síntesis de sonido

10
Síntesis de sonido Lección 4: El oscilador y las formas de onda Todo proceso de síntesis de sonido siempre comienza por el oscilador. Este dispositivo se encarga de generar el sonido que, a su vez, se verá afectado por la forma de onda que seleccionemos. Existe mucha variedad en cuanto a un oscilador y otro: unos nos permiten generar unas formas de onda que otros no disponen, algunos tiene funciones que otros no poseen para controlar la forma de onda, etc. El sintetizador que estamos utilizando nosotros: SoundForum, dispone de dos osciladores, cada uno con su utilidad. Aprenderemos a utilizarlos correctamente. Figura 3. Los osciladores para generar el sonido. Como se puede apreciar en la figura 3, podemos ver que disponemos de dos osciladores, cada uno tiene unas características que el otro no tiene. Por ejemplo, el oscilador 1 dispone de un control llamado FM que el oscilador 2 no tiene. En cambio los dos osciladores disponen de un control llamado Interval. Veremos posteriormente como utilizar estos controles. Los botones que están situados en la parte izquierda de los osciladores sirven para elegir la forma de onda que queramos. Estas formas de onda son las que nos proporcionarán el tipo de sonido que estemos buscando. Por ejemplo, si queremos sacar un sonido solista, tipo trompeta, tendríamos que elegir la forma de onda Saw* en el oscilador 2.

Upload: vengadordefincas

Post on 14-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sonido (síntesis de)

TRANSCRIPT

Sntesis de sonidoLeccin 4: El oscilador y las formas de ondaTodo proceso de sntesis de sonido siempre comienza por el oscilador. Este dispositivo se encarga de generar el sonido que, a su vez, se ver afectado por la forma de onda que seleccionemos.Existe mucha variedad en cuanto a un oscilador y otro: unos nos permiten generar unas formas de onda que otros no disponen, algunos tiene funciones que otros no poseen para controlar la forma de onda, etc.El sintetizador que estamos utilizando nosotros: SoundForum, dispone de dos osciladores, cada uno con su utilidad. Aprenderemos a utilizarlos correctamente.

Figura 3.Los osciladores para generar el sonido.Como se puede apreciar en la figura 3, podemos ver que disponemos de dos osciladores, cada uno tiene unas caractersticas que el otro no tiene. Por ejemplo, el oscilador 1 dispone de un control llamado FM que el oscilador 2 no tiene. En cambio los dos osciladores disponen de un control llamado Interval. Veremos posteriormente como utilizar estos controles.Los botones que estn situados en la parte izquierda de los osciladores sirven para elegir la forma de onda que queramos. Estas formas de onda son las que nos proporcionarn el tipo de sonido que estemos buscando. Por ejemplo, si queremos sacar un sonido solista, tipo trompeta, tendramos que elegir la forma de onda Saw* en el oscilador 2.Disponemos de cuatro formas de onda bsicas que, a partir de ellas, se pueden generar otras ms complejas. Por ahora nos centraremos en las cuatro bsicas:

Figura 4.Las formas de onda bsicas.Las formas de onda de la figura 4 estn ordenadas de las que suenan ms apagadas a las que suenan ms brillante. Entonces, tenemos la onda sinusoide que corresponde al botn Sin*; la onda triangular que se habilita con el botn Tri*; la onda cuadrada que aparece pulsando Puls; y la onda en diente de sierra que podemos hacer uso de ella con el botn Saw del oscilador 2 (veremos como habilitarla para el oscilador 1).Leccin 5: Los filtros de sonido del sintetizadorUna vez que generamos el sonido con los osciladores tenemos la posibilidad de calibrar el sonido; es decir, de controlar las frecuencias que queremos hacer sonar y las que no (graves, medios, agudos).Para poder controlar el sonido de esta forma necesitamos hacer uso de los filtros. Existen muchos tipos de filtros, pero lo bueno es que todos funcionan de forma similar; por ejemplo filtro paso bajo o paso alto.Hoy en da, los filtros que se suelen implementar en los sintetizadores son muy sofisticados, pero siempre actan con la misma filosofa: eliminando frecuencias que no interesan. En la figura 5 tenemos la seccin del filtro del sintetizador:

Figura 5.La seccin filtro del sintetizador de sonido.Se aprecia en la figura que hay muchos botones apilados; stos sirven para seleccionar el tipo de filtro que queramos. Pero no te dejes engaar por la cantidad de botones, en realidad los tipos de filtros se simplifican mucho. Veamos los tipos de filtros:- LP: (paso bajo) Como su nombre indica, slo deja pasar las frecuencias bajas.- BL: (paso banda) Deja pasar, nicamente, un intervalo de frecuencias.- BP: (paso banda) caso idntico al anterior.- HP: (paso alto) Se comporta de forma contraria al LP, deja pasar solo a las frecuencias altas.Vemos por otra parte que hay botones con el mismo tipo de filtro, pero con un nmero diferente. Ese nmero hace referencia a los polos del filtro; que no son ms que unos puntos de referencia para calcular la intensidad del filtro. As, por ejemplo, LP4 es un filtro ms intenso que el LP2.El valor Cutoff sirve para seleccionar la frecuencia a partir de la cual vamos a filtrar el sonido. Por ejemplo, si usamos un filtro paso banda y seleccionamos un valor de Cutoff medio, escucharemos solo las frecuencias medias. El valor Reson sirve para amplificar las frecuencias que estn seleccionadas con el valor Cutoff. Si le damos un valor alto a Reson y hacemos sonar un sonido mientras hacemos un barrido con Cutoff, notaremos un efecto interesante.Leccin 6: La envolvente de volumenEste dispositivo del sintetizador nos ayuda a simular mejor los diferentes sonidos. No suena igual la cuerda percutida de un instrumento acstico que la de una guitarra elctrica.En la cuerda del instrumento acstico, cuando la percutimos, el sonido no es sostenido; se pierde de forma rpida. En cambio, el sonido de la guitarra elctrica si que es sostenido, y tarda mucho ms en desvanecerse.La envolvente se utiliza en todo proceso de sntesis, ya que todo sonido sigue una evolucin en cuanto a su volumen a lo largo del tiempo. Puedes ver la envolvente de volumen en la figura 6:

Figura 6.Con la envolvente de volumen podemos simularsonidos de cuerda o percusin.Como se ve en la ilustracin, la envolvente dispone de cuatro controles. Estos controles sirven para las siguientes funciones:- Attack: desde el momento en que pulsamos una tecla del teclado musical y se dispara el sonido, esta etapa controla el tiempo en el que el sonido parte del silencio hasta el volumen mximo que puede alcanzar. El sonido que tiene un ataque con un valor muy corto suena instantneamente; llega su volumen al mximo en un corto intervalo de tiempo. No ocurre lo mismo para valores ms largos, en donde el sonido llaga poco a poco.- Decay: esta etapa se encuentra entre la de ataque y la de sostenido. Determina el tiempo en que el sonido, una vez pasada la etapa de ataque y alcanzado el nivel mximo de volumen, alcanza el nivel de volumen de la etapa de sostenido. Cmo es lgico, si le damos a sustain el valor mximo no existir decaimiento (decay).- Sustain: desde esta etapa controlaremos el volumen al que permanecer el sonido mientras mantengamos presionada la tecla del teclado musical. As que, y a diferencias de las dems, con esta etapa no se controla el tiempo en que el sonido llega a un determinado nivel de volumen; sino el volumen propiamente dicho. Si ajustamos el sustain a cero se pasar directamente a la etapa de relajacin, aunque sigamos con la tecla del teclado musical pulsada. - Release: esta etapa es justo lo contrario a la anterior; a la de ataque. Determina el tiempo en que el sonido, una vez soltada la tecla del teclado musical, se desvanece hasta alcanzar el silencio. Para valores muy cortos el sonido se desvanecer instantneamente. Para valores ms largos, se desvanecer ms lentamente.Leccin 7: La sntesis de los primeros sonidosAhora que conocemos los dispositivos fundamentales para realizar la sntesis de sonido, podemos empezar a trabajar en los primeros sonidos. Esto quiere decir que aprenderemos algunos grupos de sonidos.Por ejemplo, no se planifica igual un trabajo de sntesis cuando planteamos un sonido de bajo que uno solista o de percusin. Es por eso que empezaremos a aplicar lo aprendido para saber sacar un sonido u otro.Ya hablamos anteriormente que una forma de onda est ntimamente ligada a un tipo de sonido; por ejemplo, la forma de onda en diente de sierra produce sonidos brillantes, o la sinusoide sonidos pobres.Veamos la siguiente lista de formas de onda, en donde se indica los sonidos ms idneos que podemos sintetizar con cada una de ellas:- Diente de sierra: esta forma de onda es perfecta para sonidos tipo trompeta que podemos usar como sonidos solistas. Otro sonido es el sonido Brass, que se utiliza en la msica electrnica (dedicaremos una leccin a aprender este sonido).- Cuadrada: esta forma de onda es muy buena para hacer bajos. Adems tambin se puede usar para realizar sonidos de acompaamiento tipo guitarra acstica.- Sinusoide: esta forma de onda es muy simple, pero se podra utilizar para hacer sonidos que llamen la atencin. Por ejemplo, sonidos tipo pulso o similares.- Triangular: esta forma de onda se puede utilizar para hacer sonidos tipo clarinete; es decir, sonidos huecos para amplicar la riqueza tmbrica de nuestras composiciones.Ahora, una vez elegido el sonido con las formas de onda, tendramos que seguir con el filtro. Si queremos hacer un bajo es lgico que elijamos un filtro paso bajo para filtrar las frecuencias altas que no nos interesan. Adems, con la envolvente de volumen tendramos que poner un ataque rpido, ya que los bajs suenan inmediatamente.Con la envolvente tambin podramos configurar el bajo para que sonase pulsado, o ms sostenido en el tiempo. Incluso podramos poner un valor alto a la relajacin de la envolvente para simular que dejamos la cuerda del bajo sonando (asi el sonido se atenuar progresivamente).Si queremos un sonido ms brillante, como la cuerda de un violn, el filtro que deberamos elegir es el filtro paso banda, y darle un valor medio. Adems, la envolvente de volumen debera tener un ataque menos abrupto, ya que el sonido de cuerda de violn no empieza instantaneamente al tocar el violn en la realidad.Como puedes adivinar ya, los tres elementos que hemos estudiado: el oscilador, el filtro y la envolvente de volumen, se pueden utilizar en conjunto para sintetizar cualquier sonido que se nos venga a la cabeza. En prximas lecciones veremos de forma prctica como sacar algunos sonidos muy conocidos, como el sonido brass o una variedad de sonidos de bajo.Leccin 8: El oscilador de baja frecuenciaYa tenemos los conocimientos fundamentales para ir adentrndonos en conceptos ms complicados; que nos permitirn hacer sonidos mucho ms complejos e interesantes.El dispositivo de esta leccin en cuestin nos permitir dar ciertos matices a nuestros sonidos para enriquecerlos. En concreto el dispositivo se le conoce con el nombre de oscilador de baja frecuencia (LFO).ste funciona de forma similar al oscilador, pero con la salvedad de que genera infrasonidos; es decir, frecuencias muy bajas que nos servirn de seal para modular las propiedades de los sonidos generados por el oscilador.En la figura 7 podemos ver el aspecto que presenta el oscilador de baja frecuencia (LFO), en donde explicaremos las funciones ms bsicas del dispositivo para entenderlo mejor:

Figura 7.El oscelador de baja frecuencia, tambinconocido como LFO. El primer parmetro de un LFO es la forma de onda con la que vamos a modificar el tono del sonido. Como en un oscilador normal, tenemos diversas formas de onda: la sinusoide (Sin), la triangular (Tri) y la cuadrada o de pulso (Puls). La cuarta forma de onda (S+H) es una forma de onda aleatria, y sirve para cuando queramos modular el sonido sin que siga ningn patrn especfico. El segundo parmetro es el control Rate, que controla la velocidad a la que el oscilador cambiar el tono del sonido. Imagina una sirena de polica, con Rate, podramos hacer que sonara ms rpido o ms lento. El parmetro Amount controla la intensidad que se va a aplicar a la modulacin. En nuestra sirena este control hara que la sirena fiese de tonos ms graves a tonos ms agudos.Pero no solo estamos limitados a modificar el tono del sonido, tambin podemos cambiar su volumen o su timbre (esto ltimo lo veremos en una leccin posterior). Si activamos el botn Amp del LFO podremos modular el volumen del sonido. Para desactivar la modulacin del tono, solo que tenemos que desactivar los botones P; el 1 para el oscilador 1, y el 2 para el oscilador dos.Ahora puedes experimentar con el oscilador de baja frecuencia (LFO) para darles ese toque a tus sonidos. Por ejemplo, puedes incorporar efectos de trmolo o de vibrato. Por otra parte, hay parmetros que no hemos tocado, es mejor dejarlos para ms tarde para no entorpecer nuestra curva de aprendizaje.Leccin 9: La sntesis del sonido BrassVamos a empezar a aplicar todo lo aprendido sintetizando el sonido Brass, que es un sonido muy similar al de la trompeta; aunque este, por ser artificial, tienes su sonoridad caracterstica.Para hacer este sonido, vamos a introducir un par de conceptos nuevos que, por su facilidad a la hora de aprenderlos, los veremos sin profundizar mucho en ellos. Todo lo dems ser prcticas.Con los dispositivos que ya conocemos por las lecciones anteriores, tenemos ms que suficiente para sintetizar este tipo de sonidos. No obstante, puedes experimentar para adquirir ms experiencia en la sntesis de sonido.Lo primero que tenemos que hacer es inicializar el sintetizador; para ello elegiremos el sonido ms simple posible, es decir, elegiremos el sonido 4 Basic Sine. Una vez echo esto, veremos que los controles adquieren la configuracin para este sonido, consideraremos esto como un reseteo del sintetizador.Vale, el sonido Brass se caracteriza por que su forma de onda se forma a partir de dos; la consecuencia de este es que tendremos que utilizar los dos osciladores. Las dos formas de onda que forman el sonido Brass son dos en diente de sierra.Pero aqu hay un dilema: el oscilador 1 no cuenta con la forma de onda en diente de sierra. Aunque esto es as, existe un control que nos permitir implementarla; este control se llama Symm, y nos permite modificar la forma de onda.Bien, elige en el oscilador 1 la forma de onda triangular y, a continuacin, lleva al mximo el potencimetro del control Symm. Ahora deberas de tener habilitada la forma de onda en diente de sierra en el oscilador 1. Puedes polsar alguna tecla del teclado y vers en el osciloscopio como aparece la de diente de sierra.Ahora activa el botn de la onda Saw en el oscilador 2. Para que suenen las dos necesitamos acudir al area Mixer y subir el nivel del control Osc 2. Deja mbos a 0.85 para que no se sature la seal. Ahora si haces sonar el sintetizador, escuchars dos ondas de diente de sierra juntas.No se si te habrs percatado de una cosa: Cmo es que si son dos sonidos exatamente iguales se produzca una forma de onda resultante tan extraa? Resulta una forma de onda que va oscilando, cambiando peridicamente. Esto es as porque tenemos un control activado que produce este efecto, es el control Detune.El control Detune es el responsable de hacer adquirir al sonido ese timbre que recuerda tanto al de la trompeta. Si subes su valor hasta un nivel de 0,3 aparecer enseguida el tpico sonido de Brass que utilizan tantas canciones de msica electrnica.Por ltimo puedes usar con este sonido el oscilador de baja frecuencia (LFO), para darle matices que lo enriquezcan. Ya sabes, experimienta y saca tus propias variaciones de este sonido: es la mejor forma de adquirir experiencia.Leccin 10: La envolvente de filtroEsta clase de envolvente he querido tratarla despus de la envolvente de volumen porque sta no es tan intuitiva como la de volumen. En esta envolvente de filtro, lo que se controlar ser el como afecta el filtro al sonido a lo largo del tiempo.Igual que el volumen va cambiando a lo largo de las cuatro etapas del sonido (ataque, decaimiento, sostenido y relajacin), existe la posibilidad de controlar como va cambiando el filtro a lo largo de las cuatro etapas ya mencionadas.Pero entre estas dos propiedades existe una diferencia fundamental: la evolucin del volumen es algo fundamental para dar carcter al sonido, mientras que la evolucin del filtro no es tan esencial; aunque si muy til para realizar sonidos complejos.

Figura 8.La envolvente del filtro, para enriquecernuestra gama de sonidos.Bien, lo primero que vamos a hacer es elegir el sonido 3 Basic Saw. Este tipo de sonido nos ayudar a ver mejor como acta la envolvente del filtro. Si te fijas en la seccin Filter encontrars un control que est etiquetado como Env. Este parmetro controla la cantidad de seal que se enviar a la envolvente; en la prctica, cuanto ms alto este valor, ms intenso ser el efecto de envolvente.Pon el control Env a 60, y el control Cutoff a 90. Ahora, si asignas un valor de 50 a la etapa de ataque de la envolvente del filtro, podrs observar como, cuando pulsas la nota, el filtro se abre poco a poco. Si asignas a A un valor muy bajo, el filtro se abrir casi instantneamente.En definitiva, estas etapas fincionan igual que las de la envolvente de volumen, pero afectando a la evolucin del control Cutoff del filtro; ya que este parmetro es el que sirve para abrir o cerrar el filtro.Tambin es posible darle al control Env valores negativos; de esta forma, las pendientes ascendientes del grfico de la envolvente significan un descenso en el valor Cutoff y viceversa. Se pueden hacer sonidos interesantes si pones un ataque largo y un decaimiento corto.