce Araceli Niño y Ernesto Alfonso Terry 

    APROPIACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN EN EL TERRITORIODE LA SIERRA DE ZAPALINAMÉRita C. Favret Tondato

    IMPORTANCIA DE LOS VERTEBRADOS EN LA ZONA SUJETA A CONSERVACIÓNECOLÓGICA SIERRA DE ZAPALINAMÉRafael Cárdenas Ollivier

    ANFIBIOS DE ZAPALINAMÉ

     Javier Banda Leal y David Lazcano Villarreal

    REPTILES DE ZAPALINAMÉ Javier Banda Leal y David Lazcano Villarreal

    I

    II

    10

    13

    29

    45

    57

    75

    89

    103

    127

    139

     ÍNDICE

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    10/313

    9

    SIERRA DE AVESMario Alberto Guerrero Madriles

    LA CONSERVACIÓN A TRAVÉS DE LA COEXISTENCIA: LOS OSOS NEGROS EN ZAPALINAMÉRigel Nava Castillo

    BRIGADA JUVENIL PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTALDora Elia Ruiz García 

    MAPA DE RELIEVES

    POR LAS VEREDAS DEL CAÑÓN DE SAN LORENZO Alfonso Ochoa Molina 

    MAPA CON RUTAS Y ACCESOS

    ACTIVIDADES RECREATIVAS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CAÑÓN DE SAN LORENZO Mauricio Pérez-gómez

    LOS IMPACTOS ECOLÓGICOS DE LOS HUMANOS EN LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ Timothy Synnott 

    MAPA CON RUTAS Y ACCESOS (ACERCAMIENTO) ANTECEDENTES Y DECRETO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SIERRA Sergio Marines Gómez

    ÉTICA Y RECOMENDACIONES PARA ENTRAR A LA NATURALEZA Alfonso Ochoa Molina 

    HISTORIA Y LEYENDA SOBRE ZAPALINAMÉ Julio César Acosta Pérez, Dora Elia Ruiz García, Carlos Manuel Valdés y Juan Marino Oyervides Aguirre

    CIUDADANOS DESDE ESTA ESQUINA DEL MUNDO Alejandro José Arizpe Narro y Claudia Luna Fuentes

    GLOSARIO

    BIBLIOGRAFÍA

    COLABORADORES

    163

    177

    187

    198

    201

    228

    231

    247

    262

    265

    285

    290

     292

    300

    302

    306

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    11/313

    10

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    12/313

    11

    La Sierra de Zapalinamé que otorga más del 70 % de agua para la ciudad de Salllo, se ex-ende en poco más de 60 mil hectáreas de supercie. De este total, solo 25,768 hectáreasson parte del Área Natural Protegida Sierra de Zapalinamé. Su territorio es invaluable y esnecesario resguardarlo de usos inadecuados que aceleren su degradación.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    13/313

    la flor blanca contempla el mundo

     y la amarilla le sonríe 

    CLAUDIA  LUNA  FUENTES

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    14/313

    13

    Soy lector asiduo desde mi infancia,

    no reconozco una influencia más de-

    finitoria, en este sentido, que la

    de los libros hechizantes de

    los cazadores profesionales

    en África. Y en mis recuer-

    dos, tengo la fortuna de ha-ber observado fenómenos natura-

    les que en la actualidad se creerían

    imposibles: parvadas de patos en el

    rango de las decenas de miles que in-

     vernaban en las lagunas del Carmen

    y Vicencio en Puebla y laxcala,

    por allá de 1954, y las grullas

    y gansos que en pocos años se

    convirtieron en una rareza. Me

    tocó ver manadas de berrendosen Chihuahua, si no abundantes, sí

    eran comunes allá por 1965, como

    los venados bura.

    PASIÓN POR LA

    NATURALEZA

     JULIO C ARRERA  LÓPEZ 

    Dicen que al escribir, el inicio y el final son lo más difícil; nada

    más cierto, sobre todo cuando se necesita recurrir a la veleidosa

    memoria. Es difícil acordarse cuando el ala de la mariposa rozóel objeto, cuya acción produjo, con el tiempo, el momento de

    nuestra historia actual. ¿Cuándo se empieza a dar uno cuenta de que el mundo

    natural se desmorona y se siente la necesidad de hacer algo al respecto? Me ha

    tocado ser testigo de la transformación del entorno, pero sobre todo de la des-

    aparición de trozos de mundo natural, algo a lo que ahora se le llama ecosistema.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    15/313

    14

    odas las variaciones

    que observaba generaban in-

    quietud en mí, porque me deja-

    ban con la sensación de que algo

    estaba mal, pero no fue hasta

    años después cuando, gracias auna enorme nevada en

    el norte que no per-

    mitió que mi autobús

    llegara más allá de la

    ciudad de Zacatecas, que

    sin mucho quehacer entré a

    una librería y encontré un título

    que me llamó la atención: “La

    Primavera Silenciosa”.

     Al hojearlo descubrí que no

    era una novela, sino un libro de

    ciencia; su autora Rachel Louise

    Carson, científica de primer ni- vel, explica de una manera muy

    entendible el envenenamiento en

    cadena producido por el DD.

    Este libro cambió mi manera

    de ver la naturale-

    za, esto fue funda-

    mental, así como lamaravillosa experien-

    cia de haber estudiado

    zootecnia en el estado

    de Chihuahua, cuando

    era en términos de recursos

    naturales, la joya de la corona

    para el norte de México.En aquel tiempo supe de

    lobos y de osos grises, de nutrias

    Oruga sobre pino piñonero.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    16/313

    15

    y de castores, y luego, allá por 1967, supe de la llegada del Diez Ochenta,

    un tóxico perfecto por inodoro, incoloro e insípido. Supe de las trampas de

    cepo, esas quijadas de acero que atrapan la pata del animal al pisar el dis-

    parador, y de la campaña nacional contra los depredadores. ambién supe

    de los caballos devorados por los pumas, de corrales completos de borregos

    muertos por los osos, y de becerros y cabras comidos por los coyotes. Y contodos estos escenarios se me dificulta recordar qué fue exactamente lo que

    sembró en mí la inquietud de hacer algo al respecto.

     A pesar de mi amor por la caza, siempre tuve la sensación de que no

    todo estaba bien. Los cazadores, inclusive mis amigos y parientes, en oca-

    siones se comportaban de una manera poco ética en la caza y con el medio

    ambiente, dejaban basura, había exceso de alcohol y poco respeto por los

    animales cinegéticos. Sin embargo, también existían grupos e individuos que

    sobresalían en su sentido de respeto y su comportamiento me influyó mu-

    cho; ellos no hacían gala de sus éxitos ni mofa del fallo ajeno, compartían

    la caza y un gran amor por la naturaleza. Compartían lo que es el verdadero

    ejercicio de la caza, y como dijera Aldo Leopold, en el ejercicio de la caza

    no hay muchedumbres que aclamen el éxito, como tampoco un árbitro que

    sancione lo mal hecho, sólo nosotros y nuestra conciencia. Ya graduado, tuve la oportunidad de trabajar como investigador en el

    rancho experimental La Campana. Esto me permitió conocer más de cerca

    la manera de pensar y las tradiciones de los productores pecuarios y como

    resultado de este trabajo tuve la oportunidad de viajar a Gran Bretaña para

    continuar mis estudios de ecología.

    Conocer el ambiente natural –si se le puede llamar de esa manera– de

    Europa, para mí fue una experiencia bastante traumática, ya que en ese tiem-po un porcentaje enorme de la vegetación de las Islas Británicas era introdu-

    cida; menos del 40 % eran especies nativas y muchas otras se encontraban en

    peligro de extinción. Las especies aprovechables principalmente para cacería

    tenían poblaciones enormes.

     Y por el lado de la conservación, sobre los esfuerzos titánicos de con-

    servar lo poco original que les queda en Gran Bretaña, recuerdo un área

    protegida que tiene una extensión de no más de media hectárea. Esa áreaes en realidad el cementerio de un convento, que por estar cercado por una

    barda protegió a un tipo de planta que es la única hospedera de una especie

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    17/313

    16

    de mariposa en peligro de extinción, y lo más curioso es que esta vegetación

    para permanecer, requiere ser pastoreada por ovejas, por lo que durante una

    época del año introducen borregos al cementerio para que pastoreen.

     A mi regreso a México y después de un par de años de trabajo en el desierto

    sonorense, volví a dar clases en la Universidad de Chihuahua y fue entonces

    cuando le di forma a mi idea de hacer algo por la conservación de los recursosnaturales. Entonces, junto con mis alumnos a los que instruía en ecología

    animal y manejo de fauna silvestre, formé un club llamado en sus inicios Pro-

    fam (Protección de la Fauna Mexicana), y en nuestras reuniones discutíamos

    acerca de los recursos naturales, sobre todo sobre la fauna silvestre y proponía-

    mos estrategias para su conservación. Desafortunadamente esta experiencia

    duró poco, ya que regresé a Escocia a estudiar ecología con el famoso ecólogo

    de carnívoros, el doctor Hans Kruuk, y al terminar ya no regresé a Chi-

    huahua, sino a Coahuila, donde he permanecido desde entonces.

    En Coahuila ingresé como maestro investigador a la Universidad

     Autónoma Agraria Antonio Narro. Aquí tuve mayores y mejores opor-

    tunidades de lograr lo que no había podido en Chihuahua, ya que en-

    contré a más personas receptivas y trabajadoras; pronto comenzamos

    a reunirnos alrededor de las ideas de conservación. Nuestros primeroslogros fue una serie de monografías en formatos de divulgación en las que

    hablamos sobre especies animales, de diferentes taxones.

     Además de la descripción biológica y ecológica, hablábamos de su es-

    tatus poblacional y sobre qué medidas debíamos de tomar para su conser-

     vación, y confieso que debido a mi falta de experiencia en estos asuntos,

    perdimos el interés de un grupo grande de personas, los que nos reuníamos

    fuimos disminuyendo hasta que quedamos unos cuantos. Por varios años nosreuníamos las mismas personas en la Casa de la Cultura. En ese tiempo pensé

    que para contar con más apoyo, una buena estrategia podría ser regresar a la

    base estudiantil, por lo que empezamos a reclutar miembros entre alumnos,

    principalmente de las carreras Forestal y Zootecnia.

    Después de un tiempo se manifestó la bondad de tener un grupo general

    en Saltillo y otro grupo estudiantil. Durante 15 años, como parte de las acti-

     vidades, organizábamos un ciclo de conferencias sobre fauna silvestre y recrea-ción en las áreas naturales protegidas. Estas conferencias llegaron a tener una

    gran relevancia a escala nacional, y tuvimos el honor de traer como conferen-

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    18/313

    17

    cistas a investigadores

    de altísimo nivel como

    David Meach, Luigi Boitia-

    ni, Lu Carbyn y Hans

    Kruuk, Bernardo Vi-

    lla, por mencionar al-gunos.

    Como original-

    mente yo fui contra-

    tado por mi universidad

    para ser la contraparte na-

    cional, en un proyecto de la Organización de Estados Americanos (OEA)

    para proponer como área natural protegida al Cañón de San Lorenzo,

    éste fue un proyecto verdaderamente multidisciplinario en el que parti-

    ciparon varios departamentos de la universidad, como Botánica, Fores-

    tal, Recursos Naturales, Suelos e Hidrología, entre otros. Mi contraparte

    internacional contratada por la OEA fue el doctor Richard Meganck.

    Este proyecto que originalmente inició la Universidad Autónoma Agraria

     Antonio Narro le permitió a Protección de la Fauna Mexicana (Profauna),establecer el área como base de entrenamiento para sus integrantes.

    Los trabajos de levantamiento de datos para que fuera posible decretar

    esta zona como área protegida fueron realizados en campo por los grupos

    de especialistas. Los responsables del proyecto analizaron y conjuntaron la

    información que permitió en primer lugar adoptar el sistema de manejo de

    parques propuesto por Kenton Miller, para América Latina, y que básica-

    mente propone para un mejor manejo, zonificar el polígono del área prote-gida, de tal manera que simplifique su administración, con esto en mente se

    zonificó el área propuesta para la conservación, bajo tres parámetros: voca-

    ción de suelo, estado de conservación y relación social. Es importante desta-

    car que este procedimiento fue el primero en el país que fructificó como el

    plan de manejo del Cañón de San Lorenzo, documento publicado en 1981

    como Plan de manejo para el uso múltiple del Cañón de San Lorenzo, que

    firmamos Richard Meganck y yo.Mi tipo de trabajo me obligó a ir a diferentes partes del estado de Coahui-

    la, brindándome la oportunidad de ver directamente el estado de conservación

    Chinche. (Eurydema oleracea)

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    19/313

    18

    de sus recursos naturales y sobre todo de su potencial. Esta experiencia sirvió

    para darle a Profauna un rumbo más práctico en su quehacer, de tal manera

    que los voluntarios se fueron acomodando en los proyectos que iban naciendo.

    El primer tema fue posiblemente innovador: la localización, identificación y

    diagnóstico de las colonias de perrito llanero. Este proyecto determinó cuáles

    y en dónde estaban las últimas colonias del perritollanero; se analizaron sus amenazas y se propuso

    a las autoridades las estrategias para su con-

    servación, desgraciadamente no tuvimos la

    posibilidad de ser escuchados. Sin embargo,

    el trabajo sirvió para que algunos jóvenes lo

    utilizaran como tema de tesis. De la misma

    manera Profauna, con sus voluntarios parti-

    cipó en los proyectos oso negro, águila real en

    Coahuila y lobo mexicano en Chihuahua.

    Estos proyectos y su realización nos en-

    frentaron a la realidad de que la población en ge-

    neral carece de la información que les permita com-

    prender la naturaleza, por lo que muchas veces los es-fuerzos de conservación son nulos. Más que falta de

    interés de la comunidad, es falta de información.

    Esto discutido al interior de la asociación generó

    un programa de educación ambiental, que como

    todo proyecto nuevo encontró grandes escollos en el camino, princi-

    palmente por la falta de familiaridad con ese enorme bloque de gra-

    nito que es la Secretaría de Educación Pública (SEP), al medir los alcances quepudiera tener la asociación. Decidimos que los maestros de preescolar y primaria

    deberían de ser nuestro objetivo, ya que lograríamos un efecto multiplicador y

    sobre todo en los estudiantes, de acuerdo con las edades que más nos interesaban.

    Nuestra propuesta nos parecía lógica pues la conservación como tal no

    puede darse como una materia, además de que pensábamos que no lograría-

    mos mucho, pues en nuestro país nos enseñan matemáticas desde preescolar,

    desde el primer año hasta la universidad, y no creo que haya muchos matemá-ticos entre nosotros, y menos buenos. Pensábamos que lo mismo sucedería con

    la susodicha materia de ecología, conservación o como se llamara. Pero muy

    Orégano(Poliominthaglabrescens)

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    20/313

    pronto nos dimos cuenta de que no éramos los únicos que pedían la atención

    de los maestros, en realidad éramos una fila enorme tocando a su puerta, unos

    queríamos enseñarles a los niños cómo lavarse los dientes, otros cómo bailar el

    trompo y otros más queríamos enseñarles a cuidar el medio ambiente.

    El estar conscientes de esto, nos permitió comprender las enormes presiones

    a las que están sujetos los maestros, así que pensamos que si de verdad queríamostener éxito, debíamos de ponernos del lado de los maestros, de tal manera que

    los ayudáramos a cumplir con su cometido, y al mismo tiempo pudiéramos

    hacer llegar el mensaje de la conservación. Y precisamente en este momento cru-

    cial tuvimos la suerte de recibir como invitado para impartir unas conferencias

    al doctor David Knotts, de la Universidad Stephen F. Austin de Nacogdoches,

    exas. Este personaje, además de ser forestal, es especialista en educación, y él, al

    darse cuenta de nuestros dilemas, nos invitó a su universidad para observar los

    programas educativos para la conservación que ellos manejaban. El resultado es

    uno de los proyectos más exitosos que ha tenido Profauna y que le ha merecido

    premios internacionales como asociación y a varios de sus miembros.

    Igualmente Profauna se interesó por las dunas de yeso de Cuatro Cié-

    negas; fue una batalla porque esas dunas tienen un yeso con una pureza de

    97.8 %. Y la compañía que estaba extrayendo yeso lo único que hacía eraencostalarlo y eso estaba destruyendo ese ecosistema

    por completo. Esas son las únicas dunas de

    yeso que tenemos en México, y si son

    las únicas que tenemos era iróni-

    co que no las defendiéramos o

    que no las defendamos ¿no?

    Sobre todo porque ademásextraían el yeso para una

    actividad tan cruda como

    hacer escusados.

    Sí, se lo llevaban para

    hacer escusados. En este

    tiempo la asociación dedicó

    uno de sus ciclos de conferen-cias al valle de Cuatro Ciénegas.

    En él se reunieron expertos, princi-

    Táscate( Juniperus accida)

    19

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    21/313

    20

    palmente mexicanos y estadounidenses, y durante tres días se discutió sobre

    Cuatro Ciénegas y la necesidad de su conservación como sitio único por su ri-

    queza biológica. Las inquietudes que despertaron en esta reunión, impulsaron

    a Profauna a iniciar sus trabajos en el área con el enfoque de la conservación

    más que de investigación científica; el resultado de la intervención de Profauna

    fue lograr, con la ayuda de Profepa, la suspensión del aprovechamiento de yesode las dunas que estaban desapareciendo rápidamente.

    Posteriormente, se logró captar el interés de las autoridades federales

    y fue posible obtener la declaratoria por decreto presidencial del Área de

    Protección de Flora y Fauna Silvestre Cuatro Ciénegas. Al mismo tiempo,

    la asociación rescata la idea de conservación de la Sierra del Carmen, y logra

    al mismo tiempo una declaratoria como la obtenida para Cuatro Ciénegas.

    Posteriormente, la asociación trabajó con el Gobierno del Estado de Coahui-

    la para lograr la declaratoria de la Sierra de Zapalinamé como la primera área

    natural protegida de carácter estatal. El decreto fue publicado en el Periódico

    Oficial el 15 de octubre de 1996 y el 4 de febrero de 1997, quedando bajo la

    administración de Profauna.

    Desde entonces se ha logrado trabajar con los habitantes de la sierra en

    conservación, que permiten el uso productivo sustentable de algunos recur-sos y lo que es más importante: las obras necesarias para la restauración del

    área. Este trabajo es un verdadero ejemplo de esfuerzo conjunto con fines de

    En el camino del Cuatro, una Echinocereus conglomeratus oreando.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    22/313

    21

    conservación entre habitantes, autoridades y una asociación civil. Como uno

    de los resultados de este trabajo tenemos el proyecto de Cuencas y Ciudades,

    en el que participa una enorme base ciudadana de manera voluntaria y que

    es un ejemplo posiblemente único a nivel nacional.

    Si lo vemos con ojos simples, la Sierra de Zapalinamé es la fábrica de agua

    para la ciudad de Saltillo, y en la medida que invirtamos en su protección seráen la medida que aseguremos el agua para una gran parte de la población, sólo

    manteniendo el trabajo para generar conciencia de esto a la ciudadanía podre-

    mos asegurar el futuro de la sierra.

     A pesar de que fui criado como cazador, también fui criado en un códi-

    go ético estricto dentro de la cacería. En el grupo de cazadores, cuando tenía

    11 año, cazaba con escopeta junto a mi tío, mi papá y a veces un primo.

    Los amigos de mi papá, casi todos militares, cazaban 60 patos en un fin de

    semana y los cazadores que iban con nosotros cazaban 15 patos, a mi edad

    me quedaba la idea de que eran muy malos para tirar, pues la diferencia era

    enorme. Y si mi papá y mi tío eran buenos tiradores –mi tío fue campeón

    olímpico en tiro–, yo no me explicaba qué pasaba.

     A mí me daba pena preguntar a mi tío Alejandro si era mala su puntería

    y si por eso mataba tan pocos patos. Eso lo entendí luego, una vez que mipapá platicando con una persona, decía que los que mataban mucho no sa-

    bían qué hacer con tanto animal muerto. Que en mi casa se mataba lo que

    se comía, no más. Entendí que mi papá disparaba a los patos que entraba en

    diagonal porque es lo más difícil, para él era como darle una chanza al animal

    y cazaba sólo machos. Cuando uno caza se acostumbra a observar al animal,

    los machos son más vistosos, no tiraban si no sabían si era hembra o macho.

    Qué lejos estamos ahora de ese concepto de caza, más bien se cambió poruno completamente consumista.

    En este sentido, deberíamos reflexionar acerca de cómo la naturaleza

    competitiva del genero Homo a permeado también en la cacería. odo co-

    mienza, me imagino, en las discusiones de sobremesa que los cazadores tie-

    nen: “Cacé un verdadero trofeo de venado cola blanca”. “¿De cuántas pun-

    tas?” pregunta alguno; “de 10”, dice el primero y añade “entonces el mío es

    más trofeo, tiene 12 puntas”, y dice un tercero, “eso no es nada, al mío lomaté corriendo a 300 metros, ¡ese sí es trofeo!”. Otro más expresa: “pues us-

    tedes dirán lo que quieran, pero trofeo el mío, venado de ocho años y medio,

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    23/313

    22

    difícil de cazar, esos ya saben hasta inglés; no venaditos de cuatro y medio,

    con cuernos, pero sin sesos”.

    Entonces me pregunto ¿qué es un trofeo? Yo creo que la repuesta esta en el

    corazón del hombre; el esfuerzo, la habilidad, la paciencia y el aprecio por la ac-

    ción consumada determinan el trofeo para un verdadero cazador, más

    que adherirse a un sistema de medición que fomenta las accionespoco éticas y la gloria vana, donde lo único que importa es

    el store final, medido en puntos, como partido de futbol.

    Cuando daba clases, una de mis preguntas obli-

    gadas a mis alumnos era quiénes son los padres de la

    conservación, y casi todos hablaban de científicos fa-

    mosos, pero la respuesta no era ésa. Yo les decía: son

    los artistas, ellos son. Y entonces los hacía pensar.

    Les decía que los artistas tienen la sensibilidad para

    percibir lo que muchos no percibimos, y muchas ve-

    ces no es la belleza nada más en sí misma como una

    cuestión estética, por ejemplo tenemos a John Muir.

    En los artistas hay esa capacidad de ver y entender

    la totalidad de lo que están observando. Una persona va y ve la cascada hermosísima, altísima, y un artista va

    se sienta y casi se desmaya; ve el musgo que está al lado, ve

    el todo, lo integral. Lógicamente esto transforma interiormente,

    y qué sucede cuando ese artista vuelve a casa, mientras ante tus ojos no

    pasó nada; ante esos ojos sensibles ha pasado algo y pinta su experiencia en un

    lienzo, por ejemplo; registra todo: el musgo seco, ese algo que pasa; el artista

    empieza a pedir que las cosas permanezcan en su integridad y funcionamiento.Estas valiosísimas reflexiones fueron las que posteriormente redescubrieron los

    científicos como sistemas, que si se conservan en su integridad funcionan, pero

    si le quitas una parte, dejan de hacerlo.

     Ya me acostumbré a la falta de sensibilidad de la gente en general por su en-

    torno, pero es muy fácil de entender esto si tomamos en cuenta que en Coahuila

    hace 50 años el 80 % de la población era rural y ahorita es al revés. Antes esto

    me causaba desesperación. Incluso se me hace absurda la situación de un lugarecológicamente importante en el que los extraños a ese lugar sean quienes lo

    defiendan, cuando los pobladores están en contra de la idea de conservación o

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    24/313

    23

    incluso de protegerlo, por intereses o porque piden que se les dé una remune-

    ración inmediata; esto es decepcionante pero entendible, es ese endurecimiento

    que tenemos como sociedad ante lo que nos rodea, sobre todo cuando se trata

    del medio natural porque ya lo perdimos, porque no lo conocemos; está perdido.

     Antes la población que era rural entendía los fenómenos naturales

    porque los vivía. Uno de los ejemplos más dramáticos en este senti-do es su relación con la muerte; los habitantes del medio rural

    están acostumbrados a ver a la muerte como parte de su vida

    y son capaces de entenderla. Yo de niño era el encargado

    de matar a las gallinas que nos comíamos; era algo na-

    tural, iba y agarraba a la gallina grande, la mataba y la

    desplumaba; era algo completamente natural. Ahori-

    ta ¿cuántos papás de clase media o casi de cualquier

    clase en una ciudad les pedirían a sus hijos que hicie-

    ran eso? No está en su visión lógicamente, los niños

    creen que los pollos vienen del refrigerador.

    En lo personal, luego de dar cursos a niños de las

    ciudades, veo que no tienen conciencia de que lo que se

    están comiendo fue un ser vivo, los famosos chistes de laleche que sale del refrigerador son una realidad. Hay niños

    que no vuelven a tomar leche en toda su vida cuando ven que

    sale de una vaca.

     Yo pienso que la naturaleza ya no da regalos de carne y sangre, se los

    arrebatamos, porque ya no hay una relación equitativa entre la producción

    natural y el aprovechamiento de los regalos de la naturaleza, en pocas pala-

    bras, somos demasiados.uve la oportunidad cuando era voluntario en programa de educación am-

    biental inventé una actividad que se llamaba el problema más grande del mundo;

    dividía al grupo en grupos de cinco o seis personas y les daba media hora para

    que discutieran cuál era el problema más grande del mundo, con maestros bási-

    camente de escuela, el 90 % llegaba a la misma conclusión, somos muchos en el

    planeta. Como ejemplo pongo esto: en las poblaciones animales a las que se les

    ha proporcionado todo lo que necesitan –menos espacio– se les da comida, agua,están sanos, se reproducen de acuerdo con lo que viven –como los humanos

    pues–, se reproducen tanto que llega un momento en que desarrollan proble-

    Encino (Quercus greggii )

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    25/313

    24

    mas de convivencia o de socialización. O tenemos los experimentos de Skinner,

    esas famosas cajas de ratas donde se les deja reproducirse en un espacio que no

    aumenta sus dimensiones y entonces se dan problemas internos: las hembras

    dejan de reproducirse, los machos dejan de reproducirse, la homosexualidad se

    desarrolla, los jóvenes agreden a los adultos, las hembras se comen a sus crías.

    La conservación es una causa perdida, es probable; pero no por eso nos vamos a detener, sería un absurdo. No hay nada que como especie nos indique

    que tengamos un futuro prometedor, pero siempre nos queda la esperanza. Soy

    conservacionista porque me gusta la naturaleza y sus relaciones, sobre todo esa

    capacidad tan increíble de resiliencia, y me gustaría que de cierta manera los

    nietos y los nietos de mis nietos alcanzaran a ver esto. Es muy emocionante.

    En mi generación, ante la flojera de hacer algo, se decía: hay qué edu-

    car, entonces, ¡bien! tú ya no eres el responsable, son otros y entonces tienes

    qué educar a los que vienen. Pero realmente no es la educación; yo reflexio-

    no en cuánto se gasta para conocer las posibilidades de supervivencia en

    la Luna ¿qué pasaría si ese dinero se dedicara a un proyecto mundial para

    estudiar al hombre en sí mismo? enemos de dos sopas: o somos hijos de

    Dios o somos el centro del Universo. Pero, quién te dice que eres el cen-

    tro, si hace apenas unos poquitos años éramos unos australopitecos; cómocuántas cosas no tendremos nosotros todavía de ese pasado cercano. Me da

    risa que el hombre se vea como centro del mundo o como hijo de Dios.

    Desmond Morris con su libro El Zoo Humano, nos estudió en nuestra

    totalidad. Hay cosas que no debemos olvidar, por ejemplo, si tienes que tomar

    una decisión importante y te duele el estómago, ¿va a ser la misma decisión

    que cuando no te duele? Eso debería de decirnos muchas cosas. Yo creo que

    la respuesta para hacer conciencia en este tema de la conservación no sería laeducación, la respuesta sería conocer el porqué actuamos como lo hacemos.

    Estamos hablando de tres personas en uno: somos espíritu, mente y cuerpo;

    realmente seguimos sin aceptar que somos seres con virtudes y defectos. “Yo

    soy un ser sin importancia social, soy exactamente un individuo, indivisible

    por definición”, dijo Jean Paul Sartre. Y si somos un organismo completo, nos

    debemos a las secreciones internas, pero si tú hablas de esto, las personas se

    asustan. Uno depende de sus secreciones estomacales, de la presión arterial, deun enorme número de circunstancias fisiológicas o eléctricas, uno es animali-

    dad, eso eres, eso soy.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    26/313

    25

     A los cazadores en general, cuando son cazadores en lo apropiado del térmi-

    no, por eso les gusta tanto el campo, igual que a los artistas, perciben cosas

    que generalmente pasan desapercibidas, como los sonidos por ejemplo. Es-

    tán conscientes de los olores, del movimiento, del viento, de la ubicación del

    lugar en donde están y eso permite una experiencia natural profunda.

    Cuando eres capaz de desprenderte del yo, como dicen los budistas, tehaces uno con el medio, claro que mucha gente arruga la nariz con el cazador

    que mata a su presa, pero es como dicen los filósofos a los que les gusta la

    cacería, el hecho de matar es el anticlímax de todo el proceso, la búsqueda, la

    preparación. La mayor parte de la gente cree que se merece los recursos y los

    desperdicia y los derrocha. Algo que fue sacrificado, cuando se está conciente

    de esto, se utiliza de la mejor manera posible.

    Deberíamos de hacer un esfuerzo de ajustarnos a las necesidades más bá-

    sicas en lo posible. Y aquí no hablo a las futuras generaciones, yo hablo a los

    adultos, a nosotros. Considero un desperdicio pensar que el trabajo será para

    otros que todavía no lo hacen, que la defensa de convicciones es de quienes

    todavía no las adquieren para que ellos puedan mover las cosas al grado de me-

     jorar. No, somos nosotros los que tenemos el trabajo, la fuerza y la convicción

    Prado Grande

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    27/313

    26

    ahora y aquí, somos nosotros los que podemos hacer algo. Y creo que no debe-

    ríamos de arriesgarnos a que la decisión diferida nos alcance, quiero decir con

    esto que vamos a ser duramente recriminados.

    Una vez encontré a mi mujer muy seria. Ella va a dejar a los nietos a

    la escuela, y la más grande, Rocío, iba bien seria y en un alto volteó con

    mi mujer y dijo: “Abuelita ¿verdad que los niños no tenemos futuro?” Ellase quedó sin poder contestar, helada. Mi nieta siguió: “Es que ahora todo

    está en contra de los niños, hay violencia, no les importamos, no nos es-

    tán dejando nada, pues entonces no tenemos futuro”. Rocío tiene 11 años.

     A mí me entristecen los objetivos de las familias actuales. Un porcentaje de

    las familias jóvenes con sus expectativas de vida; sus ambiciones y preocupaciones

    son absolutamente materiales: tener la mejor camioneta, la mejor carriola en el

    mercado. Una chica se junta con quien tiene a sus hijos en el colegio más caro, ve

    quién se fue de viaje a no sé dónde y empieza la competencia. Eso es extraordina-

    riamente contagioso, he visto jóvenes mujeres cercanas y me entristece ver cómo

    ellas, con educación o sensibilidad, se integran a esos grupos, pierden su sensibi-

    lidad y se vuelven parte de ese grupo mimético, amorfo, que sólo habla de lo que

    tienen. Y las consecuencias son muy serias, porque en ese grupo los matrimonios

    no duran y nosotros no estamos acostumbrados a eso, estamos acostumbrados aun bien común: a la familia. Ellos no hacen ningún esfuerzo en esta concepción.

     Volvemos a lo mismo, no somos como especie monógamos, somos polígamos,

    entonces ¿qué somos? Quién se dedica a estudiar esto como una parte integral

    del hombre y no diciendo que eso es una expresión cultural, sino que como tal,

    como una expresión cultural que vamos a aceptar, que también tiene raíces bio-

    lógicas. Deberíamos estar dedicados a estar escarbando en nosotros mismos; yo

    no acepto tanta falta de conocimiento en el cuerpo humano cuando se conoceel espacio exterior. El espacio interior es el que se desconoce más, y no estoy de

    acuerdo con eso.

     A mí me gusta imaginar cuáles habrían sido los valores en un grupo hu-

    mano de hace 10 mil años para que nosotros hayamos tenido tanto éxito como

    especie. Esto se lo debemos a una serie de circunstancias y nuestros antepasados

    algo hicieron bien, algo podemos rescatar de ellos y nos podemos sorprender,

    pues muchos valores tienen un origen biológico, un gran valor desde el puntode vista de cohesión social y son muy simples: la valoración del que está a tu

    lado, de tu socio en la aventura de la cacería, en la aventura de la recolección

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    28/313

    27

    de la comida. La lealtad era un valor que los mantenía unidos, la necesidad

    absoluta de comunicación, porque si no, no sabían dónde estaban. Poseían una

    cohesión social a toda prueba y una dedicación absoluta a la familia, porque

    debían entrenar a los nuevos. Ahora son a los que menos entrenamos en esto

    de la conservación, por ejemplo, porque somos poco leales, muy escasamente

    dados a aceptar las bondades de carácter y de quehacer de los individuos quenos rodean, y desafortunadamente tratamos de dejarlos a un lado.

    Trompella escarlata (Ipomopsis aggregata)

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    29/313

    dormido en espirales fósiles 

    el ammonite sueña siglos adentro de la roca 

    CLAUDIA  LUNA  FUENTES

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    30/313

    29

    Es importante unir estos cambios

    o evoluciones de la sierra con

    la evolución de las placas tec-

    tónicas y sedimentarias del

    noreste de México, pues todos

    estos cambios han estado ligados

    de una manera estrecha al nacimien-to y desarrollo del Golfo de México.

    Los cambios ocurridos durante la

    formación del Golfo de México se

    manifestaron en el noreste de

    México como etapas perió-

    dicas de inundaciones y re-

    tiradas marinas en territorios

    secos; y fue con estos movi-

    mientos constantes del mar, que

    se formaron depósitos sedimentariosen diferentes momentos geológicos.

    Estos depósitos estaban compuestos

    principalmente por materiales de la

    LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ:

    UN PASADO OCEÁNICO

    HÉCTOR  R IVERA  S YLVA 

    La Sierra de Zapalinamé guarda historias de tiempos muy antiguos,

    los movimientos del planeta han quedado registrados en la figura

    de esta imponente sierra. Así, diré que la Sierra de Zapalinamépertenece a la Curvatura de Monterrey, nombrada así ya que en

    dicho punto la Sierra Madre Oriental choca contra la plataforma de caliza

    y se desvía hacia el Oeste. Incluye valles, planicies y elevaciones plegadas. La

    orientación de los pliegues transversales se aprecia de Este a Oeste. La sierra se

    encuentra cortada por distintos cañones; hay pendientes abruptas y un relieve

    accidentado.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    31/313

    30

    Mapa de México en el Cretácico. Hace 130 millones de años.

    Mapa de México en el Jurásico. Hace 150 millones de años.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    32/313

    31

    Mapa de México en el Eoceno. Hace 40 millones de años.

    Mapa de México en el Cretácico. Hace 115 millones de años.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    33/313

    32

    costa, y mares someros, así como de

    arrecifes de coral. Estos materiales se

    fueron depositando ininterrumpida-

    mente en lo que ahora conocemos

    como Sierra de Zapalinamé, desde

    hace 150 millones de años, en el Ju-rásico Superior, hasta hace 120 millo-

    nes de años, Cretácico Superior, mo-

    mento en que inició el levantamiento de las montañas.

    Esta región, a partir del Pérmico hasta el Jurásico Medio, perteneció al mar-

    gen oeste del continente Pangea, supercontinente que existió de hace 300 a 200

    millones de años y que incluía la mayor parte de la corteza continental de la

    ierra. Así, la formación del Golfo de México fue una consecuencia de la dis-

    gregación de Pangea en distintos continentes, especialmente de la separación de

    Norte y Sudamérica. Este movimiento estuvo acompañado de levantamientos

    y extensiones continentales. En el noroeste de México, el avance del mar so-

    bre estos territorios es de hace 150 millones de años, es decir, del Jurásico, y la

    evidencia se encuentra en el tipo de rocas, las cuales fueron formadas en aguas

    marinas someras.

    Jurásico Tardío (150 - 135 millones de años)

    (Formación Zuloaga, Formación La Caja, Formación La Casita)

    Como ya se dijo, los sedimentos más antiguos de la Sierra de Zapalinamé datan

    del Jurásico Superior, es decir, de hace 150 millones de años. En este momento el

    nivel del mar en lo que sería la región sureste de Coahuila era de aguas profundas.

     Actualmente, en las formaciones rocosas de la sierra, se sigue viendo una influen-

    cia terrestre en ciertas unidades rocosas formadas a finales del Jurásico. Las rocas

    que se formaron cerca de la península de Coahuila eran de aguas someras, y había

    sedimentos terrestres acarreados por ambientes deltáicos.

    Durante el Cretácico emprano, la actividad orogénica, es decir, los pro-

    cesos por el cual se formaron las montañas, se acabó en el noroeste de México.

    En ese momento se formaron arrecifes coralinos alrededor de la península deCoahuila. Y aquí, un hecho para destacar, es que muchos de los llamados arreci-

    fes de coral en la antigua península de Coahuila están formados por materiales

    que no proceden de corales, ya que aproximadamente la mitad de estos arrecifes

    Acercamiento. Almejas (bivalvos) en rocadel Cañón de San Lorenzo, con más de90 millones de años. Cretácico Inferior.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    34/313

    33

    es debida a algas calcáreas. El estudio

    de los fósiles contenidos en las cante-

    ras de lo que antiguamente fueron los

    farallones de los arrecifes del Jurásico,

    revela que los moluscos y equinoideos

    eran más frecuentes en aquella época,sin embargo, los crinoideos son más

    escasos, y las esponjas contribuyeron a enriquecer la fauna de los arrecifes. Así,

    tenemos que el área actualmente ocupada por la Sierra de Zapalinamé, era un

    ambiente antiguo (o paleoambiente) arrecifal cercano al continente.

    Cretácico Temprano (135 - 92 millones de años)(Formación Taraises, Formación Cupido, Formación La Peña, Forma-

    ción Cuesta del Cura)

    Hace aproximadamente 130 millones de años se desarrolló un arrecife cuya

    formación duró hasta hace 120 millones de años, este arrecife actuó como

    barrera física, restringiendo la circulación de agua marina hacia la Cuenca

    de Sabinas, provocando la formación de una marisma, que es una área po-

    bremente drenada y abundante en vida vegetal como algas, pastos y arbustosbajos, en lo que sería más adelante la región sureste de Coahuila.

    Si observamos a las comunidades actuales de arrecifes de coral, pode-

    mos recrear las condiciones que reinaban hace 130 millones de años en lo

    que ahora es la Sierra de Zapalinamé: era un mar poco profundo con una

    temperatura que variaba entre los 15 y 29 grados centígrados. Además, supo-

    nemos que necesitaba corrientes marinas que suministraran plancton como

    alimento para los pólipos constructores del arrecife, y luz intensa, para que

    pudieran vivir las algas unicelulares, ya que estas algas sólo pueden vivir has-

    ta una profundidad no mayor a los 30 metros, en agua clara y de salinidad

    normal, es decir, con niveles que aún permiten la vida.

    Durante el Cretácico emprano, hace 120 millones de años, es el último

    estrato registrado en la Sierra de Zapalinamé, la presencia de foraminíferos

    exclusivamente planctónicos y ostrácodos, indican un ambiente antiguo detalud continental de gran profundidad.

    Los estratos que se formaron del Jurásico ardío al Cretácico emprano

    fueron levantando las montañas en la llamada Orogenia Laramide, la cual

    Almejas (bivalvos) del Cañón de San Lorenzo.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    35/313

    34

    fue un proceso orogénico que se produjo en el oeste de Norteamérica y que

    comenzó en el Cretácico Superior hace unos 70 a 80 millones de años y

    terminó hace 35 a 55 millones de años. En México formó la Sierra Madre

    Oriental hace entre 40 a 20 millones de años.

    Debido a que durante toda su historia geológica la Sierra de Zapalinamé

    ha sido marina, en ella se encuentran diversos tipos de fósiles marinos comoconchas (bivalvos), caracoles (gasterópodos), erizos, ammonites, peces e inclu-

    sive reptiles marinos, esto último debido que durante la mayor parte de la era

    Mesozoica esta zona estuvo cubierta por un mar poco profundo, y debido al

    movimiento de los continentes, la tierra emergió, quedando el antiguo fondo

    marino varios metros arriba del nivel del mar.

    Fósiles en la Sierra de Zapalinamé

    Corales

    Los corales se originaron hace 542 millones de años, en el periodo Cámbri-

    co, y son sumamente raros hasta el Ordovícico (100 millones de años) y con-

    tinúan hasta el día de hoy. Los corales marinos son animales que se agrupan

    en colonias. Estas colonias están formadas por miles de individuos llamadoszooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.

    El animal conocido como coral no es más que un pequeño pólipo de ape-

    nas unos milímetros de diámetro. iene la capacidad de fijar sobre sus tejidos

    el calcio disuelto en el mar y con él forma las estructuras rígidas características.

    El coral y su estructura calcárea es blanca, los diferentes colores que

    lucen se deben a unas microalgas que viven en simbiosis con los pólipos

    y reciben el nombre de zooxantelas. Por esta razón el coral necesita aguas

    transparentes para desarrollarse y lograr que las zooxantelas realicen así la

    fotosíntesis.

    Los corales pertenecen al Phylum cnidaria y forman el grupo de los

    celenterados. El cuerpo de los corales suele presentar una simetría radial,

    y la boca está rodeada por una corona de tentáculos. Los tentáculos están

    provistos de células urticantes o nematocistos, que sirven para defensa opara inmovilizar presas, para posteriormente dirigir el alimento a la cavi-

    dad gástrica. Estos animales pueden ser sésiles (carentes de locomoción)

    o libre nadadores, y a menudo presentan ambas formas de vida, ya que

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    36/313

    35

    inician su vida como larvas libre nadadoras que luego buscan un sustrato

    en el cual anclarse para desarrollarse como adultos sésiles.

    El término coral es poco preciso y suele usarse para designar los anto-

    zoos, que son los corales que producen esqueletos calcáreos duros, especial-

    mente los que construyen colonias ramificadas. ambién es común denomi-

    nar coral a especies con colonias compactas, como el caso del coral “cerebro”,e incluso a especies con esqueleto córneo y flexible, como las gorgonias.

    Los corales son animales carnívoros y se alimentan básicamente de zoo-

    plancton. En cuanto a su reproducción, existen especies de reproducción

    sexual y reproducción asexual, y hay muchas especies en donde se dan ambas

    formas. Las células sexuales son expulsadas al mar, siguiendo señales como

    las fases lunares o las mareas. La fecundación es externa y las puestas de

    huevos son tan numerosas que llegan a teñir las aguas de color blanquecino.

    Muchos huevos son devorados por los peces, pero son tantos que hay sufi-

    cientes sobrevivientes.

    Los pólipos de coral mueren con el tiempo, pero las estructuras cal-

    cáreas se mantienen y pueden ser colonizadas por otros pólipos de coral, que

    seguirán creando estructuras cálcicas generación tras generación. Así, a lo

    largo de miles o de millones de años se forman grandes estructuras calcáreasconocidas como los arrecifes de coral.

    Los fósiles más antiguos de corales que se conocen provienen desde el

    Cámbrico como se dijo, pero eran poco comunes, por lo que un registro más

    amplio viene desde el Ordovícico (100 millones de años). ambién se ha

    encontrado una amplia fauna coralina hace 380 millones de años durante el

    Devónico y hace 150 millones de años, en el

     Jurásico. Se han encontrado corales so-litarios diminutos, con un diámetro

    no muy superior a los 2 milíme-

    tros, en grandes colonias con una

    extensión de medio metro o más.

    Se les llama septos a los ele-

    mentos de separación que existen

    al interior del pólipo. La estructurade las paredes de los septos es muy varia-

    ble, puede ser, por ejemplo, perforada, enrejada,Coral (Acnastrea)

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    37/313

    36

    agujerada, o también imperforada. Este dato es importante para la clasificación

    de los corales, en especial para las especies desarrolladas durante el Mesozoico.

    Los corales viven exclusivamente en hábitats marinos puros. Unas pocas

    formas, por lo general solitarias, viven en profundidades de hasta 5 mil 800

    metros y pueden soportar temperaturas de hasta un grado centígrado, aun-

    que la mayoría habita a 35 metros de profundidad, con temperatura de aguade 25 a 30 grados centígrados.

    Bivalvos

    Los bivalvos son animales subacuáticos que se arrastran sobre el fondo marino.

    Respiran el oxígeno disuelto en el agua y se alimentan de las partículas micros-

    cópicas suspendidas en el agua que son retenidas por las branquias, y luego de

    este proceso expulsan el agua sobrante. Los bivalvos presentan un caparazóncon dos valvas laterales unidas por una bisagra y ligamentos. La forma de la

    concha es muy variable según las especies. Algunos bivalvos pueden “nadar” al

    encontrarse amenazados por una estrella de mar o algún otro animal marino,

    este desplazamiento lo hace cerrando bruscamente las dos valvas y “nadando

    a reacción” un cierto trecho para escapar del peligro. A los bivalvos actuales,

    como a lo fósiles, se les podría encontrar enterrados en fondos blandos, como

    habitantes fijos sobre estructuras rígidas como rocas, o libres sobre el fondomarino. Algunas especies perforan el sustrato y algunas más son parásitas.

    Entre los bivalvos que viven sobre el sedimento, las valvas se abren poco

    después de la muerte del animal. Por ello, la mayoría de los restos fósiles de este

    tipo de bivalvos están formados por valvas aisladas. En cambio, las conchas de

    las especies que viven enterradas se conservan y encuentras a menudo juntas.

    Los bivalvos fósiles han sido ampliamente estudiados, debido a su as-

    pecto atractivo, pero sólo recientemente han adquirido mayor importancia

    como indicadores paleoecológicos, ya que pueden ayudarnos a saber el tipo

    de oxigenación que tenía el agua, al igual que la turbidez de ésta. Con ciertas

    excepciones, no son buenos fósiles índice, debido a la gran duración de las

    especies en el tiempo geológico, así como el modo de vida a menudo sésil.

     Y por definición, un fósil índice debe de ser una especie con poca dura-

    ción, que vaya evolucionando y que además tenga una presencia mundialy sea muy común. A veces pueden encontrar verdaderos bancos o capas de

    conchas fosilizadas, que no es más que una masa compacta de ostras fósiles,

    llamadas coquínas, esto es común en todo el mundo.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    38/313

    37

    La diversidad de formas que se pueden encontrar en los bivalvos fósiles abar-

    ca desde los ejemplares de concha lisa, sin ornamentación, hasta los ejempla-

    res extrañamente provistos de púas y espinas.

    En la Sierra de Zapalinamé también se pueden encontrar rudistas, los

    cuales son un orden extinto de moluscos bivalvos. enían dos valvas asimé-

    tricas y normalmente una de ellas estaba fijada al sustrato, lo que los conver-tía en organismos sésiles. Aparecen en el registro fósil en el Jurásico Superior,

    siendo su mayor diversificación durante el Cretácico y extinguiéndose en el

    evento de extinción masiva del límite Cretáci-

    co-erciario.

    Durante el Cretácico fueron los

    principales responsables de la forma-

    ción de arrecifes en el mar de etis.

    Eran muy robustos, con conchas de

    gran espesor y las dos valvas muy di-

    ferentes. Presentaban una valva cónica

    o cilindrocónica que se anclaba vertical

    en el sustrato, con la otra valva muy di-

    ferente y reducida que actuaba de opér-culo, a modo de tapa libre. El tamaño

    de estas formas cónicas era muy variable,

    desde unos pocos centímetros a casi dos

    metros de altura.

    Se supone que los rudistas fueron filtra-

    dores, como la mayoría de los bivalvos actua-

    les y que además pudieron mantener algún tipode relación simbionte con algas dinoflageladas,

    como algunos bivalvos y corales.

    Se asentaban en ambientes someros agrupán-

    dose numerosos individuos, lo que permitía el que

    atraparan sedimentos, que consolidaban y reforza-

    ban las colonias. Algunas especies aumentaron la

    cohesión ente los individuos, produciendo cemen-

    Rudista. Bivalbo prehistórico que formaba grandes arreci-fes durante el Cretácico.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    39/313

    38

    taciones entre las conchas. Se conservan numerosos fósiles in situ, por lo que se

    ha podido observar cómo se apoyaban y sujetaban unos con otros.

    Se supone que habitaban aguas someras, pues su asociación con algas pa-

    rece indicar que los rudistas necesitaban aguas turbias y bien oxigenadas y que

    la profundidad no excedería de los 5 metros.

    Se supone que el éxito de los rudistas, desplazando a los corales, fuedebido, en parte, a la mayor temperatura y salinidad de los mares durante el

    Cretácico.

    Gasterópodos

    Los gasterópodos son los moluscos más conocidos. Son famosos pues se com-

    paran con los caracoles de jardín. Este grupo se originó en el mar, posterior-

    mente pasó a ambientes dulceacuícolas y por último al ambiente terrestre.En el Paleozoico (540 a 250 millones de años), los gasterópodos fósiles

    tenían una importancia secundaria por su rareza. Y su presencia en forma ma-

    siva era escasa. Hace 200 millones de años, durante el Jurásico, ya se encuentra

    en algunos sitios gran cantidad de especies fósiles, aunque con frecuencia en

    forma de moldes. Y luego, hace 170 millones de años, en el Jurásico Medio,

    aparecen conchas a menudo bien conservadas, y más delante, en el

     Jurásico Superior encontramos de nuevo moldes internos.Una característica anatómica de los gasterópodos marinos

    que es posible ver en alguno de los fósiles, es el opérculo, una

    pieza calcárea que, a modo de tapadera, situada en la parte

    posterior del gasterópodo, encaja perfectamente y permite cerrar

    la abertura de la concha, como una pequeña puerta cuando el

    animal se retrae hacia el interior de la concha.

    Los fósiles de gasterópodos pocas veces son útiles para determinar la

    edad geológica del sedimento en el que se encuentran, esto significa para

    los expertos que tienen poco valor estratigráfico, a excepción de contados

    géneros. Cuando los gasterópodos que ahora se encuentran en forma de fó-

    siles vivían, su concha estaba formada en su mayor parte por aragonita, sin

    embargo, debido al proceso de fosilización, este mineral fue sustituido por

    calcita, o en algunos casos, se ha disuelto por completo, quedando única-mente el molde interno o el externo.

    La gran mayoría de los gasterópodos vive en el fondo en el mar, es decir,

    de forma bentónica. A excepción de unas pocas especies, la mayoría de ellos

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    40/313

    39

    habita en mares poco profundos como los que se encontraban cubriendo

    Coahuila durante la era Mesozoica.

    Cefalópodos

    Los cefalópodos se han desarrollado en el mar, por lo que están habituados a

    una vida marina, curiosamente no todos los cefalópodos son buenos nadado-res. Una característica importante de los cefalópodos es la existencia de

    un sifón que regula la presión del gas dentro de las cámaras de

    la concha. Este sifón se encontraba en la parte inferior

    de la cabeza, el cual expelía un chorro de agua y servía

    para el movimiento o propulsión del animal.

     A final del Paleozoico, esto es hace 250 mi-

    llones de años, comenzaron a aparecer formastotalmente diferentes de cefalópodos como los

    belemnites, cuyos esqueletos internos tenían

    forma de “proyectil”. Estas formas de vida llegaron

    a ser tan abundantes en los sedimentos de los ma-

    res mesozoicos, que las rocas resultantes y encon-

    tradas ahora, no son más que una masa compacta de

    belemnites. Otros cefalópodos son los nautiloideos ylos ammonoideos. A los cefalópodos corresponden los

    pulpos, calamares y nautiloideos actuales.

    Los fósiles de nautiloideos y los ammonoideos se han

    encontrado en estratos de aguas poco profundas al igual que en

    mares profundos. Eran depredadores que atrapaban a sus presas de modo

    análogo a los Nautilus  recientes, que cazan peces. ambién es probable que

    no despreciaran la carroña.

    Los ammonites son un grupo extinto de los cefalópodos. Se originaron

    en la era Paleozoica, hace 400 millones de años, en el Devónico y llegaron

    a ser muy abundantes durante la era Mesozoica, también conocida como la

    era de los dinosaurios. Curiosamente los ammonites se extinguieron junto

    con los dinosaurios hace 65 millones de años, a finales del periodo Cretácico.

    Los ammonites son fósiles índices excelentes, gracias a su enorme proli-feración, a su forma fácil de reconocer y a la escasa dispersión de sus especies;

    es por ello que es posible relacionar las rocas donde son encontrados con un

    tiempo geológico específico.

     Asteroceras

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    41/313

    40

    Los ammonites fósiles no preservan las partes blandas del organismo, así que

    poco se puede saber de ellas, pero por su semejanza con los actuales nautilos,

    se cree que tenían una corona de tentáculos en la cabeza que asomaban por la

    abertura de la concha. Así, sería posible que el cuerpo blando se alojara en la

    cámara interior de la concha que poseía cámaras con aire usados para flotar.

    Gracias a características que se aprecian en las conchas fósiles, se puede de-terminar si se trataba de buenos o malos nadadores: los malos nadadores vivirían

    principalmente en los fondos marinos y cerca de la costa, mientras que los bue-

    nos nadadores vivirían en mar abierto.

    Con frecuencia, los ammonites alcanzan gran tamaño, y algunas veces

    se encuentran ejemplares del tamaño de una rueda de automóvil, o han lle-

    gado a localizarse piezas de hasta 2.5 metros de diámetro. Por otro lado, hay

    algunos ammonites tan pequeños que sólo alcanzan algunos milímetros.

     Algunos ammonites del riásico o Cretácico, presentan curiosas formas

    de enrollamiento de sus conchas, por lo que se denominan “heteromorfos”

    (de formas diferentes). Estos ammonites, a pesar de su belleza, son los que

    están peor dotados para la natación, por lo que estarían más adaptados a la

     vida en el fondo marino.

    EquinodermosLos equinodermos constituyen un amplio e importante grupo de fósiles ex-

    clusivamente marinos y casi siempre del fondo marino. Están representados

    por tres grupos en el Cretácico, cuando la Sierra de Zapalinamé se encontraba

    bajo el mar: estrellas de mar (asteroideos), erizos de

    mar (equinoideos) y lirios de mar (crinoideos).

    Este grupo está ampliamente representado a

    través de fósiles. Las características de los

    equinodermos, son su simetría en forma

    de estrella con cinco brazos, es decir

    pentarradiada y su esqueleto formado

    por placas calcáreas, cada una forma-

    da por un cristal único de calcita. El

    esqueleto casi siempre llevaba espinas ocerdas.

    Los crinoideos aparecieron desde el

    Silúrico, hace 430 millones de años. EstosErizo

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    42/313

    41

    seres habitaron profundidades medias o grandes y se reunían en poblaciones

    densas. Su alimentación estaba compuesta por plancton, copépodos y ostrá-

    codos. La gran mayoría de los crinoideos presenta un pedúnculo con una

    longitud variable y que está formado por numerosas placas calcáreas articu-

    ladas entre sí, y que se fijaba al sedimento a manera del tallo de una flor, de

    ahí que también se les conozca como lirios de mar. Encontrar restos fósiles depedúnculos es raro, ya que su unión con el resto del cuerpo era débil y tras la

    muerte del animal sus fragmentos se dispersaban con facilidad.

    Los asteroideos agrupan a los equinodermos que tienen forma de es-

    trella. La organización del cuerpo, así como la forma de vida, han variado

    poco en las estrellas de mar durante el transcurso de su evolución. Estos

    animales viven exclusivamente en medios marinos, en las zonas costeras

    poco profundas. ienen poca utilidad como fósiles índice. La mayoría de

    los asteroideos se alimentaban de bivalvos, gasterópodos, crustáceos, erizos

    de mar e incluso a otras estrellas de mar.

    Diversas especies capturan a sus presas volviendo del revés su estómago,

    como cuando se agarra una bolsa de plástico y se le da la vuelta haciendo que

    la parte interior quede para afuera. Dicho órgano, en todas las estrellas de

    mar es muy voluminoso, lo que resulta fácil extenderlo sobre su alimento.Otras estrellas cazan introduciendo el lóbulo gástrico y sus jugos digestivos

    en el interior de la concha de su presa. El tejido corporal de la presa es disuel-

    to por los jugos de la estrella de mar, y finalmente pasa a los tubos intestinales

    de la estrella para su digestión definitiva. Los hallazgos de asteroideos más

    antiguos son del Devónico, hace 380 millones de años.

    Los equinoideos son los erizos de mar. Naturalmente es mucho más fre-

    cuente encontrar en las rocas los fragmentos del caparazón de estos erizos ylas púas que sus fósiles completos. Las púas se desprenden inmediatamente

    después de la muerte del animal y son dispersadas por diversos agentes, es por

    ello que se encuentran sueltas. Los erizos tienen un valor considerable como

    fósiles índice, ya que muchas especies tienen una vida relativamente larga, sin

    embargo, en el Cretácico superior es posible determinar el horizonte estrati-

    gráfico por medio de ellos. Los equinoideos viven exclusivamente en el mar,

    salvo algunas especies que pueden incursionar también en las aguas salobres.La mayoría de las especies prefiere las aguas costeras poco profundas.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    43/313

    42

    Vertebrados

    Durante el tiempo en que se depositaron los sedimentos que posteriormen-

    te conformarían la Sierra de Zapalinamé, es decir, en la zona que ahora es

    la sierra, vivieron otros animales de gran tamaño, como cocodrilos, reptiles

    marinos y voladores, y en tierra firme, los dinosaurios. oda esta gran varie-

    dad faunística igualmente llegó a su extinción hace 65 millones de años. EnCoahuila, gracias a su pasado costero, se pueden encontrar fósiles de diferentes

     vertebrados marinos.

     A pesar de que no se han encontrado hasta ahora fósiles de estos seres

    prehistóricos propiamente en territorios de la Sierra de Zapalinamé, se han

    localizado fósiles de estos seres en las formaciones rocosas que forman parte

    de la sierra, como en la vecina Sierra de Arteaga, la cual posee las mismas

    características geológicas que la Sierra de Zapalinamé y esto permite afirmar

    que es posible encontrarlos en la Sierra de Zapalinamé.

    ¿Y qué más podríamos encontrar en la sierra? Por ejemplo, fósiles de

    peces, los cuales salen esporádicamente en algunas canteras, o los reptiles

    marinos. La gente confunde estos últimos comúnmente con dinosaurios.

    Sin embargo, hay que recordar que los dinosaurios habitaron exclusivamente

    sobre la tierra, mientras que los reptiles también nadaron o volaron.Es importante, para el desarrollo de la paleontología en México, y para

    la protección de la herencia natural fósil, que el trabajo se realice entre pa-

    leontólogos y aficionados a la paleontología. Es vital que todos seamos cons-

    cientes y responsables de la necesidad de dar a conocer los nuevos descubri-

    mientos al público y no guardarlos en colecciones privadas. Esto implica

    un trabajo coordinado para que los expertos recibamos información de los

    aficionados y éstos, a su vez, cuenten con asesoría calificada para enriquecerlos descubrimientos y darlos a conocer.

    Los paleontólogos reconocemos que la mayoría de las veces son los afi-

    cionados quienes encuentran los mejores fósiles, puesto que ellos dedican

    gran parte de su tiempo libre a la búsqueda. Es por ello que apelamos a su

    colaboración, pues es necesario preservar la evidencia con todos los datos

    para poder estudiarlo. Especialmente los fósiles nuevos o importantes deben

    ser donados a una institución calificada para su estudio y resguardo.Para concluir es importante destacar que durante varios años, el Gobierno

    del Estado de Coahuila ha contribuido al estudio de la Paleontología, y aunado

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    44/313

    43

    Ammonites del género Idoceras sp. provenientes de la Formación La Casita, Jurásico Superior.

    a la preocupación de ciudadanos y expertos por conservar la riqueza natural y

    científica de Coahuila, impulsó la fundación del Museo del Desierto, inaugu-

    rado el 25 de noviembre de 1999.

    Cuando uno se encuentre con un fósil, es de vital importancia no sacarlo del sio

    (descontextualizarlo), debido a que son necesarios datos de campo al momento

    de la colecta importantes para saber su tafonomía, lo cual incluye dos categorías

    de datos: geológicos y paleobiológicos. Los datos geológicos nos hablan de su

    posición en la columna estragráca de la localidad y la sedimentología, mien-

    tras que los paleobiológicos incluyen al taxa representado, edad, intemperismo,

    orientación, y modicación de la supercie del fósil. Actualmente, una toma de

    datos de la localidad en donde se halla el fósil, incluye también los datos con lascoordenadas geológicas tomadas con un GPS.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    45/313

    44

    una piedra centellea en el fondo del agua

    insectos menudos patinan sobre ese espejo

    CLAUDIA  LUNA  FUENTES

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    46/313

    45

    Para conocer la edad de esta

    sierra empezaremos por

    decir que se localiza en loque se conoce como la provincia

    geológica transversal de la Sierra

    Madre Oriental, una amplia zona

    donde ahora se encuentra

    Monterrey, Nuevo León,

    y orreón, Coahuila. Estaprovincia o territorio anti-

    guamente fue mar, por lo que está

    formado por rocas sedimentarias

     A NTONIO GONZÁLEZ  R  AMOS 

    LA HISTORIA DE LAS ROCAS Y EL AGUA DE

    LA SIERRA DE ZAPALINAMÉ

    Geología regional

    La Sierra de Zapalinamé tiene lo que los científicos llaman unmarco geológico regional, que abarca localmente el sureste del

    estado de Coahuila en México y está conformado por valles ro-

    deados de montañas, también llamados valles intermontanos. El

    marco regional de la sierra incluye lo que se conoce como un cinturón de

    pliegues y cabalgaduras; ello significa que es una serie continua de monta-

    ñas compuesta de capas de sedimentos o estratos que originalmente fueron

    horizontales y después se fueron deformando, de manera que se ven comouna serie de capas dobladas, con algunas fallas contrapuestas, en las cuales

    el material que vemos se encuentra encima del plano donde ocurrió la falla,

    formando un ángulo pequeño.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    47/313

    46

    marinas de calizas, areniscas, lutitas y limolitas. Las edades de estas rocas son

    antiquísimas: van del Jurásico Superior al Cretácico, esto es, entre los 160 y

    los 65 millones de años.

    Esta provincia incluye también depósitos de aluvión, que es un sedi-

    mento no consolidado depositado por un río, de hace cientos de años, es

    decir corresponde al Holoceno. La cobertura sedimentaria de esta sierrafue plegada por la Orogenia Larámide, que fue un proceso de movimientos

    tectónicos, choque de continentes antiguos que permitió la formación de

    montañas, también llamada orogénesis. Este proceso u Orogenia Larámide

    se produjo en el oeste de Norteamérica y comenzó en el Cretácico Superior,

    hace unos 70 a 80 millones de años atrás, terminando a principios del er-

    ciario, hace 35 a 55 millones de años.

    La causa y duración exacta de la orogénesis es objeto de controversia.

    En este evento de movimientos tectónicos solamente las rocas más superfi-

    ciales fueron plegadas o deformadas, proceso muy visible en México, pues

    formó la Sierra Madre Oriental 40 a 20 millones de años atrás; y provocó

    un desprendimiento y deslizamiento de las formaciones de yesos y lutitas del

     Jurásico Superior, es por ello que se exponen en esta zona materiales volcá-

    nicos, en general de color claro, tales como las riolitas, tobas y algunas otrasrocas volcánicas ácidas.

    Desde aquel tiempo el rostro de la sierra ha cambiado, los elementos de

    ese rostro antiguo que permanecieron durante el Jurásico Superior y Cretácico

    Inferior (hace 160 y 145 millones de años) fueron: la isla antigua de Coahuila

    –conocida por los científicos como paleoisla de Coahuila–, la paleopenínsula

    de amaulipas, el paleogolfo de Sabinas y la paleocuenca Central de México.

    Fueron llamadas así porque paleo significa antiguo, y se ubicaron en el periodoCretácico, tiempo en el que había islas rodeadas de cuencas y golfos donde

    actualmente se encuentra parte del noreste de México.

    E

    Para hablar de estratigrafía, diremos primero de qué se trata: la estratigrafía

    aborda el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias que se han de-positado en capas o estratos, y de su identificación, descripción y secuencia,

    tanto vertical como horizontal; así como de la cartografía y correlación de las

    unidades estratificadas de rocas.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    48/313

    47

    En la Sierra de Zapalinamé, la formación estratigráfica está formada princi-

    palmente por rocas sedimentarias marinas de los periodos Jurásico Superior

    y del Cretácico, con edades aproximadas de 160 y 65 millones de años, así

    como por sedimentos aluviales y lacustres continentales de relleno de los

    prehistóricos valles del Cuaternario, esto quiere decir que los sedimentos son

    partículas no consolidadas creadas por erosiones de rocas, por la acción del viento y agua que han sido acumulados, transportados y depositados previa-

    mente. ambién los sedimentos aluviales son depósitos dejados por el río,

    formados de material fino como limos y arcillas, y sedimentos lacustres que

    pertenecen a los ríos y transportados hasta el fondo de un lago.

    La cobertura sedimentaria está formada por facies. Las facies son una

    porción de cualquier unidad geológica que posee características que las dis-

    tinguen de otras partes de la misma unidad; estas otras partes de la misma

    unidad pueden ser paleontológicas (fósiles) y litológicas (como la forma, el

    tamaño, la disposición de sus granos y su composición de minerales). Las fa-

    cies ayudan a conocer dónde y cuándo se formó la roca y en Zapalinamé son

    arcilloarenosas de litoral, esto significa que fueron un ambiente de depósito

    de una cuenca o lago.

    Esta ilustración muestra algunos de los pozos de los que se extrae agua y la forma enla que el agua penetra a través de la montaña. La recarga ocurre depués de las lluvias.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    49/313

    48

    En la sierra también hay facies calcáreas de plataforma, esto quiere decir que

    hay sedimentos marinos de transición entre el continente y el mar, así como

    arrecifes que dan señales de un banco sólido o de arrecifes, casi a ras de agua,

    esto representa una situación estratégica entre la costa y el mar abierto, ya queese punto representa un buen sitio para la sedimentación. Además, existen

    facies de cuenca que se formaron con agua muy profunda, en donde se esta-

    blecieron depósitos de carbonatos; lo que nos habla de un pasado de platafor-

    ma carbonatada como en la ilustracion de la página anterior, donde las facies

    muestran cambios de acuerdo con la profundidad, como en una costa.

    Estas facies de sedimentación estaban controladas por acontecimientos

    paleogeográficos del Mesozoico, tales como el inicio de la Orogenia Larámi-de, pues al momento de la colisión de masas continentales que formaron esta

    Orogenia Larámide (ubicada en lo que ahora se llama estado de Coahuila),

    se produjo la sedimentación de diversas formaciones detríticas, es decir, rocas

    formadas por partículas sólidas que han sido transportadas por agentes de

    erosivos (agua, viento, hielo) hacia una cuenca sedimentaria y allí han sufri-

    do la compactación y la cementación.

    Hablemos pues de las diferentes edades por las que ha atravesado laSierra de Zapalinamé y su estratigrafía:

    Vista de Los Llanos

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    50/313

    49

    Jurásico Superior (160 a 145 millones de años)

    • Formación La Casita : Aquí hablaremos de dos tipos de roca. La parte inferior

    de esta formación se forma por capas de roca lutita que tienen un ancho o es-

    pesores delgados, pues van de cinco centímetros a 15 centímetros aproximada-mente. En esta parte inferior muestra concreciones calcáreas. Las concreciones

    son la acumulación de sustancias en disolución con agua que son transportadas

    y posteriormente se endurecen; cuando son nombradas calcáreas, significa que

    el agua que transportaba esas sustancias tenía un mayor contenido de carbo-

    nato, de donde surgen formas cristalinas en la concreción; estas concreciones

    alternan con capas de areniscas de color gris oscuro que muestran estrías en

    la roca, parecidas a pequeñas fracturas, pero que son superficiales y tienen uncolor pardo amarillento. Así que al encontrarnos una roca con estas caracterís-

    ticas, estaremos tocando una lutita.

    La parte superior de esta formación incluye una capa de arenisca color

    gris oscuro con estrías. Y si miramos este acontecimiento como los niveles de

    un pastel de diversos pisos, veríamos que aparecen capas o estratos de medios

    a gruesos, intercalando estratos de arenisca de textura de grano medio a fino

    con restos de conchas.En la sierra podremos observar una gran cantidad de fauna prehistóri-

    ca fosilizada de ammonites, braquiópodos, pelecípodos y gasterópodos. El

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    51/313

    50

    espesor o grosor de la Formación La Casita en la sierra es de 500 a 600 me-

    tros. Por la posición de sus capas o estratos y por su contenido faunístico, a

    esta formación se le asignó una edad de 155 millones de años, es decir, del

    Kimmeridgiano al Portlandiano.

    Los ammonites son considerados fósiles índice. Y los fósiles índice son

    aquellos que tuvieron un tiempo de vida corto en términos geológicos y queademás fueron ampliamente distribuidos en la ierra, por lo cual se utilizan

    para establecer fácilmente una fecha aproximada de las rocas que los contie-

    nen, y por tanto del momento en el cual vivieron estos organismos.

    Cretácico Inferior (145 a 99 millones de años)

    • Formación araises : Los sedimentos que se encuentran comprenden roca

    caliza de color gris claro a oscuro, en capas o estratos de 20 a 30 centímetros

    de espesor, con estratos delgados de lutita parda que se rompe fácilmente.

    Esta formación también muestra estratos delgados de caliza arcillosa.

    La caliza arcillosa que hay en la sierra contiene granos de pirita esparci-

    dos y algunos nódulos de pedernal de color negro a gris. En la parte media y

    superior de la sierra hay capas de lutita y de lutita calcárea. El espesor de esta

    formación varía de 250 a 300 metros. Por su contenido de ammonites y suposición estratigráfica se le asignó una edad 136 millones de años, que va del

    Berrasiano al Hauteriviano.

    • Formación Cupido: En esta formación, la caliza se encuentra en estratos de

    medios a gruesos, de 40 a 60 centímetros de espesor, y su coloración va de

    gris claro a rosado. Contiene concreciones de pirita y nódulos de pedernal de

    color pardo, así como estilolitas, estructuras de presión-disolución muy co-

    munes en calizas en corte, que dan formas onduladas con picos más o menosagudos y son paralelas a estos estratos.

     Asimismo, se encuentran algunos estratos delgados de lutita de color

    gris pardo con un espesor de 300 a 500 metros. En los suelos de esta edad

    no hay abundancia de fósiles, pero se han colectado ammonites de la familia

    Holodiscidae  que la ubican en una antigüedad de 125 millones de años, es

    decir, del Hauteriviano al Aptiano Inferior.

    • Formación amaulipas Superior: Aquí encontramos la roca caliza de colorgris claro a crema, de textura mudstone  (lodo o sedimento acuoso endurecido

    con mezcla de arcillas muy fino). Al mudstone   lo encontramos en estratos

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    52/313

    51

    medios a gruesos de 60 a 90 centímetros de espesor, con nódulos y lentes de

    pedernal negro a gris claro, con estilolitas paralelas a la estratificación.

     Aquí se encuentran ammonites de la especie Engonoceras, Oxytropido-ceras sp, Beudanticeras sp. El espesor estimado es de 400 a 450 metros. Por

    los amontes encontrados y su posición estratigráfica se le asignó una edad de

    112 millones de años, es decir, del Albiano.

    Cretácico Superior (99 a 65 millones de años)

    • Formación Cuesta del Cura: En esta formación encontramos una caliza de

    color gris oscuro en capas o estratos de delgados a medios –con un grosorde 15 a 40 centímetros. Los estratos están formados de caliza arcillosa con

    abundantes bandas y nódulos de pedernal negro. ambién hay estratos del-

    gados de lutita de forma de láminas o laminar. Los estratos con bandas de

    pedernal muestran estructuras de lentes alargados que indican esfuerzos de

    arrastre, cuando los estratos actúan opuestamente al movimiento.

    El espesor de esta formación es bastante variable y oscila entre los 120

    y 400 metros. Por su contenido de ammonites y su posición estratigráfica,

    podemos decir que esta formación tiene una edad de 99 millones de años, es

    decir, de fines del Albiano y Cenomaniano Inferior.

    En el cañón Los Chorros se puede observar un pliegue anclinal que da forma a parte dela Sierra llamada La Nieve.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    53/313

    52

    • Formación Indidura: Las rocas presentes en esta formación son caliza y

    lutita de tonalidades que van del gris oscuro al claro amarillento, en estratos

    delgados a laminares, como láminas unas sobre otras. Se encuentra bastante

    plegada, formando una serie de pliegues anticlinales y sinclinales, cerrados

    y estrechos; esto quiere decir que son pliegues de estratos sedimentarios que

    nos recuerdan a un arco (anticlinal) y a una disposición a manera de olla ocóncava (sinclinal).

    Los fósiles índice de esta formación son Inoceramus sp, Inoceramus labia-

    tus y Exogyra. El espesor de la formación se estima entre 300 y 350 metros.

    Por su contenido del fósil índice Inoceramus labiatus  y por su posición estra-

    tigráfica se le asigna una edad de 85 millones de años, es decir, del Cenoma-

    niano al Coniaciano.

    • Formación Caracol: Esta formación está constituida por una secuencia

    terrígena, esto significa que hay una serie o sucesión no interrumpida de planos

    o escenarios nacidos de la tierra, en los cuales se encuentra lutita y arenisca,

    en capas o estratos delgados a laminares. La arenisca es de color gris verdoso

    o pardo amarillento y se encuentra en capas o estratos que van de cinco a 30

    centímetros. La lutita es de color verde oliva y está ubicada en capas de 20

    centímetros. Los fósiles que se han encontrado son fragmentos de ostras yequinoideos (Inoceramus). En la lutita negra se han identificado microfósiles

    llamados foraminíferos (Globigerina sp, Globorotalia sp). El grosor o espesor

    Aquí observamos calizas en capas gruesas con desarrollo de dolinas, éstos son los con-ductos por donde se inltra el agua de lluvia que recarga al acuífero.

  • 8/19/2019 Sierra Zapalinamé

    54/313

    53

    de esta formación se estima entre 150 y 250 metros. Por su contenido fosi-

    lífero y su posición se le asigna una edad de 85 millones de años, esto es, del

    Coniaciano-Santoniano.

    • Formación Parras: En esta formación hay rocas de lutita carbonosa a

    margas, de color gris oscuro a pardo, con pirita diseminada, en estratos me-

    dianos laminares a delgados que se rompen fácilmente, de 20 a 40 centíme-tros. El espesor de esta formación no se puede determinar pues se encuentra

    erosionada o cubierta por los depósitos aluviales que rellenan los valles. Por

    su contenido faunístico y posición dentro de los estratos se la asigna una

    edad de 83 millones de años, es decir, corresponde al Santoniano.

    Cuaternario

    • Depósitos de Aluvión: Comprende sedimentos continentales de guijarros,

    arenas, limos y arcillas mal consolidados. Presenta horizontes, franja delga-

    da, gravas, arenas y limos que son el relleno de los valles que constituyen los

    sinclinales y las fosas tectónicas formadas por fallas normales. El espesor es

    muy variable, va de un metro hasta 250 metros.

    • ravertino San Vicente: Son sedimentos continentales que se generan

    por la precipitación química de carbonato de calcio que contiene las aguassubterráneas bicarbonatadas del acuitardo Parras. Esta agua, al calentarse

    abajo del manantial, libera dióxido de carbono (CO2) y se precipita como

    carbonato de calcio o calcita (CaCO3).

    El ravertino San Vicente aflora o emerge en el cañón de Los Lirios. Está

    formado por una roca caliza continental, estratificada o masiva (compactada

    y dura) con un espesor de 12 a 15 metros. Las dimensiones de afloramiento

    son de 2 kilómetros de largo por 0.8 a un kilómetro de ancho.La textura de este suelo, cuando es visible, es esponjosa y porosa, con

    bandas formando estratos de gruesos a masivos de forma irregular. Su base es

    distinta a la lutita de la Formación Parras. Allí se observan tallos y hojas de

    plantas fósiles, con diferentes capas de conglomerado de cantos angulosos a

    subangulosos, formado de fragmentos de travertino y de lutita, cementados,

    mezclados y posteriormente endurecidos por arcillas.

    Geología estructural

    La Sierra de Zapalinamé queda enmarcada en la provincia geológica de la Sie-

    rra Madre Oriental, que comprende el sector de la Curvatu