simulador de documentos legales

7
1 SIMULADOR DE EXAMEN CONTEXTO LEGAL JURIDICO ACUERDO 696 Reactivo 1 Completa las siguientes expresiones referidas al Acuerdo numero 696 La Evaluación se basara en la valoración____________ en relación con los aprendizajes esperados y las actitudes que, mediante el estudio, se favorecen, en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria. A B C D Del desempeño de los alumnos Del modo de actuación de los alumnos Del resultados académico de los alumnos De la asistencia, exámenes y cumplimiento de tareas de los alumnos Reactivo 2 Toda evaluación debe conducir al mejoramiento _____________, así como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno. A B C D De la conducta Del aprendizaje De las habilidades De las competencias Reactivo 3 El documento que avala oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica se denomina:____________ A B C D Registro de evaluación Reporte de evaluación Boleta de evaluación certificado de estudios Reactivo 4 Relaciona cada concepto con su respectiva definición. I. Evaluación II. Acreditación III. Promoción IV. Certificación a) Acción que permite a cada autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acredito total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar, nivel o tipo educativo b) Decisión del docente sustentada en la evaluación sistemática, o de la autoridad educativa competente, en material de acreditación y certificación, que permite a un alumno continuar con sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente c) Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje d) Juicio mediante el cual se establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias de una asignatura en una asignatura, grado escolar o nivel educativo A B C D I C; II D; III B; IV A I B; II A; III C; IV D I A; II B; III A; IV C I C; II A; III B; IV B

Upload: josemartin

Post on 16-Dec-2015

917 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen para autoaprendizaje de los documentos legales de la Educación Básica

TRANSCRIPT

  • 1

    SIMULADOR DE EXAMEN CONTEXTO LEGAL JURIDICO

    ACUERDO 696

    Reactivo 1

    Completa las siguientes expresiones referidas al Acuerdo numero 696 La Evaluacin se basara en la valoracin____________ en relacin con los aprendizajes esperados y las actitudes que, mediante el estudio, se favorecen, en congruencia con los enfoques didcticos de los programas de estudio de educacin preescolar, primaria y secundaria.

    A B C D Del desempeo de los

    alumnos Del modo de actuacin de los

    alumnos Del resultados acadmico de

    los alumnos De la asistencia, exmenes y cumplimiento de tareas de

    los alumnos

    Reactivo 2

    Toda evaluacin debe conducir al mejoramiento _____________, as como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno.

    A B C D De la conducta Del aprendizaje De las habilidades De las competencias

    Reactivo 3

    El documento que avala oficialmente la acreditacin parcial o total de cada grado y nivel de la educacin bsica se denomina:____________

    A B C D Registro de evaluacin Reporte de evaluacin Boleta de evaluacin certificado de estudios

    Reactivo 4

    Relaciona cada concepto con su respectiva definicin. I. Evaluacin II. Acreditacin III. Promocin IV. Certificacin

    a) Accin que permite a cada autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se

    acredito total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar, nivel o tipo educativo b) Decisin del docente sustentada en la evaluacin sistemtica, o de la autoridad educativa competente, en material de

    acreditacin y certificacin, que permite a un alumno continuar con sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente c) Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos, para recabar informacin que

    le permita emitir juicios sobre el desempeo de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje d) Juicio mediante el cual se establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias de una

    asignatura en una asignatura, grado escolar o nivel educativo A B C D

    I C; II D; III B; IV A I B; II A; III C; IV D I A; II B; III A; IV C I C; II A; III B; IV B

  • 2

    Reactivo 5

    Lee los siguientes aspectos y seala cules de ellos constituyen contenidos para incluir en el Reporte de Evaluacin.

    A. Datos generales del alumno B. Caracterizacin general de la asignatura C. Datos de identificacin de la institucin educativa o servicio educativo en el que se realizan los estudios D. Datos generales del docente E. Observaciones y/o en su caso, recomendaciones especficas del docente a los padres de familia o tutores,

    referentes a los apoyos que requiera el alumno para mejorar su desarrollo o desempeo acadmico F. Datos dl director de la institucin

    A B C D

    A, D, E B, D, F A, B, F C, E, F

    Reactivo 6

    Selecciona cuales de los siguientes incisos se corresponden con lo legislado en el Acuerdo 696:

    A) Los momentos de registro de informacin en el Reporte de Evaluacin para comunicar a los padres de familia sobre el Apoyo que requieren sus hijos o pupilos son los meses de noviembre, marzo y julio

    B) El docente asignara a cada estudiante una calificacin en una escala de 7 a 10 C) Las calificaciones y los promedios que de las evaluacin se generen, por asignatura, grado escolar o nivel

    educativo se expresaran con un numero truncado a decimos D) Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por asignatura, grado escolar o nivel

    educativo, se expresaran con un nmero a decimos E) En los grados de tercero de primaria a tercero de secundaria se aplicara un examen final que servir para

    calificar el quinto bimestre F) El examen final podr ser elaborado por el profesor de la asignatura.

    A B C D A, C, D, E B, C, D, F C, D, E, F B, C, D E

    Reactivo 7

    Luis Manuel es un nio que cursa el primer grado de educacin primaria, sus calificaciones han sido muy malas puesto que el nio aun no escribe ni lee, sus padres estn muy preocupados por esta situacin, pues todos los vecinos les dicen que el alumno tiene que repetir el grado y este se niega por pena con sus amigos. En cul de las siguientes situaciones se encuentra Luis Manuel?

    A B C D La Profesora Ixchel de

    Educacin Especial, argumenta que segn

    el acuerdo 696; la acreditacin de

    cualquier grado de la educacin preescolar se

    obtendr por el solo hecho de haber cursado

    La Profesora Andy de Primaria, menciona

    que segn su el acuerdo 696; la acreditacin de

    primer grado de la educacin primaria se obtendr por el solo

    hecho de haber cursado

    La Profesora Erika de Primaria, menciona que segn el acuerdo 696; La

    acreditacin de segundo o tercer grado se obtendr al

    tener un promedio final mnimo 6.0 en cada

    asignatura, acreditara el grado cursado. Esto es

    aplicable para los grados de cuarto, quinto y sexto de la

    educacin primaria

    La profesora Katherine de Secundaria, refiere que segn el acuerdo 696; el alumno

    acreditara el primero, segundo o tercer grado de la educacin secundaria, cuando tenga un promedio final mnimo de 6.0 en cada asignatura del grado. Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve hasta

    un mximo de cuatro asignaturas no acreditadas, tendr la oportunidad de

    presentar exmenes extraordinarios para regularizar su situacin acadmica

  • 3

    Acuerdo 716

    Reactivo 8

    En el acuerdo nmero 716 se establecen los lineamientos para la constitucin, organizacin y funcionamiento de los Consejos de Participacin Social en la Educacin. Selecciona la opcin correcta al referir de que se tratan dichos Consejos:

    A) Consulta B) Ayuda C) Orientacin D) Colaboracin E) Cooperacin F) Apoyo G) Informacin H) Trabajo colegiado

    A B C D A, C, D, F, G B, D, E, G, H A, B, E, F, H B, C, D, E, F

    Reactivo 9

    Completa las siguientes oraciones referidas al propsito de fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educacin bsica. Con este propsito se plantean algunas lneas de participacin _____________

    A B C D Ciudadana Social Activa Sistemtica

    Reactiva 10

    Completa las siguientes oraciones referidas al propsito de fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educacin bsica. Se necesitan opiniones y propuestas ______________

    A B C D Interesantes Atractivas Pedaggicas Estudiantiles

    Reactivo 11

    Completa las siguientes oraciones referidas al propsito de fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educacin bsica. De desarrollo social, ______________ y ___________

    A B C D Cultural y deportivo Ecolgico y sustentable Pedaggico y artstico Individual y colectivo

    Reactivo 12

    Completa las siguientes oraciones referidas al propsito de fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educacin bsica. De atencin a necesidades de _____________

    A B C D Escuelas Computadoras Muebles escolares Infraestructura

  • 4

    Reactivo 13

    Eduardo es el padre de la estudiante Josefina, de primer grado de secundaria, fue electo como Presidente del Consejo Escolar de Participacin Social, aunque an no le queda claro cules van a hacer sus funciones como tal, selecciona cuales de los siguientes enunciados pudieran ser.

    A) Levanta el acta constitutiva del Consejo e inscribirla en el Registro Pblico de Consejos de Participacin Social en la Educacin.

    B) Ayudar a los docentes en el control de la disciplina escolar C) Rendir cuentas a la comunidad cada tres meses sobre el origen y destino de los recursos de que disponga el

    Consejo Escolar de Participacin Social D) Autorizar, por escrito y de manera conjunta con el director de la escuela o su equivalente, los gastos de la

    escuela o su equivalente, los gastos de la escuela que se realicen con los recursos pblicos, federales, estatales o municipales, o los provenientes de las aportaciones voluntarias de los padres de familia y dems integrantes de la comunidad.

    E) Participar en todas las reuniones que se establezcan con los docentes F) En el caso de que el Consejo Escolar de Participacin Social maneje recursos econmicos, abrir una cuenta

    bancaria en aquellas comunidades donde sea posible G) Organizar actividades en la comunidad para que participen los estudiantes y los padres de familia

    A B C D

    B, D, F, G A, C, D, F A, B, E, G C, D, E, G

    Reactivo 14

    Lee cuidadosamente las siguientes funciones del director del plantel, selecciona las que se corresponden con su participacin en el Consejo de Participacin Social.

    A) Dar a conocer al Consejo de Participacin Social la planeacin y el calendario escolar y, en su caso, las recomendaciones del Consejo Tcnico para el funcionamiento del programa.

    B) Presentar a todos los docentes y directivos al Consejo Escolar de Participacin Social C) Rendir cuentas a la comunidad todos los meses sobre el origen y destino de los recursos de que dispongan

    al Consejo de Participacin Social D) Rendir ante la comunidad un informe de sus actividades y rendicin de cuentas, sobre las gestiones

    realizadas y los recursos obtenidos y erogados. Este informe lo rendir a la conclusin del ciclo escolar. E) Sustituir al Presidente del Consejo Escolar de Participacin Social si este no realiza bien su trabajo. F) Requerir a la Asociacin de padres de familia, en su caso, o equivalente, que informe a la comunidad escolar

    el uso que dio a los recursos que hubiere recabado. G) En el caso de que el Consejo Escolar de Participacin Social maneje recursos econmicos, abrir y administrar

    conjuntamente con el Presidente del Consejo una cuenta bancaria especfica en aquellas comunidades donde sea posible.

    A B C D

    B, C, E, F A, B, C, G A, D, F, G C, D, E, G

  • 5

    Reactivo 15

    Al salir de la reunin efectuada con los padres de familia Mara y Lupita, madres de dos estudiantes del segundo ao de secundaria, se preguntan qu aportaciones hace el Consejo de Participacin Social a la gestin de la escuela, realmente ninguna de las dos supo dar respuesta a su interrogante. Selecciona cuales de los siguientes incisos pudiera responder a su preocupacin.

    A) Son un apoyo para el logro del propsito fundamental de la Educacin Bsica: fomentar la calidad educativa B) Ayudan en la labor de estudio a los estudiantes de la escuela C) Promueven que los diversos miembros de la comunidad colaboren en acciones orientadas a la mejora de

    desempeo de la escuela. D) Participan activamente en la vida escolar. E) Favorecen el sentido colectivo de la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones y estrategias a

    favor de la comunidad escolar F) Promueven, en beneficio de la escuela, la corresponsabilidad de los actores que integran la comunidad

    escolar: padres de familia, docentes, alumnos, directivos y personal de apoyo G) Ayudan a los docentes a organizar la participacin de los estudiantes en actividades extraescolares.

    A B C D

    A, C, E, F B, D, F, G B, C, D, G C, D, F, G

    Reactivo 16

    Cul de los siguientes incisos se considera dentro de los lineamientos del Acuerdo numero 716?

    A B C D Dentro de las funciones de los Consejos de Participacin Social en la Educacin, en especial en el caso de los Consejos Escolares, se contempla la de actuar como contralora social

    Establece normas generales para la evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la Educacin Bsica

    Las instituciones debern informar peridicamente a los alumnos y, en su caso, a los padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, as como aquellas observaciones sobre el desempeo acadmico de los propios alumnos que permitan lograr mejores aprendizajes

    Garantizar la inclusin y la equidad en el Sistema Educativo Nacional, el ampliar las oportunidades de acceso a la educacin, permanencia y avance en los estudios a todas las regiones y sectores de la poblacin

  • 6

    ACUERDO NUMERO 717

    Reactivo 17

    La Reforma a los artculos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio quinto, fraccin III, seala que se deben hacer adecuaciones al marco jurdico para:

    A B C D

    Establecer que la evaluacin de los educandos comprender la medicin en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propsitos establecidos en el plan y los programas de estudio.

    Mejorar en un marco de inclusin y diversidad, la calidad de la educacin y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del pas.

    Asegurar, con base a la evaluacin, la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del personal con Funciones de Direccin y de Supervisin.

    Fortalecer la autonoma de la gestin de las escuelas ante las rdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar la infraestructura de la escuela, comprar materiales educativos, resolver problemas bsicos y propiciar condiciones de participacin.

    Reactivo 18

    Cul de las siguientes expresiones se consideran objetivos de los programas de gestione escolar?

    A) Usar los resultados de la evaluacin B) Desarrollar una planeacin anual de actividades C) Administrar en forma transparente y eficiente los recursos D) Propiciar condiciones de participacin para que los alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del

    director, se involucren en la resolucin de los retos que cada escuela enfrenta. A B C D

    A, B, C, D A, B, C A, C, D B, C, D

    Reactivo 19

    El acuerdo 717 seala que las autoridades educativas debern fortalecer al cuerpo de supervisin escolar, en qu se debe concentrar la supervisin?

    A B C D Desarrollar una ruta de mejora

    Vigilar y asegurar la calidad del servicio educativo que se presenta en las escuelas

    Conseguir los insumos bsicos para el diseo y monitoreo de sus Rutas de Mejora

    Garantizar la administracin transparente y eficaz

    Reactivo 20

    De los siguientes lineamientos, Cules estn incluidos en el Acuerdo 717?

    A) Orientar y brindar apoyos para que cada escuela, en su contexto particular, elabore y desarrolle una ruta de mejora continua enfocada en el logro de resultados educativos.

    B) Impulsar el empleo de los resultados de las evaluaciones internas y externas como insumo bsico para el diseo y monitoreo de s rutas de mejora

    C) Determinar que toda evaluacin debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, as como a detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada alumno

    D) Garantizar la administracin transparente y eficaz de los recursos financieros que reciban las escuelas E) Involucrar a las comunidades escolares en la toma de decisiones en favor de los alumnos y generar compromisos con

    los padres de familia para que la escuela se concentre en sus objetivos centrales. A B C D

    A, B, C, E A, B, C, D A, B, D, E A, C, D, E

  • 7