sintesis de biblia

56
TEMA 9: EL PENTATEUCO 5.1. Descripción general de su contenido. 5.2. Origen mosaico e hipótesis críticas sobre tradiciones y fuentes en la composición del Pentateuco. 5.3. Enseñanza teológica del Gen 1-11. 5.4. Los relatos Patriarcales. 5.5. La Alianza. 5.6. Principales ideas de la Historia Deuteronomista. A) DESARROLLO 5.1. Descripción general de su contenido. 1. Génesis: En este destacamos: a). Prehistoria de la salvación: Creación e historia de la humanidad hasta Abraham, (1 - 11). Comienza con la expresión "En el principio..." para dar respuesta al interrogante sobre el origen del mundo y de la humanidad, para ellos se recogen las tradiciones que hablan de los comienzos: Creación del mundo y del hombre, existencia del mal, el origen de los pueblos, y, especialmente, de cuanto se refiere al origen de Israel. La redacción actual está dividida en secciones separadas por la frase "estas son las generaciones, que viene a marcar el ritmo de las sucesivas etapas de la historia que narra: Orígenes de la humanidad, los patriarcas antediluvianos, Noé y el diluvio, la repoblación de la tierra, la genealogía de Abraham. b). Historia de los Patriarcas, (12 - 36). Abarca la historia de los padres del pueblo, hay una continuidad con la narración anterior. Encontramos a Abraham, a su hijo Isaac, y posteriormente a Jacob. Los doce hijos de Jacob son los antepasados de las doce tribus de Israel. c). Historia de José, (37 - 50). Es uno de los hijos menores de Jacob, fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes que se dirigían a Egipto; después de diversos acontecimientos, su fama llega al Faraón y, agradecido por haberle interpretado un sueño y por su sabiduría, lo pone al frente de la administración de los bienes de su casa y del país. Más tarde debido a la escasez de alimentos en Canaán, y ciertos sucesos, invita a su padre Jacob y a los suyos a participar de su prosperidad. El libro del Génesis concluye dejando a los israelitas en Egipto. 2. Exodo: Salida de los israelitas de Egipto. Comienza con la frase "Estos son los nombres...". Se centra en la figura de Moisés, como mediador que Yahvé llamó para liberar a su pueblo de la esclavitud. En este libro se integran tradiciones que podemos dividirlas en dos partes: a) Esclavitud de Egipto, liberación y camino por el desierto hasta Sinaí 1 . b) Alianza del Sinaí. Gran bloque de legislación: el Decálogo, el Código de la alianza y prescripciones rituales. (19 - 40). 3. El Levítico: Leyes levíticas relativas a la santidad y al culto. Especifica el modo de realizar el culto a Yahvé, la institución del sacerdocio, las prescripciones legales, normas sobre la celebración del día del Señor. En este aparece la Ley de la Santidad que contiene dos secciones, una relativa a la vida social, y otra a la celebración de las fiestas del año sabático y del año jubilar. (1 - 27). 4. Números: Censos y listas de las personas que salieron de Egipto y anduvieron por el desierto. Se narra la marcha del pueblo por el desierto durante cuarenta años para ser purificada aquella generación pecadora. Se pueden distinguir dos bloques: a) Preparativos para la partida del Sinaí y algunas leyes, (1 - 10). b) Etapas por el desierto desde el Sinaí hasta Moab, con una larga estancia intermedia en Cadés, y nuevas leyes sobre sacrificios y sacerdotes. (11 - 36). También encontramos relatos de conflictos con los pueblos circundantes. Su intencionalidad profunda es mostrar la tensión entre castigo y salvación. 5. Deuteronomio: Segunda ley dada por Moisés antes de entrar en la tierra prometida. Comienza " Estas son las palabras...", y se introducen los grandes discursos de Moisés, en los que vienen claramente interpretada la historia de Israel como historia de Salvación. Podemos notar: 1 Ex 1- 18.

Upload: jairo-gonzalez

Post on 24-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • TEMA 9: EL PENTATEUCO

    5.1. Descripcin general de su contenido.

    5.2. Origen mosaico e hiptesis crticas sobre tradiciones y fuentes en la composicin del Pentateuco.

    5.3. Enseanza teolgica del Gen 1-11.

    5.4. Los relatos Patriarcales.

    5.5. La Alianza.

    5.6. Principales ideas de la Historia Deuteronomista.

    A) DESARROLLO

    5.1. Descripcin general de su contenido.

    1. Gnesis: En este destacamos:

    a). Prehistoria de la salvacin: Creacin e historia de la humanidad hasta Abraham, (1 - 11). Comienza con la expresin "En el principio..." para dar respuesta al interrogante sobre el origen del mundo y de la humanidad, para ellos se recogen las tradiciones que hablan de los comienzos: Creacin del mundo y del hombre, existencia del mal, el origen de los pueblos, y, especialmente, de cuanto se refiere al origen de Israel. La redaccin actual est dividida en secciones separadas por la frase "estas son las generaciones, que viene a marcar el ritmo de las sucesivas etapas de la historia que narra: Orgenes de la humanidad, los patriarcas antediluvianos, No y el diluvio, la repoblacin de la tierra, la genealoga de Abraham.

    b). Historia de los Patriarcas, (12 - 36). Abarca la historia de los padres del pueblo, hay una continuidad con la narracin anterior. Encontramos a Abraham, a su hijo Isaac, y posteriormente a Jacob. Los doce hijos de Jacob son los antepasados de las doce tribus de Israel.

    c). Historia de Jos, (37 - 50). Es uno de los hijos menores de Jacob, fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes que se dirigan a Egipto; despus de diversos acontecimientos, su fama llega al Faran y, agradecido por haberle interpretado un sueo y por su sabidura, lo pone al frente de la administracin de los bienes de su casa y del pas. Ms tarde debido a la escasez de alimentos en Canan, y ciertos sucesos, invita a su padre Jacob y a los suyos a participar de su prosperidad. El libro del Gnesis concluye dejando a los israelitas en Egipto.

    2. Exodo: Salida de los israelitas de Egipto. Comienza con la frase "Estos son los nombres...". Se centra en la figura de Moiss, como mediador que Yahv llam para liberar a su pueblo de la esclavitud. En este libro se integran tradiciones que podemos dividirlas en dos partes:

    a) Esclavitud de Egipto, liberacin y camino por el desierto hasta Sina1.

    b) Alianza del Sina. Gran bloque de legislacin: el Declogo, el Cdigo de la alianza y prescripciones rituales. (19 - 40).

    3. El Levtico: Leyes levticas relativas a la santidad y al culto. Especifica el modo de realizar el culto a Yahv, la institucin del sacerdocio, las prescripciones legales, normas sobre la celebracin del da del Seor. En este aparece la Ley de la Santidad que contiene dos secciones, una relativa a la vida social, y otra a la celebracin de las fiestas del ao sabtico y del ao jubilar. (1 - 27).

    4. Nmeros: Censos y listas de las personas que salieron de Egipto y anduvieron por el desierto. Se narra la marcha del pueblo por el desierto durante cuarenta aos para ser purificada aquella generacin pecadora. Se pueden distinguir dos bloques:

    a) Preparativos para la partida del Sina y algunas leyes, (1 - 10).

    b) Etapas por el desierto desde el Sina hasta Moab, con una larga estancia intermedia en Cads, y nuevas leyes sobre sacrificios y sacerdotes. (11 - 36).

    Tambin encontramos relatos de conflictos con los pueblos circundantes. Su intencionalidad profunda es mostrar la tensin entre castigo y salvacin.

    5. Deuteronomio: Segunda ley dada por Moiss antes de entrar en la tierra prometida. Comienza " Estas son las palabras...", y se introducen los grandes discursos de Moiss, en los que vienen claramente interpretada la historia de Israel como historia de Salvacin. Podemos notar:

    1Ex 1- 18.

  • a) Tres amplios discursos de Moiss en Moab recordando las etapas del desierto y los mandamientos. ( 1 -34)

    b) Ultimas disposiciones y muerte de Moiss. Queda Josu al frente del pueblo de los israelitas junto a los 70 ancianos. Estn a las puertas de la tierra prometida, (31 -34).

    5.2. Origen mosaico e hiptesis crticas sobre tradiciones y fuentes en la composicin del Pentateuco.

    En los textos profticos anteriores al destierro se habla de la ley del Seor (Am), sin especificar si es oral o escrita; y en los posteriores al destierro se denomina a esa ley con el nombre de Ley de Moiss (Neh). Adems en Ex 34, 28 se dice que Moiss, por mandato de Dios, escribi en unas tablas de piedra las palabras de la Alianza. Con este nombre pasa a las tradiciones judas y cristianas primitivas. Esta afirmacin se refleja tambin en el NT. A partir de ah la autora mosaica del Pentateuco vino a ser afirmada comnmente en la tradicin juda y cristiana.

    Sin embargo, los estudiosos de la Biblia, percibieron ya desde antiguo que el Pentateuco recibi su forma actual despus de la vuelta del destierro de Babilonia (s.s. VI-V), San Jernimo explicaba que la narracin de la muerte de Moiss y algunas expresiones (hasta el da de hoy), se deban a Esdrs. En el s. IX R. Abraham Ibn `Ezra' afirm, que Moiss no pudo ser el autor del pentateuco. Es apartir del s. XVII cuando el estudio de las fuentes del Pentateuco se ha realizado de una manera sistemtica. Dentro de esta consideramos:

    Hiptesis de Wellhausen: (1833): Sintetiza la hiptesis documentaria segn la cual el Pentateuco es la fusin de cuatro documentos posteriores a Moiss:

    a) Yahvista (J), compuesto en s. X- IX a.C. en el Sur, con un carcter narrativo.

    b) Elohsta (E), s. VIII a.C. , redactado en Israel; con la cada del Reino del Norte fue trasladado a Jerusaln y fusionado con el Yahvista.

    c) Deuteronomista (D), s. VI a.C. , empleado en la reforma religiosa de Josas, se aadi a los anteriores.

    d) Sacerdotal (P), despus del destierro s. VI-V a.C.; obra de los sacerdotes en el templo. Se uni a los anteriores durante la reforma de Esdrs y Nehemas (450), sirviendo de marco y armazn a la recopilacin de los documentos anteriores. Hacia el ao 400 a.C. , un redactor habra compuesto Gn, Ex, Lev y Num tomando como base la fuente PE, interpolando J y E que previamente se habran fusionado. El documento D dara lugar al Dt y Josu. Esta hiptesis tiene tres puntos dbiles:

    i) El prejuicio anti-sobrenatural.

    ii) El insuficiente conocimiento del Antiguo Oriente.

    iii) El insuficiente conocimiento de los gneros literarios.

    Exgesis catlica ante el problema crtico

    Ante esta situacin, y viendo que se atacaba a la canonicidad de los libros del AT, la PCB en 1906 promulg un documento sobre la autenticidad mosaica del Pentateuco: Salvaguarda la figura de Moiss y la veracidad histrica de los hechos que constituyen la base de la Biblia de la historia de la salvacin. En 1909 otro documento sobre el carcter histrico de los tres primeros captulos del gnesis. En 1943 La Enc. Divino Afflante Spiritu, y en 1948 la carta de la PCB al Card. Suhard buscan integrar las verdaderas aportaciones de la crtica en una interpretacin catlica de la Biblia.

    Van Seters: considera que la sacerdotal no es una fuente independiente, sino que simplemente completa una tradicin ms antigua. La llamada redaccin yahvista no se lleva acabo hasta el tiempo del destierro, y la primera redaccin de una historia continuada es deuteronomista que abarca desde Dt a 2Reg. Por tanto, no cabe pensar una fuente (la yahvista) antigua que incluyera un relato continuado desde Abraham hasta la posesin de la tierra, sino que un autor postexlico orden los datos sueltos que desde antiguo se haban transmitido.

    E. Blum: En su opinin, no existen fuentes paralelas e independientes, ni tampoco grandes unidades (seis unidades, deca R. Rendtorff; ej. la historia de los orgenes), sino dos composiciones tardas en las que se recogen, debidamente elaboradas, tradiciones ms antiguas. A dichas composiciones las llama KD (tendencia deuteronomista, comienza con la historia de Abraham y se extiende hasta final del Deuteronomio), compuesta por la primera generacin de los postexlicos. La otra composicin es la KP (tendencia sacerdotal, gira en torno al tema de la comunidad), compuesta en la poca Persa. El Pentateuco sera el resultado de las tendencias KD y la KP.

    5.3. Enseanza teolgica del Gen 1-11.

    La historia de los orgenes, colocada por los autores sagrados al principio del Gen, expresa con lenguaje solemne los misterios del comienzo: la creacin, la cada y la promesa de salvacin.

  • 1. -Creacin del mundo de la nada2. El misterio de la creacin del mundo por Dios de la nada, ocupa un lugar central en todos lo Credos y Smbolos de fe de la Iglesia; adems, el acto creativo abarca a todos los seres, tanto espirituales como materiales, porque todo cuanto existe se debe al Dios Creador.

    -Distincin entre Dios y el mundo: Gen distribuye en seis das la creacin; en los tres primeros Dios preparar la tierra para ser habitada, y en los tres das siguientes fue desplegando su Providencia para hacerla digna morada del hombre. En esta podemos distinguir lo siguiente:

    a) Trascendencia y Omnipotencia divina. Dios hablando y creando se nos muestra como Seor de todas las cosas. b) Bondad de lo creado: La expresin que se repite en cada una de las acciones de Dios al crear "y vio que era bueno", declara la bondad de las criaturas por el amor y sabidura depositadas en ellas.

    2. Origen del gnero humano: El ser humano, hombre y mujer, es la cumbre de la creacin pues est hecho a imagen de Dios, une en su propia naturaleza el mundo material y el espiritual.

    -Estado de justicia original. El primer hombre fue creado en la amistad con su Creador y en armona consigo y con la creacin en torno a l. El hombre y la mujer son creados con una perfecta igualdad, y tienen una dignidad que nunca se pierde y que la han recibido inmediatamente de Dios su Creador.

    -El pecado original, nace por la desobediencia, el hombre y la mujer son expulsados del jardn en el que haban sido colocados, pierden el don de la inmortalidad y de la felicidad, su estado original de armona y dominio de s; se quiebra la relacin del hombre con Dios, con el mismo y con los dems hombres y con la creacin.

    -Protoevangelio: Dios no abandon al hombre tras su cada, le anunci de modo misterioso la victoria sobre el mal, y la venida de un descendiente de la mujer. Esa salvacin anunciada ya desde el principio, se va realizando en una serie de etapas, las primeras de las cuales forman parte de la historia de los orgenes, en concreto, la Alianza con No despus del diluvio.

    5.4. Los relatos Patriarcales

    Las narraciones que constituyen la historia de los patriarcas se pueden situar en el contexto geogrfico del Medio Oriente, en el arco formado por Mesopotamia, Palestina y Egipto. La poca va desde el siglo XVIII a.C., cuando pudo tener lugar la llegada de Abrahm a Canan, en adelante. Su significado religioso es que los Patriarcas son los padres del pueblo, a ellos hizo Dios las promesas y con ellos sell alianzas.

    1. El contenido de la "historia de los patriarcas"

    Mediante la repeticin de la misma frase que en la historia anterior, "estas son las generaciones", se introducen las sucesivas etapas que interesa el autor.

    (1) Historia de Abrahm3. Abarca la historia de los padres del pueblo, hay una continuidad con la narracin anterior. En primer lugar encontramos a Abram, a quien Dios le llama, le promete una tierra y una enorme descendencia, lo constituye padre de su pueblo (Abraham). En segundo lugar, Isaac y Jacob. Se inicia con la historia de Esa y Jacob, hijos de Isaac. El libro del Gnesis se centra desde ahora en figura de Jacob en el que narra diversos acontecimientos, entre ellos, el cambio de su nombre por el de Israel. Los doce hijos de Jacob son los antepasados de las doce tribus de Israel. Isaac es una figura de poco relieve entre Abraham y Jacob. En Gen 37,2 la misma frmula cierra esta historia y marca el comienzo de la historia de Israel en Egipto que se inicia con la narracin de la historia de Jos.

    2. Composicin de la "historia de los patriarcas"

    Estos relatos se recogen en tradiciones cuyos elementos ms antiguos se podran remontar al segundo milenio a.C. Desde muchos aos antes de que se comenzaran a poner por escrito los textos de la Biblia, los israelitas contaban de padres a hijos relatos acerca de los patriarcas, se trata de historias de clanes o tribus que narraban sus orgenes o sus avatares, o que exaltaban a sus antepasados. Este tipo de relatos que responden a tradiciones orales de carcter pico o potico constituyen un gnero literario peculiar al que se denomina "sagas". Posteriormente, cada una de esas tradiciones, procedentes de tribus y santuarios diversos, seran puestas por escrito y reelaboradas para que iluminaran la fe de Israel en pocas posteriores.

    Otros pasajes de la historia patriarcal reflejan haber sido originariamente relatos de carcter cultual, es decir, muestran un contenido que estaba relacionado con santuarios de Canan, como Betel, Mambr o Siqun. En esos relatos se daba explicacin del carcter sagrado de un determinado lugar, cuya historia se vinculaba con algn patriarca o con algn nombre o manifestacin de la divinidad. Con la integracin de todos estos elementos se iran configurando colecciones de relatos en forma de ciclos en torno a personajes y lugares. Las historias de Abrahm y de Jacob llegaron a unirse, ponindose como eslabn entre ambas la historia de Isaac.

    2Gen 1,1.

    3Gen 12,1 - 25,12.

  • 3. Enseanza de la "historia de los patriarcas"

    La idea central de la "historia de los patriarcas" es la eleccin de Israel por parte de Dios. La promesa hecha a Abrahm de que sera padre de una numerosa muchedumbre que recibira en posesin la tierra de Canan, como fruto de la fe, inaugura la economa de la salvacin. La correspondencia de los Patriarcas a la eleccin divina de que fueron objeto constituye un admirable paradigma de trato confiado y amistoso con su Seor, y de respuesta con hechos a las palabras de Dios.

    En el Nuevo Testamento se comprende que la promesa que Dios hizo a Abrahm se refera en ltimo trmino a Jesucristo. Jess es la verdadera "descendencia" de Abrahm4, y los que tienen fe en Cristo son, en definitiva, los hijos de Abrahm, cumplindose de este modo el anuncio de que en Abrahm seran bendecidas todas las naciones de la tierra. La Epstola a los Hebreos elogia la fe de los personajes que desfilan por la historia patriarcal, y particularmente la de Abrahm; en ellos se realiza la definicin de fe propuesta poco antes en la misma carta: "la fe es garanta de lo que se espera, la prueba de las realidades que no se ven"5.

    5.5. La Alianza

    El centro del Pentateuco lo constituye la Alianza de Dios con su pueblo. Esta Alianza lleva consigo la Ley, que viene a ser el conjunto de estipulaciones que el pueblo, por su parte, ha de cumplir para mantener su pacto con Dios. Es en el libro del Exodo donde encontramos la presentacin de tal pacto (el pueblo de Dios en el Sina Ex 19-20 ). Al llegar al monte, hay una preparacin para la manifestacin divina, Dios se manifiesta y hace entrega del Declogo en unas tablas a Moiss. La manifestacin grandiosa de Dios en el monte Sina y la conclusin solemne del pacto con Dios, forman la carta de constitucin de un pueblo que ha sido elegido para llevar la salvacin a todos los dems pueblos. La ratificacin solemne del pacto tuvo lugar con un sacrificio, en que se representaban a las doce tribus de Israel por medio de las doce piedras que formaban el altar, Ex 24,1-8 "esta es la sangre de la Alianza que hace con vosotros Yahvh sobre todos estos preceptos". Despus del Sina el sbado qued como seal entre Dios y los hombres.

    Pero esta Alianza viene a culminar una historia de alianzas que comienza propiamente con No y contina con Abraham y los patriarcas hasta Moiss. Israel con razn se considerar a s mismo como el pueblo de la Alianza.

    1. Compromiso de Dios. Seris un reino de sacerdotes una nacin santa;

    2. Obligacin de Israel. Observareis fielmente los preceptos divinos;

    3. Ratificacin o sello de la alianza: sacrificio;

    4. El sbado: seal de la Alianza;

    5. El Declogo: esencia de la Antigua Ley. As lo manifiesta Dios, pues, despus de hablar mucho a Moiss, le da nicamente por escrito las Tablas de la Alianza.

    5.6. Principales ideas de la Historia Deuteronomista

    El Pentateuco termina con el libro del Deuteronomio, el cual termina con la narracin de la muerte de Moiss a las puertas de la Tierra Prometida.

    El libro de Josu narra la conquista de esa tierra. Los libro de Jueces, 1y 2 Samuel, y 1 y 2 Reyes, refieren el cuidado de Dios por su pueblo en Canan.

    Los estudiosos observan caractersticas comunes entre los libros mencionados y el Cdigo Deuteronmico contenido en el libro del Deuteronomio. Por ello, se ha planteado que todos sean el resultado de una misma labor teolgica, histrica y literaria. Se trata de una gran teologa de la historia denominada tradicin o escuela deuteronomista.

    Desde el siglo XIX hasta Martin Noth, haba dos hiptesis acerca de la formacin de estos libros:

    1. (Eissfeldt, Hlscher): En estos libros habra continuaciones de algunas fuentes del Pentateuco (Yahvista y Elohsta).

    4cfr Gal 3,16.

    5Heb 11,1.

  • 2. Se tratara de obras independientes, reunidas y retocadas por autores deuteronomistas en la poca de Josas.

    La hiptesis de Martin Noth sobre la Historia Deuternomista

    El 8.VI.1942, Noth, a diferencia de hiptesis anteriores, propone que los libros que van desde el Deuteronomio hasta el Libro segundo de los Reyes son obra de un nico autor; abarcan la historia del pueblo desde la entrada en la tierra prometida hasta el destierro; y se habran redactado en Misp hacia el 550 a.C.

    El autor de esta obra habra realizado una profunda tarea de seleccin y estructuracin de contenidos, siguiendo un plan unitario preestablecido, a partir de los materiales previos siguientes:

    1. Una primera edicin del Deuteronomio (cap. 5-28)

    2. Tradiciones sobre la conquista y reparto de la tierra

    3. Historias heroicas sobre los jueces

    4. Tres ciclos narrativos, sobre Samuel, Sal y David

    5. Ciclos profticos de Elas, Eliseo e Isaas

    6. Fuentes oficiales de los reinos

    Como elementos literarios para configurar la obra se sealan los siguientes:

    1. Presencia de profetas en momentos decisivos de la historia

    2. Asociacin de personajes a momentos crticos (Moiss-Ley; Josu-Conquista; David-Monarqua; Salomn-Templo; etc.)

    3. Narracin con el esquema promesa-cumplimiento

    4. Recurso a discursos de los personajes o a reflexiones del autor para dar sentido a lo narrado

    Hay una finalidad teolgica en la obra: iluminar la situacin de los destinatarios inmediatos. Ante las dificultades de la deportacin, se recuerda que la promesa de la tierra no haba sido absoluta, sino condicionada a los trminos de la Alianza: fidelidad significa permanencia en la tierra; e infidelidad, expulsin (cfr. Dt 30, 15-20).

    Como prlogo a esa gran obra que iniciaba con el ncleo del actual Deuteronomio, se habra compuesto otra gran obra sobre la base de cinco grandes tradiciones - unidas a tradiciones menores y otros escritos -: el Tetrateuco.

    En la actualidad se mantienen muchas de las intuiciones de Noth, y se hacen algunos matices. En efecto, para Noth la finalidad de la obra es mostrar el justo juicio de Dios como explicacin del desastre. Otros autores muestran que el relato contiene elementos de edificacin e instruccin (Janssen); que el esquema vaticinio-castigo funciona slo para los reyes del norte, adems de la importancia del trmino shub (convertirse) en pasajes clave (Von Rad); que la intencin del historiador parece ms una llamada a la conversin (Wolf).

    Esas diferencias de visin, positiva o negativa, hacen pensar en ms de una redaccin, a cargo de un grupo o escuela. Los investigadores de mbito alemn (escuela de Gttingen, Smend) hablan de tres redacciones, todas ellas exlicas; en mbito anglosajn (escuela americana, Cross) se defienden dos, una antes y una despus del destierro. Con todo, los ltimos estudios de cada una se acercan a un consenso en algunos puntos:

    1. la importancia de la ltima redaccin, exlica;

    2. haba materiales predeuteronomistas amplios;

    3. tres etapas redaccionales: histrica, cultual y teolgica

    El debate actual se centra en el estudio de esos materiales predeuteronomistas. Se da por supuesto que no son continuacin de documentos del Pentateuco (destacan los trabajos de Campbell y su discpulo OBrien).

    B) RESUMEN

    Se llama Pentateuco al conjunto de los cinco primeros libros de la Biblia. Es considerado por los judos como la Torh (la Ley). En este conjunto se encuentran por una parte, una secuencia narrativa que abarca desde Adn a

  • Moiss, y, por otra, con mayor extensin, un conjunto de leyes y normas que reflejan distintas situaciones del pueblo de Israel.

    Los hechos que se narran van desde la creacin del mundo hasta la llegada del pueblo Israel a las puertas de la tierra prometida. El contenido del Pentateuco viene reflejado de forma genrica en los ttulos que se dan a los libros que lo integran y, sin embargo, presenta un aspecto bastante complejo. Su redaccin final, tal como la tenemos actualmente, es de la poca despus del destierro, siglo V.

    C) BIBLIOGRAFA

    - Apuntes de Exgesis del Pentateuco y Libros Histricos, D. Francisco Varo.

    - Catecismo de la Iglesia Catlica.

    - El Pentateuco, Biblia de Navarra.

    - Manual de Dios Creador y Providente, D. Jos Morales.

  • TEMA 10: LIBROS PROFTICOS DEL A.T.

    6.1. Vocacin y misin de los profetas.

    6.2. Importancia de los profetas y de su mensaje para el desarrollo de la revelacin del AT.

    6.3. Caractersticas de los libros profticos: preexlicos, exlicos, postexlicos.

    A) DESARROLLO

    6.1. Vocacin y misin de los profetas.

    Son tres los trminos usados para designar al profeta: Nb: profeta; Hzh: visionario; Rh: el vidente. Con estos mismos nombres se designa tanto a los verdaderos como a los falsos profetas. Cualquier camino de investigacin conduce al convencimiento de que los profetas son instrumentos, personas elegidas gratuitamente por el Seor para transmitir su palabra.

    La misin de los grandes personajes bblicos slo puede entenderse en el contexto de la vocacin de Israel, como pueblo; todos ellos han sido elegidos, llamados por un designio peculiar de Dios, para llevar adelante la misin de un pueblo, tambin elegido por Dios; la eleccin del profeta ilumina la del pueblo y, a la vez, la experiencia de la predileccin del pueblo explica la del profeta. Casi todos han reseado el momento de su llamada en unos relatos que tienen muchos puntos de contacto con los que narran la llamada de otros personajes bblicos, como Moiss, Geden, etc. Los relatos de vocacin, desde el punto de vista literario, contienen lo siguientes elementos comunes: encuentro con Dios, discurso divino introductorio, misin, objecin humana, confirmacin divina y signo.

    En los profetas podemos distinguir:

    Variedad de personalidad y de circunstancias. El profeta hebreo no tiene un perfil uniforme. Cada uno posea sus propias caractersticas, con sus propios valores, cualidades y debilidades. Es una vocacin singular, con un carisma especial. Lo decisivo es la Palabra del Seor que llama, transforma y sostiene.

    Carcter imperativo de la vocacin: No se trata de que los profetas sintieran un impulso personal de acercamiento a Dios, sino ms bien de haber recibido un encargo.

    Carcter dialgico de la profeca: Los profetas fueron autnticos intercesores del pueblo; y la tradicin bblica los tuvo como verdaderos interlocutores entre Dios y el pueblo.

    La experiencia de Dios y la libertad del profeta: El profeta no es instrumento esttico, no pierde ni su libertad ni originalidad. Los profetas, como portavoces humanos del mensaje revelado, usaron de todas sus facultades para llevar a cabo su misin.

    Se pueden describir las diferencias entre el carisma de profeca y el carisma de inspiracin. El profeta es consciente de su carisma, puesto que se sabe portador de la Palabra de Dios; el hagigrafo no necesariamente es consciente de la inspiracin divina. La misin del profeta es doble:

    a) Mantener viva la alianza del Sina; explicar la Ley en su sentido profundo.

    b) Preparar la Nueva Alianza: dirigiendo su mirada hacia el futuro, el reino mesinico en el que se haban de cumplir las promesas dadas por Dios al pueblo de Israel

    6.2. Importancia de los profetas y de su mensaje para el desarrollo de la revelacin del A.T.

    Los profetas han desempeado un papel considerable en el desarrollo religioso de Israel. El mensaje de todos ellos coincide en las tres lineas maestras:

    1.- Monotesmo: no hay otro Dios que el Seor:

    a) Dios es soberano absoluto de la historia y la naturaleza. Los profetas reconocen al Seor como dueo de la Creacin, pero es en sus intervenciones en la historia donde Dios se da a conocer (Ams, Isaas...).

    b) Dios tiene con Israel una relacin particular que se denomina Alianza. Dios es el compaero del camino; hay una imagen esponsal entre Dios e Israel y de paterno-filial. La eleccin es un don gratuito que el pueblo debe reconocer (Oseas, Jeremas, etc.).

    c) Dios es Santo, su relacin con el pueblo no significa que sea uno ms, y menos que sea manipulable por medio de sacrificios. Dios es trascendente, es Altsimo (Isaas, Miqueas).

  • d) El castigo es consecuencia de no cumplir las exigencias de la eleccin (Jeremas).

    e) Alianza, nace por pura iniciativa de Dios, es fruto de su bondad y de su misericordia, aunque conlleva unos compromisos ineludibles. Slo Dios puede pedir cuentas cuando estos compromisos no son guardados y rompen la alianza. Todos los profetas recogen la tradicin de la Alianza, en el doble aspecto de compromiso de amor y de exigencias morales.

    2.- Mesianismo: es la verdadera espina dorsal de los profetas.

    a) Preexlicos: parten de la profeca de Natn para expresar su idea de salvacin del pueblo a travs de un descendiente de David.

    Espiritualizan la idea mesinica, quitando importancia al monarca reinante y subrayando su condicin de elegido del Seor.

    b) Los profetas exlicos apenas hablan del mesianismo real; el Mesas se denomina a todo personaje que en nombre de Dios traiga la salvacin a Israel, aunque sea extranjero, como el caso de Ciro.

    c) Profetas postexlicos: En estos hay una mayor espiritualizacin del mesianismo que cuadra mejor con la escatologa. Israel juzga a las naciones y prefigura el juicio definitivo de Dios que alcanzar al pueblo y a todas las naciones. La sublimacin de la escatologa conducida por los apocalpticos llevar a la idea trascendente del Mesas. En el libro de Daniel, la figura del Hijo del Hombre, da testimonio de la esperanza en un salvador.

    3.- Doctrina moral y social:

    Los profetas insistieron en las exigencias sociales de la fe. Denuncian la opresin y proclaman la predileccin por los pobres del Seor. Estos son muestra de quienes son los necesitados de la proteccin divina, llegan a identificarse con los justos y piadosos, con el resto fiel, capaz de invocar a Dios. Los preceptos morales son los mismos que aparecen en la Ley, pero los profetas hacen un esfuerzo de interiorizacin, exigiendo un corazn limpio, por encima de los actos externos.

    6.3. Caractersticas de los libros profticos: preexlicos, exlicos, postexlicos

    A. Anteriores al destierro.

    1. Siglo VIII. En este perodo situamos a Ams y a Oseas, profetas en el reino del norte.

    Israel estaba en un momento de prosperidad econmica; pero este apogeo esconda una gran descomposicin social, una degradacin religiosa por los templos paganos y de prostitucin sagrada, esperaban el Da del Seor en un sentido material y poltico; el pueblo se haba alejado de Dios, no siendo fiel a la alianza.

    - Los profetas ante esta situacin crtica anunciaron el inminente castigo que el pueblo sufrira.

    - Se insiste en la Soberana del Seor sobre la naturaleza frente a los cultos idoltricos (a los baales) que cometa el pueblo. Estos pecados traeran el da del Seor como juicio, condena y destruccin.

    - Se presenta la eleccin y la alianza del Seor; se aplica la imagen esponsal a las relaciones de Dios con su pueblo, se muestra la misericordia divina; todo ello con el objetivo de que el pueblo se convierta y vuelva a poner sus ojos en Dios.

    - Lo anunciado por los profetas no tard mucho tiempo, puesto que Asiria comienza con su amenaza y, con Salmanasar V rey, termina sometiendo a Israel y acabando con el reino norte en el 721 a.C.

    El resto de los profetas ejercieron su funcin en el reino de Jud, el sur.

    2. Siglo VIII, situamos a Isaas (en concreto, la primera parte, Is 1-39) y Miqueas. Es una poca de prosperidad econmica, pero al bienestar material iba unida una relajacin progresiva de costumbre; adems, entre los anos 734-730, tiene lugar la guerra siro-efraimita que amenazaba la independencia de Jud; ms tarde Senaquerib, rey de Asiria, invadi Palestina y conquist varias ciudades, pero no asedi a Jerusaln. A igual que el norte, en el sur haba injusticias sociales, abusos judiciales, corrupciones en el culto, etc.

    Sobre la aportacin de estos profetas, diremos que:

    1. Se habla de la santidad y transcendencia de Dios, El es el nico Santo; se muestra el sentido del pecado como rebelin contra Dios.

  • 2. Los profetas condenan la situacin degradante, como la falta de confianza en Dios en el momento de la invasin asiria, las injusticias sociales, puesto que si el pueblo no mejora puede pasarle lo mismo que a Samara.

    3. Comienza a exponerse la doctrina sobre el mesianismo regio: un descendiente de David, ser el restaurador de la dinasta davdica; se le aplican unos ttulos superiores a los del rey, cmo tambin la idea de los pobres del Seor, aquellos que le son fiel, esperan en El.

    3. Siglo VII -VI, Sofonas, Nahum, Habacuc y Jeremas.

    - El poder asirio cae y comienza el nuevo imperio babilonio. En este siglo, Jerusaln sufri los vaivenes de la historia, estuvo sometida a severo vasallaje del faran egipcio. Los libros de este perodo tiene una temtica distinta (Nahum, libro nacionalista; Habacuc, plantea la existencia del mal; Sofonas, tiene un gnero sapiencial, y Jeremas es un profeta que vivi su ministerio cuando la deportacin); sin embargo, expondremos los puntos comunes.

    - Los profetas no cesan de anunciar el enorme castigo que sobrevendr al pueblo si no se convierte de sus pecados; las opresiones por parte de los ms superiores no cesan. Exigen la justicia y la rectitud para con Dios y los dbiles.

    - Se pronuncian orculos contra las naciones. El castig del Seor ser tan fuerte que no solo llegar a Israel sino que se extender a todas las naciones, como es el caso de la destruccin de Nnive anunciada por Nahum y Jeremas.

    - Los hechos darn razn a lo anunciado por los profetas, sobre el castigo de Israel por olvidarse del Seor, porque Nabucodonosor, rey de Babilonia, asedia a Jerusaln, y comienza la deportacin de los ms profesionales, los que quedan en el pueblo estn divididos entre aceptar la sumisin a Babilonia o rechazar todo esto y unirse a Egipto.

    - Se predica que la raz o causa de la deportacin no es ms que el pecado, el cual es la ruptura de las relaciones entre Dios y los hombres.

    - Pero no todo terminar en pura destruccin; los profetas dicen que Dios puede conceder la salvacin de modo gratuito cuando se conviertan.

    - Anuncian tambin un sentido escatolgico en cuanto al resto de Israel que seguir siendo fiel a Dios, y la profundizacin de la espera mesinica de un futuro descendiente de David que restaurar la nacin tras el castigo; Israel y Jud volvern a unirse para formar una sola nacin. La consideracin mesinica deja de ser ya dinstica, puesto que el rey tambin es deportado.

    - Dios que es Creador y trascendente, Justo y Misericordioso, realizar una nueva alianza que ser eterna, que no se basa en normas sino que penetra en lo ms profundo del hombre. Esta alianza se considera con una proyeccin ms personalizada.

    B. Durante el destierro.

    Situaremos en este perodo a Ezequiel y al deuteroisaas6.

    -Despus de la toma de Jerusaln, y ante la crisis nacional, se consuela al pueblo, se anuncia la promesa del futuro resurgimiento de la nacin. El exilio no es el final, porque Dios har una restauracin definitiva (Is 40-55).

    - Dios mismo es quien salvar a su pueblo.

    - Es el momento del Deuteroisaas, el se situara entre los desterrados, al final del exilio. En el libro de la consolacin, aparecen unos poemas de exaltacin de Israel y Jerusaln, del Siervo del Yahveh y la conviccin de la misin del profeta. Aparece la figura del Siervo doliente de Yahveh, su personalidad y misin, que sufrir y salvar al pueblo Israel y a la humanidad entera de los pecados7.

    - Hay una profundizacin acerca de la misin de Israel y la universalidad de la salvacin.

    - Se tiene muy en cuenta tres hitos y personajes: la historia patriarcal con Abrahm, el xodo con Moiss y la monarqua con David, como aparece en el deuteroisaas.

    - Se habla del Mesas como el 'Pastor de su pueblo, es un prncipe'. Doctrina centrada en la renovacin interior, un corazn y espritu nuevo que ser dado por Dios al hombre (Ezequiel).

    6Is 40-55.

    7Is 52, 13-53, 12.

  • C. Posterior al destierro (Tritoisaas, Ageo, Zacaras, Malaquas, Abdas, Joel, Jons.

    1. poca Persa

    Ciro el rey, da autorizacin para el regreso de los desterrados. Los repatriados, al regresar, se encuentran en un momento duro, puesto que el templo y las murallas estaban destruidas, los judos que haban quedado en Palestina durante el destierro estaban ya instalados y no queran compartir sus tierras, los repatriados se sienten forasteros, etc. Ante esta situacin:

    - Los profetas anuncian momentos esperanzadores, predicando una nueva era de bendicin, una nueva Jerusaln, una nueva creacin.

    - Se exhorta a la reconstruccin del templo. Y se manifiesta la grandeza del nuevo templo cuando aparezca el Mesas.

    - Por la falta de piedad en el culto: se denuncia las vctimas defectuosas de los sacrificios ofrecidos en el culto al Seor, y la falta de disposiciones internas.

    - Se anuncia la sustitucin de este culto.

    - Los orculos contra las naciones no desaparecen, sino que se sigue considerando al Seor como el nico que tiene poder y juzga las naciones.

    - Se anuncia la venida del ngel de la Alianza preparada por un enviado misterioso contemplar el restablecimiento del orden moral y del orden cultual, que culminar en el sacrificio perfecto ofrecido por Dios en favor de todas las naciones.

    - Hay un progreso en la doctrina sobre el mesianismo: se presenta al Mesas no como un rey dominante, ni por la presencia de un ser trascendente, sino por el anuncio de una nueva etapa de libertad, de bendicin y de gracia.

    - Tambin es anunciado como un rey manso y pacfico. Se preocupa por la pureza y la moralidad, la reconstruccin del Templo y la restauracin nacional.

    - Se narra, adems la efusin del Espritu Santo. "El espritu" indica slo la accin directa de Dios, no la existencia de la Tercera Persona de la Santsima Trinidad.

    2. poca helenstica.

    Un tratamiento especfico merece el libro de Daniel, cuyo gnero es apocalptico, a pesar que su redaccin es de poca helenstica, tiene elementos antiguos. Al ser tardo, notamos la imagen escatolgica que tiene con la presencia de ngeles, la figura del Hijo del Hombre y la del Reino de Dios; la venida salvadora del reino no ser fruto del esfuerzo humano sino don de Dios.

    - El tema central es que Dios, conductor de la historia, gua a los hombres y a los pueblos hasta el final de los tiempos, momentos en que resplandecer en plenitud la soberana de Dios y de los suyos. El reino de Dios se presenta en dos perspectivas:

    a) la actual se refleja el seoro de Dios en los asuntos privados y en los pblicos; se manifiesta presente porque dirige los destinos de los imperios.

    b) El dominio definitivo es el escatolgico. Las visiones anuncian la llegada de un reino universal y eterno". Tres son sus caractersticas: 1) que es eterno e indestructible, 2) llega misteriosamente, 3) es universal.

    - Su carcter mesinico es por su constante referencia a la imagen del reino y del dominio universal y eterno, pero con una perspectiva nueva.

    B) RESUMEN

    La profeca es un elemento esencial en la vida de Israel y tiene su expresin en una abundante y significativa presencia literaria. Son 16 los profetas escritores que nos presenta la Sagrada Escritura en el Antiguo Testamento; en ellos distinguimos dos bloques:

    1. Mayores: Isaas, Jeremas, Ezequiel y, dentro del canon Catlico, tambin Daniel

    2. Los restantes son los doce profetas menores.

    El orden que encontramos en las Biblias catlicas (y en el canon de Trento) no es el cronolgico, sino que primero presenta a los mayores, empezando por Isaas hasta Daniel, por ser ms extensos que los menores. En los profetas menores comienza con Oseas y termina con Malaquas.

  • El profeta, por el carisma proftico, es consciente de hablar en nombre de Dios, su mensaje puede llegar a l de muchas manera: por sus propios sentidos, por su experiencia, visin, audicin, de forma imprevista, etc. Transmite el mensaje de formas variadas: en fragmentos lricos o relatos en prosa, en parbolas, en orculos, etc. Son enviados a sus contemporneos, les transmite los deseos divinos, pero su mensaje se halla por encima del tiempo. Sus mensajes siguen un sentido lineal ya que desembocan en el Nuevo Testamento; ocupa un lugar importante la promesa mesinica que tiene su cumplimiento pleno con la venida de Jesucristo y su Iglesia.

    C) BIBLIOGRAFA

    - Apuntes de Exgesis del Antiguo Testamento II profetas y libros profticos.

  • TEMA 11: LOS LIBROS SAPIENCIALES DEL ANTIGUO TESTAMENTO

    7.1. La sabidura en Israel.

    7.2. Visin general de los libros sapienciales.

    7.3. Contenido y enseanza sobre Dios, sobre el hombre y sobre la vida moral.

    7.4. Los Salmos: origen del Salterio y diversos gneros de salmos.

    7.5. Valor religioso y proyeccin mesinica.

    A) DESARROLLO

    7.1 La sabidura en Israel

    La Sabidura en el Antiguo Oriente se entenda como conocimiento de la vida - arte de vivir -, que provena de una antiqusima tradicin. Exista en distintos mbitos: en la corte, las familias, la sabidura popular. La sabidura era el patrimonio de la regin, es decir, exista en los pueblos vecinos de Israel: Egipto8, Mesopotamia9 y tambin de Canan.

    Aunque estas obras no son ajenas al elemento moral y religioso, no son comparables con la sabidura de la Sagrada Escritura, sino que simplemente estn orientadas al xito y al bien vivir. Mientras que la Sagrada Escritura tiene una enseanza que invita a la reflexin bajo la luz de la experiencia y bajo la luz de la Ley del Seor.

    La Sagrada Escritura recoge el patrimonio comn de Oriente Medio pero con una originalidad propia y especfica por su carcter religioso, pues enfoca todo desde la fe en el Dios de Israel, nico y verdadero, revelador de la Ley.

    La sabidura de Israel consiste, por encima de todo, en el conocimiento y prctica de la Ley de Dios10: Adems esa sabidura tiene connotacin universal, pues se dirige no slo a la corte sino a cada hombre directamente.

    La diferencia entre la sabidura y el Pentateuco o los Profetas se encuentra en la forma de presentar el contenido. El Pentateuco presenta la Revelacin como Ley, como mandato. Los profetas lo hacen denunciando las faltas. La sabidura, reflexionando y dando mximas surgidas de la experiencia y la tradicin.

    En conclusin, la Sabidura de Israel tiene un matiz propio, est unida a la fe Yavista y la Ley del Seor.

    7.2. Visin general de los libros sapienciales.

    Llamados tambin libros didcticos, son el conjunto de libros de carcter sapiencial y potico que transmiten la sabidura por medio de proverbios, refranes o reflexiones no muy largas, sobre la vida y la historia: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiasts, Cantar de los cantares, Eclesistico y Sabidura.

    Su lugar en la Biblia normalmente es despus de los libros histricos y antes de los profetas.

    Tienen especial inters porque muestran la continuidad histrica y de la revelacin entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

    Desde el punto de vista literario utiliza formas de expresin poticas, un lenguaje que se distingue por cadencia y ritmo de frases y por los acentos en el interior de la frase. Por el tipo de poesa y por el contenido, se suelen denominar libros poticos a los Salmos y el Cantar de los cantares; y sapienciales a los cinco restantes.

    Desde el punto de vista teolgico, tienen el mismo valor que el resto de los libros del Antiguo Testamento, mostrando la forma en que acta Dios con los hombres y preparando el advenimiento de Cristo.

    8p. ej. enseanza de Ani del tercer milenio a. C.

    9Sabidura de Ahicar del s. VIII a. C..

    10Prov 9,10 comienzo de la sabidura es el temor del Seor.

  • a) Los Salmos: Es un libro de oraciones, de 150 poemas, muchos atribuidos a David. Esta coleccin termin de formarse hacia el s. II a.C.

    b) El Cantar de los Cantares: Es un libro de cantos de amor de un amante (que se presenta como el rey Salomn) a su amada y viceversa, con la intervencin de un coro. Lo ms probable es que sea de la poca persa.

    c) Proverbios: recopilacin de sentencias y reflexiones poticas sobre la sabidura, la mayora atribuidas a Salomn. Fue compuesto despus del destierro.

    d) Job: Historia de las desgracias sufridas por un sabio oriental y unos dilogos con sus amigos sobre el porqu y el sentido de esas desgracias. Compuesto hacia el s. V a.C.

    e) Eclesiasts (Qohelet): Reflexiones de un sabio (que se presenta como rey o hijo de David) sobre el sentido de la vida, a la cual le encuentra bien poco sentido. Fue escrito hacia el siglo IV a.C.

    f) Eclesistico (Sircida): Consejos en orden a vivir segn la Ley del Seor. Su autor fue Jess ben Sirac, hacia el ao 190 a.C.

    g) Sabidura: Es una larga meditacin sobre la sabidura humana como participacin de la sabidura divina. Escrito en griego y con influencia de la filosofa griega. Su composicin es muy cercana a la era cristiana, hacia el ao 20 a.C.

    Las formas literarias usadas por estos libros consisten fundamentalmente en piezas con estilo mtrico. El masal, proverbio popular o refrn11. La had, acertijos, adivinanzas o enigmas12. Otros poemas estn basados en paralelismos y asonancias.

    7.3. Contenido y enseanzas sobre Dios, sobre el hombre y sobre la vida moral y social.

    La enseanza sobre Dios:

    En los salmos es muy amplia. Se ve a Dios como trascendente y a la vez cercano, Creador13 y Salvador14, Seor del cielo y de la tierra, poderoso, juez justo y auxiliador del hombre.

    En el Cantar, a travs de una interpretacin alegrica, ya tradicional, se contempla el amor de Dios a su pueblo y la relacin mstica de la habitacin de Dios en el alma. Dios se revela a travs de este libro tanto en su naturaleza como su vida y accin, desde la creacin hasta su salvacin realizada en el hombre.

    A travs de Job se nos revela que la Sabidura de Dios es inescrutable, que Dios es juez justo que prueba y premia al hombre fiel.

    Qohelet alaba la sabidura divina y recomienda el temor del Seor que es Creador y gobierna todo el universo. Y Eclesistico recuerda que slo Dios es Sabio y da la sabidura. l es quien intervendr en la escatologa15 y dar su juicio16.

    Enseanza sobre el hombre:

    Los salmos hacen referencia a una retribucin intramundana a la vez que comienza a proyectar el mbito trascendente del hombre post mortem17. Se reconoce que el hombre ha sido creado capaz de Dios y a la vez se dice de l que es pobre, necesitado, perseguido, capaz de recurrir a Dios, darle gracias y alabarle. Con referencia al hombre remarca tanto la piedad individual, como la dimensin comunitaria.

    Job aborda el drama del sufrimiento humano: que no siempre es consecuencia del pecado. Empieza a manifestar con ello la esperanza en una retribucin ultraterrena, ya que su explicacin en esta vida no es

    11ej. Prov 10,6.11 la boca del malvado esconde violencia.

    12ej. Ecclo 25,1-2.

    13Sal 104.

    14Sal 89 y 12.

    15Sab 5,17-18.

    16Sab 4,20.

    17Sal 16,10-11.

  • satisfactoria18. Lo que deja claro es que el sufrimiento est muy cercano al hombre en esta vida, y que en cierto sentido forma parte de l.

    La doctrina sobre el hombre en Qohelet parece un tanto pesimista, el cuerpo ha de volver al polvo19 y su alma baja al Sheol20. Afirma que el hombre est compuesto de alma y cuerpo, que se corrompe. El espritu del hombre vuelve a Dios21. Afirma tambin la libertad humana, el hombre es capaz de obrar el bien o el mal, pues l elige lo que quiere22. Pero sobre todo da entender que el hombre busca algo superior, porque todas las cosas de esta vida son vanas.

    Sabidura ya deja ms en claro el tema de la retribucin post mortem, pues alude a la suerte de los justos y de los impos no slo en esta vida sino despus de la muerte23. Por tanto aporta claramente la idea de la inmortalidad del hombre24, apareciendo por primera vez explcita en al Sagrada Escritura. Marca una concepcin unitaria del hombre, siempre con una preeminencia del alma. En conclusin puede decirse que estos libros son importantes porque muestran el progreso de la revelacin en los temas de la inmortalidad y retribucin.

    Su enseanza sobre la vida moral y social:

    La vida moral en los salmos aparece muy ligada al culto y al Templo, a la vida litrgica de Israel. Exalta la vida del justo y el humilde, que es el que obedece la ley de Dios, y la purificacin interior.

    Proverbios es todo un libro de enseanza sobre el saber y la rectitud moral. Advierte la obediencia y sujecin a los padres, el trato con las mujeres y el socorro al pobre, la prctica de las virtudes, fustiga los vicios, insiste en la moral familiar y social, todo con una fuerte dimensin religiosa del temor del Seor, como inicio de la sabidura.

    Qohelet seala la observancia de los mandamientos25, la justicia y la responsabilidad moral de las acciones. Es muy rico por tanto, el contenido moral en estos libros, abarcando muchos aspectos de la vida social.

    7.4. Los salmos: origen del Salterio y diversos gneros de Salmos.

    Preguntarse por el origen de los salmos significa preguntarse por el tiempo de composicin y si es propio de Israel o no.

    El libro de los salmos recoge 150 piezas poticas. Es el nico libro de la Sagrada Escritura de este gnero. Est dividido en cinco grupos, colecciones que existieron antes de la recopilacin actual. La historia de su formacin no es clara, lo ms probable es que fueran creciendo en el culto del Templo y la oracin sinagogal.

    Hay diferentes teoras sobre el origen de los salmos, Gnkel es el ms acertado los clasifica segn el gnero literario (mtodo de la historia de las formas): a) mayores: Himnos, Entronizacin de Yahweh, Lamentaciones, Acciones de Gracias y los Reales. b) menores: son los Cantos de Peregrinacin, Acciones de gracias colectivos, Sapienciales y los litrgicos.

    Hay otra teora que se la llama de la democratizacin, que los salmos eran del Rey y pasan al Pueblo (no est demostrada).

    En resumen podemos decir que:

    1.- Muchos salmos fueron compuestos para cantarlos unidos a ciertos ritos.

    18Job 9,21-22.

    19Qoh 3,20.

    20Qoh 9,10.

    21Eccl 12,7.

    22Eccl 7,16-17.

    23Sab 3-5.

    24Sab 2,23.

    25Qoh 12,13.

  • 2.- El culto fue el contexto en el que surgieron la mayora de los salmos.

    3.- Los ttulos son aadidos posteriores que no dicen gran cosa.

    4.- Israel los usa para el culto.

    5.- Es una oracin agradable a Dios, que expresa un sentimiento del hombre inspirado por el Espritu Santo.

    6.- La fecha de composicin es indeterminable.

    7.- Lo que mejor define el Salmo es su gnero literario, como deca Gnkel, ya que los salmos corresponden a determinadas situaciones de la vida de Israel, sobretodo a la liturgia.

    Gneros de Salmos

    I) Salmos de Alabanza o Himnos (la expresin Aleluya los resume): la alabanza presupone la admiracin, la cual, lleva a la contemplacin que brota de la alegra que produce la contemplacin de las grandezas divinas. Los motivos principales son la creacin (Sal 8; 18; 117; 149) y la salvacin del pueblo (Sal 105; 114; 117). Los salmos de la Realeza de Dios se encuentran entre estos himnos, que expresan una alabanza a Yahv cohmo Rey (ej. Sal 96 y 100)

    II) Salmos de splica o lamentacin: Pueden ser individuales (que son ms abundantes) o colectivos. Presenta ante Dios las mltiples situaciones de necesidad, desgracias y tribulaciones en que el hombre se encuentra y pide ayuda al Seor. Sirven como ejemplo de individuales el 3; 5; 6; 7; 22; 50, y de colectivos el 12; 44; 60. Dentro de estos se suele distinguir los salmos penitenciales (Sal 50) y las splicas nacionales. (Sal 80).

    III) Salmos de accin de gracias: Su tema es la accin de gracias a Dios por un beneficio recibido y el reconocimiento de Dios en los acontecimientos positivos. Tambin pueden ser individuales (Sal 30; 31; 40) y colectivos (66; 124).

    IV) Salmos reales o mesinicos: Son aquellos que hacen referencia al rey como el ungido. El motivo puede ser la subida al trono del rey, la oracin por el rey o las bodas del rey (Sal 2; 18; 20; 101; 110). Al desaparecer la monarqua adquirieron un carcter mesinico con una nueva proyeccin escatolgica.

    V) Salmos sapienciales: Aquellos cuyo contenido encierra una enseanza. Tienen un carcter ms tardo (Sal 1, 32, 34, 49). Sus temas son la retribucin, el contraste entre el justo y el malvado, los consejos sobre la conducta, la responsabilidad personal, la Ley, etc.

    7.5. Valor religioso y proyeccin mesinica.

    El contexto vital originario de muchos salmos fue el culto en el Templo de Jerusaln. Otros fueron compuestos en relacin al rey, pero es clara la conexin entre el rey y el culto en Israel. Por ello el carcter de los salmos es profundamente religioso. Se puede hablar de una teologa, pero no hacen un estudio sistemtico ni uniforme de la religin de Israel.

    Los salmos son manifestacin de fe, de esperanza futura, oracin unnime, que ensean el camino a seguir.

    Hablan de la revelacin de Dios, Creador (en continuo) y Salvador (Magnalia Dei). Nos ensean los sentimientos de Israel ante Dios a lo largo de 600 aos. Reflejan a un Dios Trascendente (habita en los cielos), y a la vez Cercano (comprometido en la historia del hombre). Tambin revelan qu es el hombre: capaz de Dios y necesitado de l.

    El mesianismo de los salmos se tiene que ver a la luz de Cristo Resucitado, que proyecta la retribucin intramundana al mbito trascendente (post mortem).

    El culto y el templo, pasan a ser el Cuerpo de Cristo Resucitado, al igual que la Iglesia es la Nueva Jerusaln. La piedad individual de los salmos se vuelve colectiva con la Iglesia, a la vez que manifiestan la esperanza en el Reino futuro, la unidad de los fieles en la oracin y los caminos de santidad.

    En todo momento son expresin de la fe actualizada. En definitiva, los sentimientos que impregnan los salmos han sido inspirados por el Espritu Santo y por ello tienen validez permanente y adquiere mayor valor a la luz del Nuevo Testamento.

    B) RESUMEN

  • La sabidura en Israel

    La Sabidura en el Antiguo Oriente exista en los pueblos vecinos de Israel: Egipto, Mesopotamia y tambin de Canan. Aunque estas obras no son ajenas al elemento moral y religioso, no son comparables con la sabidura de la Sagrada Escritura, sino que simplemente estn orientadas al xito y al bien vivir. Mientras que la Sagrada Escritura tiene una enseanza que invita a la reflexin bajo la luz de la experiencia y bajo la luz de la Ley del Seor. La sabidura de Israel consiste, por encima de todo, en el conocimiento y prctica de la Ley de Dios.

    En conclusin, la Sabidura de Israel tiene un matiz propio, est unida a la fe Yavista y la Ley del Seor.

    Visin general de los libros sapienciales.

    Llamados tambin libros didcticos, son el conjunto de libros de carcter sapiencial y potico que transmiten la sabidura por medio de proverbios, refranes o reflexiones no muy largas, sobre la vida y la historia: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiasts, Cantar de los cantares, Eclesistico y Sabidura.

    Contenido y enseanzas sobre Dios, sobre el hombre y sobre la vida moral y social.

    La enseanza sobre Dios: En los salmos es muy amplia. Se ve a Dios como trascendente y a la vez cercano. El Cantar, a travs de una interpretacin alegrica, ya tradicional, se contempla el amor de Dios a su pueblo y la relacin mstica de la habitacin de Dios en el alma. Job nos revela que la Sabidura de Dios es inescrutable. Qohelet alaba la sabidura divina y recomienda el temor del Seor que es Creador y gobierna todo el universo. Y Eclesistico recuerda que slo Dios es Sabio y da la sabidura.

    Enseanza sobre el hombre: Los salmos hacen referencia a una retribucin intramundana a la vez que comienza a proyectar el mbito trascendente del hombre. Job aborda el drama del sufrimiento humano: que no siempre es consecuencia del pecado. La doctrina sobre el hombre en Qohelet parece un tanto pesimista, el cuerpo ha de volver al polvo y su alma baja al Sheol. Estos libros son importantes porque muestran el progreso de la revelacin en los temas de la inmortalidad y retribucin.

    Su enseanza sobre la vida moral y social: Exalta la vida del justo y el humilde, que es el que obedece la ley de Dios, y la purificacin interior. Proverbios es todo un libro de enseanza sobre el saber y la rectitud moral. Qohelet seala la observancia de los mandamientos.

    Los salmos: origen del Salterio y diversos gneros de Salmos.

    Origen de los salmos: Muchos salmos fueron compuestos para cantarlos unidos a ciertos ritos; el culto fue el contexto en el que surgieron; ttulos son aadidos posteriores; Israel los usa para el culto; oracin agradable a Dios, que expresa un sentimiento del hombre inspirado por el Espritu Santo; fecha de composicin es indeterminable; lo que mejor define el Salmo es su gnero literario, como deca Gnkel.

    Gneros de Salmos: Salmos de Alabanza o Himnos; Salmos de splica o lamentacin; Salmos de accin de gracias; Salmos reales o mesinicos; Salmos sapienciales.

    Valor religioso y proyeccin mesinica.

    El contexto vital originario de muchos salmos fue el culto en el Templo de Jerusaln. Otros fueron compuestos en relacin al rey, pero es clara la conexin entre el rey y el culto en Israel. Por ello el carcter de los salmos es profundamente religioso. Se puede hablar de una teologa, pero no hacen un estudio sistemtico ni uniforme de la religin de Israel. Los salmos son manifestacin de fe, de esperanza futura, oracin unnime, que ensean el camino a seguir. Hablan de la revelacin de Dios, Creador (en continuo) y Salvador (Magnalia Dei). Nos ensean los sentimientos de Israel ante Dios a lo largo de 600 aos. Reflejan a un Dios Trascendente, y a la vez Cercano. El mesianismo de los salmos se tiene que ver a la luz de Cristo Resucitado, que proyecta la retribucin intramundana al mbito trascendente (post mortem).

    C) BIBLIOGRAFA

    Libros poticos y sapienciales (apuntes para los alumnos). D. Gonzalo Aranda Prez.

    Sagrada Biblia. NACAR-COLUNGA. BAC 1985 (Introducciones a cada libro).

    Biblia comentada IV Sapienciales. Profesores de Salamanca (Slo las introducciones, sobre el contenido y doctrina).

  • TEMA 12 y 13: LOS EVANGELIOS SINPTICOS Y LOS HECHOS DE LOS APSTOLES.

    8.1 Origen apostlico y formacin de los evangelios.

    8.2 Peculiaridades literarias y teolgicas de cada uno de los evangelios.

    8.3 El libros de los Hechos de los Apstoles.

    8.4 Redaccin y doctrina de Hechos.

    A) DESARROLLO

    8.1. Origen apostlico y formacin de los evangelios

    Los Evangelios no son los primeros escritos del N.T. cronolgicamente, sin embargo ocupan el primer lugar dentro de l.

    Los relatos evanglicos surgen en el marco de la desaparicin de los apstoles. Los testimonios de la antigedad cristiana son unnimes respecto al origen apostlico de los evangelios. A partir de ese marco podemos decir que los evangelios vienen a llenar el hueco que dej la predicacin apostlica, y de ah que sean norma (canon) para los cristianos, lo mismo que lo era la predicacin apostlica.

    Al referirnos al origen apostlico de los evangelios estamos diciendo que esos libros se lean en pblico desde la era apostlica. Por tanto, estaban aprobados por quienes haban recibido la predicacin apostlica y concordaban con los otros libros transmitidos por los apstoles.

    Dei Verbum 19 recoge el planteamiento de esta cuestin: a) La historicidad de los evangelios y b) La forma en que debe entenderse esta historicidad.

    Los evangelios no se escribieron al comps de la actividad de Jess, sino en continuidad con la predicacin apostlica, y esa es la forma en que debe entenderse su historicidad.

    Hay tres momentos (cronolgicos) en la formacin de los evangelios26:

    a) La actividad de Jess. Comprende del ao 1-30 (genricamente). El objeto son las acciones y palabras de nuestro Seor, en cuanto ordenadas a nuestra salvacin.

    b) La predicacin de los apstoles. Cubre genricamente del ao 30-60. El objeto es la actividad apostlica, es decir, la predicacin oral de los apstoles sobre Jess. No es un mero sumario de la actividad de Jess sino una comprensin de su vida a la luz de la resurreccin, bajo la enseanza del Espritu Santo.

    c) La composicin de los evangelios (su escritura). Se sita en los aos 60-90, en el marco de la desaparicin de los apstoles. En el cambio entre la generacin apostlica y la siguiente se empez a poner por escrito de manera continuada la predicacin sobre Jess, inspirados por el Espritu Santo27, "ellos mismos (los apstoles) con otros de su generacin lo escribieron por la inspiracin del Espritu Santo28.

    En este proceso de formacin hay que tener en cuenta unas caractersticas29: 1. Por ser un escrito, es una composicin y no una mera copia de la predicacin. 2. Recoge una doble tradicin: oral y escrita. 3.

    26cf. D.V. 19: La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha credo y cree que los cuatro referidos Evangelios,

    cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jess Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y ense realmente para la salvacin de ellos, hasta el da que fue levantado al cielo. los Apstoles, ciertamente, despus de la ascensin del Seor, predicaron a sus oyentes lo que El haba dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitan de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicndolas atendiendo a la condicin de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamacin de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jess. Escribieron, pues, sacndolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos ensean (cf. Lc. 1,2-4).

    27D.V. 7.

    28D.V. 18.

    29cf. D.V. 19.

  • Los evangelios ejercen actividad sobre estos datos; los reducen a sntesis y los adaptan a los destinatarios. 4. Ms que una mera narracin, es proclamacin.

    Entre los tres momentos hay una continuidad esencial, por tanto podemos afirmar la historicidad de los acontecimientos narrados.

    8.2. Peculiaridades literarias y teolgicas de cada uno de los evangelios

    MATEO

    Autor, fecha, lugar y destinatarios: Testimonios de principios del siglo II aseguran que Mateo fue el primero que puso por escrito su evangelio "en la lengua de los hebreos" (Papas). No se ha conservado el original, y pronto se us el texto griego como cannico. Como fundamento interno sobre el autor encontramos que es el nico de los evangelios que llama Mateo al publicano (Mt 9,9). Como autor implcito, se descubre en el escrito un modo de razonamiento propio de un escriba cristiano, alguien muy vinculado a los judos y sus tradiciones. Concluimos que su autor no parece ser Mateo, pero es indudable que tiene relacin con l, o con alguna comunidad que conoce su predicacin. Su canonicidad siempre ha sido admitida.

    Los destinatarios son los cristianos procedentes del judasmo. Se descubre por el lenguaje judaizante, los formulismos hebreos, etc.

    Fue escrito entre los aos 70-80 probablemente en Antioqua de Siria, donde se haban refugiado muchos cristianos palestinenses despus del desastres del 70.

    Caractersticas literarias y teolgicas: a) Es el evangelio didctico. Tiene una fuerte unidad literaria, cada prrafo, por lo que dice, por la circunstancia y encuadramiento, est lleno de intencionalidad, profundidad, simbolismos y evocaciones que amplifican el horizonte doctrinal. Tiene gran cuidado por la precisin y claridad. Posee un estilo conciso, sobrio y ponderado que facilita la retencin. Es el primer libro de catequesis cristiana.

    b) Es el evangelio del cumplimiento. Lo es porque est escrito para los cristianos procedentes del judasmo. Cuida mostrar cmo en Cristo se cumple todo el A.T. y que Jess es el Mesas prometido.

    c) Es el evangelio de los discursos del Seor. Tiene cinco grandes discursos que se cierran con una expresin semejante: "y sucedi que cuando Jess acab de dar estas instrucciones...": Discurso de la montaa, discurso de la misin de los Doce, discurso de las parbolas, discurso eclesistico y el discurso escatolgico.

    En cuanto al contenido doctrinal del evangelio podemos sealar:

    Su cristologa. Explica quin es Jess mediante los ttulos: Hijo de Dios, como por ejemplo la profesin de Pedro o la del Centurin ante la cruz; el Emmanuel y el Mesas rechazado.

    Su eclesiologa. Es el evangelio eclesistico: aparece tres veces el nombre de Iglesia y se percibe la Iglesia en el trasfondo de la narracin. Es tambin el evangelio del Reino: el Reino de Dios o Reino de los cielos es instaurado por Jesucristo, sobre todo se muestra en las parbolas.

    MARCOS

    Autor, fecha, lugar y destinatarios: La Tradicin cristiana atribuye el segundo evangelio a San Marcos, discpulo directo de Pedro, Pablo y Bernab. Hay testimonios desde los primeros siglos (s.II Eusebio de Cesarea, Papas, San Justino, San Ireneo, y otros). Eso mismo confirman los datos internos del texto. No ha sido puesta en duda su autenticidad, pues est reforzada por la unin entre Pedro, Pablo con Marcos30. Igual que los otros evangelios, no tiene ni fecha, ni firma del escritor. Una fecha probable es el ao 60, se apoya en Clemente de Alejandra que dice que Marcos escribi el evangelio en vida de Pedro. Otra posible fecha es el ao 64, que se apoya en Ireneo que afirma que Marcos lo escribi despus de la muerte de Pedro (Adversus Haereses). La tradicin afirma que Marcos escribi el evangelio en Italia y esto lo confirma el texto por sus expresiones latinas, simplemente transcritas al griego. Adems apoya esta teora el tener como destinatarios a los cristianos de Roma, procedentes de los gentiles, a los que se le hace necesario explicarles ritos y costumbres judas.

    Caractersticas literarias y teolgicas: a) Estilo literario. Tiene una sintaxis y un vocabulario sencillo y expresivo. Hay una coordinacin de frases simples (parataxis) unidas por la conjuncin y, pues, enseguida, que son continuamente empleadas. Es el evangelio del catecmeno, busca la conversin. Emplea el

    30Hch 13,1.

  • discurso directo. Es notorio el uso del presente histrico y el salto de un tiempo a otro en un mismo relato. Descripcin pormenorizada de detalles. Viveza en la descripcin de los episodios. No hay los largos discursos del Seor como en Mateo, excepto las parbolas y el discurso escatolgico.

    b) Caractersticas teolgicas. La profundidad del mensaje. Urgencia en la narracin, que se nota en el empleo del trmino enseguida y en el xito del evangelio y su difusin. Implica al lector en la narracin y lo lleva a confesar a Jess como el Mesas e Hijo de Dios.

    Hay dos notas destacadas que recorren la narracin:

    1. La nocin de evangelio. Es el que utiliza ms este trmino. Algunos lugares significativos son: el inicio y el final del evangelio31. Adems identifica Evangelio-Jess. Evangelio es la Buena Noticia de Dios para la salvacin, que nos viene a travs de Cristo y es llamada a la conversin, a creer.

    2. El secreto mesinico. A lo largo del evangelio aparecen confesiones de Jess como Hijo de Dios (Pedro, el Centurin en la cruz, los demonios, etc.), pero llama la atencin que Jess les impone silencio, tanto a los demonios como a los que cura, de ah se ha venido a llamar el evangelio del secreto mesinico. Descubrimos que lo importante para el evangelista es que los hombres confiesen a Cristo como Mesas e Hijo de Dios, y esto lo expresa con el fluir de toda la narracin. Por tanto, es la pedagoga de la confesin del mesianismo y divinidad de Jess y de su significado.

    Su contenido doctrinal se desprende de las mismas caractersticas: a) Jess, el Mesas. Jess en la manifestacin de su mesianidad sigue una pedagoga divina. Prefiere llamarse a s mismo el Hijo del hombre remitiendo a Dn 7,14 para evitar interpretaciones polticas y nacionalistas de otros ttulos mesinicos como Hijo de David o Mesas, b) Jess, el Hijo de Dios. La confesin de su divinidad se encuentra implcita en distintas formas, una de ellas es la filiacin divina: en el Bautismo (1,11), en la transfiguracin (9,7) entre otras, c) El Evangelio para todas las gentes. El trmino Evangelio aparece unido a la nocin del destino universal de su predicacin32. Ya es muy significativo el hecho de que la mayor realizacin del ministerio pblico de Jess es en Galilea, denota su universalidad.

    LUCAS

    Autor, fecha, lugar y destinatarios: La Tradicin cristiana atribuye el tercer evangelio a Lucas. A la vez es confirmada por los estudios sobre el texto, que descubre caractersticas del autor que se hallan en el N.T. y en los Padres. Del texto se puede sealar que el autor redacta en lengua griega con elegancia. Refleja sus conocimientos mdicos en relatos de curaciones. Es el mismo autor que Hechos de los Apstoles, discpulo de Pablo, con el que tiene gran afinidad de lenguaje y doctrina. No fue testigo directo de la vida del Seor, sino discpulo y compaero de Pablo.

    Algunos sitan su composicin antes del ao 70, fundados en que es anterior a Hechos (pues Hch menciona el evangelio), o cerca del ao 63, ya que Hch termina con la liberacin de Pablo de la primera cautividad. El lugar ms probable de composicin es Antioqua de Siria. Va dirigido expresamente a Tefilo33 pero no sabemos si ello designa a una persona o es una denominacin genrica: los amados por Dios. Tiene como destinatarios una comunidad que proviene substancialmente de la gentilidad, con un horizonte helenista.

    Caractersticas literarias y teolgicas: a) Estilo literario. Se expresa con mayor perfeccin gramatical en la lengua griega. Evita palabras y expresiones hebreas, arameas y latinas. Transcribe de modo fino y correcto los modismos vulgares. Silencia detalles molestos o escenas de cierta crudeza. Muestra en su expresin la delicadeza y exquisitez de su espritu. Muestra sensibilidad por perfilar bien el marco histrico de ciertos hechos.

    b) Caractersticas teolgicas. Las caractersticas literarias sealadas arriba, se mueven en un horizonte doctrinal, que se pueden condensar bajo unos epgrafes:

    1. La historia de la salvacin. San Lucas se empea en que su escrito se entienda como histrico (ejemplo: el prlogo, hecho segn la costumbre de los historiadores griegos y latinos). Aporta datos cronolgicos, escribe de forma ordenada, busca las fuentes y los testigos de los acontecimientos. Sin embargo, su finalidad no es puramente histrica, sino mostrar que est bien fundada la fe de los cristianos. Escribe una historia peculiar: la historia de la salvacin. Por tanto, escribe desde una perspectiva histrico salvfica.

    31Mc 1,1 y 16,15.

    32p.e. 13,10; 14,9.

    33Lc 1,3 y Hch 1,1.

  • 2. El lugar de Jerusaln (camino hacia Jerusaln). Lucas narra desde una perspectiva peculiar, que quiz es lo ms caracterstico: la vida de Cristo es un caminar hacia Jerusaln, que es la figura de la ciudad santa.

    3. La importancia de la Ascensin. Lucas relata dos veces este hecho con detalles relevantes. Constituye el paso del Seor a la gloria, desde donde enva el Espritu Santo para el inicio de la vida de la Iglesia. Todo el evangelio de Lucas tiende a la Ascensin, que es el estadio final al que camina Jess, por eso aparecen varias alusiones a la Ascensin: transfiguracin, la expresin entrar en su gloria. Ve la muerte como paso a la gloria y exaltacin.

    Como puntos doctrinales ms fuertes se descubren: Jess como Profeta, Salvador y Seor. Es el Profeta por excelencia. Subraya la unin profunda del Espritu Santo con el ministerio de Cristo (ej. los pasajes del Bautismo, desierto y sinagoga). Es el Salvador en quien se cumplen las promesas antiguas (ej. Benedictus, Magnficat, cntico de Simen -recurdese que el tema central es la salvacin-). Con el ttulo de Seor se denomina su divinidad, es el Seor de la historia. La universalidad de la salvacin. Se encuentran alusiones a esa universalidad (ej el cntico de Simen: a quien has presentado ante todos los pueblos, luz para alumbrar a las naciones (2,29). Alude a los samaritanos como prjimo y despus de la resurreccin constituye a sus discpulos como testigos ante todo el mundo (24,48). Santa Mara Virgen. Es la llena de gracia, modelo de los justos del A.T y de los que siguen a Cristo. Es el evangelio de la misericordia. Predica de Dios la misericordia, la acogida y el perdn34. Esta misericordia se manifiesta en Cristo.

    8.3 El libros de los Hechos de los Apstoles.

    Autor, fecha, lugar y destinatarios: El quinto libro del N.T. se designa como acta Apostolorum que es el ttulo con que aparece ya desde el siglo II. Pero no se sabe qu nombre le dio su autor. Hechos narra la vida de la primitiva Iglesia y su expansin.

    Su autor es el mismo que el tercer evangelio35, y puede entenderse como su continuacin, y a la vez como una obra autnoma, de ah que se hayan dado dos acercamientos a su estudio, uno en el marco general de toda la obra lucana y otro en un estudio a se. Hechos no aparece firmado por su autor, pero la tradicin cristiana ha sido unnime en atribuirlo a Lucas. Esa tradicin se refuerza por el mismo contenido del libro.

    Algunos estudiosos fechan Hechos entre el ao 62-63, por el final brusco tras la liberacin de la primera prisin de San Pablo, pero al igual que el evangelio, Hechos no es una mera crnica, sino que tiene un trasfondo teolgico. Desde una perspectiva teolgica el final no es tan brusco, pues si se abre con el anuncio del Seor a sus Apstoles de que sern testigos hasta los confines de la tierra, se entiende que se cierre cuando el autor considera que ya se ha cumplido esa promesa con la predicacin de Pablo en Roma. Otros retrasan la composicin hacia los aos 70-80, pues el prlogo del evangelio supone un personaje de segunda generacin que es el joven compaero de Pablo en el ao 50, y que habra escrito cuando ya tena cierta madurez.

    Sobre el destinatario hay que aludir a lo mismo que el tercer evangelio.

    8.4 Redaccin y doctrina de Hechos.

    Sobre la redaccin se ha anotado que Lucas no fue testigo de los acontecimientos y que trabaj con fuentes en el evangelio. La situacin es muy distinta en los Hechos, la razn se descubre de las llamadas secciones nos (que alude a que es l mismo testigo presencial) y del anlisis del texto en s mismo. Respecto de Hechos no tenemos otras fuentes para compararlo y ver el trabajo redaccional del autor.

    Del anlisis del texto en s mismo se vislumbran las fuentes y su valor: a) Los relatos son narraciones ms o menos anecdticas de acontecimientos en los inicios de la Iglesia. b) Los sumarios son breves notas a modo de resumen, que narran una situacin ordinaria36. c) Los discursos. Aparecen muchos y

    34Cap. 15 parbolas de la misericordia.

    35Hch 1,1.

    36p.e. 2,42; 4,34.

  • repiten generalmente unas mismas ideas: los planes de salvacin de Dios y la llamada a los gentiles37. Conclusin: San Lucas trabaja con fuentes y estilos de distinta ndole pero no parece copiarlas, sino que construye a partir de ellas una historia con una finalidad teolgica.

    El contenido doctrinal de Hechos es: a) El evangelio del Espritu Santo. El Espritu Santo es la figura unificadora de todo Hechos. Todo aparece movido por su accin. b) El paralelismo Pedro-Pablo. Aparecen elementos homogneos y en los primeros 12 captulos aparece Pedro como centro y en los siguientes Pablo. c) El paralelismo Jerusaln-Antioqua. Es un paralelismo similar al de Pedro y Pablo, sin que Jerusaln quede desplazada, pues se vuelve a ella despus de cada movimiento de expansin. d) Las fases de la salvacin de los gentiles: de Pentecosts al concilio de Jerusaln y de ste, a la predicacin hasta los confines de la tierra.

    En este entorno doctrinal se enmarcan unas ideas doctrinales que sobresalen: la figura de Jesucristo, el Espritu Santo, la Iglesia y el hombre como discpulo: 1. La persona de Jesucristo es de los temas ms complejos por la variedad de matices con que se trata. Se puede decir que narra la historia de Jess como una vida que se desarrolla segn la voluntad de Dios en orden a la salvacin. Jess es centro y Seor de la historia, en quien se da la salvacin. Jess se reviste de dos aspectos: cristolgico (como histrico) y soteriolgico (en su aspecto salvfico). 2. El Espritu Santo aparece como protagonista principal. Se designa con terminologa muy variada: Espritu Santo, Espritu de Jesucristo, Espritu del Seor o Espritu. Su actuacin es interior de modo permanente y universal. Es quien orienta la misin de la Iglesia. 3. La Iglesia es quien contina la obra de Jesucristo, en ella se cumplen las profecas de Israel, es principio de comunin jerrquica. Aparece especialmente su expansin ms que su vida interna. El nombre de Ecclesia designa la asamblea de los convocados, las comunidades y la proyeccin universal de los bautizados. 4. El hombre, el discpulo. El hombre aparece tratado de dos modos: a) en cuanto que responde ante Jess a travs de la fe. b) En cuanto que acta como discpulo de Cristo: seguir a Cristo con una vida cristiana.

    B) RESUMEN

    Origen apostlico y formacin de los evangelios: Hay tres momentos (cronolgicos) en la formacin de los evangelios38: La actividad de Jess (comprende del ao 1-30, el objeto son las acciones y palabras de nuestro Seor, en cuanto ordenadas a nuestra salvacin); La predicacin de los apstoles (cubre genricamente del ao 30-60); La composicin de los evangelios (su escritura). Se sita en los aos 60-90, en el marco de la desaparicin de los apstoles.

    Peculiaridades literarias y teolgicas de cada uno de los evangelios: I Mateo: destinatarios son cristianos procedentes del judasmo, su autor no parece ser Mateo, fue escrito entre los aos 70-80 en Antioqua de Siria. Caractersticas: Evangelio didctico, del cumplimiento, de los discursos del Seor. Contenido: Cristologa y Eclesiologa. II Marcos: La Tradicin cristiana atribuye el segundo evangelio a San Marcos, discpulo directo de Pedro, Pablo y Bernab. Eso mismo confirman los datos internos del texto. Probable ao 60, otra posible fecha ao 64. En Italia. Estilo literario. Tiene una sintaxis y un vocabulario sencillo y expresivo. Parataxis. Es el evangelio del catecmeno, busca la conversin. Discurso directo. Uso del presente histrico. Descripcin pormenorizada de detalles. Dos notas teolgicas destacadas que recorren la narracin: La nocin de evangelio; El secreto mesinico. Contenido doctrinal: Jess, el Mesas; Jess, el Hijo de Dios; El Evangelio para todas las gentes. III Lucas: La Tradicin cristiana se lo atribuye a Lucas (confirmada por los estudios sobre el texto). Entre el 63 y el 70 segn autores. En Antioqua de Siria. Dirigido a Tefilo. Estilo literario: se expresa con mayor perfeccin gramatical en la lengua griega. Caractersticas teolgicas: La historia de la salvacin; El lugar de Jerusaln (camino hacia Jerusaln); La importancia de la Ascensin. Puntos doctrinales: Jess como Profeta, Salvador y Seor; La universalidad de la salvacin; Santa Mara Virgen; Es el evangelio de la misericordia.

    El libros de los Hechos de los Apstoles: Su autor es el mismo que el tercer evangelio (Hch 1,1), y puede entenderse como su continuacin, y a la vez como una obra autnoma

    Redaccin y doctrina de Hechos: Sobre la redaccin las llamadas secciones nos, que alude a que es l mismo testigo presencial (a diferencia del evangelio). Anlisis del texto: los relatos; los sumarios; los discursos. Aparecen muchos y repiten generalmente unas mismas ideas: los planes de salvacin de Dios y la llamada a los gentiles. Contenido doctrinal: el evangelio del Espritu Santo; el paralelismo Pedro-Pablo; el paralelismo Jerusaln-Antioqua; las fases de la salvacin de los gentiles. Ideas doctrinales que sobresalen: la figura de Jesucristo, el Espritu Santo, la Iglesia y el hombre como discpulo.

    37p.e. 10-11. 4,24.

    38 cf. D.V. 19.

  • C) BIBLIOGRAFA

    1. Sagrada Biblia. Santos Evangelios. EUNSA (Las introducciones a cada evangelio).

    2. Vaticano II. DV (n.19 especialmente).

    3. Apuntes de clase para el uso de los alumnos. Don Vicente Balaguer.

    4. La Sagrada Escritura. Nuevo Testamento I. Profesores de la Compaa de Jess. BAC (Las introducciones a los evangelios).

  • TEMA 14: "CORPUS IOANNEUM"

    9.1. El Evangelio de S. Juan: Caractersticas literarias y contenido doctrinal.

    9.2. Las epstolas.

    9.3. El Apocalipsis.

    9.4. Las epstolas catlicas

    A) DESARROLLO

    9.1. Caractersticas literarias y contenido doctrinal del Evangelio de San Juan.

    El Evangelio de S. Juan es peculiar, diverso de los Sinpticos por su contenido narrativo, por el marco geogrfico y cronolgico de la vida de Jess y por la imagen de Cristo que presenta. Tiene gran hondura teolgica. Todo esto ha hecho surgir la "cuestin ioannea": largas controversias acerca de la historicidad y autenticidad.

    A) Caractersticas literarias

    a) Estilo y lenguaje.

    El lenguaje es a veces simblico, de gran riqueza doctrinal, aunque la construccin sintctica y el griego usado son sencillos.

    Presenta a Jess hablando en largos discursos (por contraste con los sinpticos) que ms bien parecen monlogos. El propio Juan profundiza las palabras y hechos de Cristo. Los interlocutores de Jess no son grandes masas (como en los sinpticos) sino personajes concretos (Nicodemo, Samaritana, etc.) o pequeos grupos.

    b) Gnero literario.

    Se suele llamar a la obra de Juan Evangelio, pero en realidad este vocablo no se encuentra en el escrito jonico que prefiere hablar de testimonio: (Jn 21, 24): "este es el discpulo que da testimonio de estas cosas y las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero". Es un testimonio de valor teolgico, que descubre tras los hechos su sentido ms profundo, sin que ello merme el valor histrico de todo lo narrado.

    El concepto clave en el cuarto Evangelio es testimonio que tiene tres caractersticas:

    1.- Es ocular: Juan da testimonio de lo que ha visto para suscitar la fe. La secuencia es: ver-testimoniar-creer. Pero ya el mismo 'ver' de Juan tiene una doble dimensin: sensible y trascendente. Contempla la realidad de Jess con ojos de fe.

    2.-Los hechos en s no agotan el testimonio sino que revelan el misterio de Cristo: los milagros son signos (semeia).

    3.-El testimonio se da en un contexto jurdico de litigio, de hostilidad, lo cual para Juan tiene el valor de signo: los judos (mundo hostil) juzgan a Cristo pero El ser el Juez de los ltimos tiempos.

    El Evangelio de Juan es fruto de la profundizacin progresiva de lo que Cristo hizo y predic. Su intencin teolgica es que el lector crea: no tanto informar como transformar, llevar a la conversin.

    El Evangelio est inmerso en la luz pascual desde el principio: Cristo es, sobre todo, el Verbo hecho carne.

    Recurre con frecuencia al simbolismo: el sentido de los hechos es ms hondo que el aparente. Esto no est en detrimento de la historicidad del relato, es decir, que Juan invente los hechos para transmitir una serie de ideas o doctrinas, o que los discursos del Seor sean meras composiciones teolgicas suyas, sino que a travs de realidades sensibles se manifiesta el sentido profundo de la obra de Cristo, todo parece ser signo de una realidad misteriosa, de ah la hondura y peculiaridad del evangelio de Juan.

    B) Contenido doctrinal

    a) Teologa trinitaria

    El Evangelio de S. Juan es el escrito del NT ms explcito en cuanto a la Revelacin de la Stma. Trinidad. Juan nos dice que Cristo, Hijo Unignito que est en el seno del Padre, se hace hombre para darnos a conocer los secretos de la vida ntima de Dios (Jn 1, 18), pues slo el que est en Dios -el Verbo-, puede hablar del Padre (Jn 6, 46). Jess es presentado por Juan como el revelador.

  • * Proclama la Unidad de Dios:

    -Es Dios quien ha enviado al Bautista (cfr. Jn 1,6).

    -De Dios nacemos a la vida de la gracia (cfr. Jn 1, 12-13).

    -A Dios nadie lo ha visto jams (cfr. Jn 1, 18).

    * Y se refiere a cada una de las tres Personas:

    -Prlogo: El Verbo es Dios, consubstancial con el Padre: usa Thes con artculo cuando designa a la Persona del Padre, y sin artculo cuando se refiere a la esencia divina.

    -Verbo: Unignito del Padre (cfr. Jn 1, 14).

    Identidad de naturaleza: "somos uno" y distincin de personas: le llama Padre (cfr. Jn 1, 14).

    Da a conocer al Padre: el que le ve, ve al Padre (cfr. 14, 8-11).

    Nos hace hijos de Dios (cfr. 1 Jn 10, 30).

    Cristo revela al Padre con sus obras: el culmen es la luz manifestacin suprema del amor salvfico de Dios (Jn 1, 18; 9, 3; 17, 6).

    -E. Santo: revela su existencia:

    Desciende sobre Jess en el Bautismo (cfr. Jn 1, 34).

    Nacer del agua y el Espritu para entrar en el Reino (cfr. Jn 3, 5).

    El Consolador, Espritu de Verdad: morar en los que creen en Cristo, les recordar sus enseanzas y les dar luces para comprender su verdadero sentido (cfr. Jn 14, 16-26).

    Infusin de Espritu en Pentecosts, antes a los Apstoles para perdn de los pecados (cfr. Jn 20, 22-23).

    b) Teologa moral: Fe y Caridad

    *La Fe: S. Juan seala que ha escrito su Evangelio "para que creis que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios, y, para que creyendo, tengis vida en su nombre" (Jn 20, 31).

    La fe en Cristo conduce a la vida eterna: por ella nos unimos a Jess y participamos de su victoria sobre el pecado y la muerte (cfr. Jn 5, 4).

    La fe es la respuesta amorosa al amor de Dios manifestado en Cristo "tanto am Dios al mundo..." (Jn 3, 16).

    Jess muestra la importancia de la fe "el que cree en mi no morir".

    La fe es un modo de participar ya de la vida divina "el que cree tiene vida eterna"

    Relacin creer-conocer: con la fe nos adherimos a la verdad aceptndola de corazn y obteniendo un conocimiento profundo de Dios.

    La fe admite grados: el crecimiento va unido al conocimiento ms profundo de Cristo. La fe es don gratuito y acto libre del hombre.

    * La caridad: es tema predominante, "Dios es Amor", El toma la iniciativa en el amor: nos entrega a su Hijo. El amor supremo culmina en la Cruz. El hombre debe corresponder, pero adems, al ser imagen de Dios, se identifica con El en la medida en que ama.

    Cristo nos da el doble precepto de la caridad: amar a Dios y al prjimo "como yo os he amado", es la nota peculiar del verdadero discpulo, la que distingue al cristiano.

    c) Soteriologa: Culto y Sacramentos

    S. Juan descubre que tras los hechos del Seor hay unas realidades salvficas sobrenaturales, y que a travs de la humanidad de Cristo se manifiesta su Divinidad. Todo esto se relaciona ntimamente con el principio bsico de la Teologa Sacramentaria: el valor de los elementos sensibles como instrumentos para significar y producir la gracia.

    S. Juan habla de manera explcita de: Bautismo (cfr. Jn 3, 1-21): conversacin con Nicodemo; Eucarista: Io 6: discurso del Pan de Vida; Penitencia (Jn 20, 22): "a quienes perdonis...".

    De modo indirecto: de la Confirmacin: promesa de enviar Espritu Santo a los Apstoles para confirmarles en su misin (cfr. Jn 14, 26); Matrimonio (cfr. Jn 2, 1): Can; Orden (cfr. Jn 17, 19): la oracin sacerdotal de Jess.

  • d)La Virgen Mara

    Juan la designa Madre de Jess. Relata dos pasajes paralelos: -Can, Calvario- en que Cristo la llama "mujer"(alusin a Gen 3, 15: victoria sobre el demonio en la que participa Mara), significando su ntima vinculacin a la Redencin mesinica.

    Su Maternidad Divina -"Madre de Jess"-, se extiende a los miembros del Cuerpo Mstico de Cristo: Juan representa a todos los hombres que, al pie de la Cruz, reciben junto con l a Mara como Madre (maternidad espiritual). El cuarto Evangelio es vital para la Mariologa.

    9.2. Las epstolas de San Juan.

    Segn la tradicin San Juan escribi sus tres cartas en feso a la vuelta del destierro de Patmos hacia los aos 95-96. La autenticidad de la primera carta est documentada desde muy antiguo. Las semejanzas de estilo, estructura de las frases y vocabulario confirman que su autor es el mismo que el del IV evangelio; tiene giros tpicamente arameos: ser de Dios, permanecer en la verdad, caminar en la luz, luz, tinieblas, verdad-mentira etc.

    La segunda y la tercera fueron puestas en duda al principio por algunos, pero presentan las mismas semejanzas de doctrina y estilo.

    Primera epstola

    No tiene encabezamiento ni nombre del autor ni destinatarios ni saludos de despedida. Parece ser la ltima de las tres; el motivo de la misma es denunciar las desviaciones de falsos doctores que haban surgido en el seno de las jvenes iglesias y fortalecer en la fe a los creyentes. Los principales errores que refuta son de tipo gnstico.

    El pensamiento no se desarrolla de modo lineal; el autor vuelve sobre las mismas ideas desde ngulos diversos.

    Podemos resumir la doctrina en cuatro puntos:

    1.- La comunin del cristiano con Dios se funda en la fe en Cristo Hijo de Dios y la guarda de los mandamientos, especialmente la prctica de la caridad fraterna.

    2.- Fe en Jesucristo, slo creyendo en Jesucristo estamos unidos al Padre (Jn 2, 26; 4, 15) y poseemos la vida eterna (Jn 5, 11-13); es el nico Mediador entre Dios y los hombres. En Cristo y por l somos hijos de Dios.

    3.- Caridad: tema central. Dios es comunidad viva de amor. De ella, a travs de Cristo participan los hijos de Dios. Cristo nos lo revela y comunica todo mediante el bautismo. El don de la caridad capacita y obliga a amar a Dios y al prjimo.

    4.- Filiacin divina: La comunin con Dios y la vida de la gracia recibida a travs de Cristo constituyen al cristiano en Hijo de Dios. Tal filiacin divina lleva consigo una identificacin misteriosa con Cristo. Exigencias de esta condicin: apartarse del pecado, caridad fraterna, obrar la justicia.

    Segunda epstola

    Se suele considerar un esbozo o resumen de la primera.

    Destinatario: a la Seora Elegida y a sus hijos (parece ser una Iglesia local). Las recomendaciones que hace el autor coinciden con los temas tratados ampliamente en la primera epstola: amor fraterno, observancia de los mandamientos, el cuidado frente a los seductores, etc.

    Tercera epstola

    Destinatario: Gayo. Lo elogia por ser verdadero cristiano. Los motivos son unos conflictos surgidos en una comunidad cristiana.

    No tiene doctr