sintesis de sabiduria perenne

5
Según Jean Klein: - Cuando notes que nace la perturbación, contémplala sin intentar frenarla. El hecho de contemplarla conduce al apaciguamiento; no se pone ya el acento en el torbellino, sino en la situación de observación. No le proporcionas más alimento y las asociaciones de ideas se detienen. A partir de ese momento, ya no hay nadie que piense. Contempla, por ejemplo, la sensación de tu cuerpo, sin formulación. Déjala vivir y desplegarse en sus matices de calor, frío, contracción y agitación. Te darás cuenta de que siempre quieres intervenir, dominar y elegir. Cultiva la contemplación; te despegarás de la agitación y te descubrirás instalado en una ausencia de intención, en una quietud lúcida. - Observar el pensamiento es saber que estas pensando, simplemente ser consciente de que estas pensando en lugar de estar metido en la vorágine del mismo. Por tanto, la meditación es. No meditamos sobre algo, no contemplamos alguna cosa, sino que somos contemplación, somos meditación. No hagáis hincapié ni en la aparición ni en la desaparición de los objetos. Según Eckart Tolle: - La liberación significa ser libre de toda resistencia interna – en forma de juicio mental o negatividad emocional – a lo que estés experimentando o sintiendo en este momento. Según Consuelo Martin: - La realidad esta “hecha” de conciencia, que es el acto de darse cuenta. Contemplar es mirar de una manera nueva, limpia de emociones y pensamientos. Según Bankei / Chaung Tzu:

Upload: unai-noize

Post on 10-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recopilacion hecha por mi

TRANSCRIPT

Segun Sesha:

Segn Jean Klein: - Cuando notes que nace la perturbacin, contmplala sin intentar frenarla. El

hecho de contemplarla conduce al apaciguamiento; no se pone ya el acento en el

torbellino, sino en la situacin de observacin. No le proporcionas ms alimento y las asociaciones de ideas se detienen. A partir de ese momento, ya no hay nadie que piense. Contempla, por ejemplo, la sensacin de tu cuerpo, sin formulacin. Djala vivir y desplegarse en sus matices de calor, fro, contraccin y agitacin. Te dars cuenta de que siempre quieres intervenir, dominar y elegir. Cultiva la contemplacin; te despegars de la agitacin y te descubrirs instalado en una ausencia de intencin, en una quietud lcida.

Observar el pensamiento es saber que estas pensando, simplemente ser consciente de que estas pensando en lugar de estar metido en la vorgine del mismo.

Por tanto, la meditacin es. No meditamos sobre algo, no contemplamos alguna

cosa, sino que somos contemplacin, somos meditacin. No hagis hincapi ni en la

aparicin ni en la desaparicin de los objetos.Segn Eckart Tolle:

La liberacin significa ser libre de toda resistencia interna en forma de juicio mental o negatividad emocional a lo que ests experimentando o sintiendo en este momento.

Segn Consuelo Martin:

La realidad esta hecha de conciencia, que es el acto de darse cuenta. Contemplar es mirar de una manera nueva, limpia de emociones y pensamientos.Segn Bankei / Chaung Tzu:

La mente es un vibrante espejo que refleja todo. Hay que dejar pasar todo lo reflejado, ya sean pensamientos, sentimientos, sentidos, etc si nos preocupamos por el reflejo, nos hemos perdido.

Segn Dhiravamsa:

Cuando estas con el sentimiento, pensamiento, etc. Quiere decir que te permites a ti mismo experimentarlo. Cuanto te consientes a ti mismo experimentarlo, debe haber conciencia, porque sin conciencia te vas a convertir en la emocin o sensacin. Cuando te conviertes en esta emocin, sensacin, etc entonces se crea el sintiente y te conviertes en el que siente. Si te conviertes en el que siente, quiere decir que ya te has identificado como sujeto con el sentimiento. Pero si solo sientes el sentimiento, sin convertirte en el que siente, entonces dispones de espacio y de conciencia.

Alan Watts:

Todo lo que es necesario experimentar para alcanzar la conciencia csmica esta ya presente, y cualquier cosa adicional es obstructiva y redundante.

Krishnamurti:

Lo real esta cerca, no es preciso buscarlo; y el que persigue la verdad nunca la encontrar. La verdad esta en lo que es, y este es su encanto. Pero en el momento en que la persigue, comienza a luchar; y el hombre que lucha es incapaz de comprender. Esta es la razn por la que debemos permanecer inmviles, atentos, pasivamente conscientes.

Chogyam Trungpa:

El mtodo que descubri el Buda es la meditacin. El comprob que el hecho de empearse en obtener respuestas no surte ningn efecto, y que solamente cuando cejaba en su empeo gozaba de momentos de profunda compresin. As fue descubriendo que, en su interior, albergaba un elemento de cordura y de despertar que se manifestaba nicamente cuando abandonaba toda lucha (dialctica). Es por eso que la practica de la meditacin este relacionada con el dejar ser. No tenemos que luchar para ser libres, porque la ausencia de lucha es en si la liberacin.

Kabat Zinn:

Podemos dejar que el campo de conciencia sea esencialmente infinito e ilimitado, dejando que todo vaya y venga sin resistencia.

Jan Kersschot:

Todo lo que tenemos que hacer es dejar que todos los fenmenos se presenten con naturalidad en nuestra conciencia. Dejar atrs nuestras ideas preconcebidas, creencias, etc y olvidarnos de nosotros mismo mientras nos abrimos al momento presente.

Tony Parsons:

Todo lleva al despertar. Simplemente abandona el apego y la fascinacin por la historia de tu vida personal y deja que la vida fluya.

Nathan Hill: Aquello que es, ahora mismo, es perfecto. En cada momento el contenido de la conciencia es absolutamente perfecto y es justo como debera ser.

Segn Sesha:

La mente percibe secuencialmente un objeto que esta aconteciendo en el aqu y en el ahora. No hay intervencin histrica en la cognicin, pues la memoria se desactiva al no procesarse la informacin mediante un acto dialctico.

Segn Hermann Hesse:

Cuando alguien esta a la bsqueda de algo, ocurre a menudo que solo ve aquello que esta buscando. Entonces ser incapaz de encontrar nada, incapaz de aprender nada, porque solo estar pensando en aquello que busca, porque tiene un objetivo y esta obsesionado con ese objetivo. Buscar significa tener un objetivo; pero encontrar significa ser libre, ser receptivo, no tener un objetivo.

Ramana Maharsi:

Entendemos que la conciencia tiene que existir antes de que pueda existir cualquier otra cosa? Lo entendemos? Se trata de algo tan elemental, tan simple. Y, sin embargo, tan olvidado. Cmo podramos tener ahora mismo una discusin, una conversacin, un intercambio, si no furamos todos conscientes? Esta usted en el mundo, o es el mundo el que esta en usted?Lyquorman:

En la rendicin absoluta, en la aceptacin total de la falta de poder inherente a uno como autor, hay libertad total.

Wilber:

Las nubes flotan en el cielo, las sensaciones se desplazan en el cuerpo, los pensamientos discurren por la mente y puedes contemplar todo eso sin necesidad de realizar el menor esfuerzo.

Qu es lo que tiene en comn todas estas citas? Que hay una apertura total a lo que es ahora mismo, sin etiquetas mentales aadidas y sin tratar de modificarlo; sin resistencia, porque la liberacin es ausencia de lucha. No hay que realizar ningn esfuerzo porque todo ya es ahora mismo. Y tampoco hay que obsesionarse con este tema, porque la vida se trata de vivirla, con ilusin, y no estar todo el da hablando sobre ella.Es simplemente vivir lo que esta sucediendo sin una idea previa, con riesgo, fresca y novedosa.

Algo importantsimo decir es que no hace falta observar prestar atencin, etc., pues la cualidad pura de la mente o conciencia ya es conocer o prestar atencin, sin ningn tipo de voluntad por un sujeto, aparte de eso, es vacua y recipiente de lo atendido. Por tanto, hay que dejar a la mente totalmente libre sin una macula de distorsin, la mente ha de campar a sus anchas. Este wu-wei, esta pasividad alerta, conciencia sin eleccin, etc. es la verdadera meditacin, y as es como realmente puede aparecer el Testigo, la naturaleza buda, etc.A la mente libre, totalmente libre, hay que aadir, que no soy Yo quien va hacia los objetos de percepcin (pensamientos, sonidos, visiones, etc) sino que que todo ello aparece en mi, sin que Yo haga el mas mnimo esfuerzo. Todo aparece en la conciencia presente.

El acento no debe ponerse en la percepcin, sino en aquello hacia lo que la

percepcin apunta: la propia conciencia. La percepcin es porque nosotros somos. Jean Klein