simulacion de procesos productivos en la ingenieria de metodos

Upload: fernando-moran

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Simulacion de Procesos Productivos en La Ingenieria de Metodos

    1/2

    SIMULACION DE PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA INGENIERIA

    DE METODOS.

    ESTUDIANTE: FERNANDO RENE MORAN CRUZ CARNET: MC09041

    INGENIERIA DE METODOS ING. SONIA GARCíA

    ¿Qué e !" #$u!"%#&' (e )*+%e+,

    Es una técnica que representa a un proceso o fenómeno mediante otro más simple, que

    permite analizar sus características, es decir que a partir del mundo real se simplifica el

    proceso y con los datos recolectados se definen parámetros para crear un Modelo

     Artificial.

    ¿E' -ué %+'#e !" #$u!"%#&' (e )*+%e+,

    Esta técnica consiste en reproducir la realidad a partir de una resolución numérica,

    mediante una computadora, de las ecuaciones matemáticas que describen dicha realidad,

    cabe destacar que los resultados son aproximados y dependen de que tan exactas sean

    las ecuaciones de partida y la capacidad de las computadoras para resolerlas, lo cual fi!a

    límites a su utilización.

    ¿C&$+ e u#!#/",

    Necesidad

    Balances de

    materia y

    Síntesis de

    Dimensiones

    y costos

    ParamétricSimulación de

    Evaluación

    Económica OptimizaciónDiagrama de fujo

    del proceso

    Estructura

    l

  • 8/17/2019 Simulacion de Procesos Productivos en La Ingenieria de Metodos

    2/2

    USOS EN LA INGENIERIA DE METODOS.

    • "etección de cuellos de botella en la producción

    • #redicción de los efectos de cambios en las condiciones de operación y capacidad

    de la planta

    • $ptimización de las ariables de operación

    • $ptimización del proceso cuando se cambian características de los insumos y%o

    las condiciones económicas del mercado

    •  Análisis de nueos procesos para nueos productos

    • Ealuación de alternatias de procesos para nueos productos

    • Ealuación de alternatias de proceso para reducir el consumo de ener&ía

    •  Análisis de condiciones 'ríticas de $peración

    • $ptimización del proceso para minimizar la producción de desechos y

    contaminantes

    • Entrenamiento de operadores e in&enieros de procesos

    • (nesti&ación de la factibilidad de automatización de un proceso

    •  Análisis de factibilidad y iabilidad de otros procesos• )ransformación de un proceso para desarrollar otras materias primas.

    RESULTADOSENEFICIOS:

    I'2e#3"%#&' (e"**+!!+* +na simulación sencilla se puede usar para probar la

    factibilidad técnica y económica del proyecto E")" %*í#%" e' !" +$" (e (e%##+'e* e prueban diferentes alternatias de

    proceso y condiciones de operación y se toman decisiones. 'uando un proceso es

    económicamente atractio, se deben de probar diferentes alternatias de tama-o y

    localización de la planta industrial y determinar las condiciones de operación

    óptimas. P!"'" P#!++* imulación con modelos más sofisticados para obtener me!ores

    estimaciones de las condiciones de operación a escala industrial. D#e5+: a simulación proporciona todos los datos de proceso requeridos para el

    dise-o detallado de los diferentes equipos. S#$u!"%#&' (e )!"'" e6#e'e* #uede ser muy /til cuando es necesario

    cambiar las condiciones de operación, o cuando se requieren sustituir materias

    primas.