sÍlabo

17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Eje de formación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A CONTABILIDAD SUPERIOR II

Upload: jeampierre-meza

Post on 07-Aug-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uNA GUÍA DE ESTUDIO

TRANSCRIPT

Page 1: SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Eje de formación: PROFESIONAL

A S I G N A T U R A

CONTABILIDAD SUPERIOR II

Semestre: marzo/agosto 2012

Page 2: SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIADISEÑO MICROCURRICULAR (SILABO)

1. FILOSOFIA CORPORATIVA FCA

Visión de la UCELa Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales con profunda responsabilidad social.

Misión de la UCELa Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior, comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales, genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y solución de problemas nacionales.

Visión de la FCAMantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo.

Misión de la FCAFormar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad.

Visión de la CarreraMantener el liderazgo en la formación del profesional de la administración financiera, siendo un modelo educativo mayor influencia a nivel nacional y de latinoamericana, con competencias que propicien el desarrollo económico del país.

Misión de la CarreraFormar profesionales e investigadores en el ámbito contable-financiero, con conciencia ética y solidaria, contribuyendo a la administración pública y privada del país, a la vigencia del orden legalmente constituido y a estimular su vinculación con la Sociedad.

Page 3: SÍLABO

2. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD SUPERIOR II

NOMBRE DEL DOCENTE PAQUITA SALAZAR ERAZO

CODIGO DE LA ASIGNATURA 5.CA6.3.3

NUMERO DE CREDITOS 4

SEMESTRE Marzo – agosto del 2012

EJE DE FORMACION PROFESIONAL

CICLO DE ESTUDIOS Marzo - agosto Septiembre - febrero

NUMERO DE HORAS PRESENCIALES 52

NUMERO DE HORAS DE TUTORIAS 5

HORARIO El del profesor

PREREQUISITOS CONTABILIDAD SUPERIOR I

 CORREQUISITOS  

Contabilidad de Costos IIAuditoría Financiera IIOrganización y Sistemas IIInvestigación Operativa IISeguros

3. PERFIL PROFESIONAL

El contador auditor es el profesional capacitado para el diseño, asesoramiento y solución de sistemas y problemas de carácter contable y financiero; la habilidad de razonar e interpretar datos e información sobre los negocios; análisis e interpretación de los estados financieros; manejo de información oficial, así como la capacitación, riesgo del origen y aplicación de los recursos utilizados en las diversas transacciones. Debe así mismo poseer una visión y criterio analítico para recopilar, examinar y evaluar información sobre las diversas transacciones y emitir opiniones sobre su razonabilidad.

4. CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA

La contabilidad superior prepara al estudiante para que adquiera conocimientos, destrezas y habilidades para aplicar las técnicas y normativa contable en temas relacionados y operaciones para la elaboración de los Informes contables consolidados y conversión de estados financieros a moneda extranjera en las organizaciones que tengan empresas relacionadas o no, con las que y, a las que deben reportar informes contables, como herramienta fundamental para la toma de decisiones gerenciales, que satisfaga las necesidades de la demanda de información económico financiera interna y externa de las organizaciones.

5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Page 4: SÍLABO

Evidenciar el dominio científico-técnico de la CONTABILIDAD SUPERIOR en el contexto de las actividades socio-económicas que desarrolla la empresa, con solvencia para identificar y proponer alternativas de solución a problemas relacionados con el ejercicio de su función, con criterio profesional, manifestando ética y demostrando capacidad de trabajo en equipo, comunicativa y liderazgo.

Conocer, analizar, sistematizar y aplicar adecuadamente, las disposiciones legales, las bases teóricas y técnicas en que se fundamenta la contabilidad de empresas relacionadas; y, la conversión de estados financieros a moneda extranjera, a fin de lograr un manejo técnico y un concurso eficiente en el marco de su competencia ocupacional.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Selecciona y aplica métodos y técnicas pertinentes en los diferentes campos de su quehacer profesional, en el contexto de consolidación de las empresas relacionadas.  

ALTA Exposición grupal de Trabajos de investigación que permita evaluar el razonamiento técnico crítico en el desarrollo del estudio. Documento en que elaboran las diferentes eliminaciones de las operaciones entre Matriz y subsidiarias, en el cual se verifica la apropiada aplicación de técnicas y normativa, en los casos prácticos de consolidación de estados financieros en el contexto de empresas relacionadas.

Adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para resolver problemas relacionados con la metodología para la consolidación de estados financieros, con ética y responsabilidad social.

ALTA Puesta en práctica del proceso de consolidación de estados financieros que demuestre  el razonamiento y la aplicación de fundamentos conceptuales, legales, procedimentales y actitudinales para la producción de información económico-financiera de empresas relacionadas 

Usa las normas prácticas para realizar la hoja de trabajo y todo el proceso de consolidación de estados financieros

ALTA Documento en que elabora los estados financieros consolidados 

Participa activamente en los equipos de trabajo.

ALTA En formatos del curso evalúa y califica el trabajo de cada miembro del equipo.

Participa en foros de discusión

ALTA Durante el curso presenta casos asignados.

Page 5: SÍLABO

RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

sustentando argumentada mente las ideas planteadas.

Valora la importancia de esta materia como instrumento para generar información económico-financiera de empresas relacionadas 

MEDIA Cumplimiento de lo planificado ya que comprende la necesidad e importancia de los grupos empresariales  e identificar sus características y ventajas.

Realiza todo el proceso de conversión de estados financieros a moneda extranjera

ALTA Documento en que elabora  la conversión de estados financieros a moneda extranjera

7. CONOCIMIENTOS

I

UNIDAD:

"MATRICES Y SUBSIDIARIAS” El   estudiante   analiza     los   conceptos fundamentales   sobre   cada   una   de   ellas; establece   con   precisión   la   relación   legal   y contable en este tipo de empresas con el fin de   tener   un   marco   conceptual   definido; aprehende  la técnica y los procedimientos de consolidación de la información contable y la incidencia  del  mismo en   las  empresas  que presentan esta relación

II

UNIDAD:

"CONSOLIDACIÓN DE ESTADOSFINANCIEROS"

El   estudiante   delimita   los   efectos   de   la consolidación, se fundamenta en las normas de consolidación e identifica  las condiciones que evidencian  la necesidad de elaborar  la consolidación de estados financieros,  logra la correcta     aplicación   de   las   técnicas pertinentes   en   cada   condición     que manifiesten las  operaciones de las empresas relacionadas.  

III

UNIDAD:

"CONVERSIÓN DE ESTADOSFINANCIEROS A MONEDA

EXTRANJERA"

El estudiante analiza, sistematiza y aplica la conversión     a   una   moneda   diferente (patrón), los estados financieros preparados originalmente en moneda nacional, a fin de cambiar   la unidad de medida sin cambiar los principios contables.

8. PROGRAMACION DE UNIDADES DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA

SEMANA Nº

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TRABAJO AUTONOMO CRITERIOS DE EVALUACION

1 1.1.Generalidades1.2.Razones   que   justifican   la 

Discusiones en  Talleres en 

Page 6: SÍLABO

UNIDAD DE COMPETENCIA

SEMANA Nº

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TRABAJO AUTONOMO CRITERIOS DE EVALUACION

"MATRIC

Y

subsidiaria1.3.Relación legal-contable

grupo.

Establece relaciones teórico-prácticas entre conceptos y  puesta en práctica.

Propone alternativas de solución a los problemas propuestos en el área de estudio, fundamentados en disposiciones legales 

Participa en talleres de aplicación de conocimientos con otros estudiantes

Expone temas consultados

Realiza lectura comprensiva conforme guía  del profesor

Resuelve ejercicios propuestos por el profesor

grupo

Coevaluacion

Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajos

Comprensión lectora

Capacidad  del estudiante para discernir conocimientos a través de preguntas  de selección simple, múltiple y de complementación

Prueba objetiva

Examen

2 1.4.Características   y   generalidades del balance general consolidado

3 1.5.Control total de la subsidiaria en la fecha de adquisición:  inversión total, varios casos

41.6.Control parcial de la subsidiaria 

en   la   fecha   de   adquisición: inversión   parcial,   interés   de minoría, varios casos

5 1-7.Ejercicio   tipo  por   transacciones relacionadas

6 1.7.Ejercicio   tipo  por   transacciones relacionadas

71.8.Control   total   de   la   subsidiaria 

después del primer año 8

1.9. Control parcial de la subsidiaria después del primer año.

"CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS"

9 2.1.Consolidación Discusiones en grupo.

Establece relaciones teórico-prácticas entre conceptos y  puesta en práctica.

Propone alternativas de solución a los problemas propuestos en el área de estudio, fundamentados en disposiciones legales 

Participa en talleres de aplicación de conocimientos con otros estudiantes

Expone temas 

Talleres en grupo

Coevaluacion

Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajos

Comprensión lectora

Capacidad  del estudiante para discernir conocimientos a través de preguntas  de selección simple, múltiple y de complementación

10 2.1.Consolidación

11 2.2.Fusiones2.3.Escisiones2.4.Ejercicios de Aplicación

12 2.2.Fusiones2.3.Escisiones2.4.Ejercicios de Aplicación

Page 7: SÍLABO

UNIDAD DE COMPETENCIA

SEMANA Nº

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TRABAJO AUTONOMO CRITERIOS DE EVALUACION

consultados

Realiza lectura comprensiva conforme guía del profesor

Resuelve ejercicios propuestos por el profesor

Prueba objetiva

Examen

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA EXTRANJERA"

13 3.1.Objetivos3.2.Enfoques3.3.Pasos   en   el   proceso   de 

conversión

Discusiones en grupo.

Establece relaciones teórico-prácticas entre conceptos y  puesta en práctica.

Propone alternativas de solución a los problemas propuestos en el área de estudio, fundamentados en disposiciones legales 

Participa en talleres de aplicación de conocimientos con otros estudiantes

Expone temas consultados

Realiza lectura comprensiva conforme guía del profesor

Resuelve ejercicios propuestos por el profesor

Talleres en grupo

Coevaluacion

Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajos

Comprensión lectora

Capacidad  del estudiante para discernir conocimientos a través de preguntas  de selección simple, múltiple y de complementación

Prueba objetiva

Examen

14 3.4.Tipos de cambio a emplear3.5.Métodos de conversión

153.6.Tratamientos  de   las  diferencias de cambio3.7.Ejercicios de aplicación

163.6.Tratamientos  de   las  diferencias de cambio3.7.Ejercicios de aplicación

9. METODOLOGÍA :

a. Estrategias metodológicas: El estudiante interactuará con el docente en la preparación de la

temática de clase, para lo cual el profesor deberá señalar previa a la siguiente clase el tema a tratarse y la bibliografía en la cual el estudiante podrá realizar sus consultas.

Page 8: SÍLABO

Los temas a tratarse en clase, previamente señalados y consultados por los estudiantes, serán organizados en grupos de trabajo, los cuales deberán realizar las exposiciones correspondientes, que generarán los debates correspondientes.

Durante el desarrollo de las clases los estudiantes, individual o en grupo, podrán realizar las consultas pertinentes al docente, las mismas se enfocarán al tema en desarrollo. Siendo esta una forma tutorial de evaluar la dedicación oportuna del estudiante.

b. Orientaciones metodológicas:

El estudiante, antes de asistir a clase, debe revisar el material instruccional y preparar los temas de acuerdo a la asignación programada para cada clase. Recuerde que el profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes revisar los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas a tratar.

El estudiante debe realizar lecturas comprensivas de los temas señalados por el docente utilizando la bibliografía citada.

El estudiante debe participar en los encuentros (clases, exposiciones, debates, etc.) , su actuación será evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que realice en las discusiones.

Page 9: SÍLABO

10. COMPORTAMIENTO ÉTICO:

De conformidad a lo establecido en el Reglamento vigente del Estudiante, para la sana convivencia en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje es necesario que el estudiante tenga en cuenta las siguientes disposiciones:

- Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados, es decir tendrán una nota de cero.

- Cumplir con la hora de ingreso a clase según el reglamento de estudiantes.

- Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido permanentemente en el desarrollo de las discusiones en clase.

- En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas). Si un plagio es evidenciado como grave, podría ser motivo de la separación del curso del o los involucrados.

- Las exposiciones, pruebas y los trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación, a menos que la causa sea de fuerza mayor.

- Para la recepción de exámenes escritos, el estudiante deberá traer todo el material necesario; esto es hoja de papel ministro, lapiceros, borrador y si es necesario calculadora, no se permitirá la utilización de teléfonos celulares.

11. RECURSOS:

Para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje el estudiante podrá utilizar recursos tecnológicos como calculadoras, computadoras, material instruccional documental y audiovisual.

12. EVALUACION

PRIMERA EVALUACIÓN

SEGUNDA EVALUACIÓN

N° EVALUACIÓN

Exámen 50% 50% 10/10

Pruebas 20% 20% 4/4

Page 10: SÍLABO

escritasTareas fuera de clase

10% 10% 2/2

Informes y exposiciones

10% 10% 2/2

Participación en clase y talleres

10% 10% 2/2

TOTAL 100% 100% 20/20 100%

13. BIBLIOGRAFIA

TEXTOBASICOS

ROMERO López, Javier. CONTABILIDAD AVANZADA II. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. México. Primera Edición. 2009

NIIFs RELACIONADAS

COMPLEMENTARIOS ALVAREZ Melcon,  Sixto.    CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. . Mc Graw Hill Interamericana     DE   Espana   S.A.   Primera Edición.    1998.

CATACORA   Carpio,   Fernando. CONTABILIDAD la base para las decisiones gerenciales. Mc Graw Hill Interamericana   de Venezuela.   Impreso   en   Colombia.     Primera Edición.  Julio de 1998.

FREIRE Hidalgo, Jaime y FREIRE Rodríguez, Verónica. GUIA DE APLICACIÓN PRÁCTICA SOBRE LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF EN EL ECUADOR. Impresión Dimedios. Quito-Ecuador 2011 

WISEMAN,   Joseph   y   CASHIN,   James. CONTABILIDAD AVANZADA.   Mc   Graw   Hill Interamericana   de   México   S.A.   PRIMERA Edición.    Octubre 1992

LECTURA SUGERIDAS