silabo ingenieria ambiental ii 2015

5
GE STION AMBIENTAL I 1. DENOMINACION DEL MODULO. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2. OBJETO TRANSFORMACION DEL MODULO IX. DESARROLLAR SOBRE LA BASE DEL CONOCIMIENTO, LA RELACION EXISTENTE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES , Y ESTABLECER CUAL ES LA CORRELÑACION ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA, ESTABLECIENDO PARA ELLO CIERTOS PARAMETROS PARA LA DETERMINACION DE LA GESTION AMBIENTAL. 3. DATOS DE LA UNIDAD: DENOMINACION: GESTION AMBIENTAL I 3.1. DURACIÒN: 80 HORAS 3.2. HORARIO: 3.3. DOCENTE: ING. HERNAN CASTILLO. 4. PRESENTACION DE LA UNIDAD 4.1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO Gestión Ambiental I ¿Porque es importante la gestión ambiental? en principio todo aquel que tenga una relación con el medio ambiente y sus factores, esta en una entera responsabilidad de tratar estos temas, con ciertas precauciones y consideraciones meticulosas al relacionarlos con el convivir diario, y todos aquellos acontecimientos derivados de una contaminación natural y /o causada, de aquí la necesidad de conocer cual es el origen de formación, su comportamiento y desarrollo de los diferentes sustancias que se producen bajo el efecto de las reacciones químicas de las soluciones que se generan en la corteza terrestre, por ejemplo el caso de soluciones minerales, que en estado natural se están produciendo los fenómenos de reducción y oxidación , o también, la hidrólisis que sucede, en diferentes yacimientos minerales y que por efecto de estas acciones químicas están aportando al medio ambiente una serie de soluciones en forma de contaminantes naturales, pero es importante no solo referirnos a los fenómenos naturales sino

Upload: alfredo-rodriguez-ocana

Post on 15-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Ingenieria Ambiental II 2015

GE STION AMBIENTAL I 1. DENOMINACION DEL MODULO.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. OBJETO TRANSFORMACION DEL MODULO IX.

DESARROLLAR SOBRE LA BASE DEL CONOCIMIENTO, LA RELACION EXISTENTE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES , Y ESTABLECER CUAL ES LA CORRELÑACION ENTRE EL HOMBRE

Y LA NATURALEZA, ESTABLECIENDO PARA ELLO CIERTOS PARAMETROS PARA LA DETERMINACION DE LA GESTION AMBIENTAL.

3. DATOS DE LA UNIDAD:

DENOMINACION: GESTION AMBIENTAL I3.1. DURACIÒN: 80 HORAS3.2. HORARIO:3.3. DOCENTE: ING. HERNAN CASTILLO.

4. PRESENTACION DE LA UNIDAD

4.1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO

Gestión Ambiental I¿Porque es importante la gestión ambiental? en principio todo aquel que tenga una relación con el medio ambiente y sus factores, esta en una entera responsabilidad de tratar estos temas, con ciertas precauciones y consideraciones meticulosas al relacionarlos con el convivir diario, y todos aquellos acontecimientos derivados de una contaminación natural y /o causada, de aquí la necesidad de conocer cual es el origen de formación, su comportamiento y desarrollo de los diferentes sustancias que se producen bajo el efecto de las reacciones químicas de las soluciones que se generan en la corteza terrestre, por ejemplo el caso de soluciones minerales, que en estado natural se están produciendo los fenómenos de reducción y oxidación , o también, la hidrólisis que sucede, en diferentes yacimientos minerales y que por efecto de estas acciones químicas están aportando al medio ambiente una serie de soluciones en forma de contaminantes naturales, pero es importante no solo referirnos a los fenómenos naturales sino también a todos aquellos que son formados por efectos exteriores y en donde tiene intervención la parte humana. Tal es el caso de cuando hablamos de una minería, ya sea esta a cielo o subterráneo, saber como es el comportamiento de las soluciones que se generar por la conjugación de ciertos elementos como, el agua, las escorrentías, las infiltraciones, lixiviaciones , cuando estas son alteradas o removido su estructura dando paso a que se produzcan estos fenómenos, a raíz de los conocimientos que se puedan generar en esta parte del estudio interviene de forma directa, la gestión ambiental desde el punto mismo de generación, procesos y desarrollo, generando de esta manera planes y programas de desarrollo

Page 2: Silabo Ingenieria Ambiental II 2015

encaminados a estudiar cual es impacto que se generan y buscarle soluciones afines, para remediar o mitigar e incluso prevenir eventos causantes de la contaminación a los diferentes medios de la naturaleza, consiguiendo de esta manera.No podríamos dejar por alto todos aquellos procesos que se generan a partir de otros elementos de contaminación, como es el caso de los desechos sólidos, los mismos que tienen una gran influencia sobre los medios bióticos y abióticos. De aquí su estudio, monitoreo, control y generar estrategias de gestión ambiental.Como es sabido el conocimiento del medio ambiente trae consigo una serie de términos relacionados con su estudio y tratamiento, teniendo la necesidad de conocer todos aquellos términos, definiciones, conceptos y la utilidad que le debemos dar.

4.2. OBJETIVOS:

4.2.1. General

El estudio de la gestión ambiental trae consigo el siguiente objetivo general: Desarrollar estrategias para caracterizar todos aquellos eventos

relacionados con el comportamiento de los diferentes contaminantes, ya estos en sus diferentes estados y como intervienen en un impacto ambiental y que medidas se deben tomar para cumplir con los cometidos.

4.2.2 Objetivos específicos:

Sobre la base del objetivo general se desarrollan los objetivos específicos:

Correlacionar los conocimientos básicos de la gestión ambiental con el tratamiento de procesos, que se identifiquen como contaminantes ya sean estos de origen natural y provocado, estableciendo programas de gestión y búsqueda de soluciones, sin dejar de lado el comportamiento de la naturaleza.

Conocer los factores determinantes de la gestión ambiental para su posterior aplicación a los diferentes fenómenos producidos por una contaminación.

Analizar metodologías generales, sobre la base del conocimiento para la valoración y de eventos relacionados con los procesos, y su relación con la geología ambiental.

Page 3: Silabo Ingenieria Ambiental II 2015

Vincular la gestión de calidad total y el medio ambiente tratado desde un punto de vista territorial de aplicación a la ingeniería ambiental para el manejo y conservación del medio ambiente.

4.2.3. CONTENIDOS:

GESTION AMBIENTAL1. EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCION DE LOS PROBLEMAS AMABIENTALES

1.1. Cinco paradigmas de la gestión en relación entre el hombre y la naturaleza1.1.1.Economía de La Frontera1.1.2.Ecología profunda1.1.3.Protección ambiental1.1.4.Gestión de recursos1.1.5.Eco desarrollo

2. FACTORES DETERMINANTES DE LA GESTION AMBIENTAL

3. PRINCIPALES ENFOQUES DE LA GESTION AMBIENTAL

4. PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

4.1. Evaluación de impacto ambiental4.2. Programas de monitoreo ambiental4.3. Auditoria ambiental4.4. Análisis de riesgos4.5. “due diligence”4.6. Programas de repercusión ambiental4.7. Programas de medidas de emergencia4.8. Programas de comunicación

5. PREOCUPACION POR EL AMBIENTE, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

5.1. Desarrollo sostenible5.2. La industria y el medio ambiente5.3. Estrategia de gestión ambiental en la industria

6. CALIDAD TOTAL Y AMBIENTAL

6.1. Definiciones6.2. Requerimientos6.3. Vinculación de la gestión de calidad total/medio ambiente.6.4. Gestión de la calidad ambiental: conceptos básicos6.5. Síntesis conceptual: la eco eficiencia

Page 4: Silabo Ingenieria Ambiental II 2015

7. CALIDAD AMBIENTAL: DEFINICIONES

7.1. Ambiente7.2. Aspecto ambiental7.3. Atributos ambientales7.4. Auditoria7.5. Auditoria ambiental7.6. Auditoria interna/externa del sistema de gestión ambiental7.7. Auditor7.8. Alegato/declaración.

5. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE INVESTIGACIÓN:

Análisis técnico – ambiental de las actividades industriales y su regulación, establecimientos de parámetros para la gestión ambiental y su ejercicio.

Análisis técnico – ambiental de los residuos generados desde el proceso de exploración hasta el de explotación de una materia prima no renovables.

Análisis técnico – ambiental de las emisiones atmosféricas; las cuales deben ser analizadas en todos los casos, y para determinados gases y actividades la autorización de su generación, limitándose tanto la concentración de los diferentes compuestos en las emisiones como la carga másica que puede emitirse.

Análisis técnico – ambiental de las emisiones de ruido al exterior.

Establecer bases de proyectos para gestión de residuos; los cuales especificaran el volumen de residuos que anualmente generan poblaciones puntuales en los sectores urbanos y rurales especificando su actividad domestica o industrial.

BIBLIOGRAFÍA:

Manual de gestión ambiental (internet) Roberts Hewitt y Robinson Gary. MANUAL DE SISTEMA DE GESTION MEDIO

AMBIENTAL. Editorial Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. Primera Edición 2003, 425 pag.

Sánchez Antonio Lorenzo. Ingeniería del Software II. NORMAS ISO 9000:2000. Bustos Ayovi Fernando Dr. MANUAL DE GESTION Y CONTROL AMBIENTAL.

Editorial Industria Grafica. Segunda Edición Junio 2007. 568 pag.