síntesis de platón

Download SÍNTESIS DE PLATÓN

If you can't read please download the document

Upload: porelcono

Post on 04-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SÍNTESIS DE PLATÓN

TRANSCRIPT

Cuando expliquis el tema del texto aclarad que pertenece a la Repblica...

La Repblica, debi ser finalizada hacia el 370. Es tal vez la obra ms importante de Platn, escrita en plena madurez de estilo y pensamiento. Puede considerarse un tratado de poltica (si no se olvida que ms de 2 tercios de la obra se dedican a otras cuestiones), pero, sobre todo, es un tratado sobre la educacin del individuo1As lo ha sealado JEAGER en Paideia, o STENZEL.

, educacin del individuo en la polis. Individuo y sociedad se hallan unidos ntimamente, como ahora veremos, la estructura de la polis es un reflejo de la estructura del alma del hombre, y sta se desarrolla plenamente slo en aqulla...En definitiva la Repblica es un tratado de poltica, pero tambin de pedagoga, de psicologa, de metafsica, de epistemologa, de escatologa... .......................................................................................................................................................

APUNTES PARA UN SNTESIS DE PLATN

Platn (427- 3479) es junto con Aristteles el ms grande de los filsofos de la Grecia Clasica. Para comprender el tema del texto (El sol y la idea del Bien, El pasaje de la lnea dividida o El Mito de la Caverna) es necesario referirlo al proyecto de la filosofa de Platn.En los tres pasajes est presente al Teora de las Ideas: las Ideas suponen la estructura del cosmos y son en el objeto y finalidad de todo conocimiento vlido.Pero por qu elabora Platn su Teora de las Ideas?

La intencin de Platnicas

Cmo se gesta la Teora? (Primeros dilogos, muy breve: en los primeros dilogos las Ideas son simples universales: lo comn a acciones virtuosas)

Cmo se concreta la Teora? (S breve: poco a poco, van cogiendo la categora de entes y terminan siendo lo verdaderamente real...En el Crtilo: entes inmutables y no sensibles....en el Banquete: son esencias: nicas, eternas e inmutablesen el Fedn y sobre todo en la Repblica -Mito de la Caverna: las Idas son sustancias distintas y separadas de las cosas... forman el kosmos noetos y se conocen por la razn.

Qu relacin guardan las Ideas y las cosas?

Haz una breve relacin utilizando los trminos: imitan, participan, son modelos, permiten entender, son causa...

Las Ideas estn jerarquizadas, en la cima se encuentra la Idea del BienEn el SOL Y LA IDEA DEL BIEN (si no ha salido como tema, expn simplemente:Platn nos dice que la Idea del Bien -analoga con el sol- es la causa y lo que nos permite entender las Ideas: efectivamente, parece clara la relacin entre el Bien y las Ideas ticas -las que ms interesan a Platn. Todas las Ideas participan del Bien, sin embargo, en cuanto son excelencias de las cosas, y en cuanto -segn algunos historiadores- la estructura del cosmos est organizada para su tendencia al Bien).

ANTROPOLOGA Y PSICOLOGA PLATNICAS...

En el Fedn y en el Fedro Platn nos dice que el alma es inmortal, origen rfico de la idea, tienes tres partes y bla,bla, bla... S breve.

El alma conoci las Ideas (Mito del Auriga No cuentes los mitos, habla de ellos como si los conocieras!) por eso en el Menn nos dice que aprender es recordar. La belleza nos despierta el recuerdo de las Ideas y el Amor -Eros- bien dirigido nos lleva a ascender hasta ellas.

En El pasaje de la lnea dividida (si no ha entrado como tema) Platn habla de los grados y los objetos del conocimiento dejando bien claro que la ciencia, episteme, es conocimiento racional y que en su grado mximo (noesis) tiene por objeto las Ideas.

ste pasaje es continuacin de el Mito de la Caverna (si no ha salido como tema) e intenta explicarlo. Aunque la alegora encierra toda la filosofa de Platn (ontologa, epistemologa, moral, poltica...) su principal referencia es la educacin como l mismo seala.

La educacin va dirigida a la liberacin de las cadenas de lo sensible y al ascenso arduo hacia el mundo del ser y por fin hacia el conocimiento de la Idea del Bien.

Para terminar, en ste dilogo, La Repblica, se habla igualmente de moral, y por supuesto, de poltica. Para Platn ambos mbitos quedan unidos a travs del concepto de Justicia... El ser humano es una polis en pequeo, la polis un ser humano en grande. Las partes del alma (mito del Auriga) se corresponden con las clases sociales... Cuando cada parte del alma y cada clase social realizan la funcin que le es propia se da la Justicia.

Acabo pues esta sntesis como empec: por la Justicia, su conocimiento y su realizacin.Ol.