silaboestadistica basica-2016a.pdf

Upload: jose-antonio-cardenas-sinche

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 1

    SÍLABO

    ESTADISTICA BASICA 

    I. DATOS GENERALES

    1.1 ÁREA:

    1.2 CÓDIGO: 14205

    1.3 PREREQUISITO: NINGUNO

    1.4 SECCIÓN: C

    1.5 CRÉDITOS: 4

    1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 3 HP: 2 TH: 5

    1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 3

    1.8 DURACIÓN: Desde: 04 de Abril del 2016 Hasta: 29 de Julio del 2016

    1.9 DOCENTE: NICACIO CHAMORRO, José Santos

    e-mail: [email protected]

    II. SUMILLA 

    El curso corresponde al área de formación básica siendo de carácter teórico y práctico, cuyo propósito es facilitaral estudiante las bases teóricas y fundamentales de la estadística que el futuro administrador de empresas debeconocer y usar como instrumento de análisis y toma de decisiones en perspectiva de introducirse a analizarmodelos económicos sociales y solucionar problemas inherentes a su quehacer profesional; la asignatura abarcalos siguientes aspectos: Estadística: Generalidades y muestreo; Organización, clasificación y análisis de datos;

    Medidas de dispersión, regresión y correlación; Números índices y series cronológicas, Aplicaciones.

    III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    3.1 COMPETENCIAS

    3.1.1 Comprende y aplica procedimientos estadísticos para elaborar tablas y gráficos, calculando e interpretandolas principales medidas estadísticas con asertividad y eficiencia en la solución de problemas relacionados alcontenido de la asignatura y de su especialidad, valorando la importancia de la estadística.

    3.1.2. Problematizan los conceptos estadísticos relacionados al curso, con la finalidad de analizar modelos

    económicos sociales con eficacia.

    3.2 CAPACIDADES

    3.2.1. Reconoce y determina una poblacion, una muestra y las diversas variables que se presentan en la soluciónde problemas en el campo de la administración, mostrando responsabilidad y perseverancia en su aprendizaje.

    3.2.2 Organiza, clasifica e interpreta los datos relacionados a problemas en su especialidad usando losestadísticos (Media, mediana, moda), apropiados para su solución y toma de decisiones; valorando la importanciade los mismos.

    3.2.3 Usa con eficacia las medidas de dispersión, regresión y correlación en la solución de problemasmanifestando confianza en su aprendizaje y tolerancia para trabajar en equipo.

    3.2.4. Emplea los números índices y series cronológicas con propiedad en la solución de problemas relacionadosa su especialidad; expresando confianza, flexibilidad, perseverancia e inquietud por aprender

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 2

    IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

    UNIDAD 1: ESTADISTICA: Generalidades y Nociones de MuestreoCapacidad: Reconoce y determina una poblacion, una muestra y las diversas variables que se presentan en lasolución de problemas en el campo de la administración, mostrando responsabilidad y perseverancia en suaprendizaje.

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    Semana Sesión Conceptual Procedimental ActitudinalIndicadores de

    LogroInstrumentosde Evaluación

    1 1

    -Presentaciónde Silabo;Prueba deentrada

    Identifica loscontenidosimportantes delsilabo

     valora laimportanciadel silabo

    Reconoce lascomptencias ycapacidades alograr

    Lista de cotejo

    1 2

    Estadística:Concepto,

    clasificación;importancia

    Reconoce clasifica

    la estadística

    Demuestraseguridad en

    suaprendizaje

    Usa losconceptos de

    estadística en lasolución deproblemas

    Lista de cotejo

    2 3

    Nociones demuestreoaleatoriosimple; Tablade númerosaleatorios

    Diferencia conpresición lamuestra y lapoblacion

    Manifiestacapacidadcrítica

    Determina unamuestrarepresentativacon acierto

    Lista de cotejo

    2 4 Variables:Clasificacion

    Ubica las diversas variables en unainvestigación

    demuestratoleranciapara trabajaren equipo

    Reconoce yclasifica las

     variables en unainvestigación

    lista de cotejo

    3 5  Variables :clasificación

    Reconoce lasdiversas variablesen unainvestigación

    Colabora consuscompañeros

    Reconoce yclasifica las

     variables en unainvestigación

    lista de cotejo

    3 6

    Recolección dedatos: Técnicase instrumentosde validación

    usa con acierto lastécnicas derecolección dedatos

    Demuestrainterés por lostemasestudiados

    Elabora losindicadores apartir de las

     variables asícomo elaborainstrumentos derecolección dedatos con acierto

    LLista de cotejo

    4 7

    Distribución de

    Frecuencias;Cuadrosestadísticos

    Clasifica la

    informacionmediante cuadrosestadísticos

     Valora laimportancia

    de laclasificacionde lainformacion

    Clasifica einterpreta la

    informaciónpresentada encuadrosestadísticos

    LIsta de cotejo

    4 8

    Cuadrosestadísticospara variablediscreta ycontínua

    Clasifica lainformacion de

     variables discretaso contínuasmediante cuadrosestadísticos

     Valora laimportanciade laclasificaciónde lainformación

    Clasifica einterpreta lainformaciónpresentada encuadrosestadísticos

    LIsta de cotejo

    Lectura: Andrés Oppenheimer, "Crear o Morir" 2013 Ed. Ed. Kalifón S.A. Argentina. Actividad:

    UNIDAD 2: ORGANIZACION, CLASIFICACION Y ANALISIS DE DATOS

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 3

    Capacidad: Organiza, clasifica e interpreta los datos relacionados a problemas en su especialidad usando losestadísticos (Media, mediana, moda), apropiados para su solución y toma de decisiones; valorando laimportancia de los mismos.

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    Semana Sesión Conceptual Procedimental ActitudinalIndicadores de

    LogroInstrumentosde Evaluación

    5 9

    Representacióngráfica de lainformaciónclasificada:Histogramas,Polígonos,barras,circulares, etc.

    Trabaja con losdiversos gráficospara presentar lainformación.

    colabora consuscompañeros

    Usa con aciertolos diversosgraficos parapresentar lainformación

    Lista de cotejo

    5 10Medidas deposicion: Mediaaritmética, mediaGeométrica

    Calcula conacierto la mediaaritmética ygeométrica

     Valora laimportanciade lasmedidas deposición

    Usa y calculacon acierto lamediaaritmética ygeométrica enla toma dedecisiones.

    LIsta de cotejo

    6 11

    Medidas dePosición: Lamediana y laModa

    Calcula conacierto la mediana

     y la moda

     Valora laimportanciade lasmedidas deposicion

    Usa y calculacon acierto lamediana y lamoda en latoma dedecisiones.

    Lista de cotejo

    6 12

    Medidas dedeformación:

     Asimetria,curtosis, Indicede Gini

    Determina el

    grado dedeformación de lainformación

     Actitud

    positiva paratrabajar enequipo

    Usa e interpretalas medidas de

    deformaciónpara tomardecisiones

    Lista de cotejo

    7 13 Trabajo Practico.

    Resuelve conacierto ejerciciosrelacionados a lasdos primerasunidades

    Desmuestraactitudpositiva paratrabajar enequipo

     Aplica losdiferentestópicosestudiados en lasolución deejercicios yproblemasrelacionados asu especialidad

    Presentación ysustentación delista deejercicios

    7 14Evaluaciónescrita

    Resuelve

    ejercicios yproblemasrelacionado conlas dos primerasunidades conacierto

    Demuestraseguridad ensuaprendizaje

    Usa con acierto

    los diferentestópicosestudiados en lasolución deproblemasrelacionados asu especialidad

    Prueba escrita

    Lectura: Andrés Oppenheimer, "Crear o Morir" 2013 Ed. Ed. Kalifón S.A. Argentina.

     Actividad:

    UNIDAD 3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, REGRESIÓN Y CORRELACIONCapacidad: Usa con eficacia las medidas de dispersión, regresión y correlación en la solución de problemas

    manifestando confianza en su aprendizaje y tolerancia para trabajar en equipo.CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    Semana Sesión Conceptual Procedimental ActitudinalIndicadores de

    LogroInstrumentosde Evaluación

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:59 Sistema de Gestión e-UNDAC 4

    8 15

    Medidas deDispersión:Desviaciónmedia yestandar,

     varianza

    Determina conacierto ladesviación media

     y estandar

    demuestraseguridad yconfianza ensu aprendizaje

    Usa e interpretalas medidas dedispersion conacierto en latoma dedecisiones

    Lista de cotejo

    8 16

    Medidas deDispersion:Coeficiente de

     variación

    Determina conacierto elcoeficiente de

     variación.

    Demuestraseguridad yconfianza ensu aprendizaje

    Usa e interpretael coeficiente de

     variación conacierto en latoma dedecisiones.

    9 17RegresiónLineal

    Determina loscoeficientes deregresión lineal

    Comparte susaprendizajescon suscompañeros

    Usa la regresiónlineal en lasolución deproblemas con

    aciesrto

    Lista de cotejo

    9 18

    Correlación:Coeficiente decorrelación dePearson

    Calcula conacierto elcoeficiente decorrelación dePearson

    Comparte susaprendizajescon suscompañeros

    Usa con aciertoel coeficiente decorrelación dePearson en latoma dedecisiones

    Lista de cotejo

    10 19Coeficiente deDeterminación

    Calcula conacierto elcoeficiente dedeterminación

    Muestrainterés por losnuevosaprendizajes

    Usa e interpretael coeficiente dedeterminacióncon acierto en latoma dedecisiones

    lista de cotejo

    10 20Error Estandarde estimación

    Determina conacierto el errorestandar

     Valora laimportanciadel errorestandar

    Usa con aciertoel error estandaren la toma dedecisiones

    Lista de cotejo

    Lectura: Andrés Oppenheimer, "Crear o Morir" 2013 Ed. Ed. Kalifón S.A. Argentina. Actividad:

    UNIDAD 4: NÚMEROS INDICES Y SERIES CRONOLOGICAS

    Capacidad: Emplea los números índices y series cronológicas con propiedad en la solución de problemasrelacionados a su especialidad; expresando confianza, flexibilidad, perseverancia e inquietud por aprender

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadoresde Logro Instrumentosde Evaluación

    11 21Números IndicesSimples

    Reconoce ydetermina losnúmeros indicesde un estudio

    Manifiestaseguridad ensuaprendizaje

    Usa losnúmerosindices en lasolución deproblemas

    Lista de cotejo

    11 22Números IndicesPonderados

    Reconoce losnúmeros indicesponderados en unestudio

    Manifiestaseguridad ensuaprendizaje

    Usa losnumerosIndicesponderados enla solución deproblemas

    Lista de cotejo

    12 23SeriesCronológicas

    Determina yreconoce unaserie cronológica

    Muestraactitudsolidaria altrabajar enequipo

    Usa con aciertolas seriescronológicas enla solución deproblemas

    Lista de cotejo

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:59 Sistema de Gestión e-UNDAC 5

    12 24Estudio de

    tendencias

    Determina yclasifica las seriescronológicas.

    Muestraactitudsolidaria altrabajar enequipo

    Usa con aciertolas seriescronológicas enla solución deproblemas.

    Lista de cotejo

    13 25 Variacionesestacionales

    Usa softwareestadístico paradeterminar yanalizar datos

     valora elestudio de lasseriescronoógicas

    Usa einterpreta las

     variacionesestacionales enla solución deproblemas

    Lista de cotejo

    13 26Estudio detendencias cíclicas

     y acíclicas.

    Clasifica lasseries detendencia cíclica

     y acíclica

     Valora elestudio de lasseriescronológicas

    Usa con aciertolas seriescíclicas yacíclicas en lasolución de

    problemas

    Lista de cotejo

    14 27Repaso yretroalimentaciónde la unidad

    Desarrolla conacierto ejerciciosprácticos

     Valora laimportanciade las seriescronologicas

    usa con aciertolas seriescronológicas enla solución deproblemas

    lista de cotejo

    14 28Repaso yretroalimentaciónde la unidad

    Desarrolla conacierto ejerciciosprácticos

     Valora laimportanciade las seriescronlógicas

    Usa con aciertolas seriescronológicas enla solución deproblemas

    Lista de cotejo

    15 29 Trabajo Práctico

    Resuelve con

    acierto ejerciciosrelacionados a lasunidades 3 y 4.

    Mustraactitudsolidaria altrabajar enequipo

    Usa con aciertolos diferentes

    topicos de lasunidades 3 y 4en la soluciónde problemas

    Presentacion yexposición enequipo

    15 30 Evaluacion

    Resuelve conacierto ejerciciosrelacionados a lasunidades 3 y 4

    Manifiestaseguridad ensuaprendizaje

    Usa con aciertolos diferentestópicos de lasunidades 3 y 4en la soluciónde problemas

    Examen escrito

    16 31Evaluación de

    recuperación

    Resuelve conacierto ejerciciosrelacionados a lasunidades 1, 2, 3 y4

    Manifiestaseguridad ensu aprendizaj

    Usa con aciertolos diferentestópicos de lasunidades 1, 2,3 y 4 en lasolución deproblemas

    Presentacion yexposición enequipo

    16 32Evaluación derecuperación

    Resuelve conacierto ejerciciosrelacionados a lasunidades 1, 2, 3 y4

    Manifiestaseguridad ensuaprendizaje

    Usa con aciertolos diferentestópicos de lasunidades 1, 2,3 y 4 en lasolución deproblema

    Examen escrito

    17 33 Examen deaplazado

    Resuelve conacierto ejercicios

    relacionados a lasunidades 1, 2, 3 y4

    Manifiesta

    seguridad ensuaprendizaje

    Usa con aciertolos diferentestópicos de las

    unidades 1, 2,3 y 4 en lasolución deproblema

    Examen escrito

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:59 Sistema de Gestión e-UNDAC 6

    17 34 Examen deaplazado

    Resuelve conacierto ejerciciosrelacionados a lasunidades 1, 2, 3 y4

    Manifiesta

    seguridad ensuaprendizaje

    Usa con aciertolos diferentestópicos de lasunidades 1, 2,3 y 4 en lasolución deproblema

    Examen escrito

    Lectura: Andrés Oppenheimer, "Crear o Morir" 2013 Ed. Ed. Kalifón S.A. Argentina. Actividad:

     V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

    -Inductivo-Deductivo

    -Análisis

    -Síntesis

    -Expositivo

    -Análisis de casos

    -Trabajo en equipo

     VI. MEDIOS Y MATERIALES

    -Alumnos, profesor

    - Multimedia, USB, ecran, libros, software, lapicero, cuaderno, plumones, centro de computo, etc.

     VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

    PP1 = (F1+F2+S1+S2)/4 ; PP2 = (F3+F4+S3+S4)/4 ; PF = (PP1+PP2)/2

    F: Evaluación Formativa

    S: Evaluación Sumativa

    P.P.: Promedio Parcial

    P.F.: Promedio Final

    En términos porcentuales en cada promedio parcial se considerará: PP = 40%(AC) + 50%(AP) + 10%(AA)

    Donde: AC = Aprendizaje conceptual (teoría) AP = Aprendizaje procedimental (Práctica) AA = Aprendizaje actitudinal

     VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

    -Willian J Stevenson 2010 "Estadistica para Administración y Economía", Ed. Alfaomega, México

    -Roberto Avila Acosta, 2010, Estadística Elemental" Ed. RA,Perú

    - Felicidad Marquez, 2009, "Estadística Descriptiva a través de Excel, Ed Alfaomega, México

  • 8/18/2019 SILABOestadistica Basica-2016A.pdf

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 1 - 17946913

    21 Mar 2016 17:34:59 Sistema de Gestión e-UNDAC 7

    Cerro de Pasco, 21 de Marzo del 2016.

    NICACIO CHAMORRO, José SantosDOCENTE

    CONDOR CAPCHA, EdgarDIRECTOR 

     V° B° Comisión de Sílabo

    Cierre del Sílabo 21 de Marzo del 2016.