silabodecontabilidadgeneral-111206095541-phpapp02.pdf

7
1 @ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACA DÉMIC O PROFESIONAL DE HOTELERIA Y TURI SMO SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL Código : 024 B I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre del profesor : CPCC. Juvenal Mendoza Lázaro 1.2. Plan de estudios : 2006  1.3. Jefe de prácticas : CPCC. Juvenal Mendoza Lázaro 1.4. Especialidad : Hotelería y Turismo 1.5. Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6. Número de créditos : 03 1.7. Total de horas semanales : 04 Teóricas : 02 Practicas : 02 1.8. Centro de Prácticas : Laboratorio de Hotelería y Turismo 1.9. Fecha de inicio : 19 de Setiembre de 2011 1.10. Fecha de finalización : 13 de Enero de 2012 1.11. Semestre Académico : VI / 2011-II 1.12. Requisito de la asignatura : Ninguno 1.13. Correo electrónico : [email protected] II. SUMILLA La asignatura de Contabilidad General I, está dirigido a los estudiantes del II semestre de la especialidad Hotelería y Turismo y está basada en el comprender y aplicar los procesos de metodología de la contabilidad de acuerdo a su contexto y especialidad. El curso se desarrollara con prácticas, visitas de presencia y desarrollo, estudios de casos y exposición de metodologías en las actividades administrativas turísticas empresariales. Contenidos: actividad económica; fundamentos de la contabilidad; libros contables; estados financieros. III. COMPETENCIA DEL EGRESADO Posee conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos orientados a planear, organizar, dirigir y controlar, planes estratégicos, adecuándose al desarrollo empresarial. DE LA  A S IG N A T U R A Comprende y explica las tendencias más actuales de la contabilidad general a través de la compresión del proceso contable y sus fundamentos teóricos- prácticos para asumir una concepción administrativa – financiera integral de manera crítica y reflexiva. VAL ORES Y A CTIT UDES VAL ORES ACTITUDES INDICADORES  AUTORIDA D Ejerce influencia positiva y motivadora sobre los que interactúan con él. Demuestra prestigio personal. Evidencia éxito profesional.

Upload: giovana-cr

Post on 10-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    @ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE HOTELERIA Y TURISMO

    SILABO

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL Cdigo: 024 B

    I. INFORMACIN GENERAL

    1.1. Nombre del profesor : CPCC. Juvenal Mendoza Lzaro 1.2. Plan de estudios : 2006 1.3. Jefe de prcticas : CPCC. Juvenal Mendoza Lzaro 1.4. Especialidad : Hotelera y Turismo 1.5. Carcter de la asignatura : Obligatorio 1.6. Nmero de crditos : 03 1.7. Total de horas semanales : 04 Tericas : 02 Practicas : 02 1.8. Centro de Prcticas : Laboratorio de Hotelera y Turismo 1.9. Fecha de inicio : 19 de Setiembre de 2011 1.10. Fecha de finalizacin : 13 de Enero de 2012 1.11. Semestre Acadmico : VI / 2011-II 1.12. Requisito de la asignatura : Ninguno 1.13. Correo electrnico : [email protected]

    II. SUMILLA

    La asignatura de Contabilidad General I, est dirigido a los estudiantes del II semestre de la especialidad Hotelera y Turismo y est basada en el comprender y aplicar los procesos de metodologa de la contabilidad de acuerdo a su contexto y especialidad. El curso se desarrollara con prcticas, visitas de presencia y desarrollo, estudios de casos y exposicin de metodologas en las actividades administrativas tursticas empresariales.

    Contenidos: actividad econmica; fundamentos de la contabilidad; libros contables; estados financieros.

    III. COMPETENCIA

    DEL

    EGRESADO

    Posee conocimientos cientficos, tecnolgicos y tcnicos orientados a planear, organizar, dirigir y controlar, planes estratgicos, adecundose al desarrollo empresarial.

    DE LA

    ASIGNATURA

    Comprende y explica las tendencias ms actuales de la contabilidad general a travs de la compresin del proceso contable y sus fundamentos tericos- prcticos para asumir una concepcin administrativa financiera integral de manera crtica y reflexiva.

    VALORES Y ACTITUDES

    VALORES ACTITUDES INDICADORES

    AUTORIDAD Ejerce influencia positiva y motivadora sobre los que interactan con l.

    Demuestra prestigio personal. Evidencia xito profesional.

  • 2

    RESPONSABILIDAD Realiza obligaciones contradas como deberes ante la sociedad, el ambiente y la produccin.

    Cumple con sus tareas y obligaciones profesionales de manera autnoma.

    EXIGENCIAS

    Tiene propsitos o fines a alcanzar labor educativa y tcnica en el perfeccionamiento continuo de su trabajo y de s.

    Demuestra conviccin en las tareas encomendadas. Cumple los propsitos de la labor educativa y tcnica.

    IV. EJES TRANSVERSALES:

    DESARROLLA HABILIDADES DE INVESTIGACION, FORMACIN,

    CONDUCCIN Y DESARROLLO EMPRESARIAL Habilidades Investigativas: Aplicacin de los procesos investigativos en la elaboracin

    de documentos contables e informes de naturaleza empresarial. Habilidades de pensamiento: Recepcin de la informacin, razonamiento,

    argumentacin y transferencia de la informacin de naturaleza gerencial. Innovacin y creatividad: Construccin de los estados financieros de una empresa del

    contexto tarmeo. Desarrollo humano: Habilidades personales y de proyeccin social/Prctica de los

    valores. V. SISTEMAS DE EVALUACION: La verificacin del logro de competencias del estudiante,

    considera:

    5.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluacin:

    Los momentos son: De entrada: Prueba de exploracin. De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboracin de productos, pruebas escritas, presentacin y sustentacin de trabajos asignados. De acuerdo a directivas. De salida (control de calidad): Presentacin y sustentacin del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario.

    Nota final: Ser el promedio de las evaluaciones de proceso y producto.

    Evaluacin de proceso: A cargo del docente hasta un 60% de la nota total.

    Evaluacin de producto: Ser al 40 % ser realizado por el docentes de asignatura. Utilizando la matriz de evaluacin y los instrumentos respectivos. Indicar que se considera para la evaluacin.

    Ponderacin de la Evaluacin Parcial: La nota de cada forma de evaluacin para el logro de desarrollo de competencias est compuesta de: P.P.= 0,50 (Contenidos conceptuales) + 0,20 (Contenidos procedimentales) + 0,30 (contenidos actitudinales)

    Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3)/ 3

    Se considera 03 evaluaciones parciales:

  • 3

    MATRIZ DE EVALUACIN CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

    Comprende la estructura general del curso visualizando directamente en las herramientas de gestin para el mejor desarrollo de las actividades acadmicas y sociales.

    Argumenta los fundamentos tericos prcticos de la contabilidad general.

    Evaluacin de entrada Prueba de exploracin. Ficha de exposicin Registro auxiliar Evaluacin. de proceso Examen escritos Ficha de evaluacin de trabajos e informes Ficha de Evaluacin Evaluacin de salida Examen escritos Ficha de evaluacin de trabajos e informes Lista de cotejo de autoridad, responsabilidad y exigencias.

    Comprende la actividad econmica usando informacin actualizada, para su aplicacin con responsabilidad en la presentacin del diseo y direccin empresarial.

    Reconoce los aspectos generales de la actividad econmica explicando sus caractersticas en diversos casos.

    Practican los fundamentos de la contabilidad explicando sus caractersticas en diversos casos, para proyectar la solucin ms adecuada, respetar sus formas planteadas y la optimizacin respectiva en la presentacin del diseo y direccin empresarial.

    Identifica los fundamentos de la contabilidad.

    Utiliza los libros contables en las entidades pblicas y privadas describiendo sus procedimientos para aplicarla con responsabilidad en la presentacin del diseo y direccin empresarial.

    Elabora y presenta un conjunto de libros contables de una institucin pblica y/o privada de la localidad.

    Comprenden la importancia de los estados financieros en la gestin estratgica de negocios aplicndola en escenarios reales para optimizar la presentacin del diseo y direccin empresarial.

    Utiliza los estados financieros en una empresa privada y/o pblica de la localidad.

    PRUEBAS ESCRITAS, SUSTENTACION DE TRABAJOS, EXPOSICION Y ENTREGA DE INFORMES

    VI. REQUISITOS DE APROBACION:

    - Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con relacin a la asistencia a clases, no debe ser menor al 70% del total de horas programadas.

    - Desarrollar las actividades planificadas y dems trabajos asignados por cada unidad y finales.

    - Aprobar las evaluaciones de proceso y de producto y obtener el promedio final de 10,5. La calificacin es en el sistema vigesimal.

    VII. METODOLOGA O ESTRATEGIAS DIDCTICAS: El procedimiento para el desarrollo de la asignatura ser mediante el modelo didctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelacin:

    EVALUACIN SEMANA Primera parcial 26 28 de Octubre del 2011/Semana 6 Segunda parcial 05 --07 de Diciembre del 2011/Semana 12 Tercera parcial 11 13 de Enero del 2011/Semana 17

  • 4

    Profesor-estudiante: Exposicin del profesor y participacin de los alumnos, retroalimentacin y reajuste. Alumno-texto: Investigacin monogrfica y documental, fichaje y ensayos. Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentacin de resmenes, etc. Alumnos-comunidad: Trabajos diagnsticos socio-culturales, asistencia a eventos acadmicos, extensin universitaria y proyeccin social. Estrategias didcticas: Se emplearn de acuerdo a las condiciones acadmicas:

    Conferencia o clase magistral, simulacin, anlisis de lecturas, proyectos de investigacin, focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusin controversial, estudio de casos, analtico-sinttico, falsacin, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento, Estrategias de aprendizaje cooperativo: resmenes. Lecturas escogidas y videos empresariales.

    VIII. MEDIOS Y MATERIALES:

    Medios: Exposicin verbal, videos, Internet, computadora, multimedios, libro, folletos, software, mdulos de aprendizaje, otros. Materiales: Pizarra, plumn, mota, fichas, papelotes, cmara fotogrfica, filmadora, proyector multimedia, programas informticos, discos compactos, USB, otros.

    IX. CALENDARIZACION DE UNIDADES TEMATICAS

    SEM

    AN

    A

    HO

    RA

    S

    UN

    IDA

    D

    N

    TEM

    A

    COMPETENCIA

    S.

    CONTENIDO CONCEPTUAL

    .

    CONTENIDO PROCEDIMENTA

    L.

    CONTENIDO ACTITUDINA

    L

    % AVC

    E

    BIBLIOGRAFIA

    1

    4

    1

    2

    Comprende la estructura general del curso visualizando directamente en las herramientas de gestin para el mejor desarrollo de las actividades acadmicas y sociales.

    Presentacin del silabo. Introduccin Diagnstico. Trabajos productivos. Trabajo integrador.

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la estructura general del curso.

    Elabora un informe ejecutivo parcial relacionado con los contenidos conceptuales

    6%

    1,2,7

    2

    4

    3

    Cmo aplicar la contabilidad general dentro de la gestin empresarial?

    Explican cmo aplicar la contabilidad general dentro de la gestin empresarial.

    Recolectan conceptos del contexto de la contabilidad general en un trabajo monogrfico.

    12%

    1,3,7

    3

    4 I 4

    Comprende la actividad econmica usando informacin actualizada, para su aplicacin con responsabilidad en la presentacin del diseo y direccin

    La actividad econmica: La empresa

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la empresa.

    Realizan recopilacin de informacin relacionada a la actividad econmica en un trabajo monogrfico y sus respectivas diapositivas

    16%

    1,7

    4

    4

    I 5

    La actividad econmica: Clases de

    empresas

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la empresa.

    20%

    2,4,6

  • 5

    5

    4

    I 6

    empresarial. La actividad econmica: La

    administracin tributaria

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la empresa.

    en base a libros.

    25%

    5, 6

    6 4 7 PRIMER EXAMEN PARCIAL 35%

    7

    4

    II 8

    Practican los fundamentos de la contabilidad explicando sus caractersticas en diversos casos, para proyectar la solucin ms adecuada, respetar sus formas planteadas y la optimizacin respectiva en la presentacin del diseo y direccin empresarial.

    La ContabilidadBuscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la contabilidad referidos a la estructura bsica.

    Elabora un organizador grfico referido a la contabilidad considerando el orden, secuencia y contexto.

    40%

    1,5.6

    8

    4

    II 9

    Tipos de contabilidad

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a los Tipos de contabilidad.

    Elabora un organizador grfico referido a los Tipos de contabilidad considerando el orden, secuencia y contexto.

    48%

    3.6

    9

    4

    II

    10

    La contabilidad gerencial

    Conceptan y explican a la contabilidad gerencial.

    Demuestra inters en la ejecucin real de la contabilidad gerencial para su aplicacin con responsabilidad en la presentacin del diseo y direccin empresarial.

    55%

    1, 2

    10

    4

    III 11

    Utiliza los libros contables en las entidades pblicas y privadas describiendo sus procedimientos para aplicarla con responsabilidad en la presentacin del diseo y direccin empresarial

    Concepto de clases de documentacin mercantil

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la documentacin mercantil.

    Presenta el informe de un caso de documentacin en el cual se evidencie las clases de documentacin mercantil.

    64%

    4,7

    11

    4

    III 12

    concepto de la contabilidad de los libros contables: caja,; planilla; diario; mayor

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a la contabilidad de los libros contables.

    Presenta el informe de un caso de la contabilidad y los libros contables en el cual se evidencie los tipos de contabilidad y los libros contables tanto `principales

    68%

    1, 7

  • 6

    como auxiliares que sirvan en una empresa.

    12 4 SEGUNDA EVALUACION PARCIAL 70%

    13

    4

    IV 13

    Comprenden la importancia de los estados financieros en la gestin estratgica de negocios aplicndola en escenarios reales para optimizar la presentacin del diseo y direccin empresarial

    Concepto de los Estados Financieros.

    Buscan, describen, analizan y organizan la informacin respecto a los Estados Financieros

    Presentan el informe de un caso de los Estados Financieros en el cual se evidencie sus partes y aspectos legales que sirvan para una empresa.

    82%

    2,3

    14

    4

    IV

    14

    Flujo de caja

    88%

    6,7

    15

    4 IV 15

    Balance general Estado de perdidas y ganancias

    93%

    4,5

    16 4

    IV 16 Estados financieros

    96%

    3.5.7

    17 TERCER EXAMEN PARCIAL 100%

    X. BIBLIOGRAFA

    1. GIRALDO J. DEMETRIO CONTABILIDAD BSICA 2007 Edit. ADESA LIMA

    2. GIRALDO J. DEMETRIO ESTADOS FINANCIEROS 2000 Edit. ADESA LIMA

    3. PAREDES R. CARLOS PLAN CONTABLE GENERAL 2002 Edit. PACIFICO LIMA

    4. LA WRENSER LA CONTABILIDAD BSICA 2008 Edit. UTEHA LIMA

    5. FINNEY, H. LA CONTABILIDAD BSICA 2006 Edit. CENTRO CONTABLE VENEZOLANO

    6. SILVIA, J. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 2009 Edit. DIANA

    FECHA DE PRESENTACION DEL SILABO POR EL DOCENTE: Ciudad universitaria, Tarma, 02 de Setiembre de 2011.

    CPCC. Juvenal Mendoza Lzaro Profesor del curso

    Condicin: Contratado, Categora: Auxiliar; Dedicacin: T P.

    FECHA DE APROBACION POR EL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADEMICO: Ciudad Universitaria, Tarma, 05 de Setiembre de 2011.

    7. BUSCADORES DIRECCIONES GOOGLE MONOGRAFAS.COM

  • 7

    Ing. Miguel ngel Quispe Solano Jefe de Departamento Acadmico

    CATEGORA: Auxiliar CONDICIN: Nombrado DEDICACIN: Tiempo Completo

    APROBADO POR FACULTAD Ciudad Universitaria, Tarma, 06 de Setiembre de 2011.

    Lic. Roco Pomasunco Huaytalla Mg. Bcquer Camayo Lapa. SECRETARIA DOCENTE DECANO DE LA FACAP