sindrome del tunel carpiano

11
SINDROME DEL TUNEL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO CARPIANO Dr. FERNANDO URREA CALDAS. Dr. FERNANDO URREA CALDAS. TRAUMATOLOGO ORTOPEDISTA TRAUMATOLOGO ORTOPEDISTA

Upload: fernando-a-urrea-caldas

Post on 24-Jul-2015

509 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL SINDROME DEL TUNEL CARPIANOCARPIANO

Dr. FERNANDO URREA CALDAS.Dr. FERNANDO URREA CALDAS.

TRAUMATOLOGO ORTOPEDISTATRAUMATOLOGO ORTOPEDISTA

Page 2: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

El STC se desarrolla al El STC se desarrolla al presentarse isquemia del presentarse isquemia del Nervio Mediano Nervio Mediano por presiones por presiones elevadas dentro del túnel.elevadas dentro del túnel.

Son varios los patrones de Son varios los patrones de presentación la mayoría presentación la mayoría llamados idiopáticos ya que no llamados idiopáticos ya que no se encuentra ninguna condición se encuentra ninguna condición patológica asociada.patológica asociada.

La tenosinovitis de los flexores La tenosinovitis de los flexores como consecuencia de trauma como consecuencia de trauma repetitivo, es una de las mas repetitivo, es una de las mas frecuentes, pero no se haya frecuentes, pero no se haya como agente casual o asociado como agente casual o asociado si no en unos pocos casos.si no en unos pocos casos.

Page 3: Sindrome del tunel carpiano

Las condiciones patológicas Las condiciones patológicas mas frecuentemente asociadas mas frecuentemente asociadas son: La diabetes mellitus, son: La diabetes mellitus, hipotiroidismo.hipotiroidismo.

Otras causas como Artritis Otras causas como Artritis Reumatoide, gota, depósitos de Reumatoide, gota, depósitos de pirofosfato clásico, amiloidosis, pirofosfato clásico, amiloidosis, gangliónes, embarazo, secuela gangliónes, embarazo, secuela de fracturas, que estrechan el de fracturas, que estrechan el túnel carpiano.túnel carpiano.

Se deben realizar exámenes de Se deben realizar exámenes de rutina para pacientes con STCrutina para pacientes con STC

Page 4: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

El STC se desarrolla en El STC se desarrolla en personas con todo tipo de personas con todo tipo de actividad, sea manual, actividad, sea manual, ligera, pesada o en personas ligera, pesada o en personas sin actividad.sin actividad.

La hipertrofia de los La hipertrofia de los músculos lumbricales se músculos lumbricales se presenta en actividades presenta en actividades manuales en las que se manuales en las que se realiza la función de pinza.realiza la función de pinza.

Page 5: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

CONTEXTO CLÍNICO.CONTEXTO CLÍNICO. Parestesias de los dedos inervados por el nervio Parestesias de los dedos inervados por el nervio

Mediano preceden, a veces por meses a los Mediano preceden, a veces por meses a los síntomas agudossíntomas agudos

Al progresar los síntomas el paciente es despertado Al progresar los síntomas el paciente es despertado por dolor en la madrugada, el cual a veces alivia al por dolor en la madrugada, el cual a veces alivia al cambiar de posición o sacudir la mano.cambiar de posición o sacudir la mano.

En casos avanzados el dolor puede extenderse En casos avanzados el dolor puede extenderse próximamente hasta el hombro y la nuca, además próximamente hasta el hombro y la nuca, además de presentarse perdida de fuerza de la mano.de presentarse perdida de fuerza de la mano.

Page 6: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

EXAMEN FISICO.EXAMEN FISICO. El examen físico puede ser normal ante El examen físico puede ser normal ante

presencia del STC.presencia del STC. Signo de Phalen: flexionar forzadamente la Signo de Phalen: flexionar forzadamente la

muñeca durante 60 segundos, debe provocar muñeca durante 60 segundos, debe provocar los síntomas de dolor y parestesias en los los síntomas de dolor y parestesias en los dedos inervados por el nervio mediano.(.75 dedos inervados por el nervio mediano.(.75 de sensibilidad, 47 – 81 de especificidad.)de sensibilidad, 47 – 81 de especificidad.)

Page 7: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Signo de Tinnel: Menos sensible que el anterior, se realiza Signo de Tinnel: Menos sensible que el anterior, se realiza al percutir el nervio en su trayecto en la muñeca, desatando al percutir el nervio en su trayecto en la muñeca, desatando dolor y parestesias. ( .6 - . 56 de sensibilidad).dolor y parestesias. ( .6 - . 56 de sensibilidad).

Compresión del nervio en el trayecto del túnel puede Compresión del nervio en el trayecto del túnel puede reproducir la sintomatología dolorosa.(.87 de reproducir la sintomatología dolorosa.(.87 de sensibilidad, .90 de especificidad).sensibilidad, .90 de especificidad).

Prueba de pinzamiento o lumbricales: Se realiza pinzando Prueba de pinzamiento o lumbricales: Se realiza pinzando una hoja de papel entre el pulgar y el dedo índice y medio, una hoja de papel entre el pulgar y el dedo índice y medio, en extensión de las articulaciones interfalangicas y flexión en extensión de las articulaciones interfalangicas y flexión de 90 grados de las articulaciones metacarpofalangicas.de 90 grados de las articulaciones metacarpofalangicas.

Es positivo si se desatan los síntomas de parestesias, antes Es positivo si se desatan los síntomas de parestesias, antes de 60 segundos(.90 de sensibilidad cuando el paciente de 60 segundos(.90 de sensibilidad cuando el paciente tiene historia de actividades repetitivas de los lumbricales)tiene historia de actividades repetitivas de los lumbricales)

Page 8: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Sensibilidad: se determina la sensibilidad en Sensibilidad: se determina la sensibilidad en el área del mediano. En casos avanzados se el área del mediano. En casos avanzados se encuentra compromiso de la sensibilidad.encuentra compromiso de la sensibilidad.

Atrofia y debilidad de la musculatura tenar Atrofia y debilidad de la musculatura tenar se presenta también en casos avanzados.se presenta también en casos avanzados.

Page 9: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAS INVASIVAS Y NO RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS.INVASIVAS.

Electromiografía y estudios de neuroconducción pueden confirmar la Electromiografía y estudios de neuroconducción pueden confirmar la compresión del nervio mediano en el túnel pero no sirven para descartarlo.compresión del nervio mediano en el túnel pero no sirven para descartarlo.

Además ayudan a graduar la severidad.(8% de falsos negativos debido a que Además ayudan a graduar la severidad.(8% de falsos negativos debido a que se requiere importante desmielinización para mostrar cambios.)se requiere importante desmielinización para mostrar cambios.)

Por tal motivo no pensamos que en la practica, la EMG este justificada de Por tal motivo no pensamos que en la practica, la EMG este justificada de manera rutinaria, ya que los cambios en la EMG son tardíos, no aumenta la manera rutinaria, ya que los cambios en la EMG son tardíos, no aumenta la sensibilidad del estudio , aumenta las molestias al paciente y el costo.sensibilidad del estudio , aumenta las molestias al paciente y el costo.

Radiografías , son necesarias si hay historia de trauma y evidencia clínica. Radiografías , son necesarias si hay historia de trauma y evidencia clínica. Exámenes de Laboratorio para determinar la presencia de enfermedades del Exámenes de Laboratorio para determinar la presencia de enfermedades del colágeno, metabólicas, endocrinas : Hipotiroidismo, etc.(CH, VSG, glicemia colágeno, metabólicas, endocrinas : Hipotiroidismo, etc.(CH, VSG, glicemia en ayunas, TSH, Colesterol, triglicéridos y RA test).en ayunas, TSH, Colesterol, triglicéridos y RA test).

Beneficios de los siguientes exámenes no están completamente establecidos: Beneficios de los siguientes exámenes no están completamente establecidos: Medidas de presión del túnel carpiano, RNM.Medidas de presión del túnel carpiano, RNM.

Page 10: Sindrome del tunel carpiano

SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Inestabilidad y otras situaciones traumáticas de la muñecaInestabilidad y otras situaciones traumáticas de la muñeca Radiculopatia cervical (especialmente C6-C7).Radiculopatia cervical (especialmente C6-C7). Compresión del plejo braquialCompresión del plejo braquial Compresión proximal, por el pronador redondoCompresión proximal, por el pronador redondo Neuropatía periféricaNeuropatía periférica Síndrome del opérculo toráxicoSíndrome del opérculo toráxico Alteraciones del SNC como la esclerosis múltipleAlteraciones del SNC como la esclerosis múltiple Tenosinovitis del flexor carpi radialisTenosinovitis del flexor carpi radialis Neuropatías metabólicasNeuropatías metabólicas Distonia focal(Síndrome del escribano).Distonia focal(Síndrome del escribano). Solo una vez descartadas estas situaciones debe encausarse el Solo una vez descartadas estas situaciones debe encausarse el

paciente con el diagnostico de STC para su tratamiento.paciente con el diagnostico de STC para su tratamiento.

Page 11: Sindrome del tunel carpiano