síntesis de prensa 26082014

9
SÍNTESIS DE PRENSA JUNTA LOCAL EJECUTIVA INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CHETUMAL QUINTANA ROO LOCAL Y NACIONAL LOCAL Y NACIONAL LOCAL Y NACIONAL LOCAL Y NACIONAL 26 de agosto de 2014

Upload: mario-caro-sosa

Post on 02-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

SÍNTESIS DE PRENSA

JUNTA LOCAL EJECUTIVA INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

CHETUMAL QUINTANA ROO

LOCAL Y NACIONALLOCAL Y NACIONALLOCAL Y NACIONALLOCAL Y NACIONAL

26 de agosto de 2014

Información relevante: REALIZA INE AJUSTES EN EL PROCESO INTERNO DEL PRD. Por diversas problemáticas como el retraso en la impresión de boletas, la falta de representantes de planillas en las casillas y la apatía a participar como funcionarios en la jornada del próximo 7 de septiembre de los militantes del PRD, el Instituto Nacional Electoral (INE) de Quintana Roo se ve obligado a realizar diversos ajustes en el proceso interno del Sol Azteca, informó el vocal de Organización, Miguel Castillo Morales. Explicó que en la organización del proceso interno del PRD en el INE siguen surgiendo contratiempos, como la modificación del padrón de militantes luego de que perredistas ganaron juicios de protección de los derechos políticos y deben aparecen en las boletas electorales. (IQ Cancún; El punto sobre la I) Ligas para notas: http://www.iqcancun.com/noticia/realiza-ine-ajustes-en-el-proceso-interno-del-prd/ http://www.iqcancun.com/noticia/dalia-canche-llama-a-militantes-a-lograr-un-cambio-en-el-prd/ http://elpuntosobrelai.com/se-complican-elecciones-internas-del-partido-de-la-revolucion-democratica/

Martes 26 de agosto de 2014

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL En conferencia de prensa, Ciro Murayama, Consejero Electoral, informó que el INE solicitará a la Cámara de Diputados un presupuesto de 19 mil 474.9 millones de pesos para el 2015, lo que representa 9% más de lo que solicitó para el último proceso electoral llevado a cabo en el 2012. Tan sólo la creación de nuevas unidades que le mandataron al INE las reformas político-electorales del año pasado costarán 210 millones de pesos. Credencializar a los mexicanos residentes en el extranjero tendrá un costo de 65 millones de pesos. Además, hay un aumento de 363.4 millones como efecto del incremento salarial, que será de 5% al personal de base y operativo, 3% a mandos medios y 1% a mandos superiores, en términos nominales. De acuerdo con el Consejero Electoral Benito Nacif, aunque la cifra total que el Instituto busca ejercer es de 19.4 mil millones de pesos, ello sólo significará un aumento de 4.7%. es decir, 546 millones de pesos más respecto a las elecciones presidenciales de 2012. (Exc. 4, Jor. 14 , Eco. 33, Sol PP, Fin. 17, 24 Horas 5 , Rumbo PP )

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que “gracias a los legisladores plurinominales ha sido posible el cambio político que actualmente estamos viviendo y que nos permitió romper las puertas de un sistema cerrado y excluyente como el que teníamos hasta los años 70”. En entrevista con el periodista Ricardo Rocha, expresó que no comparte la opinión de aquellos que sostienen que la representación proporcional fue un paliativo para un momento que quedó atrás y hoy es innecesario. (Cró. 2)

El INE encomendará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la construcción de un nuevo edificio en su sede central y cinco nuevos inmuebles en el interior del país, para economizar gastos a largo plazo. En total, el Instituto prevé destinar mil 462 millones de pesos para esas obras, inversión a recuperar en 12 años, cuando el instituto dejará de pagar rentas y destinará recursos para, en cada elección federal, instalar una macrosala de prensa desmontable. Ciro Murayama, Consejero Electoral, informó que el Consejero Presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, ya estableció un primer acercamiento con el secretario de la Sedena, Salvador Cienfuegos, y estaría en disposición de hacer estas obras, si son aprobados los recursos. (Uni. 8 )

Consejeros del INE advirtieron que al dejarse fuera de la reforma electoral la regulación de las campañas políticas en internet, muy difícilmente podrán sancionar conductas desplegadas en esa plataforma. Beatriz Galindo, Consejera Electoral, consideró que es urgente legislar en la materia, pues las campañas son difundidas cada vez más con uso de internet a través de redes sociales o vía noticieros que retoman esos medios alternativos. En tanto, el Consejero Roberto Ruiz Saldaña dijo que ”muy difícilmente podemos sancionar sin una norma que expresamente nos permita que se aplique la sanción al sujeto”. (Uni. 7 , Exc. 13)

Javier Santiago, Consejero Electoral, afirmo que el nuevo método para auditar los recursos de los partidos políticos y candidatos en tiempo real será uno de los legados de la reforma política. “Realizar una fiscalización más acuciosa, rigurosa, definitivamente abona a la equidad en la contienda y, como consecuencia, sí proporciona legitimidad a los candidatos ganadores”. Por su parte, el Consejero Roberto Ruiz aseguró que dos de los pendientes dejados por la reforma electoral son las reglamentaciones del artículo 134 sobre publicidad oficial y las normas para ejercer el derecho de réplica. (24 Horas PP )

Los tres nuevos partidos políticos se iniciarán en la vida electoral con una bolsa garantizada de 480 millones de pesos para las elecciones federales y locales de 2015. Cada uno tendrá acceso a financiamiento público por 160.4 millones de pesos el próximo año, con ministraclones mensuales de 13.3 millones de pesos cada uno. Los otros ocho partidos políticos que ya gozaban de registro se repartirán cinco mil 26 millones de pesos, una parte de ellos, en función de los votos alcanzados en las últimas elecciones federales. El INE estima que el próximo año podría destinar hasta 7.7 millones de pesos para financiar a candidatos independientes que se registren para contender por alguna diputación federal. (Uni. 8 )

Al participar en el Segundo Seminario Homenaje a Don Jesús Reyes Heroles: El Federalismo en México, Leonardo Valdés Zurita, ex Consejero Presidente del desaparecido IFE, apeló a la sensibilidad, capacidad y reflexión suficiente en los congresos estatales para dotar a los OPLEs de recursos suficientes, ya que de lo contrario “vamos a tener un grave problema de operación en 2015”. (24 Horas 4 )

En más de la mitad de los municipios mexicanos, el PRD no podrá celebrar su elección interna debido a que en mil 247 municipios hay menos de 350 electores, requisito para instalar la casilla y recibir la votación. . (Eco. 34)

Armando Kuroda, director general de Credilikeme, asegura que “confiamos más en una cuenta de Facebook de más de 500 amigos que en una identificación oficial”. (Eco. 4)

ORGANISMOS ELECTORALES El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) eximió a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y al PRI del supuesto desvío de recursos públicos a una red de prostitución al interior del partido. Con el voto a favor de seis de los siete consejeros, el IEDF determinó que `Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el Partido Revolucionario Institucional no son administrativamente responsables de las imputaciones que obran en su contra`. (Uni. PP) INFORMACIÓN GENERAL En el primer encuentro que sostiene con migrantes mexicanos en Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que es éticamente reprobable que algunos estados de la Unión Americana continúen violando los derechos humanos de los migrantes, ya que esta situación se aleja de los principios de responsabilidad compartida y de buena vecindad entre ambas naciones (Sol PP)

Fecha: 26 de agosto de 2014 Sección: Chetumal

Fecha: 26 de agosto de 2014 Sección: Chetumal Pág. 23

Fecha: 26 de agosto de 2014 Sección: Cancún Pág. 7

Fecha: 26 de agosto de 2014 Sección: Cancún Pág. 11