sífilis tardía o terciaria

5
Sífilis tardía o terciaria 1. ¿Qué es sífilis tardía o terciaria? La sífilis tardía o terciaria es una etapa tardía de la enfermedad sífilis. La sífilis es una enfermedad que se transmite sexualmente y que es causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. La enfermedad se puede transmitir también si una mujer está embarazada ya que ésta pasa a su bebé. La enfermedad tiene tres etapas. La etapa tardía o terciaria es la etapa final de la enfermedad. En esa etapa ya la infección se ha ido al cerebro, al sistema nervioso, al corazón, a los huesos y a la piel. La sífilis es una enfermedad curable con un tratamiento de medicamentos, estos medicamentos son principalmente los antibióticos y el preferido por los médicos para curarla es la penicilina. Como esta enfermedad es tratada a tiempo en la actualidad, ya no se ve mucho esta etapa de ella conocida como sífilis tardía o terciaria. 2. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas de la sífilis como tal, al inicio es una o varias llagas en el mismo lugar de la infección. Cuando desaparece la llaga se pasa a la segunda etapa, que da una especie de alergia, como un sarpullido en todo el cuerpo y

Upload: jasmin-feliciano

Post on 29-Jun-2015

4.032 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sífilis tardía o terciaria

Sífilis tardía o terciaria

1. ¿Qué es sífilis tardía o terciaria?

La sífilis tardía o terciaria es una etapa tardía de la enfermedad sífilis.

La sífilis es una enfermedad que se transmite sexualmente y que es

causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. La

enfermedad se puede transmitir también si una mujer está

embarazada ya que ésta pasa a su bebé. La enfermedad tiene tres

etapas. La etapa tardía o terciaria es la etapa final de la enfermedad.

En esa etapa ya la infección se ha ido al cerebro, al sistema nervioso,

al corazón, a los huesos y a la piel. La sífilis es una enfermedad

curable con un tratamiento de medicamentos, estos medicamentos

son principalmente los antibióticos y el preferido por los médicos para

curarla es la penicilina. Como esta enfermedad es tratada a tiempo en

la actualidad, ya no se ve mucho esta etapa de ella conocida como

sífilis tardía o terciaria.

2. ¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la sífilis como tal, al inicio es una o varias llagas en el

mismo lugar de la infección. Cuando desaparece la llaga se pasa a la

segunda etapa, que da una especie de alergia, como un sarpullido en

todo el cuerpo y otros síntomas como dolor de garganta y de cabeza,

cansancio y falta de apetito. Esos síntomas pueden durar entre dos y

seis semanas, si no se tratan van a irse solos, pero la enfermedad

sigue en el cuerpo. Después de que la persona ha estado enferma por

más de cuatro años llega la etapa de sífilis tardía o terciaria. En esta

etapa la persona, depende del área del cuerpo o los órganos que están

afectados, tendrá enfermedades de la piel y de los huesos (tumores),

Page 2: Sífilis tardía o terciaria

enfermedades del corazón (sífilis cardiovascular) o del sistema

nervioso central (neurosífilis).

3. ¿Cómo se contagia la enfermedad?

La sífilis se contagia a través del contacto sexual o a través de una

mujer embarazada que la pasa a su bebé.

4. ¿Esta enfermedad tiene cura?

La sífilis tiene cura si es tratada con medicamentos en su primera

etapa, y hasta en la segunda. Los medicamentos que se usan son los

antibióticos, especialmente la penicilina.

5. ¿Cuánto dura la enfermedad?

La primera y la segunda etapa duran solamente semanas, pero la

etapa terciaria puede durar muchos años, los síntomas de la sífilis

tardía o terciaria aparecen después de cuatro años del contagio y

pueden aparecer lo mismo en cuatro años que en diez o quince,

depende de la persona.

6. ¿Cómo se previene el contagio?

Existen varias maneras que se aconsejan para evitar el contagio, éstas

son:

No tener muchos compañeros sexuales.

Usar condones.

Si cree que está infectado, no tener relaciones sexuales y debe ir

al médico enseguida.

Page 3: Sífilis tardía o terciaria

Si da positivo a la enfermedad debe decirle a las personas con

las que tuvo relaciones sexuales para que se examinen y se

pongan en tratamiento si están contagiadas.

A las mujeres embarazadas se le debe hacer un examen prenatal

para saber si están contagiadas.

Referencias:

Merck Source. 2010. Sífilis terciaria.

http://www.mercksource.com/pp/us/cns/cns_hl_adam.jspzQzpgzE

zzSzppdocszSzuszSzcnszSzcontentzSzadamfullzSzadam_ency_es

pzSz5zSz000662zPzhtm

Merck Source. 2010. Sífilis.

http://www.mercksource.com/pp/us/cns/cns_hl_adam.jspzQzpgzE

zzSzppdocszSzuszSzcnszSzcontentzSzadamfullzSzadam_ency_es

pzSz5zSz001327zPzhtm

New York State. Departamento de Salud. 2004. Sífilis.

http://www.health.state.ny.us/es/diseases/communicable/syphilis

/fact_sheet.htm

Page 4: Sífilis tardía o terciaria

Infección de sífilis en el sistema nervioso

Page 5: Sífilis tardía o terciaria

Válvulas del corazón afectadas por la sífilis.