siete libros, una tertulia

28
Siete libros, una tertulia - El beso de la mujer araña. Manuel Puig - Correr el tupido velo. Pilar Donoso - El desierto de los tártaros. Dino Buzzati - El discurso vacío. Mario Levrero - Léxico familiar. Natalia Ginzburg - El oficio de vivir. Cesare Pavese - La tentación del fracaso. Julio Ramón Ribeyro Hernani, Udal Liburutegia, 2014 urria Biblioteca Municipal, octubre 2014

Upload: hernaniko-liburutegia

Post on 03-Apr-2016

238 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Siete libros, una tertulia

Siete libros, una tertulia

- El beso de la mujer araña. Manuel Puig

- Correr el tupido velo. Pilar Donoso

- El desierto de los tártaros. Dino Buzzati

- El discurso vacío. Mario Levrero

- Léxico familiar. Natalia Ginzburg

- El oficio de vivir. Cesare Pavese

- La tentación del fracaso. Julio Ramón Ribeyro

Hernani, Udal Liburutegia, 2014 urriaBiblioteca Municipal, octubre 2014

Page 2: Siete libros, una tertulia
Page 3: Siete libros, una tertulia

Alejandro Zambrak “No leer” liburuarekin gure jakin mina piztu zuen eta Jose Luis Canchok gure solsaldien gidariak, gure interesa sustatu zuen. Emaitza…saio berezi bat, solasaldi bat, ikasturtearen lehenegoa, liburu batzuen inguruan.

Aukeratu bat edo bat baino gehiago, ausartzen bazara, eta urriaren 8an etorri komentatzeraZur ezain egongo gara

Alejandro Zambra con su libro “No leer” despertó nuestra curiosidad y Jose Luis Cancho escritor y dinamizador de nuestras tertulias alimentó nuestro interés. El resultado …este “experimento”, una tertulia, la primera del curso, en la que comentaremos varios libros.

Elige uno o más de uno, si te atreves, y ven a comentarlo el 8 de octubre.Te esperamos

Page 4: Siete libros, una tertulia

El beso de la mujer araña1

Manuel Puig

Un homosexual y un activista político comparten una celda de una prisión Para hacer menos largos los días de encierro, Molina cuenta a Valentín las tramas de las películas que ha visto: todas ellas plenas de mujeres misteriosas que entregan su corazón al hombre equivocado. La confrontación entre los dos protagonistas, que dará lugar a su profunda transformación interior y los procedimientos narrativos absolutamente novedosos y rompedores empleados por el autor en esta novela la convierten en uno de los textos imprescindibles de la literatura latino americana contemporánea.

La novela le otorgó a su autor reconocimiento internacional. Sin embargo, Gallimard, que hasta entonces había publicado todas sus novelas, la rechazó. La responsable de esta decisión fue Aurora Bernárdez, con el justificativo de que la imagen del revolucionario ablandado por el homosexual afeminado iba en contra de los ideales leninistas con los cuales la editorial se correspondía. Siguiendo su ejemplo, otras editoriales europeas también lo vetaron. En 1980 Manuel Puig se radicó en Río de Janeiro, Brasil, y en 1985 hizo una adaptación para cine de El beso de la mujer araña, que fue filmada por el argentino Héctor Babenco. Al principio Manuel Puig se mostró en desacuerdo en cuanto a la elección de los personajes. Consideraba que Raúl Juliá era demasiado grande para interpretar a Valentín y que William Hurt tenía un físico que no se correspondía con el del cuarentón Molina. Cuando vio la película solo, por primera vez, en la cabina de montaje, quedó decepcionado. Pero una vez que la vio en el estreno, junto al público, sintió que podía funcionar.  Esta novela también se convirtió en una comedia musical de gran éxito en Broadway, en una ópera con música del alemán Hans Werner Henze y en una obra de teatro escrita por el propio Puig.

1http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Puig

 http://www.lecturalia.com/libro/17023/el-beso-de-la-mujer-arana

Page 5: Siete libros, una tertulia
Page 6: Siete libros, una tertulia

Manuel Puig2 (General Villegas, Argentina, 1932 - Cuernavaca, México,1990)

Estudió Filosofía y Letras en Buenos Aires y después se trasladó a Europa, estudiando Cine en Roma y enseñando idiomas en ciudades como Londres o Estocolmo. Tras convertirse en un autor destacado en su país natal, tuvo que exiliarse durante la dictadura militar. Durante toda su vida residió en diversas partes de Europa y América. Sus obras gozaron de gran consideración y llegaron a adaptarse tanto al teatro como al cine.

Dada su formación como guionista de cine, incluyó en sus novelas diversas particularidades más propias del cine y de espacios afines como la radio o el folletín que de la narrativa, experimentando de múltiples formas. Se le considera uno de los principales exponentes en lengua española del pop-art literario y uno de los más destacados innovadores de la literatura hispanoamericana.

BIBLIOGRAFÍA

 Novela:

La traición de Rita Hayworth (1968)Boquitas pintadas (1969)The Buenos Aires affair (1973)El beso de la mujer araña (1976)Pubis angelical (1979)Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980)Sangre de amor correspondido (1982)Cae la noche tropical (1988)Humedad relativa 95% (inconclusa) (1965-1966)

Teatro:

Bajo un manto de estrellas (1983)El beso de la mujer araña (1983, versión teatralizada)La cara de villano (1985)Recuerdos de Tijuana (1985)

“son obras que no han envejecido o han envejecido bien: la mayor parte de las narraciones de Puig siguen siendo libros extravagantes e innovadores, irreductibles a toda definición más o menos canónica de novela”.

2 http://www.lecturalia.com/autor/2181/manuel-puig

http://www.escritores.org/biografias/920-puig-manuel

Page 7: Siete libros, una tertulia

No leer. Alejandro Zambra

Page 8: Siete libros, una tertulia

Correr el tupido velo3

Pilar Donoso

El libro de Pilar Donoso sobre su padre adoptivo, el novelista José Donoso es duro, severo, por momentos patético, muchas veces apasionante, revelador en casi todas sus páginas. Su lectura es fascinante para novelistas, hombres de letras, artistas de cualquier parte: para todos los que quieren asomarse a los misterios –gozosos y dolorosos– de la creación literaria.

Publicar su diario de escritor fue un proyecto que José Donoso pensó más de una vez, pero nunca concretó. También habló con su hija, algunos amigos escritores y familiares para que escribieran su biografía; sin embargo, lo que realmente quedó fueron sus sesenta y cuatro cuadernos –donde registró sus procesos creativos, pasiones, odios, triunfos, inseguridades y contradicciones—, que luego vendió a las universidades de Iowa y Princeton.

Estos textos desconocidos por el público general ya han dado mucho de que hablar. Su hija Pilar optó por tomar estas miles de páginas y enfrentar lo oculto; descubrir al padre que creía conocer y que no era tal, leer los juicios crueles, pero también el amor que Donoso dejó por escrito respecto a ella y a todos quienes lo rodearon. Inevitablemente, esto le significó pasar por el doloroso proceso de reevaluar su vida y su identidad.

Correr el tupido velo expone brutalmente el sentir más profundo de este gran novelista chileno, pero sobre todas las cosas es el retrato de un artista, un hombre cuya identidad, más allá de todas las máscaras que se haya fabricado, se define desde su literatura.

3 http://www.letraslibres.com/revista/libros/correr-el-tupido-velo-de-pilar-donoso

http://www.lavanguardia.com/cultura/20111130/54238662657/el-tragico-final-de-pilar-donoso.html

http://www.alfaguara.com/uploads/ficheros/libro/dossier-prensa/201009/dossier-prensa-correr-tupido-velo.pdf

Page 9: Siete libros, una tertulia

Pilar Donoso (Madrid 1967 – Zapallar, Chile, 2011)

Pilar Donoso nació en Madrid en 1967. Vivió en distintas partes de España y Estados Unidos hasta que se radicó en Chile en 1980. Estudió Psicología y luego Relaciones Públicas. Colaboró durante un tiempo con varios medios de prensa y trabajó organizando seminarios para empresas.

Posteriormente estuvo a cargo de las relaciones públicas de Hermès en Chile hasta que se decidió a comenzar esta obra, la biografía de su padre, el escritor chileno José Donoso, tarea que le tomó casi siete años.

En una entrevista con la periodista chilena María Cristina Jurado, publicada en la revista Ya en noviembre del 2010, Pilar Donoso hizo un balance tremendo de lo que había representado para ella escribir el libro Correr el tupido velo, en torno a la vida íntima de sus padres adoptivos Maria Pilar Serrano y José Donoso. “Me provocó a mí y a toda mi familia un terremoto emocional mayor, un cataclismo. Me costó la soledad. Me separé (de su primo Cristobal Donoso) después de veinte años de buen matrimonio, y mis tres hijos se fueron con su padre. Tuvimos una mala separación". Su familia, añadía "era imposible que me entendieran. Solo sufrían. Este libro me removió con una intensidad que me obligó a replantearme absolutamente todo".

“Por el momento, el libro de Pilar Donoso me interesa mucho más que las novelas de su padre. Lo digo sin ironía: quienes nacimos a comienzos de la dictadura crecimos buscando y contando la historia de nuestros padres y tardamos demasiado en comprender que teníamos una historia propia. Tal vez por ello me parece bella la imagen de una mujer leyendo los cuadernos de su padre y anotando en los márgenes, por fin, los indicios de una historia propia”

No leer. Alejandro Zambra

Page 10: Siete libros, una tertulia

El desierto de los tártaros4

Dino Buzzati

Proviene del paisaje formal de la fábula que narra, no de su significación oculta. Con todo, la historia del oficial Giovanni Drogo, destinado a una fortaleza fronteriza sobre la que pende una amenaza aplazada e inconcreta, pero obsesivamente presente, se halla cargada de resonancias que la conectan con algunos de los más hondos problemas de la existencia: la seguridad como valor contrapuesto a la libertad, la progresiva resignación ante el estrechamiento de las posibilidades vitales de realización.

La novela narra la vida adulta del teniente Giovanni Drogo, quien es destinado a la Fortaleza Bastiani tras completar su formación militar. La Fortaleza se sitúa frente al desierto (legendariamente ocupado por los tártaros) en una "frontera muerta" con el Reino del Norte. A pesar de la soledad y el hastío que inicialmente siente Drogo, éste decide sacrificar su juventud y su vida permaneciendo en la Fortaleza a la espera de la gloria que una guerra con los tártaros le pudiera propiciar. Sin darse cuenta, los años y los meses pasan, y Drogo, ascendido a capitán, continúa tratando de darle sentido a su vida, soñando con que algo importante sucediera en la frontera. Entre tanto sus antiguos amigos, que seguro le han olvidado, viven felices en la ciudad con sus mujeres e hijos. A Drogo, en cambio, tan sólo le quedan sus compañeros militares de la Fortaleza.

La obra ha influenciado notablemente la novela contemporánea dentro y fuera de Italia. Prueba de ello es Esperando a los bárbaros, novela de Coetzee publicada en 1980 e inspirada profundamente en El desierto de los tártaros.

4 http://es.wikipedia.org/wiki/El_desierto_de_los_t%C3%A1rtaros

http://www.papelenblanco.com/novela/el-desierto-de-los-tartaros-de-dino-buzzati

Page 11: Siete libros, una tertulia

Dino Buzzati5 (Beluno, 1906 – Milán, 1972)

Desde muy joven manifestó las que iban a ser las aficiones de toda su vida: escribía, dibujaba, estudiaba violín y piano, además de la pasión por la montaña a la que dedicó su primera novela, Bárnabo de las montañas (Bàrnabo delle montagne) (1933).

A instancias de su familia —especialmente su padre— emprendió los estudios de Derecho, pero en 1928, antes de licenciarse, empezó a trabajar de aprendiz en el Corriere della Sera, el periódico en el que colaboró durante toda su vida.

Enviado especial del Corriere a Addis Abeba en 1939 y reportero de guerra en 1940 en el crucero Río, ese mismo año publicó el libro con el que alcanzó fama internacional y que es unánimemente considerado como su obra maestra, El desierto de los tártaros (Il deserto dei Tartari)

La obra literaria de Dino Buzzati remite por una parte a la influencia de Kafka por el escarnio y la expresión de la impotencia humana enfrentada al laberinto de un mundo incomprensible. Pero también remite al Surrealismo, como acaece en sus cuentos en donde la connotación onírica está siempre muy presente. Aunque tal vez el más convincente de los intentos de establecer relaciones haya que buscarlo en su parentesco con las corrientes existencialistas de los años 1940–1950. O en la proximidad al espíritu de La náusea (1938) de Jean-Paul Sartre; o en la de Albert Camus con El extranjero (1942). Por otro lado debemos volver a remarcar que El desierto de los tártaros ha gestado la total notoriedad del autor, que conoció con esta novela el éxito mundial; obra no desprovista en sus descripciones de una cierta relación con un «presente perpetuo e interminable», que vinculan este tópico con otros dos grandes clásicos: Georges Perec y Las cosas, y Thomas Mann con su Montaña mágica.

Llamativamente, Buzzati no aceptó jamás ser considerado un escritor. Se definía, más bien, como un simple periodista que escribía de tanto en tanto ficciones o nouvelles, a las cuales no atribuía gran valor. El juicio de la posteridad y el de sus contemporáneos, ha contradicho profundamente el punto de vista del propio Buzzati.Su obra incluye

Bàrnabo de las montañas, 1933El secreto del Bosque Viejo, 1935El desierto de los tártaros, 1940La famosa invasión de Sicilia por los osos, 1945Sesenta relatos, 1958El gran retrato, 1960Un amor, 1963Poema en viñetas, 1969

“en los relatos de Buzzati siempre hay alguien que espera o es esperado, o bien un gran acontecimiento- una tormenta, una batalla o, para no ir tan lento, el mismísimo fin del

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Dino_Buzzati

Page 12: Siete libros, una tertulia

mundo- se demora o se consuma mientras los personajes permanecen aislados en el interior de alguna idea obsesiva.”

No leer. Alejandro Zambra

El discurso vacío6

Mario Levrero

Según la categorización del propio autor, El discurso vacío es una novela que integra dos tipos de textos distintos. Una serie de ejercicios caligráficos (que van subtitulados como Ejercicios) se van enlazando, cronológica y alternativamente, con partes de un texto unitario, que da nombre a la totalidad de la novela, caracterizados por su “intención más literaria”.

Pero lo cierto es que en la trayectoria de todo el relato tales delimitaciones genéricas se vuelven confusas: el diario autobiográfico interactúa con pasajes estéticos que impregnan la totalidad de un texto cuya cualidad será ir sobrepasando y trazando fronteras en distintos niveles y direcciones.

En las primeras páginas de este diario novelado, el narrador expone los motivos de su escritura, formulando esta práctica como ejercicio para mejorar la caligrafía. Pero luego se orienta hacia una finalidad terapéutica, desde la creencia en los preceptos conductistas que hacen corresponder la buena grafía con la mejora en el comportamiento cotidiano, y sus consecuentes cambios positivos a nivel psíquico. El ejercicio de la escritura será el anclaje sobre el que el narrador pretende cultivar actitudes como la continuidad y la constancia, la voluntad y la disciplina: incorporarlas a su personalidad, con la intención de ir ordenando el caos provocado por una situación crítica: “Es apropiado y positivo tener un rito como éste de escribir todos los días como primera actividad. Tiene algo del espíritu religioso que tan necesario es para la vida y que, por distintos motivos, he ido perdiendo cada vez más con los años, acompañando en este proceso a la Humanidad” (...)

6 http://www.fhuce.edu.uy/jornadas/IIJornadasInvestigacion/PONENCIAS/AJA.PDF

Page 13: Siete libros, una tertulia
Page 14: Siete libros, una tertulia

Mario Levrero7 (Montevideo, 1940 – 2004)

La mayor parte de su vida la pasó en su ciudad natal, con períodos de residencia más o menos prolongados en otras ciudades uruguayas (Piriápolis, Colonia), o en Buenos Aires, Rosario y Burdeos (Francia). Se desempeñó como librero, fotógrafo, humorista, editor de una revista de entretenimientos y, en sus últimos años, dirigió un taller literario.

Comenzó a publicar a fines de la década de los 60, en editoriales de Montevideo y Buenos Aires. La obra de Levrero se compone por partes casi iguales de novelas, en general de no mucha extensión, y recopilaciones de cuentos, muy variables en su tamaño. Hay una tercera zona —la de sus últimos libros—, a los que se les denomina novelas por comodidad, pero que son más bien un género propio, a caballo entre el ensayo, el relato y las memorias.

Su literatura está fuertemente influenciada por la literatura popular (fue un ávido lector de novelas policiales, incluso en su variedad más floja), pero al mismo tiempo fue un estilista cuidadoso y minucioso, casi maniático.

Además, en su obra hay una fuerte vocación introspectiva que, viéndola en conjunto, da la idea de cierto tipo de escalada desde lo más narrativo hacia lo más cotidiano. El autor lo explica en una entrevista, diciendo que, inadvertidamente, a lo largo de tres décadas su literatura fue recorriendo el camino que va desde el inconsciente colectivo, reflejado en sus primeras novelas, pasando por el subconsciente hasta aflorar en la conciencia y permitirle describir lo que ocurre fuera de sí mismo.

Su obra incluye

Diario de un canalla. Burdeos, 1972 Fauna; Desplazamientos, 1987La banda del ciempiés, 2011Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo, 1975La novela luminosa, 2005El lugar 1982Dejen todo en mis manos 1998El discurso vacío1996El alma de Gardel 1996 La ciudad 1970

“Mario Levrero no escribía para impresionar a los estudiantes de teoría literaria o para desconcertar a los críticos, sino para cumplir con mandamientos internos y caprichosos. Mientras sus contemporáneos seguían firmando versiones rutinarias de la gran novela latinoamericana, él construía una literatura nueva, irreductible a los patrones de lectura por entonces vigentes […].

7 http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Levrero

Page 15: Siete libros, una tertulia

Levrero no quería fundar o confirmar o refutar mitologías: quería escribir solamente, solitariamente.”

No leer. Alejandro Zambra

Page 16: Siete libros, una tertulia

Léxico familiar8 Natalia Ginzburg

Léxico familiar habla de los Levi, una familia judía y antifascista que vivió en Turín desde 1930 hasta 1950. Natalia era una de las hijas del profesor Levi y fue testigo privilegiado de los momentos íntimos de la familia y de su manera de expresar el afecto que los unía. A través de este léxico tan peculiar vamos conociendo al padre y a la madre de Natalia, a sus hermanos, a su primer esposo, a políticos de gran valía y a muchos de los intelectuales que animaban las tertulias en estas décadas tan importantes del siglo XX. Así es como la historia de la Italia antifascista se pasea en bata por las páginas de un libro fascinante, falsamente simple, donde las anécdotas cotidianas se mezclan sin pudor con reflexiones de mucho calado y donde el talento de Natalia Ginzburg llega a su expresión más libre.

(...) Se reúnen las razones de la narrativa entendida como catarsis y las pequeñas virtudes del narrador de raza que no necesita de alardes técnicos o laberínticas intrigas para ganarse a un lector que ella convierte párrafo a párrafo en su compañero de viaje, en su amigo invisible.

La vasta cultura de Natalia Levi, no la condujo a la hojarasca retórica, sino al esmero de querer narrar acariciando los detalles y haciendo de su entorno cotidiano y de su universo emocional un lugar que el lector, sin saber muy bien cómo, hace suyo. Pertrechada con infinitas lecturas de Proust, heredadas de su mamá, que le dieron el tono intimista y los mecanismos de la memoria afectiva, Ginzburg relata aquí su infancia envuelta en la vida cotidiana de una familia judía y antifascista en los tiempos revueltos de Mussolini y la tiranía nazi en que la ideología pudo con la vida humana.

(...) Resulta una amalgama de fraseos simples, palabras justas, irónicas sutilezas y proustianas banalidades aparentes que en realidad recrean la psicología de todo un mundo, costumbrismo en el más alto sentido de la palabra, terrores personales que menguan cuando se narran, la música callada de un debate insinuado entre el valor de la acción y el valor de la palabra (estás páginas son también las memorias de una mujer de acción y de palabra) o una reflexión no confesada acerca de la soledad y del diálogo con uno mismo a través del acto de escribir.

8 http://www.letraslibres.com/revista/libros/lexico-familiar-de-natalia-ginzburg

Page 17: Siete libros, una tertulia
Page 18: Siete libros, una tertulia

Natalia Ginzburg9 (Palermo, 1916 - Roma, 1991)

Natalia Levi, conocida como Natalia Ginzburg por el apellido de su primer marido fue una novelista, ensayista, dramaturga y política italiana.

Se casó con Leone Ginzburg, un intelectual antifascista de origen ruso y profesor de literatura rusa que había estado en la cárcel en 1934 y 1936 por sus ideas. El matrimonio se relaciona con los intelectuales antifascistas turineses, especialmente con los relacionados con la editorial Einaudi, de la que Leone Ginzburg era cofundador desde 1933. Mantendrán gran amistad con Cesare Pavese y con Carlo Levi, entre otros.

Después del comienzo de la deportación sistemática de los judíos, y tras varias vicisitudes, su marido fue detenido y torturado hasta la muerte en la cárcel de Regina Coeli de Roma, en 1944.

Natalia Ginzburg, poco después de liberada ese mismo año, llega en octubre a Roma, donde comienza a trabajar en Einaudi, la editorial donde publicará sus novelas. En otoño del año siguiente regresó a Turín, adonde habían ya retornado sus padres y sus hijos, quienes durante los meses de la ocupación alemana se habían refugiado en Toscana.

Natalia Levi gana luego el prestigioso premio Strega, en 1963, con Léxico familiar, novela autobiográfica con la que consiguió también un gran éxito de ventas. Ese mismo año hizo su único papel en el cine, en la película de Pier Paolo Pasolini: El Evangelio según San Mateo, en la que interpretó a María de Betania.

En 1969 muere su segundo marido. Ella continúa con su escritura, cada vez más interesada en el microcosmos de las relaciones familiares. Al mismo tiempo, después de la muerte de Baldini, Natalia Ginzburg, como la mayoría de los intelectuales de izquierda italianos de aquella época, comienza a participar cada vez más activamente en política y en 1983 es elegida diputada del Parlamento por el Partido Comunista Italiano.Su obra incluyeEl camino que va a la ciudad, 1942Todos nuestros ayeres, 1952Sagitario, 1957Las palabras de la noche, 1961Las pequeñas virtudes, 1962Léxico familiar, 1963Nunca me preguntes, 1970Querido Miguel, 1973La ciudad y la casa, 1984Serena Cruz o la verdadera justicia, 1990 […]”he querido guardarme el descubrimiento, por lo demás muy tardío, de una escritora deslumbrante. Me gusta pensar que en el futuro, cuando alguien me pregunte

9 http://es.wikipedia.org/wiki/Natalia_Ginzburg

Page 19: Siete libros, una tertulia

qué ha sido de mi vida durante estos meses, responderé simplemente, con alegría, que he estado leyendo a Natalia Ginzgburg”

No leer. Alejandro Zambra

Page 20: Siete libros, una tertulia

El oficio de vivir10

Cesare Pavese

Los diarios suelen ser considerados como un género dentro del mundo de la literatura, aunque existen ejemplos (en los últimos años en España se pueden contar unos cuantos) de obras que se acercan más al terreno de la ficción narrativa más convencional que al de la confesión privada. “El oficio de vivir” se aleja de éstos últimos, pero también se resiste a ser englobado en la categoría original. Y todo ello debido a la profundidad de Cesare Pavese para enfrentarse al día a día: profundidad de visión, profundidad de honestidad, profundidad de sinceridad.

Introspectivo en extremo, casi brutal por su sinceridad, este diario da cuenta de las reflexiones del escritor italiano acerca de todas las cosas, pero fundamentalmente acerca del arte y de las relaciones humanas (...)

Pavese se plantea la redacción de este diario como un ejercicio de autoconocimiento, con todas las consecuencias que ello pueda tener. Es consciente —y así lo escribe— de sus debilidades, de sus fracasos, tanto en el terreno del arte como en el más personal, y cavila sobre ello en muchas de sus entradas. Su honradez a la hora de juzgarse a sí mismo hace que su visión sea muy fina cuando contempla a los demás, afirmando, por ejemplo, que «no hay absolutamente nadie que haga un sacrificio sin esperar una compensación. Todo es cuestión de mercado». Y al igual que es feroz en sus opiniones para con sus congéneres (como puede verse), también lo es en la forma en la que se juzga: exigente, rígido y honrado.

No en vano el título de este diario es muy explícito en cuanto a su contenido. Pavese considera su vida un aprendizaje continuo, un camino repleto de enseñanzas en las que hay que reparar y de las hay que extraer toda la sabiduría posible. En este sentido es extremadamente individualista (su vida personal estuvo marcada por continuos amores y unas pocas amistades muy fuertes), convencido del poder del individuo para sobreponerse a los contratiempos y para enfrentar las desigualdades.

La sabiduría que recorre las páginas de El oficio de vivir, no obstante, va mucho más allá de lo estético. Cesare Pavese muestra en esta descarnada confesión la importancia del conocimiento como pilar que nos hace más humanos, como instrumento para enfrentarse a lo incierto de nuestras vidas.

10 http://www.solodelibros.es/23/01/2009/el-oficio-de-vivir-cesare-pavese/

Page 21: Siete libros, una tertulia
Page 22: Siete libros, una tertulia

Cesare Pavese11 (Cuneo, 1908 – Turín, 1950)

Este gran poeta y novelista italiano estudió filología inglesa en la universidad de Turín y, tras su licenciatura, se dedicó por completo a traducir a numerosos escritores norteamericanos, como Sherwood Anderson, Gertrude Stein, John Steinbeck y Ernest Hemingway, entre otros, así como a escribir crítica literaria que hoy se considera clásica. Al unirse con Giulio Einaudi y su amigo Leone Ginzburg, cofundadores de la editorial Einaudi en 1933, fue uno de los cimientos de esta famosa empresa cultural italiana desde 1937, en la que permaneció como editor decisivo hasta su muerte.

(...) Posteriormente, sus escritos antifascistas, publicados en la revista La Cultura, lo condujeron a la cárcel en 1935, donde inicia sus primeras obras. Durante la II Guerra Mundial formó parte de la Resistencia antifascista como estudioso y pensador independiente aunque cercano a la izquierda italiana. Tras la guerra se incorporó al grupo editor su amiga escritora Natalia Ginzburg, mujer de su compañero de curso Leone. Durante toda su vida, Pavese tratará de vencer la soledad interior, que veía como una condena y una vocación. Se suicidó a los cuarenta y dos años de edad. Su gran amigo el escritor Davide Lajolo describió, en su libro El vicio absurdo, el malestar existencial que envolvió siempre su vida.

La narrativa de Pavese trata, por lo general, de conflictos de la vida contemporánea, entre ellos la búsqueda de la propia identidad, como en La luna y las fogatas (1950). Pavese (que vivía con una hermana) se suicidó en una habitación de hotel en Turín, después de haber recibido un premio literario por su libro El bello verano (1949). Su diario se publicó póstumamente, en 1952, bajo el título El oficio de vivir, y concluye con la frase anunciadora de su decisión personal.

En el año 1957, se creó un premio literario con su nombre para honrar su memoria.

Su obra incluye

Trabajar cansa, 1936De tu tierra, 1941La playa, 1942La casa en la colina, 1948Entre mujeres solas, 1949La luna y las fogatas, 1950Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, 1949

“Pavese lucha con el lenguaje, construye un italiano propio o nuevo, valida las palabras de la tribu y los problemas de su tiempo. No adhiere a fórmulas, desconfía de las proclamas, de los falsos atavismos. Es, en un punto, el escritor perfecto. Pero en otro sentido es un pobre hombre que anhela exhibir su pequeña herida”

11 http://es.wikipedia.org/wiki/Cesare_Pavese

http://elpais.com/diario/2008/09/08/cultura/1220824801_850215.html

Page 23: Siete libros, una tertulia

No leer. Alejandro Zambra

La tentación del fracaso12

Julio Ramon Ribeyro

He  aquí un libro excepcional. Debe entenderse como tal no sólo por su innegable valor literario, por su lenguaje preciso, sino por sus inquietudes, sus inteligentes y lúcidas observaciones, su valor testimonial, sus análisis y autoanálisis, sus breves relatos inscritos y su dramatismo.

(...) Ribeyro, maestro en alguna medida de Mario Vargas Llosa y de Alfredo Bryce Echenique no tiene duda sobre su vocación, aunque sí sobre sus resultados. Desde las primeras páginas se manifestará bohemio, depresivo, hipocondriaco. Su falta de dinero llegará hasta la última de sus anotaciones de 30 de diciembre. Sin embargo, cuestiones trascendentales será evitadas. Por ejemplo, nada sabemos de su relación con la que luego será su esposa. Nada se nos dirá del fallecimiento de su madre, pese a que no se escatimen detalles más secundarios: el primer viaje a Capri, sus primeros escarceos parisienses, sus borracheras, la pasión por C., a la que comparará con su otro amor, Mimí. Crítico de su posible autobiografía, que inició, alude aquí tan sólo a algunos hechos de la infancia, aunque analiza las figuras de sus padres. Sus historias sentimentales se alternan con reflexiones sobre autores franceses,ingleses, alemanes, etc. 

También por su capacidad para transmitirnos dolor y placer, sus visiones cambiantes de París, Almería o Madrid, su ansiedad, el hambre, un sentido trágicómico de la existencia, su sensibilidad, capacidad de observación, reflexiones políticas y morales, lecturas de todo orden, observaciones sobre familiares, amigos o escritores, intuiciones apenas desarrolladas, un radical mestizaje y peruanismo, así como la capacidad para exigírselo residiendo en París, defendiendo una mentalidad que responde a la clase media criolla: la irrefrenable vocación de escritor, exigente, duro en sus autocríticas; una vida, en fin, relatada desde el dolor y la absurdidad de una existencia que alguno hubiera podido entender como una carrera de éxito. 

12 http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/6342/La_tentacion_del_fracaso

Page 24: Siete libros, una tertulia
Page 25: Siete libros, una tertulia

Julio Ramón Ribeyro13 (Lima, 1929-1994)

Escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

En total escribió nueve libros de cuentos, entre 1955 y 1992. El conjunto de esta obra –que suman 87 cuentos – se halla reunido en el libro La palabra del mudo, publicado por primera vez en 1974 y que fue ampliando a lo largo de su carrera, hasta pocos años antes de su muerte. Entre sus cuentos más célebres figuran Los gallinazos sin plumas, La insignia, Al pie del acantilado, Alienación, Los cautivos, El doblaje y Silvio en El Rosedal.

Con sus obras, aparecidas a partir de la década de 1950, el Realismo Urbano llega a su desarrollo pleno en el Perú, y se abre camino para las obras de los autores del boom latinoamericano como Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. Ribeyro, sin embargo, prefirió vivir alejado del denominado Boom.

Narrados con un estilo sencillo e irónico, los personajes de sus historias, pertenecientes por lo general a la clase media establecida o la clase baja ascendente, frecuentemente se encuentran ante situaciones de quiebre y fracaso, usualmente ante pequeñas tragedias personales o cotidianas que se articulan con los discursos en constante pugna: el racismo, los rezagos de una Lima colonial anquilosada, la migración campo-ciudad; así como sentimientos personales como la soledad y el fracaso.

Su obra incluye

 Los gallinazos sin plumas, 1955 Cuentos de circunstancias, 1958Las botellas y los hombres, 1964Tres historias sublevantes, 1964Los cautivos, 1972 La palabra del mudo, 1974La caza sutil, 1975Silvio en El Rosedal, 1977Dichos de Luder, 1989La tentación del fracaso, 1992-1995 

“Incluso en las páginas más confesionales de su diario persiste un matiz impersonal, que lo mantiene a salvo de la exhibición y del anecdotismo. Ribeyro escribe para vivir, no para demostrar que ha vivido”

13 http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ram%C3%B3n_Ribeyro

Page 26: Siete libros, una tertulia

No leer. Alejandro ZambraInformazioa hemendik hartuta | Enlaces consultados:[agosto 2014 abuztua]