sinaloa : panorama agropecuario : vii censo...

8
De las 94,865 unidades de producion con actividad agropecuaria o forestal, 52.2% recibieron algun tipo de credito o seguro. Se trabajan en forma individual 93,865 unidades de produccion (tanto urbanas como rurales) con actividad agropecuaria o forestal, las cuales ocupan una superficie de 1'508,184 ha. El total de mano de obra de las unidades de produccion rurales asciende a 295,674 personas. De ellas, 65.3% es no remunerada y 34.7% remune- rada. El 30.7% de las unidades de produccion con actividad agropecuaria o forestal cuentan con tractores o vehiculos. En el estado existen 38,173 unidades de produccion y viviendas con actividad de cna y explotacion de ganado bovino; en conjunto poseen un total de 1'256,948 cabezas. El numero de cabezas de ganado porcino que posee la entidad asciende a 253,269 cabezas. Existen 3'174,289 aves de corral. Las existencias de ganado caprino ascienden a 120,005 cabezas y las de ganado ovino a 54,361 cabezas. El numero de unidades que destinaron su produccion ganadera a la venta son 16,680, y las que lo hacen para el autoconsumo son 57,255. INEGI. Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo Agropecuario 1991. 1994

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

De las 94,865 unidades de producion con actividad agropecuaria o forestal,

52.2% recibieron algun tipo de credito o seguro.

Se trabajan en forma individual 93,865 unidades de produccion (tanto

urbanas como rurales) con actividad agropecuaria o forestal, las cuales

ocupan una superficie de 1'508,184 ha.

El total de mano de obra de las unidades de produccion rurales asciende

a 295,674 personas. De ellas, 65.3% es no remunerada y 34.7% remune-

rada.

El 30.7% de las unidades de produccion con actividad agropecuaria o

forestal cuentan con tractores o vehiculos.

En el estado existen 38,173 unidades de produccion y viviendas con

actividad de cna y explotacion de ganado bovino; en conjunto poseen un

total de 1'256,948 cabezas.

El numero de cabezas de ganado porcino que posee la entidad asciende

a 253,269 cabezas.

Existen 3'174,289 aves de corral.

Las existencias de ganado caprino ascienden a 120,005 cabezas y las de

ganado ovino a 54,361 cabezas.

El numero de unidades que destinaron su produccion ganadera a la venta

son 16,680, y las que lo hacen para el autoconsumo son 57,255.

INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 2: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

4 Resultados del Censo Ejidal

INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 3: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

4.1 EJIDOS, SUPERFICIE EJIDAL

Y EJIDATARIOS

DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS

De acuerdo con el Censo Ejidal de 1991 existen

1,269 ejidos en el estado.

Las mayores concentraciones de los

ejidos se localizan en los municipios de

Culiacan con 192; Sinaloa 160; Guasave 122;

Ahome 108 y El Fuerte 104 ejidos. En conjunto

poseen 54.1 % del total de ejidos en el estado.

Por el contrario, los municipios que po-

seen el menor numero de ejidos son: Salvador

Alvarado 17; Escuinapa 19; Concordia 28;

Cosala 31 y Elota 39 ejidos; concentrando

entre ellos 134 ejidos, equivalentes al 10.6%

del total de los ejidos del estado.

DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO

CULIACAN

SfNALOA

GUASAVE

AHOME

FUERTE.EL

MOCORITO

NAVOLATO

CHOIX

ANGOSTURA

ROSARIO

SAN IGNACIO

MAZATLAN

BADIRAGUATO

ELOTA

COSALA

CONCORDIA

ESCUINAPA

SALVADOR ALVARADO

I

T

k

50 100 150 200 250

EJIDOS

55 INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 4: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

SINALOA

DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO

C

NUMERO

MAS DE 150

MAS DE 100 A 150

MAS DE 50 A 100

1 - 50

¥

FUENTE: MAPA BASE XI C.G.P. y V. 1990

56

INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 5: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

SUPERFICIE EJIDAL

La superficie ejidal es de 3747,732 ha, con las

cuales aporta un 3.6% a la superficie ejidal del

pats.

Las mayores superficies de las tierras

ejidales se localizan en los municipios de

Badiraguato, Sinaloa, Culiacan, San Ignacioy

El Fuerte, los cuales concentran 49.7% de la

superficie ejidal del estado.

Los municipios con menos superficie

ejidal son: Salvador Alvarado, Angostura,

Escuinapa, Navolato y Elota, los cuales repre-

sentan 11.0% de esta superficie.

Las superficies promedio mas altas por

ejido se localizan en los municipios de

Badiraguato con 11,725; Concordia 7,869; San

Ignacio 7,065; Cosala 5,465 y Escuinapa 4,097

ha.

Por el contrario, los municipios con las

menores superficies promedio por ejido son:

Angostura 1,217; Navolato 1,259; Guasave

1,421; Culiacan 1,730 y Ahome 1,845 ha.

PROMEDIO DE SUPERFICIE EJIDAL DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO

BADIRAGUATO

CONCORDIA

SAN IGNACIO

COSALA

ESCUINAPA

ELOTA

CHOIX

MAZATLAN

ROSARIO

SINALOA

FUERTE, EL

MOCORITO

SALVADOR ALVARADO

AHOME

CULIACAN

GUASAVE

NAVOLATO

ANGOSTURA

* " X

'v T

v-

N*

s--l

4 6 8 HECTAREAS PROMEDIO (Miles)

10 12 14

57 INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 6: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

SINALOA

SUPERFICIE EJIDAL POR MUNICIPIO

iW%m

m

HECTAREAS

MAS DE 450,000

MAS DE 250,000 A 450,000

MAS DE 100,000 A 250,000

31,785- 100,000

V

r

r- r

1/

FUENTE: MAPA BASE XI C.G.P. y V. 1990

58

INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 7: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

USO DEL SUELO

Un aspecto relevante para el conocimiento de

las actividades agropecuarias en los ejidos, es

el que proporciona el uso que se les da a las

tierras ejidales.

El 40.3% de la superficie ejidal es

agricola, sembrada con cultivos anuales o

perennes o en descanso; 51.2% tiene pastos

naturales, agostaderooesta enmontada; 5.7%

con bosque o selva y 2.8% tiene otros usos,

como: construcciones, arenales y cuerpos de

agua.

USO ACTUAL DEL SUELO

i

K

PASTOS NATURALES 51.2%

OTRO USO 2.8%

7 y , / BOSQUE O SELVA y 5.7%

AGRICOLA 40 3%

INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994

Page 8: Sinaloa : panorama agropecuario : VII Censo …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...SINALOA DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS POR MUNICIPIO C NUMERO MAS DE 150 MAS DE

DISTRIBUCION DE LOS EJIDATARIOS

Existen 137,022 ejidatarios en los 1,269ejidos

de la entidad. En promedio a cada ejido le

corresponden 108 ejidatarios, cifra inferior a la

media nacional que es de 117.

Los ejidatarios se encuentran distribui-

dos principalmente en los municipios de Culia-

can, Sinaloa, Guasave, Ahome y El Fuerte, los

cuales agrupan 77,207 ejidatarios (56.3%),

que se encuentran en 686 ejidos, con una

superficie de 1'429,710 ha, equivalentes al

38.1% de la superficie ejidal estatal.

Los municipios con el menor numero de

ejidatarios son: Salvador Alvarado, 1,927;

Escuinapa 2,476; Cosala 2,746; San Ignacio

3,173 y Mazatlan 3,659, los cuales en conjunto

suman 13,981 ejidatarios, 10.2% del total, con

una superficie de 753,795 ha, las cuales

equivalen al 20.1% de la superficie de

propiedad social en el estado.

DISTRIBUCION DE LOS

CULIACAN

SINALOA

GUASAVE

AHOME

FUERTE,EL

NAVOLATO

MOCORITO

ANGOSTURA

ELOTA

BADIRAGUATO

CHOIX

CONCORDIA

ROSARIO

MAZATLAN

SAN IGNACIO

COSALA

ESCUINAPA

SALVADOR ALVARADO

60

INE

GI.

Sin

aloa

: pa

nora

ma

agro

pecu

ario

: V

II C

enso

Agr

opec

uario

199

1. 1

994