silogis mo

24
Silogismos Coquis Navarrete Sean García Santillán Roberto Lara Ojeda Pablo César Vargas Vallejo José María Zamora Sánchez Francisco Daniel

Upload: seancordero

Post on 14-Jun-2015

4.061 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silogis mo

Silogismos

Coquis Navarrete SeanGarcía Santillán Roberto Lara Ojeda Pablo CésarVargas Vallejo José MaríaZamora Sánchez Francisco Daniel

Page 2: Silogis mo

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida

Page 3: Silogis mo

El padre de la lógica:

Aristóteles

Page 4: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Silogismo: estructura argumental de la que se infiere una conclusión de algún o algunos elementos previos llamados premisas.

Page 5: Silogis mo

Definición de Aristóteles: Un silogismo es un argumento en el cual establece ciertas cosas resulta necesariamente de ellas por ser lo que son otra cosa distinta de lo antes establecido.

Page 6: Silogis mo

Silogismo proviene del concepto latino syllogismus que a su vez deriva de un vocablo griego.

Page 7: Silogis mo

Es una estructura formada por premisas y conclusiones.

Page 8: Silogis mo

Validez

Deben de ser verdaderos juicios. Ej.«El agua esta fria»

Page 9: Silogis mo

Invalidez

La invalidez es el razonamiento deductivo.

Page 10: Silogis mo

A BC

Page 11: Silogis mo
Page 12: Silogis mo

1° figura 2° figura 3° figura 4° figura

M – T \t – Mt – TSujeto - Predicado

T – M |t – Mt – TPred. – Pred.

T – M |t – M t – Tsujeto – sujeto

T – Mt – Mt – Tpredicado – sujeto

MODO MODO MODO MODO

BARBARA(AAA)CELARENT(EAE)DARII (AII)FERIO (EIO)

BAROCO(AOO)CESARE(EAE)CAMESTRE(AEE)FESTINO(EIO)

BOCARDO(OAO)DARAPTI(AAI)DATISI(AII)DISAMIS(IAI)FELAPTON(EAO)FERISON(EIO)

BRAMANTIP(AAI)CAMENTES(AEE)DIMANTIS(IAI)FESAPO(EAO)FRESISON(EIO)

Page 13: Silogis mo

1- Solo debe de tener 3 terminos: mayor, menos y medio.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 14: Silogis mo

.

Los términos no deben tomarse con mayor extensión en la conclusión que en las premisas.

Page 15: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

El término medio no debe entrar en la conclusión.

Page 16: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

El término medio debe tomarse en toda su extensión, al menos en la premisa.

Page 17: Silogis mo

Dos proposiciones afirmativas no pueden dar una conclusión negativa.

Page 18: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

De dos proposiciones negativas no se sigue conclusión

Page 19: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen La conclusión debe seguir la parte más débil.

Page 20: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

De dos premisas particulares no se sigue conclusión.

Page 21: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

.5 pruebas de validez de los silogismos con diagramas de VennLas reglas igual que las pruebas de validez con diagramas de Venn solamente garantizan la valides de un silogismo mas no la verdad o falsedad de las premisas.

Page 22: Silogis mo

Entimema: en esta forma argumental se hace explicita la parte del razonamiento y la parte implícita no se menciona literalmente pero puede deducirse

SILOGISMOS IRREGULARES

Page 23: Silogis mo

Haga clic en el icono para agregar una imagenSorites: en el que no es suficiente extraer una determinada conclusión de grupo de premisas por medio de una sola inferencia, la conclusión esta contenida en las premisas enunciadas.

Silogismos irregulares

Page 24: Silogis mo

Silogismos disyuntivos: son proposiciones compuestas que contienen dos proposiciones componentes que son disyuntos, que no afirman categóricamente la verdad de ningún disyunto a priori. Cualquiera puede ser verdadero, incluso ambos.