sílabo de invest cientifica

6
INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ARZOBISPO LOAYZA SILABO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN SALUD I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Enfermería Técnica, Farmacia, Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Rehabilitación Prótesis Dental 1.2 Área Académica : Formación General 1.3 Ciclo Académico : II Ciclo 1.4 Semestre Lectivo : 2013-I 1.5 Carga Horaria Diaria : 02 horas. 1.6 Equipo Docente : II. SUMILLA La asignatura tiene como propósito proporcionar al estudiante los alineamientos básicos para producir su trabajo intelectual con eficiencia, permitiéndole analizar, registrar y transmitir la información, buscando mejorar su rendimiento académico mediante la identificación y aplicación de las técnicas básica de estudio. Asimismo permite capacitarlo en el campo especifico de la investigación acorde a su futuro desempeño profesional, familiarizándolo con los conocimientos teóricos – prácticos, sobre ciencia, método científico y fases del proceso de investigación monográfica para desarrollar en el estudiante una actitud ética y científica frente a los problemas de salud.

Upload: chugue-delgado

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Instituto Arzobispo Loayza (Lima-Perú).

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO

INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO ARZOBISPO LOAYZA

SILABO DE

INVESTIGACIN CIENTIFICA EN SALUDI. INFORMACIN GENERAL

1.1 Carrera Profesional :Enfermera Tcnica, Farmacia, Laboratorio

Clnico, Fisioterapia y Rehabilitacin Prtesis Dental1.2 rea Acadmica

:Formacin General1.3 Ciclo Acadmico :II Ciclo

1.4 Semestre Lectivo

:2013-I1.5 Carga Horaria Diaria:02 horas.

1.6 Equipo Docente

:

II. SUMILLA

La asignatura tiene como propsito proporcionar al estudiante los alineamientos bsicos para producir su trabajo intelectual con eficiencia, permitindole analizar, registrar y transmitir la informacin, buscando mejorar su rendimiento acadmico mediante la identificacin y aplicacin de las tcnicas bsica de estudio. Asimismo permite capacitarlo en el campo especifico de la investigacin acorde a su futuro desempeo profesional, familiarizndolo con los conocimientos tericos prcticos, sobre ciencia, mtodo cientfico y fases del proceso de investigacin monogrfica para desarrollar en el estudiante una actitud tica y cientfica frente a los problemas de salud.III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA Identifica el Perfil del estudiante de Nivel Superior, las tcnicas y mtodos de estudio y valora el conocimiento cientfico, su mtodo y la importancia de la investigacin. Identifica la importancia de la investigacin cientfica y describe los pasos y normas para la realizacin de una monografa.IV. CONTENIDO TEMTICO

I UNIDAD FORMATIVA

Competencia: Identifica el Perfil del estudiante de Nivel Superior, las tcnicas y mtodos de estudio y valora el conocimiento cientfico, su mtodo y la importancia de la investigacin.

DaFecha Temas

01La Educacin Superior

02Perfil del Estudiante Nivel Superior

03Condiciones bsicas para el estudio

04Tcnicas especificas de Estudio

05El Fichaje: concepto y clasificacin

06La Exposicin en Clase

07La Ciencia.Definicion,historia,caractersticas,clasificacin,aplicaciones,aportes

08El Mtodo Cientfico.Definicion,importancia,clasificacion,etapas,pasos

09El Conocimiento: concepto y clasificacin

10EXAMEN PARCIAL. RESOLUCION DEL EXAMEN La Investigacin Cientfica

II UNIDAD FORMATIVA

Competencia: Identifica la importancia de la investigacin cientfica y describe los pasos y normas para la realizacin de una monografa.

DaFechaTemas

11Anlisis de investigaciones en el Per

12Tipos de Investigacin

13Niveles de la Investigacin

14Estructura de la Investigacin Cientfica

15La Investigacin Monogrfica

16Estructura de la Monografa

17Redaccin de Citas y Referencias Bibliogrficas

18Taller: Exposicin I

19Taller: Exposicin II

20EXAMEN FINAL. EXAMEN REZAGADOS. RESOLUCION DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES

V. ESTRATEGIA METODOLGICA

5.1. Mtodo

Mtodo cientfico, analtico y sinttico.

Mtodo participativo (dinmica de grupos).

Mtodo Inductivo Deductivo.

5.2. Estrategias

Tcnicas:Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales, protocolos.

Formas:Oral y Escrita

Modo:Personal y Grupal

VI. EVALUACIN

6.1. Estrategia de Evaluacin

CRITERIOSINDICADORESINSTRUMENTOS

ConceptualAnaliza y define los diversos tpicos aplicados a la investigacin cientfica.Evaluacin escrita y oralExamen parcial

Examen final

ProcedimentalDisea y ejecuta un proyecto de investigacin monogrfica acorde a los principios metodolgicos con fundamento tcnico cientfico.

Talleres grupalesTrabajos individuales

ActitudinalDemuestra puntualidad.

Valora su aprendizaje.

Muestra responsabilidad.

Respeta a sus compaeros.Observacin directaLista de cotejo

6.2. Calificacina) Toda calificacin es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mnimo es de ONCE (11) y la fraccin 0.5 o ms en cualquier nota o promedio siempre es a favor del estudiante, redondeando al nmero entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrn derecho al examen de rezagados los estudiantes que no hayan rendido algn EXAMEN (PARCIAL o FINAL) .El estudiante que NO ASISTA A NINGUNO DE LOS DOS EXAMENES (PARCIAL Y FINAL) NO podr rendir el examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parmetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participacin en el aula, presentacin personal, etc.)

ED: Evaluacin diaria (orales o escritos)

EP: Evaluacin Parcial y Final.

AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prcticas, examen prctico, revisin Examen Prctico (aptitud).

A + E D + EP + AP

4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.

2

VII. BIBLIOGRAFA

Bsicas ANDRS, Abel. (1997). Metodologa de la Investigacin Cientfica. Edit. San Marcos, Lima.

ARIAS GALICIA, F. (1991). Introduccin alas Tcnicas de Investigacin Cientfica. Edit. Trillas, Mxico.

ARNAU, J. (1998). Mtodos de Investigacin en las Ciencias Humanas. Edit. Omega. Barcelona.

vila A., R. (1999). Introduccin a la Metodologa de la Investigacin. Edit. Estudio. Lima.

BUNGE, M. (1995). La Investigacin Cientfica. Edit. Ariel. Barcelona.

DE CANALES, H. H. (1998). Metodologa de la Investigacin. Edit. Limusa. Mxico.

DAZ, E. y HELER, M. (1997). El Conocimiento Cientfico. Edit. Universitaria. Buenos Aires.

ESCALANTE, C. (1991). Metodologa de la Investigacin Socio Mdica. Edit. Trillas. Mxico.

Complementarias PARDINAS, F. (1994). Metodologa y Tcnicas de Investigacin en Ciencias Humana. Edit. Siglo XIX. Mxico.

PISCOYA, L. (1998). Investigacin en Ciencias Humanas. Edit. San Marcos, Lima.

POLIT, D. y HUNGLER, B. (1995). Investigacin Cientfica en Ciencias de la Salud. Edit. Interamericana. Mxico.

SOTO, A. y MENNDEZ, O. (1999). El Protocolo en los Proyectos de Investigacin Cientfica. Edit. Trillas. Mxico.

VARKEVISSER, C. (1998). Diseo y Realizacin de Proyectos de Investigacin sobre Sistemas de Salud. Edit. McGraw-Hill. Mxico.