silabus - 170317510 (b)

Upload: hermann-tamayo

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Silabus - 170317510 (b)

    1/5

     

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SFACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍAINDUSTRIAL

    TECNOLOGÍA DEL GAS NATURAL

    SILABO

    I. DATOS GENERALES

    CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA INDUSTRIALCÓDIGO DE CARRERA PROF. : 17ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL GAS NATURAL

    CODIGO DE ASIGNATURA : 1703 - 17510Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALESNº DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS POR CICLOCICLO : X CICLOPRE  – REQUISITOS : TERMODINÁMICA

    1703-17302TIPO DE CURSO : OBLIGATORIODURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTALCURSO REGULAR : 17 SEMANASEXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    II. SUMILLA

    Este curso muestra una visión general del Gas Natural en el Perú y el mundo,expone los fundamentos de las diversas fases productivas sobre este tipo decombustible, desde su extracción hasta su comercialización. Se estudiará los tiposde gases combustibles y su clasificación, características, propiedades,comportamiento, compresibilidad, diagramas de fase y cálculo de parámetrosbásicos aplicando la termodinámica y mecánica de fluidos. Se estudiará susaplicaciones y sus normas técnicas que rigen el mercado nacional. Se entenderásus ventajas y desventajas desde el punto de vista económico, ambiental y suimportancia dentro de los recursos energéticos a nivel nacional e internacional.

  • 8/16/2019 Silabus - 170317510 (b)

    2/5

     

    III. OBJETIVOS

    A) Objetivos Generales

      Conocer las bondades del Gas Natural como combustible. Diferenciar dentro del mercado nacional la tecnología que se emplea entre el

    Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo. Conocer las normas técnicas que se emplean para el uso del gas Natural en

    las diferentes aplicaciones.  Conocer las aplicaciones industriales donde se emplea el Gas Natural.

    B) Objetivos Específicos

      Conocer la cadena del Gas Natural.  Aplicar los conceptos termodinámicos para conocer el comportamiento del Gas

    Natural. Aplicar los modelos matemáticos de mecánica de fluidos para determinar los

    consumos y diseñar redes de distribución de Gas Natural.  Diferenciar los diseños cuando se usa Gas Licuado de Petróleo y Gas Natural.

    IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

    PRIMERA SEMANAHISTORIA DEL GAS NATURAL Origen, historia, clasificación de hidrocarburos, explotación

    SEGUNDA SEMANACADENA DEL GAS NATURAL Procesamiento, transporte, distribución y comercialización.

    TERCERA SEMANA

    CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES COMBUSTIBLESFamilia de gases, densidad, poder calorífico, punto de ebullición, temperatura ypresión.

    CUARTA SEMANA1ra PRÁCTICA

    QUINTA SEMANATERMODINAMICA DE LOS GASESDiagrama de fases de los combustibles gaseosos. Diferencia de las variablestermodinámicas presión y temperatura en los gases combustibles.

    SEXTA SEMANATermodinámica de los gases ideales. Estudio de casos.

  • 8/16/2019 Silabus - 170317510 (b)

    3/5

     

    SEPTIMA SEMANA MECÁNICA DE FLUIDOS DE LOS GASESMecánica de fluidos para evaluar aplicaciones en la industria. Estudio de casos.

    OCTAVA SEMANAEXAMEN PARCIAL 

    NOVENA SEMANAAPLICACIONES DOMICILIARIASNormas técnicas peruanas que norman el diseño para instalaciones domiciliarias.Estudio de casos.

    DÉCIMA SEMANAAPLICACIONES INDUSTRALESNormas técnicas peruanas que norman el diseño para instalaciones industriales.Estudio de casos.

    DÉCIMA PRIMERA SEMANAAPLICACIONES VEHICULARESNormas técnicas peruanas que norman la conversión de vehículos que usan gasolinaa Gas Natural.

    DÉCIMA SEGUNDA SEMANAConversión de vehículos que usan gasolina a Gas Natural.

    2da PRÁCTICA

    DÉCIMA TERCERA SEMANACOMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS Propiedades de los combustibles líquidos y gaseosos, índice de Wobbe, podercalorífico. Estequiometria de la combustión de combustibles gaseosos, temperaturade llama adiabática, eficiencia de equipos térmicos.

    DECIMA CUARTA SEMANAEVALUACIÓN AMBIENTAL Y ECONÓMICOEvaluación de las emisiones gaseosas producto de la combustión de combustibles

    líquidos y gaseosos. Estudio económico en proyectos de conversión de Gas Natural.

    DECIMA QUINTA SEMANA Mercado, producción, consumo y comercio del Gas Natural.

    DECIMA SEXTAEntrega y exposición de los proyectos de Gas Natural.

    DÉCIMA SÉPTIMA SEMANAEXAMEN FINAL

    DÉCIMA OCTAVA SEMANA

    EXAMEN SUSTITUTORIO

  • 8/16/2019 Silabus - 170317510 (b)

    4/5

     

    V. ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS

    MÉTODOS : Científico, Inductivo y deductivo.PROCEDIMIENTO : Estudio de casos, mapas mentales.FORMA : Expositiva, video y dialogada mediante experiencias,lecturas.

    VI. EVALUACIÓN

    El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y queel profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando lasinasistencias en el registro que le proporciona la Universidad.

    Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además esde suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que losalumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia laasistencia a clases.

    La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe que puedaelevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al

    Director Académico de la Carrera.

    Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asistea clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente lanormatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

    La modalidad de Evaluación sería la siguiente:

      Promedio de Prácticas Calificadas (PPC), que consisten en Ejercicios dados porel profesor del curso al alumno para que haga investigación sobre los temas y lasresponda utilizando la forma de Hojas Escritas.

      Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico deconocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

      Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico deconocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

      Tarea Académica (TA), que consiste en trabajos del curso asignados por eldocente y que fomenten la investigación en la materia del curso.

    La Nota Final (NF) la obtenemos de la siguiente manera:

  • 8/16/2019 Silabus - 170317510 (b)

    5/5

     

      Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico - práctico deconocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

    La nota obtenida en el examen sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que elalumno haya obtenido en su Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder elreemplazo, se recalculará la nueva nota final.

    En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja delExamen Parcial o del Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando elalumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.

    Es de total aplicación el Reglamento Transitorio de Evaluación de la Universidadentregado al alumno.

    VII. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

    E. BORRAS BRUCART (1987). Gas Natural. Editores Técnicos Asociados.Barcelona –España.

    NESTOR PEDRO QUADRI (1993).  Instalaciones de Gas. Editorial Alsina. Argentina.