síntesis informatica 02 de enero 2012

43
Zacatecas, Zac.

Upload: partido-del-trabajo-partido-politico

Post on 28-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Síntesis Informativa del Partido del Trabajo. Zacatecas 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Zacatecas, Zac.

Page 2: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012
Page 3: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Portada Impresa - El Sol de Zacatecas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/portada_impresa.aspx

2 de 4 02/02/2012 10:06 a.m.

Page 4: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptable

votar

El jefe de la Fed, Ben Bernanke, dijo que estaba observando señalesde que podría estar desapareciendo cierta incertidumbre queprovocaba cierto estancamiento en la inversión empresarial. Foto:AP.

FinanzasLa Fed protegerá a EU de crisis europea

Organización Editorial Mexicana2 de febrero de 2012

Reuters

Washington, EU.- La crisisfinanciera de Europa sigueamenazando la recuperación deEstados Unidos, y la ReservaFederal hará todo lo que tenga asu alcance para evitar cualquierposible contagio a la economíadoméstica, dijo el jueves el jefede la Fed, Ben Bernanke.

En un testimonio ante elCongreso, Bernanke dijo queestaba observando señales deque podría estar desapareciendocierta incertidumbre queprovocaba cierto estancamientoen la inversión empresarial.

Pero sostuvo que era demasiado pronto para decir si Estados Unidos podría salir indemnede la crisis.

"Se mantiene el riesgo de que los acontecimientos en Europa o en otras partes puedandesarrollarse desfavorablemente y podrían empeorar las perspectivas económicas aquí encasa", dijo Bernanke a un panel de legisladores en comentarios preparados para sutestimonio.

"Estamos en contacto frecuente con las autoridades europeas y continuaremos dandocercano seguimiento a la situación y tomando cada medida disponible para proteger alsistema financiero estadounidense y a la economía", agregó.

Bernanke mantuvo un tono cauteloso sobre el panorama de Estados Unidos luego de ladecisión del mes pesado de la Fed de anunciar que las tasas de interés podrían mantenersecerca de cero hasta fines del 2014.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

Medidor para aguaDescuentos Adicionales Para Clientes deMayoreowww.bombasdelnorte.com

Buro de Credito +$35000Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirlahasta en un 50%www.resuelvetudeuda.com

Autos en MercadoLibreTu próximo Auto está aquí. Encuéntralo o vendeel tuyo.Autos.MercadoLibre.com.mx

Cancun Todo IncluidoCancun Todo Incluido 4dias, 3noches 2 adultos y2 menores por $4,999rivierahoteles.mx

Semana Santa desde $656Reserva Hoteles en Los Cabos con TarifasExclusivas ¡Visítanos Hoy!PriceTravel.com.mx/Semana-Santa

Escuela De Teatro MusicalConsiderada La Mejor Del Mundo, La AcademiaDe Cine NY, Entra Ya!www.nyfa.edu/Teatro_Musical

La Fed protegerá a EU de crisis europea http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2411410.htm

1 de 1 02/02/2012 10:07 a.m.

Page 5: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02

Las pláticas son impartidas por personal capacitado, mismos queabordan temas que concientizan a los pequeños sobre este recursonatural

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptable

votar

Otras notas de El Sol de ZacatecasImparte Jiapaz en escuelas, cursos de cultura del agua

Asistieron más de 550 alumnosde diferentes instituciones.El Sol de Zacatecas1 de febrero de 2012

Redacción

Zacatecas, Zacatecas.- La JuntaIntermunicipal de Agua Potable yAlcantarillado de Zacatecas (Jiapaz),a través de su espacio de cultura delagua, imparte pláticas en escuelassobre uso y cuidado del líquido,como herramienta fundamental paranuevas generaciones.

En las pláticas han participad másde 550 alumnos de nivel deeducación básica, con el objetivo detransmitir valores humanitarios deprevención del cuidado del agua,para instruir de esta manera a la

niñez y hagan un uso adecuado, ya que poco a poco este recurso se va acabando.

Las pláticas son impartidas por personal capacitado, mismos que abordan temas queconcientizan a los pequeños sobre este recurso natural, mediante algunos juegos y pláticas quehagan conciencia sobre el desperdicio de agua y la manera en que pueden evitarlo.

Estas pláticas se llevan a cabo gracias a la invitación hecha por la Secretaría de Educación yCultura (SEC), ya que otorga todas las facilidades para el óptimo desarrollo de estas.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Jiapaz,Christian Escoto Cervantes, señaló que estas pláticas continuarán llevándose a cabo por laJurisdicción del organismo, a fin de prevenir el mal uso del agua.

Finalmente, señaló que en próximos días no sólo se llevarán a escuelas estas charlas, sino quese abrirá el espacio de cultura del agua, en donde los pequeños jueguen, aprendan y tenganuna visión más objetiva sobre el valor de este recurso.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

Medidor para aguaDescuentos Adicionales Para Clientes deMayoreowww.bombasdelnorte.com

Buro de Credito +$35000Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirlahasta en un 50%www.resuelvetudeuda.com

Te gusta la Pedagogía?Estudios con Validez Oficial Universidad

Gestaltwww.gestalt.mx

Imparte Jiapaz en escuelas, cursos de cultura del agua http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2410242.htm

1 de 1 02/02/2012 10:07 a.m.

Page 6: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02

En un encuentro con maestros de 18 regiones educativas, en elCentro Platero donde comieron, el mandatario señaló que seinvertirán 40 millones de pesos en siete mil computadoras

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptable

votar

Finanzas_LocalesEl magisterio zacatecano está unido: Secretario General del SNTE sección 34

El Sol de Zacatecas1 de febrero de 2012

Rubén Valdez

Zacatecas, Zacatecas.- "Frente a lascalumnias y a los enemigos delSNTE quienes sean y de dondesean, nuestra respuesta es launidad", sostuvieron Pedro PadillaGonzález y la delegada nacional deese organismo sindical, YolandaMartínez, en tanto que elgobernador Miguel Alonso Reyes,llamó que de manera conjunta sesolucionen problemas sociales.

En un encuentro con maestros de18 regiones educativas, en el CentroPlatero donde comieron, elmandatario señaló que se invertirán40 millones de pesos en siete mil

computadoras portátiles para docentes de educación básica.

LOGROS CON LA ACTUAL ADMINISTRACION, RECONOCE SNTE.

Pedro Padilla González, Secretario General de la Sección 34 del SNTE agradeció algobernador Miguel Alonso Reyes por hechos consumado y no político, ya que se pudieronconsolidar para los trabajadores de la educación, un bono de cinco días para siempre, quehacía años no se tenía, que se consiguió en la presente administración.

Se hizo una negociación exitosa en el 2011, que rebasó los 75 millones de pesos, por laintervención de los diputados maestros se logró que en el Presupuesto de 2012, se tengan 75millones para iniciar la negociación del presente año.

El Programa de Tecnologías de la Información será un hecho ya que con el depósito que elgobierno del estado realizó de más de 10 millones de pesos, la concurrencia del gobiernofederal a partir del 15 de febrero estará en las páginas electrónicas del SNTE y de la Secretaríade Educación y Cultura, la convocatoria para que los trabajadores de la educación docentes ydirectivos de la educación básica, aspiren a tener una laptop para su trabajo y su servicio.

Las negociaciones de 2010, 2011 por ejecutar, se está apoyando a sectores sensibles como losjubilados y pensionados. Se inició la construcción de la casa del jubilado en Guadalupe, se estátrabajando en la casa del jubilado de Ojocaliente y se va a trabajar en la Casa del Jubilado enSombrerete y en la próxima semana se echarán a andar las construcciones respectivas enNochistlán y Valparaíso.

Homologados y jubilados han sido atendidos, cuando en otras administraciones rechazabanpropuestas porque no cotizaban ni al SNTE ni en el gobierno pero se convino el apoyo porqueson parte del Sindicato y por eso prevalece la Unidad en la organización.

En el caso de los trabajadores de apoyo a la educación para que los bonos no se diluyeran sinoal contrario, crecieran y se consolidaran y esas han sido las respuestas en cualquiera de losramos que se pudieran mencionar.

Con las fortalezas que ya se tiene del Fondo Solidario de Previsión Social que no cuesta unsolo centavo, se inició el servicio de gastos funerarios totalmente gratuito, a nadie de losintegrantes de la Sección 34 del SNTE les va a costar.

Se han entregado 125 carros que se han otorgado a través de financiamiento de bajo interéscon la fortaleza de los fondos y también se abrió el programa de Viviendas que seránentregadas 28 de ellas y 15 millones de pesos para créditos en diferentes modalidades.

Llamó Pedro Padilla al gobierno que encabeza Miguel Alonso Reyes a mantener la alianza detrabajo y comunicación por el bien de la educación, respetando cada quién sus ámbitos, laautonomía del Sindicato y las facultades que le otorga la constitución al gobierno del estado.

Hemos elevado la voz no solo la solidaridad, que de una vez se resuelva por el bien de lostrabajadores y de la educación ese déficit financiero que sufre el sector educativo y que seentiende, no obstante, no se aceptan calificativos de nadie de que somos culpables del déficitfinanciero. Somos culpables de que haya más profesionistas, de que haya más hombres debien en Zacatecas.

Comparte esta nota

Publicidad

Cuba¿Te vas a quedar en Cuba? Mira opinionesy precios de hotelesCuba.TripAdvisor.com.mx

Paquetes a Vallarta?Disfruta del Puente de Febrero y Reserva a¡12 Meses Sin Intereses!PriceTravel.com.mx/Punte-de-Febrero

El magisterio zacatecano está unido: Secretario General del SNTE sección 34 http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2410321.htm

1 de 3 02/02/2012 10:26 a.m.

Page 7: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02

En un encuentro con maestros de 18 regiones educativas, en elCentro Platero donde comieron, el mandatario señaló que seinvertirán 40 millones de pesos en siete mil computadoras

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptable

votar

Finanzas_LocalesEl magisterio zacatecano está unido: Secretario General del SNTE sección 34

El Sol de Zacatecas1 de febrero de 2012

Rubén Valdez

Zacatecas, Zacatecas.- "Frente a lascalumnias y a los enemigos delSNTE quienes sean y de dondesean, nuestra respuesta es launidad", sostuvieron Pedro PadillaGonzález y la delegada nacional deese organismo sindical, YolandaMartínez, en tanto que elgobernador Miguel Alonso Reyes,llamó que de manera conjunta sesolucionen problemas sociales.

En un encuentro con maestros de18 regiones educativas, en el CentroPlatero donde comieron, elmandatario señaló que se invertirán40 millones de pesos en siete mil

computadoras portátiles para docentes de educación básica.

LOGROS CON LA ACTUAL ADMINISTRACION, RECONOCE SNTE.

Pedro Padilla González, Secretario General de la Sección 34 del SNTE agradeció algobernador Miguel Alonso Reyes por hechos consumado y no político, ya que se pudieronconsolidar para los trabajadores de la educación, un bono de cinco días para siempre, quehacía años no se tenía, que se consiguió en la presente administración.

Se hizo una negociación exitosa en el 2011, que rebasó los 75 millones de pesos, por laintervención de los diputados maestros se logró que en el Presupuesto de 2012, se tengan 75millones para iniciar la negociación del presente año.

El Programa de Tecnologías de la Información será un hecho ya que con el depósito que elgobierno del estado realizó de más de 10 millones de pesos, la concurrencia del gobiernofederal a partir del 15 de febrero estará en las páginas electrónicas del SNTE y de la Secretaríade Educación y Cultura, la convocatoria para que los trabajadores de la educación docentes ydirectivos de la educación básica, aspiren a tener una laptop para su trabajo y su servicio.

Las negociaciones de 2010, 2011 por ejecutar, se está apoyando a sectores sensibles como losjubilados y pensionados. Se inició la construcción de la casa del jubilado en Guadalupe, se estátrabajando en la casa del jubilado de Ojocaliente y se va a trabajar en la Casa del Jubilado enSombrerete y en la próxima semana se echarán a andar las construcciones respectivas enNochistlán y Valparaíso.

Homologados y jubilados han sido atendidos, cuando en otras administraciones rechazabanpropuestas porque no cotizaban ni al SNTE ni en el gobierno pero se convino el apoyo porqueson parte del Sindicato y por eso prevalece la Unidad en la organización.

En el caso de los trabajadores de apoyo a la educación para que los bonos no se diluyeran sinoal contrario, crecieran y se consolidaran y esas han sido las respuestas en cualquiera de losramos que se pudieran mencionar.

Con las fortalezas que ya se tiene del Fondo Solidario de Previsión Social que no cuesta unsolo centavo, se inició el servicio de gastos funerarios totalmente gratuito, a nadie de losintegrantes de la Sección 34 del SNTE les va a costar.

Se han entregado 125 carros que se han otorgado a través de financiamiento de bajo interéscon la fortaleza de los fondos y también se abrió el programa de Viviendas que seránentregadas 28 de ellas y 15 millones de pesos para créditos en diferentes modalidades.

Llamó Pedro Padilla al gobierno que encabeza Miguel Alonso Reyes a mantener la alianza detrabajo y comunicación por el bien de la educación, respetando cada quién sus ámbitos, laautonomía del Sindicato y las facultades que le otorga la constitución al gobierno del estado.

Hemos elevado la voz no solo la solidaridad, que de una vez se resuelva por el bien de lostrabajadores y de la educación ese déficit financiero que sufre el sector educativo y que seentiende, no obstante, no se aceptan calificativos de nadie de que somos culpables del déficitfinanciero. Somos culpables de que haya más profesionistas, de que haya más hombres debien en Zacatecas.

Comparte esta nota

Publicidad

Cuba¿Te vas a quedar en Cuba? Mira opinionesy precios de hotelesCuba.TripAdvisor.com.mx

Paquetes a Vallarta?Disfruta del Puente de Febrero y Reserva a¡12 Meses Sin Intereses!PriceTravel.com.mx/Punte-de-Febrero

El magisterio zacatecano está unido: Secretario General del SNTE sección 34 http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2410321.htm

1 de 3 02/02/2012 10:26 a.m.

Page 8: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptablevotar

Opinión / Columna

Crónica del Poder 2 de febrero de 2012

Al magistrado JUAN ANTONIO CASTAÑEDA RUIZ, al fín y luego de seis sexenios Presidente delTribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas. Felicidades.

LA DEMOCRACIA EN RIESGO

Cuando todo México está a la expectativa de una transición democrática, que supone una sucesiónpresidencial resultado de elecciones límpias y transparentes que nos conduzcan hacia la consolidaciónde una vigorosa cultura política caracterizada por la más amplia participación ciudadana, por el respetoa las instituciones y a las leyes, y por una práctica democrática que reafirme la pluralidad política eideológica que vivimos, surgen y no faltan los imponderables, que son como contingencias y riesgosque no son imprevisibles, al menos no desde el poder gubernamental y del partido en el poder.

El proceso electoral está ya en la ruta crítica, transcurren las precampañas de dos candidatos únicos,ENRIQUE PEÑA NIETO del PRI y ANDRES LOPEZ del PRD, y de los precandidatos panistasJOSEFINA VAZQUEZ MOTA, SANTIAGO CREEL y ERNESTO CORDERO, que el domingo 5 de febrerocompiten en elección interna para postular al candidato presidencial del PAN.

ATIZAN CONFRONTACION.

Son febrero loco y marzo más tormentoso. Dos larguísimos meses que estarán secuenciadamentellenos de sorpresas e imprevistos, de eventualidades y riesgos que buscarán alterar los escenarios enlos partidos y la configuración de los candidatos presidenciales, a senadores y diputados federales,todo con impacto en la lucha por conservar el poder presidencial, recuperarlo o conquistarlo por lastres fuerzas, que como se vé, estará cada día más atizada por el grupo calderonista en el gabinete y elPartido Acción Nacional.

GOBERNADORES Y EXGOBERNADORES EN LA MIRA.

La clase política mexicana no se sorprende y menos se muestra engañada, pero sí confirma queFELIPE CALDERON es un guerrero irredento, que aunque pierda maneja sus batallas para ayudar asu partido a vulnerar, debilitar o lesionar al adversario. Lo mismo han hecho gobernantes priístas yperredístas. Desde las esferas de la legalidad y en tiempos electorales, con actitudes cuestionablesproceden a desfigurar, desvirtuar y tensionar un proceso democrático, atentan contra la equidad de lacompetencia y reducen la calidad del sufragio.

Nos referímos a ese otro y nuevo episodio, que impulsado desde los entretelones del gobierno federal,insisten en deteriorar el posicionamiento político y prestigio social del Partido RevolucionarioInstitucional. Es el caso de la embestida mediática en contra de los exgobernadores tamaulipecosMANUEL CAVAZOS LERMA, TOMAS YARRINGTON RUVALCABA y EUGENIO HERNANDEZ FLORES.

ESTRATEGIA CONTRA PEÑA NIETO

Indudablemente, la estrategia es contra el PRI y su candidato ENRIQUE PEÑA NIETO. Recordemosque comenzaron con la exhibición de los créditos exorbitantes e ilegales del gobierno de Coahuila yque provocaron la caída del presidente priísta HUMBERTO MOREIRA. Luego siguió la infructuosaofensiva contra MIGUEL ALONSO por presuntas irregularidades en el empréstito del rescate financieroy que el propio secretario de hacienda, JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA se encargo de clarificary refutar por incierto.

Ahora, sin precisar ni confirmarlo desde las esferas del poder y más concretamente de la ProcuraduríaGeneral de la República, sueltan la versión sobre alerta migratoria para impedir que los tresexgobernadores priístas salgan del país. Y no solo eso, corrieron los rumores de que son investigadospor presunto lavado de dinero, delitos fiscales, enriquecimiento ilícito, cuestiones ligadas al narcotráficoy con motivo de las investigaciones sobre el asesinato de RODOLFO TORRE CANTU, candidato agobernador de Tamaulipas. Así, luego de doce, seis y dos años aparecen las sospechas.

EL DAÑO ESTA HECHO.

La confusión, contradicciones y desmentidos se ventilaron por todos los horizontes y en todos losmedios de comunicación. Nadie con autoridad o legalidad ratificaba ni la restricción para que salierandel país, y solo hablaron de solicitudes de informes sobre desplazamientos de los exgobernadores.

Pero el daño estaba hecho, fueron motivo de tratamiento informativo y especulativo, y de maneradestacada como nota principal a ocho columnas, en casi todos los diarios nacionales, inclusotrascendió internacionalmente. Una exhibición de presunta corrupción política de tres figuras delpriísmo, uno de ellos, Cavazos Lerma, precandidato a Senador.

LA DEGRADACION POLITICA.

Pueden venir las declaraciones y aclaraciones, pero el objetivo político se cumplió. Todos sabemos,que más que una sanción administrativa o hasta penal, la exhibición social a través de los medios decomunicación masiva, es una terrible dolencia que ningún político soporta, es un perjuicio irreversible,un daño casi irreparable, así vengan las disculpas. De eso se trata, y más acontecimientos como éstese van a suceder de aquí al inicio de campañas el 30 de marzo, y durante el desarrollo de lascampañas hasta el primero de julio, el día de las elecciones.

Así nos pintan y por anticipado, un proceso electoral que en su desarrollo y descenlace vemospreocupante por la probable injerencia, intervención o influencia del crimen organizado en algunasregiones del país y de nuestro Estado. Son temores reales que producen alejamiento ciudadano,provocan escepticismo y abstencionismo. Hay que esperar más eventos y episodios que como éste,tienden a la degradación política, a ensuciar la jornada electoral y a confrontar a los mexicanos.

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón Ruiz

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2933.htm

1 de 2 02/02/2012 10:29 a.m.

Page 9: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptablevotar

Columnas anteriores-1 de febrero

Opinión / Columna

Coordenadas Políticas 2 de febrero de 2012

GRACIAS Y BIENVENIDO

Con el agradecimiento de quien ha trabajado por Zacatecas se ha ido Alejandro Saavedra Hernández,quien valientemente enfrentó la encomienda que tenía en esta entidad y que seguramente por sutrabajo sigue hacia arriba en otros encargos que le haga el Secretario de la Defensa Nacional.

El hasta ayer Comandante de la XI Zona Militar, Alejandro Saavedra Hernández, ha dejado tierrazacatecana para dirigirse a otros lugares, pero seguramente que quienes lo vieron en acción enFresnillo o en Zacatecas, en alguna zona no poblada, se dieron cuenta de la valentía y la fortaleza quepuede llegar a tener un ser humano que sabe de los peligros que encierran su profesión y estaránagradecidos por quien, por ese mismo trabajo que realizó bien, se le extrañará.

Al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Bernardo Pineda Solís, quien tomó posesión comoComandante de la XI Zona Militar, no será fácil la tarea que se le ha encomendado, tomando en cuentala situación por la que atraviesa el país, pero igual se le desea el mejor de los éxitos.

El General de División Diplomado de Estado Mayor, Genaro Fausto Lozano Espinoza, Comandante dela V Región Militar, con sede en Jalisco, estuvo presente y eso es una responsabilidad por lasrelaciones que se han tenido entre autoridades civiles y militares.

LISTOS O NO, AHÍ VAN

El PAN y el PRD decidirán este domingo sus candidatos a diputados federales, e incluso a Senadores,unos consultando a los militantes y adherentes y otros a la población entera mediante encuestas y enese tenor habrá quien esté de fiesta y otros de luto. Se juegan unos y otros, la continuidad de la vidasin problemas económicos por lo menos.

Se olvidan de la ideología y de los postulados por los que lucharon, incluso, en algún momento suspadres y abuelos, se trata de vivir cómodamente del erario público federal y en ese sentido habrá queesperar la determinación de las llamadas bases.

Nombres y apellidos como LUIS MEDINA LIZALDE, JOSE NARRO CESPEDES, GERARDO ROMO,CLAUDIA CORICHI, CLAUDIA ANAYA, ABELARDO MORALES, CAMERINO ELEAZAR MARQUEZ, pormencionar algunos del PRD.

JOSE RAMON MEDINA PADILLA, ARTURO RAMIREZ BUCIO entre otros serán los que competirán enel caso del Partido Acción Nacional.

PERSPECTIVA ALIMENTARIA

De darse un acontecimiento climatológico adverso que afecte de manera negativa la producción dealgunos productos agropecuarios, es de esperarse que la escasez dé lugar a un aumento en susprecios, reconoció el Banco de México (Banxico), aunque afirmó que será transitorio.

Al dar a conocer el Programa Monetario para 2012 estableció que si se llegara a observar una mejoríaen las condiciones climatológicas y la producción se recupera, los precios podrían regresar a susniveles similares antes del aumento, con lo cual se podría revertir parte del alza que se habríaregistrado en la inflación.

Por ello, el banco central declaró que no es aconsejable intentar contrarrestar dichas presiones porquepuede tener repercusiones no deseables sobre la economía y los mercados financieros nacionales.

El Banco indicó: "Si el instituto central restringe su postura de política monetaria, es posible quecuando finalmente los efectos de dicha acción sobre los precios empiecen a materializarse el aumentoen la inflación ya se haya desvanecido y la inflación haya regresado al nivel deseado por lasautoridades".

Y agregó: "En dicho escenario, las acciones del banco central estarían generando un efecto nodeseado sobre la actividad económica".

Así, advirtió que si bien no se prevé una contaminación del proceso de formación de precios en laeconomía ante los diversos choques de oferta que han tenido lugar recientemente (productosagropecuarios y ajuste del tipo de cambio), la credibilidad de la política monetaria no puede darse porsentada.

Por eso se mantendrá al pendiente de la evolución de la inflación, sobre todo de los precios públicos,los granos y otras materias primas para ajustar su política monetaria.

SINTONÍA MONETARIA-FINANCIERA

Otro factor importante que mencionó para asegurar un entorno de inflación baja y estable en elmediano y largo plazos es el funcionamiento ordenado del sistema financiero.

Consideró importante que haya una complementariedad entre la estabilidad de precios y la financiera.La política monetaria debe ser congruente con una política macro-prudencial para facilitar la respuestade las autoridades.

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón Ruiz

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Coordenadas Políticas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2685.htm

1 de 2 02/02/2012 10:29 a.m.

Page 10: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 02ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

La facultad de laCNDH de sancionar eldesacato derecomendaciones esuna medida:

Conveniente

Insuficiente

Exagerada

Sorpresiva

Inaceptablevotar

Opinión / Columna

Así lo Dice La Mont Federico La Mont 2 de febrero de 2012

* Expedientes definen 2012

* Faltan: ¿ocho agraciados?

Retroceso: Bajo la titularidad de Javier García Paniagua, José Antonio Zorrilla Pérez y Óscar de Lasse,de las direcciones Federal de Seguridad (DFS) e Investigaciones Políticas y Sociales (DIPS) junto conla Subsecretaría del ramo de Gobernación, se elaboraron las fichas de investigación políticadeterminantes en la expectativa de aspirantes a cargos de elección popular, incluidos algunosgobernantes en funciones.

Continuidad: Esa labor facilitó al presidente José López Portillo el envío a prisión de los exsecretariosde la Reforma Agraria, Comunicaciones y Transportes, Félix Barra García, Eugenio Méndez Docurro yel extitular del Instituto Mexicano del Café, Fausto Cantú Peña. Previo al ejercicio de esa acción penalse filtraban a los medios algunos hechos irregulares sobre el desempeño de los funcionarios caídos dela gracia del Tlatoani.

Misma práctica: Sólo algunos sucesores de José López Portillo, e incluso bajo su instrucción diversossecretarios de Gobernación, aplicaron esa regla para bajar de la lista a aspirantes a diputados,senadores y gobernadores, como ocurrió en el proceso de Zacatecas 1980 y tres años después conuna exdiputada federal y exdirectora de Banpesca, al parecer Lilia Camarena, quien al ser identificadacon el grupo del Secretario de Hacienda también fue trasladada a prisión.

Otros sexenios: En septiembre de 1998 y desde la Subsecretaría de Gobernación responsable deSeguridad Nacional se filtró el expediente AAA del Centro de Investigación y Seguridad Nacional(CISEN) de Mario Villanueva Madrid, que fue parte del expediente con el que el Fiscal Especial paraDelitos contra la Salud (FEADS), Mariano Herrán Salvatti, se presentó en el despacho de MarioVillanueva para horas antes de rendir su sexto informe de labores notificarle de la inminente orden deaprehensión.

Cambio: Con el primer gobierno de la alternancia albiazul algunas fichas técnicas del CISEN, FEADS eInteligencia Militar, como sucedió en el caso de Michoacán 2002, alcanzaron ese objetivo.Posteriormente algunos archivos de la DFS y la DIPS pasaron al mando del consejero de SeguridadNacional, Adolfo Aguilar Zinser, quien murió en junio de 2005 en un sospechoso accidenteautomovilístico en el tramo Tepoztlán-La Pera-Cuautla.

Otros ejecutivos: Ese mismo año, y primero de la gestión de Eugenio Hernández Flores, se destiló lacopia de un expediente de su antecesor Tomás Yarrington, cuya validez rechazó su principal asesorsexenal, Eduardo García Puebla, así como sus colaboradores Héctor Gandini y Humberto Rodríguez.Se menciona que en una parte del expediente aludió a algunas áreas de impartición de justicia comolos penales de Altamira y El Mante.

¿Quiénes siguen?: Extraoficialmente se menciona a exgobernadores de Oaxaca, Puebla, Durango,Sonora, Campeche y Morelos, los nombres de los ejecutivos de estas tres últimas entidadesaparecieron en la declaración ministerial del extinto testigo protegido de la PGR Tomás Colsa McGregor.Uno de ellos apareció en un libro en el que se hace alusión a las redes del narco y política, en el quefue visible la colaboración de un exfuncionario de la PGR tricolor.

Evaluación: De ser errónea la del Gobierno federal, el resultado se medirá en la elección federal del 1de julio y sería recordado como un revés similar al "michoacanazo" o el Hipódromo Caliente de Tijuana.Sin embargo, existen sospechas de que la investigación alcanzará a otras figuras, incluso cuatro ocinco aspirantes con registro a la Cámara Alta.

* Entre otras cosas...

Corredor mexiquense: En la región Valle de México existe un interés denodado de la militancia tricolorpara conocer el nombre del aspirante que buscará la continuidad en Atizapán 2009, que desde 1997 yhasta ese año fue ocupada por ediles de extracción albiazul como Carlos Madrazo Limón, quien denueva cuenta buscará esa postulación, Antonio Domínguez Zambrano, Salvador Vázquez y GonzaloAlarcón. Este último fue quien entregó la estafeta al tricolor David Castañeda.

Decisión: Además de una encuesta de popularidad, que presumiblemente sería evaluada por elresponsable político por parte de Toluca en la región, así como la Secretaría de Gestión Social y elPresidente del CDE, ese aspirante deberá contar con presencia en las 92 colonias y 79fraccionamientos donde residen los 370 mil electores de una población de 458 mil.

Zona popular: Son las Zapatas, Peritas y los cuatro pueblos: San Mateo, San Francisco Atizapán,Calacoaya y Jiral, que aportan 60 por ciento de la votación y donde es visible la presencia delexcoordinador para la campaña de diputados locales, federales y el titular de esa comuna en 2009,Flavio Villanueva Navidad.

Prospectos: También se mencionan a la legisladora local Isabel Rojas, con presencia en el condado deSaayavedra, Chiluca y parte de Jilotzingo, cercana al exsecretario de Gobierno, Luis Miranda, y eldiputado federal Sergio Saldaña, del grupo Videgaray. En la pasada elección de gobernador EruvielÁvila obtuvo 83 mil votos, Alejandro Encinas 28 mil y Felipe Bravo Mena 22 mil.

Indagatoria: Otro exfuncionario que se ubica en la lupa federal es el de una entidad vecina que sostuvoencuentros con un sicario conocido con el mote del "Gigante", quien en diferentes ocasiones visitó uninmueble de Lerma donde se ubicaba la residencia de Edgar Valdés Villarreal.

Ruta Casa Blanca: El próximo candidato presidencial del Grand Old Party (Partido Republicano) deberáalcanzar un total de mil 144 delegados para asegurar esa nominación en la Convención de Florida,

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón Ruiz

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Así lo Dice La Mont http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/o_elsoldemexico.htm

1 de 2 02/02/2012 10:28 a.m.

Page 11: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012
Page 12: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 1 Portada Jueves 02

Page 13: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 1 Capital Jueves 02

www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

E l pE ri ó d i co d E l o s z ac at Ec a n o s

zacatEcas Enr

YO SOY

AÑOS

IMAGEN

jue

02

Jueves 2 de febrero de 2012 | Año XV Época II | Número 5359

» El general Bernardo Pineda Solís rindió

protesta como nuevo co-mandante de la 11 Zona Militar. El magistrado Juan Antonio Castañeda fue electo presidente del Tribunal Superior de Justi-cia del Estado.

relevos

destruido, el hospital de sombrerete»El Hospital Integral de Sombrerete fue inaugurado hace 10 años, pero presenta grietas y

cuarteaduras que ya provocaron el cierre del área de Quirófanos; repararlo costaría entre 12 y 24 millones de pesos, por lo que se planea construir uno nuevo que requerirá una inversión de 70 millones de pesos, informó el subdirector de Infraestructura de los SSZ, Carlos Morales. Jesús Hernández y María del Refugio Hernández/ PÁGS. 10 y 11

EL RUNRÚN PÁG. 4 EL REcREo PÁG. 6 HaNdicaP PRESidENciaL PÁG. 17

Debe la capital $42 millones a proveedores y al banco

caPitaL PÁG. 3

El Ejecutivo estatal, »

Miguel Alonso, explicó

que si el dinero no llega

buscarán al Presidente

de la República porque

el problema está latente.

En 2011, Sagarpa no »

utilizó cerca de 100 mi-

llones de pesos porque

el estado no puso la par-

te que le correspondía,

informó Leonel Cordero.

Se unirán gobernadores si no llegan recursos para la sequía

caPitaL PÁG. 3

oscar baEz

PÁGS. 9 y 13

Page 14: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 3 Capital Jueves 02

3 Imagen Jueves 2 de febrero de 2012

CapItal Zacatecas22°c máx. 3°c mín.

ClIma

Selene Lamas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagar-pa) terminó el 2011 sin ejercer cerca de 100 millones de pe-sos, situación que afectó a varios programas destinados al campo.

Leonel Cordero Lerma, delegado de esta secretaría, admitió que el subejercicio se originó por la falta de las contrapartes económicas del Gobierno del Estado, por lo que en el Presupuesto de Egre-sos de la Federación (PEF) se disminuyó la aportación al estado en 111 millones de pe-sos para este rubro.

De 522 millones de pesos que se erogaron en el 2011, ahora sólo se recibirán alre-dedor de 411 millones de pe-sos, aseguró.

Entre los programas que se verán afectados están los de Desarrollo de Capacidades y Extencionismo Rural, Apo-yo a la Inversión en Equipa-miento e Infraestructura y el Componente de Uso Sus-tentable de Suelo y Agua (Cousa).

Sin embargo, Cordero Lerma insistió en que Zaca-

tecas no se verá afectado por este recorte presupuestal.

Prueba de ello serán los casi 100 millones de pesos que se recibirán del fondo de 8 mil millones de pesos otorgados a la Sagarpa para paliar los efectos de la sequía.

Además, mediante un co-municado se informó que este martes la entidad recibió 80 millones de pesos adelantados del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (Progan) para beneficiar a 14 mil 150 productores.

La entrega por adelanta-do del recurso se efectuó para un 72% de campesinos.

Sin ejercer, $100 millones en la Sagarpa

Raquel Ollaquindia

Los gobernadores de los estados más afectados por la sequía como Zacatecas tendrán que unirse para buscar al Presiden-te de la República, aseguró el mandatario estatal Miguel Alonso Reyes.

Dijo que si en los próximos días la Federación continúa sin informar sobre las reglas de operación del fondo de casi 34 mil millones de pesos para apo-yar la sequía, l

“Si de plano pasan más días y no hay nada creo que tendre-mos que unirnos los goberna-dores para buscar al Presidente de la República”, declaró.

El gobernador expuso que aunque la semana pasada acu-dieron a las dependencias fe-derales tanto el secretario de Desarrollo Agropecuario, Enri-que Flores Mendoza, como el director del sistema DIF Estatal, Héctor Pastor Alvarado, todavía no han obtenido información sobre el dinero que llegará a

Selene Lamas

Actualmente el Ayuntamiento de Zacatecas tiene una deuda de 42 millones de pesos, de los cuales 35 millones de pesos son con el banco Interacciones y 7

millones de pesos de pasivos con proveedores.

No obstante, Alejandro Huizar Carranza, tesorero mu-nicipal informó que a finales del mes de diciembre se paga-ron cerca de 10 millones de pe-

sos al Infonavit y al IMSS más 100 mil pesos de multas.

Agregó que el ayuntamien-to capitalino aún arrastra de la administración pasada una deuda de cerca de 19 millones de pesos.

piden la ayuda prometida »

El gobernador Miguel Alonso Reyes.

oscar baeZ

Anuncian que el SEE ejercerá más de $20 millones para este año

Apoyará Claudia Anaya solicitud de recursos de alcaldes

Realizará Inmuza entrega de créditos para mujeres zacatecanas

El Servicio Estatal del Em-pleo (SEE) ejercerá más de 20 millones este año para intentar apoyar 360 pro-yectos de autoempleo, ya que esa meta no se cumplió el año pasado.

Entregó también ma-quinaria para impulsar 13 proyectos de autoempleo.

La diputada federal por el PRD, Claudia Anaya Mota, afirmó que apoyará la Declaratoria de Apozol mediante la cual el Ejecuti-vo estatal y los presidentes municipales de Zacatecas solicitarán a la Federación un fondo por 156 millones de pesos.

Aseguró que desde la Cámara de Diputados res-paldará dichas acciones.

El Instituto para las Muje-res Zacatecanas (Imuza)realizará la primera entre-ga de créditos para mujeres en marzo.

Angélica Náñez, titular de la dependencia, dijo que el monto aproximado que entregarán es de 1 millón 800 mil pesos en beneficio de las zacatecanas.

» en un mInuto

Debe la capital $42 millones al banco Interacciones y a proveedores

reclamarán apoyos para la sequía

Zacatecas.Recordó que según dijo el

Presidente, Felipe Calderón Hi-nojosa, el martes pasado en la reunión que mantuvieron en la residencia oficial de Los Pi-nos, los criterios para el repar-to tendrían que haberse dado a conocer este miércoles.

“Todavía no ha bajado nin-gún recurso" agregó.

CIfras »

111 millones de pesos

redujeron a la dependencia para este año debido a que no ejerció recursos del 2011

411 millones de pesos

recibirá la Sagarpa en este año

Page 15: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 4 Capital Jueves 02

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

4 Jueves 2 de febrero de 2012 Imagen

Capital

Raúl Silva

La dirigencia estatal del PAN en Zacatecas instalará 62 casi-llas para la primera vuelta de la designación del candidato oficial a la presidencia del país, entre Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cor-dero.

El próximo domingo se montará una casilla por cada municipio, aunque en los de mayor población como Zacate-cas, Fresnillo, Guadalupe y Jerez se instalarán dos.

Se espera la participación de 5 mil 700 miembros activos y 27 mil adherentes al partido, aunque históricamente de ese universo participan entre el 40% y 50%, dijo el presidente del partido en Zacatecas, Pedro Martínez.

Las casillas se instalarán a las 9 de la mañana para que abran a partir de las 10 de la mañana y cierren después de las 4 de a tarde, informó.

Manifestó que la comuni-

Opinión | Elecciones | Política

El runrúnPor Francisco Reynoso

Como perras y gatos en el PRDJinetean créditos para vivienda del SNTE

Con apoyo de sus padrinos y todo el dinero que haga falta, Claudia Corichi y Gerardo Romo se disputan, como perras y gatos, la candida-tura del PRD en el Distrito 4 de Guadalupe. A La señora Govea la patrocina El tigre José Narro -¿quién lo diría?, hace poco Las García no lo bajaban de bribón y él de autoritarias. El mecenas de Gerardo es, con 600 millones de pesos de presupuesto, Rafael Flores, alcalde de Guadalupe.

JuEGo SuCIoLa guerra entre La Corichi y Romo es un clá-sico chuchinero. El domingo Romo engañó a operadores de Avelardo Morales -otro pre-candidato- para llevarlos a su casa y anunciar-les que este declinaba a su favor. La noticia causó tanto malestar que algunos dijeron que preferían irse al PRI. Poco después Avelardo desmintió a Romo. Y lo acusó de jugar sucio.

poR uN TuboTrascendió también que Avelardo Morales se reunió con Luz Rodríguez, Mario Román y omar González, los otros precandidatos del PRD en el Distrito 4. Propuso unir fuerzas y que sólo uno de ellos entrara a la contienda. Al cónclave, sin invitación, llegó pepe Narro. Pidió incluir a Claudia Corichi. Recomendó levantar una encuesta y ofreció pagarla. Por respuesta lo mandaron por un tubo.

ALGo pRESIENTEPriístas del sur del estado reportan que el más prietito de los fantásticos, Jorge Luis Rincón, anda triste, ojeroso y sin ilusiones. Como que imagina que la candidatura a diputado federal en el Distrito 4 se le fue de las manos. Cuentan que hace poco Rincón abrió una oficina de la Junta Estatal de Caminos en Villa García -su tierra- y andaba pavimentando hasta los cam-pos de futbol. Pero repentinamente la cerró. Y desde hace días anda de un genio que no se aguanta ni él.

pAN y TAMALESLos integrantes del llamado grupo Todos So-mos PAN degustarán en Tlaltenango -a costi-llas del alcalde Marco López- los tamales, con su respectivo champurrado, correspondientes al día de la Candelaria. A la gorra -ni quien le corra- acudirán Luis Enrique Mercado, José Manuel Viramontes Pepe Pasteles y Luz Ar-celia Madera, precandidatos al Senado y a la Cámara de Diputados. Irán también otros cua-dros distinguidos y militantes del PAN que simpatizan con el grupo.

MANEJoS TuRbIoSEntre los hijos de Elba Esther Gordillo de la Sección 34 del SNTE, liderados por pedro pa-dilla, existe malestar y preocupación porque los créditos para vivienda se manejan con dis-crecionalidad y se autorizan con lentitud des-esperante y a cuenta gotas. Sospechan los pro-fes estatales que los recursos para esa prestación se han jineteado en proyectos in-mobiliarios de particulares.

NoTARIo Muy NoToRIoCelebra el gremio de notarios que el magistra-do Juan Antonio Castañeda Ruiz haya sido electo presidente del Tribunal Superior de Jus-ticia. Y es que Castañeda es uno de ellos -es notario con licencia. Jaime Santoyo, quien también fue magistrado, dice que nunca antes un notario alcanzó tal distinción. Y opina que Castañeda la merece por su trayectoria pro-fesional brillante y ejemplar.

ESTAbAN RESIGNADASDespués de esperar cinco y seis años, 120 fa-milias de El Orito empezaron a recibir las vi-viendas que compraron al consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) en la primera parte del amaliato. Ya habían perdido la esperanza de obtenerlas. Se hicieron a la idea de que Ama-lia García y Rubén Vázquez, titular del Con-sejo, las habían transado. Y es que el compro-miso de entrega se fijó para 2005 y 2006.

pARECEN MARCIANoSUna de las tareas a las que Ismael Solís dio prioridad al llegar a Coprovi fue cumplir los compromisos que se dejaron botados. A los contraídos con familias de El Orito se les dio prioridad. Dicen los beneficiarios que Solís Mares y Javier pichardo, comisionado para atenderlos, se han portado tan honestamente que no parecen funcionarios de gobierno. “Pa-recen extraterrestres”.

DESpERDICIo CRIMINALPese a que la Secretaría de Gobernación, por efectos de la sequía, declaró emergencia en consumo humano de agua potable en 31 mu-nicipios y les otorgó 60 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el gran problema en el estado, advierte Rafael Gutié-rrez, titular de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), no es la dis-ponibilidad de agua, sino el criminal desper-dicio, sobre todo el uso agrícola.

[email protected]

Instalará PAN casillas para elegir candidatos

LA CIFRA »

62 cAsIllAs

se instalarán para la elección de un candidato o candidata

del PAN a la Presidencia

dad albiazul de Zacatecas y el país saldrá fortalecida y sin rupturas, por lo que el proceso interno del domingo no dará pie a la desunión.

Oscar Segura

El alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza, negó las acu-saciones en su contra de haber desviado recursos del erario público para beneficiar a los precandidatos al Senado y a una diputación federal.

“Fueron declaraciones sin fundamentos, no vale la pena seguir hablando de cosas que

no lo son”, insistió.Las corrientes perredistas

Foro Nuevo Sol y la Udena de-nunciaron el martes que el mu-nícipe desvió recursos para be-neficiar las precampañas de Claudia Anaya y Gerardo Romo.

Lo acusaron también de utilizar vehículos oficiales del ayuntamiento para la pinta de bardas.

Niega Flores Mendoza desviar recursos municipales

Page 16: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 5 Capital Jueves 02

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

6 Jueves 2 de febrero de 2012 Imagen

Capital Opinión | Educación

El recreoPor J. Luis Medina Lizalde

Beca DIF estatal a niños que trabajan

Cada apoyo económico consta de mil 600 pesos al año.

JavIer cervantes

María del Refugio Hernández

Agustín de la Luz Íñiguez, de 12 años, quien cursa el sexto año de primaria, ya no quería seguir estudiando porque vio que su madre Manuela Iñiguez Villa, quien no tiene el apoyo de un marido, no podía costear más los estudios de él y sus cin-co hermanos.

Vecina de la colonia CTM, Manuela explicó que actual-mente se sostiene de la ayuda económica que le otorga su mamá, quien a cambio de la-bores del hogar le da al menos para comer.

Dijo que antes se dedicaba a vender gorditas en la Central Camionera, pero por una de-nuncia de los vecinos ante el DIF tuvo que dejar el trabajo.

Reconoció que mientras salía dejaba solos a sus hijos

Dos están en preescolar, uno en primaria, dos en secun-daria y otra por ingresar a la preparatoria, comentó.

Ayer su hijo Agustín de la Luz recibió una primera entre-ga de 800 pesos, de un total de mil 600 pesos que tendrá en el año mediante el Programa para

Pésimo patrón

al Cabo El puEblo pagaEl gobierno, como patrón, suele ser muy mal jefe; no obstante, al contar con una visionaria Ley Federal del Trabajo, México no pudo con-solidar una clase obrera con las condiciones de vida prefiguradas en la revolucionaria le-gislación merced a la inveterada costumbre gubernamental de ignorarla en su propio fun-cionamiento.

Los reportes de las percepciones salariales de los trabajadores de los distintos gobiernos al IMSS durante mucho tiempo fueron inferiores a lo realmente percibido en aras de ahorrarse unos pesos a la hora de determinar el monto de las cuotas patronales. Eso se vino corrigien-do hasta que con las Afores se hizo evidente el impacto perjudicial que sufre el trabajador a la hora de determinar el monto de su pensión.

Los gobiernos municipales, estatales y Fe-deral suelen despedir arbitrariamente a los trabajadores inspirados en motivaciones co-rruptas que tienen que ver con la necesidad de acomodar a otros con los que se tiene compro-miso político, amistoso o familiar.

Pasa el tiempo y el trabajador, injustamen-te despedido, es reinstalado en virtud de un laudo favorable, regresando a su plaza junto con el que entró en su lugar que ya adquirió sus propios derechos, o bien, indemnizado con car-go al presupuesto.

Todo eso generó una administración pú-blica gigantesca, ineficiente y corrupta que gra-vita sobre las espaldas de los contribuyentes.Una solución a ese problema, desde mi punto de vista, es la introducción de normas que asig-nen responsabilidad resarcitoria a cada funcio-nario responsable de despidos injustificados. Eso terminaría con el cotidiano alud de arbi-trariedades que se cometen en contra de indi-viduos decididas por “jefes” que ejercen facul-tades sin sentido de responsabilidad.

polítICa ofICIal, pIsotEar El DErECho laboral

El problema es más complejo cuando no se trata de la arbitrariedad graneada fruto de tanto "mareado en un ladrillo", sino de una medida generalizada que de súbito modifica las percepciones de los empleados públicos sin que para ello obre explicación alguna.

El aparato administrativo gubernamental, de los municipios y los trabajadores de base de la Legislatura local se regulan por la Ley de Ser-vicio Civil del Estado de Zacatecas, misma que junto que con la Ley Federal del Trabajo y la Constitución de la República protegen al traba-jador en contra de la modificación unilateral de las condiciones de trabajo.

Pues bien, el pasado 15 de enero los em-

pleados del Gobierno del Estado se encontraron con la novedad de que "El Patrón" -o sea, el Go-bierno del Estado mismo- modificó unilateral-mente la integración del salario, cambiando los conceptos de la percepciones, lo que se tradujo en una disminución de las mismas. Sin embar-go, el 30 de enero a la mayoría se le pagó una cantidad similar a la que venía devengando (sin que devolvieran, cuando menos a las fuen-tes consultadas, la cantidad descontada el 15 de enero).

La modificación unilateral, por sí misma, es una violación a la ley. Además, en este caso concreto, el daño a los trabajadores consiste en que convirtieron una parte del salario en un bono, mismo que se puede cancelar sin violar la ley, lo que está prohibido en el caso de los sa-larios.

No crea usted que eso no sucede en la vida real. Recuerde usted que el actual presidente municipal de Zacatecas, al iniciar su gestión, canceló los bonos de los trabajadores sin que estos pudieran defenderse conforme a la ley.

Otra lesión a los intereses de los trabajado-res: sus cotizaciones al IMSS son por un monto inferior, lo que disminuye la pensión a recibir, el monto de crédito de vivienda, principalmen-te. No es casual el paro realizado por los em-pleados de la Junta Local de Conciliación y Ar-bitraje como reacción a la medida oficial. Son los que rápidamente adivinaron “la pitchada”. La inconformidad es generalizada pero sorda. El empleado público conoce de la cultura auto-ritaria como nadie y aprendió a cuidarse de ella, pero ahí está la herida abierta.

hay DE bono a bonosHay una gran diferencia entre los bonos per-cibidos por los simples mortales y los asignados a la alta burocracia. Para la élite los bonos cons-tituyen un camuflaje ante el escrutinio públi-co porque les permite ostentar ingresos muy menores respecto a los reales y les facilita la evasión fiscal institucionalizada.

Esto es realidad en los tres poderes y en los tres niveles de gobierno. La injusticia social se manifiesta con toda su crudeza en las esferas laborales gubernamentales; es fruto de muchos años, no de ahora, pero la bodega de agravios ya se llenó y amenaza con reventar.

Qué conveniente les resulta la desorgani-zación a unos y qué perjudicial al resto.

Nos encontramos el lunes en El recreo.

[email protected] Twitter: @luismedinalizal

la Prevención, Atención, Des-aliento y Erradicación del Tra-bajo Infantil, Urbano, Marginal (Propadetiun).

El DIF estatal otorgó ayer 159 becas de dicho programa que aporta el Gobierno Federal, más 183 del gobierno estatal.

El programa beneficiará a niños que están en vulnerabili-dad escolar para que sigan es-tudiando, ya que por la situación económica de sus padres pueden abandonar la escuela para po-nerse a trabajar.

Se destinarán recursos a estudiantes de 10 municipios, Jerez, Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jalpa, Calera, Río Grande, Sombrerete, Ojocalien-te y Trancoso.

El apoyo »

342 Becas

en total fueron entregadas por los gobiernos estatal y federal

mediante el DIF del estado

Page 17: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 6 Capital Jueves 02

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

8 Jueves 2 de febrero de 2012 Imagen

Capital Apoyos | Salud

Entrega el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes 400 despensas y cobijas »

Se instalaron diversos módulos de atención.

javier cervantes

Niegan casos de influenza AH1N1

Raquel Ollaquindia

En el estado no hay casos ofi-ciales de personas con el virus de la influenza AH1N1, asegu-ró Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zaca-tecas (SSZ).

Dijo que la única instancia que puede publicar reportes de esta naturaleza es la Secretaría de Salud federal.

Comentó que los dos casos que se rumora que existen en Zacatecas, después de las de-claraciones por parte del rector de la UAZ, Francisco Javier Do-mínguez Garay, no han sido confirmados.

Explicó que se enviará un boletín informativo cada vier-nes para dar a conocer la situa-ción real del virus en el país y así evitar psicosis.

Selene Lamas

Cerca de 500 personas de la co-lonia Díaz Ordaz, de la capital, acudieron a la realización de la jornada Todos en Tu Colonia.

En ella se entregaron 400 despensas e igual número de cobijas como parte de los apo-yos aportados por el Fondo Na-cional de Desastres Naturales (Fonden).

Además, con una inversión de 230 mil pesos, el presidente municipal de la capital, Arnol-do Rodríguez Reyes, puso en marcha la primera etapa del programa Pinta tu Fachada.

El alcalde dio a conocer que dicho programa apoyará a al-

rededor de 100 familias.Al evento asistieron per-

sonas de las colonias vecinas que aprovecharon para acceder a servicios de salud, obtención de actas de nacimiento y de-matrimonio.

En Todos en Tu Colonia también se dieron servicios de protección civil, atención cani-na y felina e implementación de talleres y manualidades.

Rodríguez Reyes destacó que a la fecha el municipio ha invertido casi 11.5 millones de pesos en la colonia Díaz Ordaz para la rehabilitación del mer-cado Roberto del Real así como de la calle Segunda de Mata-moros.

convoca todos en tu colonia a 500 personas

Page 18: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 7 Capital Jueves 02

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

9 Imagen Jueves 2 de febrero de 2012

Capital

Aseguran que el abasto de medicinas está garantizado.

Antonio Castañeda recibió siete de 13 votos de los magistrados.

imagen

javier cervantes

Raquel Ollaquindia

El abasto de medicamentos en Zacatecas está garantizado al 95% después de que dos empre-sas nacionales ganaran la lici-tación convocada por los Ser-vicios de Salud de Zacatecas, aseguró el titular de la depen-dencia, Raúl Estrada Day.

Los negocios que se encar-garán de comprar las medicinas a partir de marzo serán El Fénix, que surtirá en el norte de la en-tidad, y el consorcio liderado por Dimesa, Distribuciones Médicas, que se encargará del sur de Zaca-tecas.

Hasta esa fecha, manifestó

Estrada Day, el Gobierno del Es-tado suministrará los productos a los centros de salud de todo el estado, por lo que también está garantizado el abasto.

Aclaró que el hecho de que en algunos centros de salud pe-queños no estén disponibles ciertos tipos de vacunas no sig-nifica que haya escasez de estos medicamentos.

Precisó que por cuestiones de conservación de las medici-nas, estas deben resguardarse en los centros más grandes de las jurisdicciones, los cuales se encargan de repartir las vacunas en función de las necesidades que se vayan detectando.

Raúl Silva

El magistrado Juan Antonio Castañeda Ruiz fue electo nue-vo presidente del Tribunal Su-perior de Justicia del Estado para el periodo 2012-2016.

Los 13 magistrados del ple-no votaron para elegir al suce-sor de Leonor Varela Parga de conformidad con el artículo 98 de la Constitución Política del Estado, que establece que cada cuatro años debe renovarse la presidencia.

El nuevo presidente tomó protesta al frente del Poder Ju-dicial del 1 de febrero de 2012 al 31 de enero de 2016.

El reto de su cargo será el fortalecimiento de la profesio-nalización y actualización de la legislación estatal para que se aplique irrestrictamente.

Advirtió que cualquier omisión o falta será sanciona-da de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial, “hay voluntad de servir a Zaca-tecas”, destacó.

Insistió en que dará conti-nuidad a la aplicación del nue-vo sistema de justicia penal que inició su antecesora Leonor Va-

Ganan El Fénix y Dimesa licitación para medicamentos

Asegura que fortalecerá la profesionalización »

antonio castañeda, nuevo presidente del Poder judicial

rela en 2009.La reforma constitucional

del sistema de justicia alterna-tiva establece que este año ini-ciará su aplicación en el distri-to judicial de Fresnillo y Calera, y después de dispersará en el resto del estado, dijo.

Durante la elección, Cas-tañeda Ruiz se impuso con sie-te votos y derrotó a Armando Avalos Arellano, quien logró seis sufragios a su favor.

En la sesión solemne se in-tegraron las cuatro salas del tribunal, dos civiles y dos pe-nales.

La Primera Sala Civil de lo familiar será presidida por Ber-nardo del Real y como secreta-rios María Isabel Carrillo y Eve-lia Ramírez.

Silveria Serrano será la pre-sidenta de la Segunda Sala Civil y estará acompañada por Leo-nor Varela y Jorge Ovalle.

En la Primera Sala Penal estará al frente Sonia de la Fuente junto con Francisco Mu-rillo y José Gilberto del Muro.

La Segunda Sala Penal se conforma por Juan Víctor Gon-zález, Armando Ávalos y Mi-guel Luis Ruiz.

Nombramiento | Salud

Page 19: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 6 Capital Jueves 02

10 Jueves 2 de febrero de 2012 Imagen

Fresnillo 21°C máx. 4°C mín.Jerez 22°C máx. 3°C mín.Sombrerete 23°C máx. 4°C mín.

clIma

estado

Desmantelaron el equipo de iluminación en las salas del edificio.

Las cuarteaduras fueron motivo para clausurar el área de Quirófanos.

Texto: Jesús Hernández y María del Refugio Hernández Fotos: Jesús Hernández

SOMBRERETE.- Hace apenas 10 años abrió sus puertas el Hos-pital Integral del municipio y hoy pareciera que tiene una an-tigüedad de 30 o 40 años, según el médico Alberto Montes Mun-guía.

La inversión de 4 millones 937 mil pesos que se destinó para la obra en el sexenio de Ricardo Monreal no mantuvo los bene-ficios que se esperaban para la población, por lo que ya se planea la construcción de otro centro.

El inmueble presenta cuar-teaduras en la mayor parte de sus instalaciones y el área de Quirófanos fue cerrada defini-tivamente, pues representaba un riesgo para pacientes y per-sonal médico.

Además, el área de Urgencias se clausuró durante un tiempo, admitió el director del hospital Israel Espinoza.

Debido a estas condiciones, ya se prevé el cierre de las insta-laciones.

Carlos Morales González, subdirector de Infraestructura de los Servicios de Salud de Zaca-tecas (SSZ), dijo que se hicieron estudios para conocer las condi-ciones del hospital y se constató que las cuarteaduras fueron pro-vocadas por movimientos telú-ricos y por las lluvias.

Cuando se construyó el hos-pital el terreno sí tenía capacidad de carga, pero los fenómenos me-teorológicos fueron mermándo-la, lo que provocó las grietas en Urgencias y Quirófanos, explicó el funcionario.

Según información de la Contraloría Interna del estado, los trabajos estuvieron a cargo de la compañía COR-VAL Cons-

Proyectan otra obra para atender la salud de los sombreretenses »

Construyen hospital y les

dura sólo 10 años

los costos »

70 millones de pesoses el costo que

tendrá el nuevo hospital de Sombrerete

4 millones 937 mil pesos

es el dinero que se invirtió en el actual hospital durante el sexenio de Ricardo Monreal

trucciones.En el Informe de Gobierno

del 2002 de Ricardo Monreal se hace referencia a este hospital,

cuya apertura fue en febrero de dicho año.

Morales González dijo que hicieron un análisis antes de pla-

near la construcción de un nue-vo hospital, pues reparar el ac-tual costaría de 12 a 24 millones de pesos.

Mientras tanto, para que el hospital actual siga dando ser-vicio en tanto se construye el nuevo, se han hecho labores de mantenimiento preventivo a la estructura y actualmente está en proceso la entrega de equipo médico, tarea que terminará en marzo, aseguró Morales.

la sustituciónIsrael Espinoza, actual director del hospital, informó que en sep-tiembre de este año se planea comenzar la obra de las nuevas instalaciones.

Morales González, subdirec-tor de Infraestructura de los SSZ, explicó que el procedimiento téc-nico, que incluye la viabilidad de los dos terrenos que ofrece el ayuntamiento para la creación del proyecto de la obra tardará seis meses aproximadamente en concluir.

A partir de ahí estarían lis-tos para iniciar el proceso de li-citación y en seguida arrancar la construcción, que se desarro-llaría en un periodo aproximado de 180 días.

El funcionario informó que actualmente la viabilidad de los terrenos que propone el ayunta-miento, uno con ubicación en el centro de la ciudad y otro a la salida a Durango, se analiza en la Dirección de Desarrollo Urba-no de la Secretaría de Obras Pú-blicas (Secop).

Una vez que reciban el aval, la subdirección de Infraestruc-tura de los SSZ realizará el dise-ño del proyecto.

Explicó que se trata de una obra de sustitución del actual hospital y para ello requieren como mínimo 1 hectárea de te-rreno para desarrollarla.

Reiteró que el costo del pro-yecto será de 70 millones de pe-sos y se invertirá para la infra-

Page 20: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 7 Capital Jueves 02

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

22 Jueves 2 de febrero de 2012 Imagen

Opinión

cial, y el arraigado sentido de per-tenencia a una clase social, que se ha forjado el “sueño mexicano”. Podría parecer una broma, pero ese sueño se ve representado en personajes ficticios como “Huicho Domínguez”, y personajes reales como Julio César Chávez y Joaquín Guzmán Loera (también conocido como El Chapo).

En el espectro femenino, la trilogía de novelas que protago-nizara Thalía (María la del barrio, Marimar y María Mercedes) aña-de un componente extra a este “sueño mexicano”: el machismo, en el que, por un lado, la mujer no

debe de buscar un hombre sensa-to y de buen trato, sino un patán que prometa cambiar, y por el otro, su aspiración a ascender en la es-cala social se da en función de co-nocer a un hombre rico y de abo-lengo, y no como producto de su esfuerzo personal.

El sueño mexicano, como bien ha apuntado Gustavo Gordillo, es no perder la esencia de una cierta identidad. En esa identidad, la co-mida, por ejemplo, juega un rol fundamental: prácticamente no conozco a un solo mexicano en el extranjero que no sufra por la au-sencia en su vida de la comida tí-

En una de ellas, Gustavo me pre-guntó: “¿Cuál crees tú que sea el sueño mexicano?”. Todos conoce-mos el denominado “sueño ame-ricano”: la posibilidad de que un ser ordinario, con trabajo, creativi-dad y persistencia, alcance metas importantes. Desde actores inmi-grantes como Salma Hayek y Ar-nold Schwarzenegger hasta empre-sarios creativos como Henry Ford y Steve Jobs.

Deportistas, artistas, y sobre todo empresarios, son la represen-tación fiel de ese “sueño americano” que retratan películas, novelas, can-ciones y discursos. Hace una sema-na, en su discurso del “Estado de la Unión” (el equivalente a un informe de gobierno), el presidente Barack Obama señaló: “la promesa básica americana es que si trabajas duro, podrías tener lo suficiente para mantener a tu familia, tener una casa, mandar a tus hijos al colegio y ahorrar para tu retiro”.

Pero en el caso de México, esa promesa no se contrasta ni con nuestra realidad, ni con nuestra historia, y mucho menos con nues-tras aspiraciones derivadas de la cultura de lo mexicano. Ni la “raza de bronce”, utilizada por Amada Nervo y retomada por José Vascon-celos, ni la “raza cósmica” de este último, se caracterizan por aspira-ciones esencialmente materiales y de superación personal.

En buena medida, porque en la historia de México la movilidad so-cial ha sido prácticamente nula. Las elites económicas y empresariales del México contemporáneo son des-cendientes directos, en su gran ma-yoría, de las que lo fueron en los si-glos previos, con todo y las nefastas consecuencias que ha tenido esa ausencia de movilidad social en lo que tiene que ver con innovación, creatividad y justicia.

Y es precisamente a partir de esa contradicción, entre la frustra-da posibilidad de la movilidad so-

Hace algunos meses inicié una extraordinaria amistad con Gustavo Gordillo. Maestro de mi padre, y amigo en común de dos grandes amigos como Pedro De León y Javier Valadez, con Gustavo tuve un entendimiento pleno desde nuestras

primeras conversaciones.

El sueño mexicano Jorge Álvarez Máynez*

; A falta de agua Por León

pica mexicana. Por eso, los mexi-canos en Estados Unidos o en Europa, jamás podrían vivir pro-cesos de asimilación como la que viven otros pueblos; nuestro arrai-go cultural es mucho más parecido al de los indios, los árabes y los chi-nos, que al de los occidentales.

En un país donde la movilidad social no existe, el ascenso se ve como una especie de traición y casi siempre se asocia a un golpe de suerte. Por eso, el “sueño mexi-cano” no incluye procesos de cul-turización.

A Julio César Chávez no se le admiraba por su sentido de supe-ración intelectual (como muchos exitosos deportistas norteameri-canos que fueron los primeros de su familia en terminar una carre-ra), sino por cerrar una cantina y pagar la cuenta de todos los pre-sentes.

A Joaquín El Chapo Guzmán se le aprecia, en una buena parte del país, por las leyendas urbanas que se cuentan de él: invita a co-mer a todos en un restaurante, paga las fiestas de los pueblos y lleva juguetes a los niños en Na-vidad. Nadie tiene, a ciencia cier-ta, pruebas de todas esas leyendas urbanas, pero tienen tal nivel de validez en la opinión pública que la mayoría de las personas (inclui-da la actriz Kate del Castillo) con-sideran más fácil que la solución a los problemas nacionales venga de personajes como él que de al-gún científico, un empresario o un servidor público.

Que ese sea el “sueño mexi-cano” no es producto de la casua-lidad. La mayoría de las grandes fortunas en México no han surgi-do de la innovación ni de la crea-tividad, sino en realidad de esos “golpes de suerte”. Sin movilidad social, no hace falta ser un buen constructor para tener contratos de obra, sino tener “conocidos” o “palancas” en el gobierno; asimis-mo, en el servicio público cuentan poco los estudios académicos, las habilidades administrativas y la dedicación, cuando hay un mono-polio de las elites partidistas para designar a quienes ocuparán los espacios directivos.

Por eso, el país debe transfor-marse. El sueño mexicano no pue-de seguir alejado del estado de de-recho, ni de la meritocracia, ni de un sentido elemental de justicia. Necesitamos un país de estudiosos, de emprendedores y de buenos mo-dales. Y esa ruta de transformación recorre caminos paralelos: trans-formar, de la mano, nuestros sue-ños y nuestra realidad.

*Diputado Local

Deportis-tas, artis-

tas, y sobre todo em-presarios, son la re-presenta-ción fiel de ese 'sueño america-

no'"

Page 21: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Imagen 6 Capital Jueves 02

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

23 Imagen Jueves 2 de febrero de 2012

Opinión

E l p E r i ó d i c o d E l o s z a c at E c a n o s

zacatEcas En Circulación certificada por el

Instituto Verificador de Medios

Registro No. 242/12

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora GeneralMaría del Carmen Salazar Directora Editoral

Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia

Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía

EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009-061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5359

Internet www.imagenzac.com.mx

Mediante esos estribillos grupos políticos quieren que la opinión pública responsabilice de toda la violencia al Gobierno Federal.

En base a la Constitución, los gobernadores, que cuentan con presupuestos, policías, ministe-rios públicos y jueces, son los res-ponsables primarios de combatir el crimen. El homicidio, el secues-tro, el robo y la extorsión son de-litos del orden común. Su com-bate corresponde en principio a las autoridades locales y en al-gunas circunstancias, en base al calibre de las armas que portan los delincuentes o de que varios estén vinculados al mismo ilíci-to, éste puede calificarse como delito federal.

El Gobierno Federal intervino en varios estados de la República debido a denuncias de grupos de la sociedad civil, de que secues-tradores y extorsionadores actua-ban no sólo con impunidad, sino, no en pocas ocasiones, con el apo-yo de las autoridades estatales.

La estrategia de varios go-bernadores de cruzar los brazos ante el crimen provocó su entro-nización y crecimiento. En algu-nos estados, como Michoacán, Tamaulipas, Guerrero y Veracruz, la violencia rebasó a las autori-

dades estatales. En un acto de sensatez y haciendo a un lado las estrategias partidistas de respon-sabilizar ante la opinión pública al Gobierno Federal de la violen-cia, los gobernadores de Guerre-ro y Veracruz pidieron al Presi-dente de la República apoyo para combatir al crimen que sus an-tecesores dejaron crecer.

La solución a la violencia im-plica la colaboración de los tres órdenes de gobierno; pero cuan-do por motivos partidistas y elec-torales un nivel de gobierno se dedica a criticar al otro en lugar de ayudar, la violencia aumenta. Y aunque logren engañar a algu-nos votantes, haciéndoles creer que el Gobierno Federal es el úni-co responsable de la violencia que gobernadores dejaron crecer y en ocasiones se hicieron cóm-plices, los perjudicados son la mayoría de los mexicanos, víc-timas, además de la violencia, de la reducción del turismo, de la inversión y del empleo.

*Profesor de Economía Polí[email protected]

Twitter @luispazos1

Para elegir a los magistrados in-tegrantes del Poder Judicial del estado de Zacatecas, la Constitu-ción Política de la entidad dice en su artículo 65, fracción XLIII, que le corresponde a los integran-tes de la Legislatura: “Aprobar o desechar los nombramientos de magistrados del Tribunal Supe-rior de Justicia del Estado que presente a su consideración el gobernador del estado, y resolver acerca de las solicitudes de licen-cia y renuncias de aquellos”.

En el proceso que se llevó a cabo en días pasados, la terna enviada por el gobernador fue rechazada por los diputados al no cumplir los requisitos que es-tablece la ley, de ser votado por las dos terceras partes de los di-putados presentes, lo que sucedió en dos ocasiones; en dicha situa-ción, se regresa al ejecutivo quien haciendo uso de la facultad que le otorga la constitución, designa quien fungirá como magistrado o magistrada (como es el caso) para un periodo de 14 años. Con diecisiete votos otorgados a la Lic. Evelia Ramírez González y once a la Lic. Angélica Enríquez Salazar la legislatura tomó pro-testa a la primera, pero fue el go-bernador quien la designó.

Situación parecida sucedió en la última terna para elegir al nuevo integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que los senadores, encargados de designar a partir de una propues-ta del Presidente de la República, rechazaron la primera terna por no lograr los votos necesarios; sin embargo, en la segunda vuel-ta lograron los consensos para legitimar al nuevo ministro y dar una imagen de que hay que

privilegiar los acuerdos, sobre todo, los perfiles adecuados para desempeñar estos cargos.

La falta de consenso en la le-gislatura local afecta a los propios diputados, por no legitimar en el Pleno (asamblea donde están re-presentados los ciudadanos) a los integrantes del poder judicial, reconocer la carrera judicial de los integrantes, llegar a las coin-cidencias más que a las confron-taciones, respaldar el equilibrio de poderes y el profesionalismo de los juzgadores; con base en la facultad que la ley le otorga y atendiendo los perfiles de los in-tegrantes, el gobernador eligió al que consideró uno de los me-jores para desempeñar digna-mente el cargo de magistrado.

Por esta vez, la constitución dio solución expresa, el goberna-dor cumplió con la ley, lo que debe preocuparnos y ocuparnos es el exigir a los legisladores los acuer-dos necesarios, sobre todo, cuan-do la ley no da la misma salida, donde únicamente depende de ellos aprobar iniciativas en be-neficio de nuestro estado. Se re-quiere representar a los zacate-canos y sacar adelante iniciativas pendientes en temas como la nueva Ley de Juventud, materia de seguridad, educación, y em-pleo, entre muchas otras. En esta ocasión ganó la facultad consti-tucional del gobernador en lugar del consenso de los diputados.

*Presidente de Jóvenes Comprometidos ACTwitter @jfdelreal

La terna enviada por el goberna-dor fue re-chazada

por los di-putados"

; Facultad constitucional vs consenso legislativo

Juan Francisco Del Real Sánchez*

A quién corresponde luchar contra el crimen

Luis Pazos*

El primer signo de politización de la violencia y de la lucha contra el crimen es hablar de los “muertos” o “la guerra de

Calderón”.

Page 22: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012
Page 23: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

NTR 1A Portada Jueves 02

Page 24: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

NTR 3A Metrópoli Jueves 02

Page 25: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

NTR 3A Metrópoli Jueves 02

Page 26: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012
Page 27: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 02

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2074 l JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Se dio la indicación de tener hasta 25 alumnos por grupo, informa Antonio Jacobo de Luna

n Algunos paterfamilias, no acostumbrados a Internet, tuvieron problemas al realizar el proceso

n La SEC prevé el ingreso de un total de 88 mil 557 estudiantes a preescolar, primaria y secundaria

n Con sobredemanda, los planteles capitalinos Cabral del Hoyo, Soledad Fernández y Gómez Farías

Saturadas en minutos, varias escuelas al inicio de preinscripciones

Rindió protesta el nuevo comandante de la 11 Zona Militar, Bernardo Pi-neda Solís, quien tiene el rango de general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, y ahora pasa a sus-tituir a Alejandro Saavedra Hernán-dez, debido a que este último fue trasladado al estado de Guanajuaton FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

MANDO MILITAR

Recortes a Fondo 3 afectarán con 30 millones de pesosa Guadalupe: alcalde

Se tramitaron enenero cerca de 20mil licencias deconducir: DTTyV

Zacatecas recibirápromoción dentrodel programa Destinos del Mes

CESAR PEREZ n 6

REDACCION n 11

REDACCION n 16

Libertad inmediatapara siete indígenas más por caso Acteal

RAFAEL DE SANTIAGO n 12

De acuerdo con la ley, cada cuatro años se debe renovar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), por lo que en sesión solemne, con siete votos a favor, el pleno conformado por 13 magistrados eligió al nuevo presidente del referido órgano judicial, Juan Antonio Castañeda Ruiz, quien relevará en el puesto a Leonor Varela Parga n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION n 5PRESIDENTE DEL TSJE

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 4

Page 28: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

La Jornada 3 Política Jueves 02

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Pobreza y modernidadn dato que debe llenar de vergüenza a la clase política zacatecana es que 900 mil personas que viven en la entidad sufren algún tipo de pobreza. Si a ello agregamos

que según el Dossier Zacatecas elaborado por el CIDE y patrocinado por el PNUD, el estado ocupa el último lugar en conectividad con Internet tanto en escuelas como en hogares, se puede prever que muy pocas personas logra-rán superar la pobreza por estar condenados a ser analfabetas digitales, por lo que estarán imposibilitados para insertarse con éxito en la sociedad del conocimiento que se está constru-yendo en todo el mundo.

Por lo pronto, muchos padres de familia están resintiendo esa nueva modalidad de anal-fabetismo al enfrentarse al sistema de preins-cripción por Internet instrumentado por la Secretaría de Educación y Cultura, ante lo cual miles de ellos buscaron y encontraron ayuda con familiares que forman parte de la minoría que goza de conectividad y tiene acceso a una

computadora, pero una parte significativa no cuenta con esas relaciones por lo que ahora se encuentran en una mayor desventaja para lograr que sus hijos accedan a la institución de su preferencia; seguramente se presentarán muchos casos en los que las condiciones de pobreza y marginación de los padres con-denen a los hijos a no encontrar lugar en la escuela más próxima a su domicilio y aumen-ten las probabilidades de quedar excluidos definitivamente del sistema educativo.

Ante esa situación surge la interrogante de por qué no se diseñó e instrumentó una cam-paña intensa en los medios de comunicación para orientar a las personas en esa condición a concurrir a los centros educativos u otras oficinas públicas, como las presidencias muni-cipales, para recibir el auxilio necesario para realizar el trámite; la respuesta está a la vista: los maestros clasemedieros que están al frente del sector educativo piensan inercialmente y no se ponen en el lugar de los más pobres, condenándolos a sufrir una mayor discrimi-nación. El problema crece exponencialmente

cuando la mayoría de las políticas públicas se diseñan sin tener en cuenta las condiciones existentes en la vida real de las personas de carne y hueso.

Las consideraciones anteriores no deben conducir a nadie a suponer que estamos en contra de que el gobierno utilice las nuevas tecnologías para prestar un mejor servicio, sino que se deben hacer esfuerzos muy serios para lograr que toda la población pueda beneficiar-se de las mismas. En el caso que comentamos del analfabetismo digital, es evidente la nece-sidad de llevar el Internet y computadoras suficientes a todas las escuelas, abrir los centros de cómputo escolares a la población abierta y llevar a cabo una gran campaña para conven-cer a la población de la necesidad de escapar de la trampa de esa nueva modalidad de anal-fabetismo del siglo 21.

La superación de fondo de la contradicción entre pobreza y modernidad solo ocurrirá con el cambio de modelo económico que hoy fun-ciona como fábrica de pobres, pero se puede empezar combatiendo la brecha digital.

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 20122w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

ARECE FACIL, PERO ES DIFICIL. Con el nuevo sis-tema de preinscripciones en línea puesto en marcha desde el año pasado por la SEC,

las largas filas en la madrugada a las afueras de las escuelas se terminaron, pero para muchos el tormento se trasladó a los cibercafés, que en estas fechas hacen su agosto. Sin duda el nuevo sistema ahorra tiempo y facilita el proceso pero para un estado como Zacatecas, en donde menos del 25 por ciento de su población tiene acceso a Internet se deben tomar medidas complemen-tarias.

MADRUGUETE FALLIDO. El pasado 26 de enero, el orden del día de la sesión incluía la votación de la nueva Ley de Educación impul-sada por los diputados Jorge Luis García Vera y Ramiro Rosales del Panal. El pacto incluía su aprobación pero la presencia de los maes-tros democráticos fue el pretexto perfecto para posponerla hasta el periodo ordinario. Según el director de la ENMAC el dictamen tiene serias deficiencias y para su elaboración no se con-sultó a las distintas expresiones. Ahora tendrán que rehacer todo el proceso si las campañas lo permiten, pues ahora García Vera forma parte de la “poderosa” fórmula gordillista que va por el Senado.

OTRA VERSION. Los diputados de Nueva Alianza hicieron las consultas debidas entre las fracciones parlamentarias y las corrientes sindi-cales mayoritarias y en la propia dirección nacio-nal del SNTE, pero de última hora llegaron las observaciones de la Coordinación Jurídica y ya no hubo oportunidad de estudiarlas y buscar en-tendimientos antes de proceder a votarla. García Vera y Ramiro están dolidos con Uriel Márquez, por lo que consideran un golpe bajo inmerecido.

REÑIDA VOTACION. Con seis votos en contra y siete votos a su favor, Juan Antonio Castañeda Ruíz fue seleccionado como presi-dente del Poder Judicial del Estado. Los retos que enfrentará no son nada sencillos, tiene un sistema de justicia con serias deficiencias, con poca transparencia, carente de credibilidad y corrompido hasta la médula. El reto inmediato -aparte de restañar heridas y actualizar la página web- es hacer que la ciudadanía recobre la con-fianza en todo el sistema de justicia mostrando que se acabó la impunidad.

SIN LICITACION. Según la ley, cualquier obra superior a los 2 millones de pesos se debe de licitar públicamente y de forma transparente,

sin embargo en JIAPAZ al parecer se le movie-ron algunas tuberías, tuercas y empaques porque de forma por demás extraña, Amado del Muro omitió este pasó al asignar la construcción del sistema de abastecimiento de la zona poniente con un costo aproximado a los 25 millones de pesos sin este procedimiento. Seguramente fue un ligero descuido administrativo o una alucina-ción de quienes escribimos este espacio.

SE SUMA ANAYA. Ante la coyuntura de apoyar o no sumarse al frente común contra los descuentos de la Federación a los municipios, Claudia Anaya levantó la mano y se apuntó, in-cluso se comenta que hoy mismo recibirá al con-tingente de presidentes municipales que acuden a San Lázaro; por lo pronto, la diputada demos-

tró capacidad de tomar decisiones complicadas.

TEMA DE DEBATE. En el foro para em-prendedores de empresas culturales organizado por el IZC y por la Secturz –que por cierto mandó como representante a la antítesis de cultura – se abordó un tema que causa mucha polémica: ¿Cuál es el papel del Estado en el tema cultural? ¿Promoverla, privatizarla, comer-cializarla, etc.? Por lo pronto es un buen inicio el tratar de profesionalizar a los creadores en materia de empresas culturales, a nadie le hace daño ese conocimiento.

P.D: Mientras que la Comisión Federal de Competencia se fajó los pantalones en el caso de Iusacel-Televisa y esperamos haga lo propio con Carlos Slim, le recordamos que restan 303 días para el cambio de (des)gobierno federal.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas y ColaboRadoRes

Page 29: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

La Jornada 3 Política Jueves 02

Políti acJUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Este domingo 5 de febrero 32 mil panistas, entre militantes y adherentes zacatecanos, vo-tarán en la segunda fase de la elección interna de su partido para elegir a su candidato a la Presidencia de la República, informaron el presidente de la Comisión Electoral Estatal, Ma-rio Espinoza, y el líder estatal del blanquiazul, Pedro Martínez Flores.

Refirieron en conferencia de prensa que de 10 a 16 horas se instalarán 62 casillas en todo el estado; únicamente en Fresnillo, Zacatecas, Jerez y Guadalupe habrá dos centros de votación. Del padrón de 32 mil, 27 mil son adherentes al PAN y 5 mil miembros militantes activos.

En lo que denominaron las elecciones primarias, los panis-tas no votarán por los precandi-datos a senadores y diputados, únicamente elegirán entre Jo-sefina Vázquez Mota, Santiago Creel Miranda y Ernesto Cor-dero Arroyo para candidato pre-sidencial; si alguno de éstos lo-gra 50 por ciento más uno de la votación será el elegido; de no ser así, los dos primeros lugares se irán a una segunda vuelta el 19 de febrero.

Pedro Martínez se dijo con-fiado en que haya una participa-ción importante en su partido, pues en relación a la experien-cia, se cree que podrá votar entre 40 y 50 por ciento del padrón, “históricamente hemos demostrado institucionalidad y estoy convencido de que quie-nes no sean favorecidos en la elección se sumarán al trabajo de los otros”, agregó.

El dirigente estatal aseguró ser respetuoso de los apoyos que públicamente se han hecho

a los precandidatos panistas, por lo que auguró una elección equitativa y sin la posibilidad de alguna fractura.

Por su parte, Mario Espinoza precisó que otro procedimiento

que aún está a discusión es la elección de candidatos a dipu-tados por el principio de repre-sentación proporcional, donde aún hay seis candidatos: Rey-naldo Delgadillo, Luz Madera

Avalos, Silvia Rodríguez, Isaura Guzmán, Saúl Hurtado y José Isabel Trejo Reyes.

Para evitar que haya alguna inconformidad o acusaciones por compra de votos o acarreo,

el presidente de la Comisión Electoral comentó que en cada distrito habrá representantes y militantes miembros activos que estarán pendientes de la “lim-pieza” de la elección.

■ Se instalarán 62 casillas en todo el estado; hay 32 mil personas en el padrón

Votarán albiazules este 5 de febreropara elegir candidato a la Presidencia■ Los miembros panistas no sufragarán por precandidatos a senadores y diputados, indican

Al centro, Pedro Martínez Flores, líder estatal del PAN ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido Nueva Alianza (Pa-nal) ha abierto el periodo de registros para los precandidatos zacatecanos a senadores y di-putados federales, María Elena Nava Martínez, dirigente estatal del instituto político, informó que por el momento ya hay dos fórmulas inscritas, una de ellas encabezada por el diputado lo-cal Jorge Luis García Vera.

Aunque enfatizó que el legis-lador y el partido aún analizan la pertinencia de ser candidato a diputado federal por el Distrito 2 y abandonar el Congreso lo-cal, ya que los dos legisladores locales del Panal, García Vera y Ramiro Rosales Acevedo, tienen la intención de contender en la elección.

Nava Martínez agregó que el

Comité Estatal revisa la posibi-lidad de que los dos participen en el proceso electoral o úni-camente uno para de esa ma-nera no descuidar el trabajo de la 60 Legislatura, comentó que será en las próximas semanas cuando se tome una decisión en ese sentido.

En el Distrito 1 está inscrito en Nueva Alianza un maestro de Ojocaliente y estaría por definirse en lo inmediato a los aspirantes de los Distritos 3 y 4 debido a que el plazo para los registros es el 15 de febrero.

Nava Martínez destacó que de manera especial el magis-terio se ha acercado al partido con el interés de contender en la elección federal pero se espera que ciudadanos sin par-tido se sumen, “estamos de muy buen ánimo, no es nuevo para

nosotros en Zacatecas ir solos en una contienda”.

Aseguró que actualmente hay 16 mil militantes del Panal en Zacatecas y se trabaja en los diferentes municipios del estado para fortalecer la estruc-tura partidaria, sin tener el dato comentó que el número ha au-mentado desde su llegada a la dirigencia, por lo que existen las condiciones para que el partido haga un buen trabajo electoral.

Para la también ex secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educa-ción (SNTE) sección 58 lo más importante no es el número de militantes sino los votantes que se puedan atraer en la jornada comicial del primero de julio, “sólo con ellos podemos lograr un gran capital político en el estado”.

Insistió finalmente que con el rompimiento de la coalición PRI-PVEM-Panal, no será la pri-mera ocasión en que su partido

contienda solo en una elección, ya que tuvo a sus propios can-didatos en 2006 y 2009 en pe-riodos electorales de Zacatecas.

■ El partido aún analiza quién contenderá por el Distrito 2

Abre Panal registros para los precandidatosestatales a senadores y diputados federales

El partido tratará de dejar al menos a un representante en la 60 Legislatura ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 30: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

La Jornada 3 Política Jueves 02

SJocied d

ya

usti iacJUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012 4

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

De acuerdo con la ley, cada cua-tro años se debe renovar la pre-sidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), por lo que en sesión solemne, con siete votos a favor, el pleno conformado por 13 magistrados eligió al nuevo presidente del referido órgano judicial, Juan Antonio Castañeda Ruiz, quien relevará en dicho puesto a Leo-nor Varela Parga.

Los miembros de este ór-gano colegiado, ya incluidos los nuevos magistrados designados por el Poder Legislativo, Miguel Luis Ruiz Robles y Evelia Ramí-rez González, eligieron a través del voto al nuevo presidente Castañeda Ruiz, quien resultó vencedor por un voto arriba de Armando Avalos Arellano, quien obtuvo seis votos.

De acuerdo al orden del día, se brindó un receso de 20 mi-nutos para luego designar a los presidentes y secretarios de las cuatro salas que conforman este órgano: 2 civiles y 2 penales. En ese tenor, se votó y se aprobó la integración de las cuatro salas, quedando la primera sala civil de lo familiar con el magistrado pre-sidente Bernardo del Real Avila, y María Isabel Carrillo y Evelia Ra-mírez González como secretarias.

Respecto a la segunda sala ci-vil, se designó como presidente a la magistrada Silvina Serrano, quedando como secretaria la ex presidenta del TSJE, Leonor

Varela Parga, y Jorge Ovalle también como secretario. En la primera sala de lo penal se eli-gió a Sonia de la Fuente como presidenta, y a Francisco Murillo Belmonte y José Gilberto del Muro como secretarios.

Por último, en la segunda sala de lo penal, como presi-dente resultó electo el magis-trado Juan Víctor González, y como secretarios Armando Avalos Arellano y Miguel Luis Ruiz Robles.

Una vez terminada la sesión, en entrevista, el nuevo presi-dente Castañeda Ruiz, quien per-

manecerá en el cargo desde el 1 de febrero hasta el 31 de enero del 2016, comentó que de inme-diato continuarán con los traba-jaos que le competen a dicho órgano, entre los que destacan la profesionalización del personal, donde se incluye a los jueces.

Asimismo, resaltó “la actua-lización permanente, porque este es un estado en movi-miento, porque es un estado que transforma su legislación en cuanto se requiere, y esa transformación tenemos que ini-ciarla, desde luego, dando el conocimiento a todos sobre la

misma y su aplicación irrestricta para que no existan desvíos de ninguna naturaleza”, agregó.

De igual manera, señaló que se dará continuidad a los trabajos referidos a los juicios alternativos y orales, los cuales ya entrarán al resto del estado, ya que “es una reforma que se considera, desde luego, por todos benéfica para la ciudadanía, porque brinda transparencia en el sentido de que se conoce a quién se juzga; se entera todo el mundo cómo se hace y cómo se rige la justicia, no sólo se conoce al personal y al expediente”.

■ La actualización permanente y la implementación de juicios orales, prioridad, señala

Juan Antonio Castañeda, electocomo nuevo presidente del TSJE■ También votan a presidentes y secretarios de las salas civiles y penales del Tribunal

Aspecto de la sesión solemne en la que se votó a los miembros de las salas que integran el Tribunal ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CESAR PEREZ

Luego de las inconformidades levantadas por el Colegio de Abogados, tras ser el goberna-dor Miguel Alonso Reyes quien terminara por elegir a la nueva magistrada, Evelia Ramírez Gon-zález, y no el Congreso del Estado, el mandatario opinó que cumplió con sus funciones como titular del Ejecutivo, ya que los legisladores no llega-ron a un acuerdo para votar al nuevo funcionario del Tribunal Superior de Justicia (TSJE).

“Me parece que si hubiera algún tipo de procedimiento, algún tipo de inconformidad,

hay que hacerlo por la vía legal, pero de entrada es un asunto que compete meramente al Po-der Legislativo, de acuerdo a su propio procedimiento”, pun-tualizó.

Cabe señalar que dos ma-gistrados del TSJE debían ser renovados por el Congreso lo-cal, sin embargo, se debía elegir de una terna de tres candidatos propuesta por el gobernador Alonso Reyes. En la primera terna fue electo Miguel Luis Ruiz Robles sin embargo, en la segunda ninguno de los candi-datos obtuvo las dos terceras partes de votos, equivalentes a 20.

Posteriormente hubo una se-gunda vuelta, en la que Evelia Rivera recibió 17 votos a favor, aunque continuó sin cumplir el mínimo de votos, por lo que el mandatario la designó de manera definitiva, lo que causó escozor en el Colegio de Aboga-dos, que recomendó que debió elegirse de nuevo la primera tercia de candidatos presentada por Alonso Reyes.

“Tuve también conocimiento de este criterio de carácter jurí-dico que ha planteado esta Fe-deración (el Colegio de Aboga-dos), creo que es un asunto que compete al Poder Legislativo, que la Ley Orgánica del Poder

Legislativo, el reglamento inte-rior, así lo establece”, expresó.

“El tema de una segunda terna nosotros simplemente he-mos sido respetuosos de la parte que nos compete como

Poder Ejecutivo, y al no lograrse la mayoría calificada de dos ter-ceras partes, me correspondió designar a Evelia Ramírez como magistrada, quien ya tomó pro-testa”, señaló.

■ Cumplí con mis funciones como Ejecutivo: Miguel Alonso

Nombramiento de nueva magistrada,acorde con reglamento del Legislativo

El gobernador Miguel Alonso Reyes ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Cuestiona el PRD nombramiento de 2 nuevos magistradosEl Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) exigió al Poder Ejecu-tivo estatal el cumplimiento al prin-cipio de autonomía y de respeto a la separación de poderes, donde existan verdaderos contrapesos al ejercicio del poder público.

Mediante un comunicado, el Sol Azteca señaló que el nombra-miento de integrantes del Poder Judicial bajo el criterio de intereses políticos partidistas no abona a la construcción de un verdadero Estado democrático y social de derecho en Zacatecas.

Dijo que reivindica el principio constitucional de separación de poderes y hace el llamado para que no se vulnere más la fragilidad institucional del estado mediante prácticas antidemocráticas y re-trógradas de subordinación de los poderes Legislativo y Judicial a los mandatos del Ejecutivo.

Advierte que estas acciones significan un retroceso más para la entidad, en cuanto a los alcan-ces logrados en los últimos dos sexenios.

“No debe sorprendernos la poca familiaridad que los funciona-rios tienen respecto de los criterios compartidos por sus colegas, sea en la procuración o en la adminis-tración de justicia. Se debe favore-cer la formación de comunidades profesionales en las labores de investigación, procuración y admi-nistración de justicia, para impulsar la aplicación de criterios unifor-mes, difundir buenas prácticas e identificar y resolver problemas de manera conjunta”, refiere el docu-mento.

“Es imposible avanzar en el mejoramiento de la justicia en Zacatecas sin un compromiso claro con los principios democrá-ticos. La ejecución de mandatos políticos a través de los cuerpos jurisdiccionales sólo transmite a los funcionarios el mensaje de que su permanencia en las insti-tuciones depende de su lealtad al poder y no de su capacidad profe-sional”, agrega la misiva.

Redacción

Page 31: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

JUEVES 5 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

Son dos condiciones necesarias y sencillas para ser acreedor al beneficio del no pago de la tenencia vehicular, explicó el secretario de Finanzas Alejandro Tello Cristerna, por un lado estar al corriente en el pago predial y por el otro, con el pago del servicio de agua potable, ambos, impuestos municipales.

En ese sentido, aceptó que “efectivamente podría entenderse como un gancho, pero es una manera de incentivar a que las personas paguen, se pongan al corriente en sus impues-tos municipales y a la vez obtengan un bene-ficio estatal”.

Son dos pagos sencillos, dijo, que año con año todas las personas realizan; además no hay que olvidar que el pago del impuesto predial en Zacatecas es muy barato, uno de los más económicos en el país, “con esos dos requisitos la tenencia es gratuita”, reiteró.

Así, añadió Tello Cristerna, la recaudación ha comenzado ya con una buena respuesta de la ciudadanía, a pesar de que el martes hubo problemas derivados por el nuevo sistema que se utiliza, pero han quedado solucionados y las oficinas recaudatorias están listas para realizar los trámites.

“Hay que recordar que la tenencia no

se les cobrará a 430 mil vehículos, es decir, únicamente los autos con un valor en factura superior a los 200 mil pesos. Lo que sí pagan todos los vehículos es la tarjeta de circulación, no es un gancho, es una tarjeta de circulación que siempre se ha pagado, es un derecho, es un documento que todo vehículo posee para poder circular”, añadió.

En otro tema, el secretario comentó que ha habido buena respuesta de la ciudadanía en materia del programa de matriculación de los autos de procedencia extranjera, algo que nada tiene que ver con la tenencia ya que “es un tema no recaudatorio sino regulatorio, para saber de quién es el vehículo”.

Un programa voluntario en una primera etapa que durará hasta terminar el primer tri-mestre de este año, para después, en el mes de abril comenzar con las medidas coercitivas, dijo el secretario, “por medio de la Ley de Eco-logía, un vehículo que no esté matriculado se le podría prohibir su circulación dado que estaría emitiendo residuos contaminantes y no estaría cumpliendo con la normatividad”.

Sin embargo, apuntó, esto estaría ocurriendo en una segunda etapa a la cual no llegarán muchos vehículos ya que se tiene la confianza de que la mayoría serán matriculados en estos primeros tres meses.

■ Se cobrará solo a autos cuyo valor es mayor a los $200 mil

Quedarán libres de pagar tenencia quienesestén al corriente en el predial y en el agua■ La matriculación de autos extranjeros es regulatoria

Según la Ley de Ecología a un vehículo que no esté matriculado se le podría prohibir su circu-lación ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

La diputada Ana María Romo Fonseca, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la 60 Legisla-tura, manifestó que se estaría incurriendo en una práctica ilegal si se cobrase a la ciudadanía el aumento del 300 por ciento al servicio de agua potable en el municipio de Calera, ya que dicha Ley de Ingresos no se aprobó en dichos términos.

En ese sentido, la diputada comentó que la Ley de Ingresos del municipio sí se contem-pló pero no se aprobó. Muchas de las leyes de los diferentes municipios “se aprobaron en sus términos y muchas de ellas no, otras se re-vocaron y una de ellas fue ésta, precisamente porque iba en detrimento de la población zacatecana”.

Manifestó que esto es responsabilidad también del cabildo, ya que dicha ley donde tendría que haberse contemplado el incre-mento al impuesto al agua potable, debió haber sido revisada ahí. “Debieron haber hecho un análisis de que todo acto tiene una consecuencia y la situación económica de la

población pues realmente es delicada”.Asimismo, insistió en que si este impuesto

se cobra con el referido incremento se caería en la ilegalidad, “sería completamente irregular que se cobraran cuotas que no hayan sido autoriza-das dentro de la ley en el voto de la máxima autoridad aquí, que en este caso es el Poder Legislativo”, apuntó.

Los ayuntamientos sólo pueden cobrar los impuestos que sólo aprobó el Congreso, indicó Romo Fonseca, en ese sentido recomendó al ayuntamiento de Calera que reconsidere este incremento porque de no ser así, se podrían ha-cer sujetos a amparos de la población, los cuales terminarán en el Tribunal Superior del Poder Judicial quien inevitablemente determinaría la improcedencia de este cobro.

La sanciones que podría hacerse acreedor el propio ayuntamiento de seguir con esto, indicó, van desde lo administrativo, para lo que está la Comisión Jurisdiccional y la de Vigilancia, “para que si se está violentando la ley, empezar un proceso administrativo propiamente, hasta las pecuniarias, el resarcimiento público al ciuda-dano”, puntualizó.

Sería ilegal que cobrasen el aumento alvital líquido en Calera: Romo Fonseca

La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió el pasado martes las declarato-rias de desastre natural por las sequías que aquejan a los estados de Chi-huahua y Zacatecas, informó el director de Protección Civil, Antonio de la Torre del Río.

Expresó que dicha declaratoria es sólo para aquellos municipios que tie-nen problemas con los sistemas hidráu-licos y los servicios de agua potable, por lo que tendrán que acudir a la Co-misión Nacional del Agua (Conagua) y a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ).

Indicó que la Dirección de Protección Civil dará seguimiento a las acciones diagnosticadas y dictaminadas por las dos dependencias señaladas, de tal manera que en plena coordinación para la adecuada y eficaz aplicación de los recursos se solucionen aquellos pro-blemas que dificulten el suministro del agua potable y funcionamiento de los sistemas.

Los municipios que fueron incluidos en la declaratoria de desastre por la de-

pendencia federal son Apozol, Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Calera, Ca-ñitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, El Salvador, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Juan Aldama, Juchipila, Luis Moya, Ma-zapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza.

Asimismo, los municipios de Momax, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua, Pinos, Río Grande, Saín Alto, Santa Ma-ría de la Paz, Sombrerete, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Téul de González Ortega, Tlaltenango, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Ve-tagrande, Villa de Cos, Villa González Ortega, Villanueva y Zacatecas.

El funcionario puntualizó que, de acuerdo a la reciente instalación del Comité de Evaluación de Daños Hidráu-licos Ocasionados por la Sequía, las in-versiones se llevarán a cabo de manera compartida entre estado y Federación, con la participación del 50 por ciento por cada una de las partes.

Redacción

Llegan apoyos del Fondenpara 42 municipios, anuncian

La Jornada 3 Política Jueves 02SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 2 DE FEBRERO DE 20126

CESAR PEREZ

El alcalde de Guadalupe, Ra-fael Flores Mendoza, comentó que los recortes del presu-puesto federal del Fondo 3, destinados a obra pública, diezmaron al ayuntamiento con 30 millones de pesos. En este sentido, indicó que en la bolsa se contemplaba un presupuesto de 33 millones de pesos, pero se redujo con 9 millones, de tal modo que cuentan solamente con 24.

Sin embargo, esos 9 millo-nes se habían comprometido con diferentes niveles de go-bierno para hacerlos crecer hasta 30 millones, por lo que se pone en riesgo las obras so-ciales para este año. Enfatizó que esta medida ha puesto de “rodillas” a los municipios, y por ello se gestiona con la diputada federal Claudia Anaya Mota para que solicite ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la restitución de este fondo que ha afectado a 48 municipios del estado.

Agregó que las fórmulas

para calcular cuánto ingreso darle a los municipios por parte de la Federación de-ben modificarse, dado que en ellas se prevén rubros como el servicio de agua potable y pavimentación, con los que sí cuenta la mayoría de los gua-dalupenses, sin embargo, esto no implica que no presenten pobreza alimentaria.

Ejemplificó lo anterior al señalar que mientras al es-tado de Zacatecas se le redujo este fondo en 156 millones de pesos, en Chiapas se au-mentó con 3 mil 400 millo-nes de pesos, de tal manera que pidió que se equilibre la distribución de recursos para este rubro. “Nos ponen prácti-camente de rodillas a los mu-nicipios con el recorte de este importante fondo”, puntualizó.

Al mismo tiempo, el gober-nador Miguel Alonso Reyes comentó que se harán es-fuerzos para crear un fondo compensatorio y obtener de regreso los 156 millones perdi-dos. Cabe señalar que en Gua-dalupe ya se aprobó el presu-puesto para este año, que será de 535 millones de pesos, cifra que consideró menor a la de 2011, debido al citado recorte del fondo, aunque no detalló más al respecto.

De igual manera, Flores Mendoza se abstuvo de dar comentarios respecto a las acusaciones de las corrientes perredistas Foro Nuevo Sol y Unidad Democrática Nacional (Udena), donde señalan que el primer edil ha intervenido en las precampañas para apoyar las candidaturas de Claudia Anaya Mota y Gerardo Romo Fonseca a la senaduría y di-putación federal, respectiva-mente. Se limitó a decir que los señalamientos son infun-dados y los pasará de lado, ya que su principal preocupación es el recorte del Fondo 3 del Ramo 33.

REDACCión

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantari-llado de Zacatecas ( JIAPAZ), a través de su espacio de cultura del agua, imparte pláticas en escuelas  sobre uso y cuidado del líquido como herramienta funda-mental para nuevas genera-ciones.

En las pláticas han parti-cipado más de 550 alumnos de nivel básico, con el ob-jetivo de transmitir a la ni-ñez valores humanitarios de prevención del cuidado del agua, ya que poco a poco este recurso se va acabando.

Las pláticas son imparti-das por personal capacitado, el cual    aborda temas para generar conciencia entre los pequeños sobre este recurso natural, mediante algunos juegos y pláticas sobre el desperdicio de agua y la manera en que pueden evi-tarlo.

Estas pláticas se llevan a cabo gracias a la invitación de la Secretaría de Educa-ción y Cultura (SEC), ya que otorga todas las facilidades para el óptimo desarrollo de éstas.

Por su parte, el jefe del departamento de Investiga-ción y Desarrollo Tecnoló-gico de JIAPAZ, Christian Escoto Cervantes, señaló que estas pláticas continua-rán llevándose a cabo por la jurisdicción del organismo,  a fin de prevenir el mal uso del agua.

Finalmente, señaló que en próximos días no sólo se lle-varán a escuelas estas char-las, sino que se abrirá el es-pacio de cultura del agua, en el que los pequeños podrán jugar, aprender y tener una visión más objetiva sobre el valor de este recurso.

■ Han participado más de 550 pequeños de diversas instituciones, informan organizadores

Imparte la JIAPAZ a niños de diversasescuelas curso sobre cuidado del agua

■ Se gestiona con la diputada Claudia Anaya la restitución de recursos

Recorte federal del Fondo 3 afectarácon $30 millones a Guadalupe: alcalde

Los cursos continuarán a fin de prevenir el mal uso del agua ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

A la derecha, Rafael Flores Mendoza ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 32: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

La Jornada 3 Política Jueves 02

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 2 DE FEBRERO DE 20128

RAFAEL DE SANTIAGO

El tesorero del municipio de Zacatecas, Alejandro Huizar Ca-rranza, informó que al 31 de enero se tuvo una recaudación en pago de predial de 10 millones 119 mil 426 pesos, lo que signi-fica un aumento de 8.3 por ciento en comparación con el año pa-sado, ya que en el mismo mes de 2011 se recabó en este concepto 9 millones 343 mil 163 pesos.

Resaltó que hubo buena par-ticipación de los capitalinos a ponerse al corriente en su pago de predial. Puntualizó que se ha atendido a 31 mil 281 personas, es decir, alrededor de mil perso-nas al día efectuaron sus pagos, debido a que se instalaron 10 cajas para realizar el trámite, lo que evita aglomeración.

El funcionario informó que cuatro cajas se ubican en la tesorería municipal, una en Pan-teón Bulevares, una en el centro comercial Walmart, una más en Aurrerá, en las instalaciones de la Policía Preventiva, otra en el Rastro Municipal y dos en el Mer-cado González Ortega. Además, ayudó la promoción en pago de tenencia que implementó Go-bierno estatal.

El tesorero municipal recordó que a partir de este mes se tiene un descuento de 13 por ciento, mientras que en marzo será 8 por ciento; a las personas que tienen adeudos de años anteriores se buscará la posibilidad de que pa-guen en parcialidades. De igual modo, continúa el descuento de 10 por ciento a madres solte-ras, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.

Huizar indicó que el pago de predial es un impuesto impor-tante para las arcas del ayunta-

miento; la meta a recabar es de 18 millones de pesos, cifra que se ha mantenido como límite de

recaudación. Asimismo, expuso que se tiene que valorar algu-nas propiedades, ya que algunos

tienen el valor de terreno sin actualizar su información de re-modelación.

■ El monto recaudado significa un aumento de 8.3 por ciento en comparación con 2011

Recaba el ayuntamiento capitalino10 mdp por pago predial en enero■ La meta es llegar a los $18 millones, cifra que se ha mantenido como límite: tesorero

En promedio se ha atendido a mil personas por día en las 10 cajas instaladas para tal efecto ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

En la Plaza Bicentenario, el Frente Popular Lucha de Zacatecas (FPLZ) instaló un módulo de información sobre el cáncer de seno y cervicouterino. Con dicha actividad, además de brindar atención gratuita, se busca crear conciencia entre el sector femenino sobre la importancia de acudir al médico para la detección oportuna de cáncer ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CAMPAÑA CONTRA EL CANCER

Page 33: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

JUEVES 5 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

Son dos condiciones necesarias y sencillas para ser acreedor al beneficio del no pago de la tenencia vehicular, explicó el secretario de Finanzas Alejandro Tello Cristerna, por un lado estar al corriente en el pago predial y por el otro, con el pago del servicio de agua potable, ambos, impuestos municipales.

En ese sentido, aceptó que “efectivamente podría entenderse como un gancho, pero es una manera de incentivar a que las personas paguen, se pongan al corriente en sus impues-tos municipales y a la vez obtengan un bene-ficio estatal”.

Son dos pagos sencillos, dijo, que año con año todas las personas realizan; además no hay que olvidar que el pago del impuesto predial en Zacatecas es muy barato, uno de los más económicos en el país, “con esos dos requisitos la tenencia es gratuita”, reiteró.

Así, añadió Tello Cristerna, la recaudación ha comenzado ya con una buena respuesta de la ciudadanía, a pesar de que el martes hubo problemas derivados por el nuevo sistema que se utiliza, pero han quedado solucionados y las oficinas recaudatorias están listas para realizar los trámites.

“Hay que recordar que la tenencia no

se les cobrará a 430 mil vehículos, es decir, únicamente los autos con un valor en factura superior a los 200 mil pesos. Lo que sí pagan todos los vehículos es la tarjeta de circulación, no es un gancho, es una tarjeta de circulación que siempre se ha pagado, es un derecho, es un documento que todo vehículo posee para poder circular”, añadió.

En otro tema, el secretario comentó que ha habido buena respuesta de la ciudadanía en materia del programa de matriculación de los autos de procedencia extranjera, algo que nada tiene que ver con la tenencia ya que “es un tema no recaudatorio sino regulatorio, para saber de quién es el vehículo”.

Un programa voluntario en una primera etapa que durará hasta terminar el primer tri-mestre de este año, para después, en el mes de abril comenzar con las medidas coercitivas, dijo el secretario, “por medio de la Ley de Eco-logía, un vehículo que no esté matriculado se le podría prohibir su circulación dado que estaría emitiendo residuos contaminantes y no estaría cumpliendo con la normatividad”.

Sin embargo, apuntó, esto estaría ocurriendo en una segunda etapa a la cual no llegarán muchos vehículos ya que se tiene la confianza de que la mayoría serán matriculados en estos primeros tres meses.

■ Se cobrará solo a autos cuyo valor es mayor a los $200 mil

Quedarán libres de pagar tenencia quienesestén al corriente en el predial y en el agua■ La matriculación de autos extranjeros es regulatoria

Según la Ley de Ecología a un vehículo que no esté matriculado se le podría prohibir su circu-lación ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

La diputada Ana María Romo Fonseca, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la 60 Legisla-tura, manifestó que se estaría incurriendo en una práctica ilegal si se cobrase a la ciudadanía el aumento del 300 por ciento al servicio de agua potable en el municipio de Calera, ya que dicha Ley de Ingresos no se aprobó en dichos términos.

En ese sentido, la diputada comentó que la Ley de Ingresos del municipio sí se contem-pló pero no se aprobó. Muchas de las leyes de los diferentes municipios “se aprobaron en sus términos y muchas de ellas no, otras se re-vocaron y una de ellas fue ésta, precisamente porque iba en detrimento de la población zacatecana”.

Manifestó que esto es responsabilidad también del cabildo, ya que dicha ley donde tendría que haberse contemplado el incre-mento al impuesto al agua potable, debió haber sido revisada ahí. “Debieron haber hecho un análisis de que todo acto tiene una consecuencia y la situación económica de la

población pues realmente es delicada”.Asimismo, insistió en que si este impuesto

se cobra con el referido incremento se caería en la ilegalidad, “sería completamente irregular que se cobraran cuotas que no hayan sido autoriza-das dentro de la ley en el voto de la máxima autoridad aquí, que en este caso es el Poder Legislativo”, apuntó.

Los ayuntamientos sólo pueden cobrar los impuestos que sólo aprobó el Congreso, indicó Romo Fonseca, en ese sentido recomendó al ayuntamiento de Calera que reconsidere este incremento porque de no ser así, se podrían ha-cer sujetos a amparos de la población, los cuales terminarán en el Tribunal Superior del Poder Judicial quien inevitablemente determinaría la improcedencia de este cobro.

La sanciones que podría hacerse acreedor el propio ayuntamiento de seguir con esto, indicó, van desde lo administrativo, para lo que está la Comisión Jurisdiccional y la de Vigilancia, “para que si se está violentando la ley, empezar un proceso administrativo propiamente, hasta las pecuniarias, el resarcimiento público al ciuda-dano”, puntualizó.

Sería ilegal que cobrasen el aumento alvital líquido en Calera: Romo Fonseca

La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió el pasado martes las declarato-rias de desastre natural por las sequías que aquejan a los estados de Chi-huahua y Zacatecas, informó el director de Protección Civil, Antonio de la Torre del Río.

Expresó que dicha declaratoria es sólo para aquellos municipios que tie-nen problemas con los sistemas hidráu-licos y los servicios de agua potable, por lo que tendrán que acudir a la Co-misión Nacional del Agua (Conagua) y a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ).

Indicó que la Dirección de Protección Civil dará seguimiento a las acciones diagnosticadas y dictaminadas por las dos dependencias señaladas, de tal manera que en plena coordinación para la adecuada y eficaz aplicación de los recursos se solucionen aquellos pro-blemas que dificulten el suministro del agua potable y funcionamiento de los sistemas.

Los municipios que fueron incluidos en la declaratoria de desastre por la de-

pendencia federal son Apozol, Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Calera, Ca-ñitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, El Salvador, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Juan Aldama, Juchipila, Luis Moya, Ma-zapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza.

Asimismo, los municipios de Momax, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua, Pinos, Río Grande, Saín Alto, Santa Ma-ría de la Paz, Sombrerete, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Téul de González Ortega, Tlaltenango, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Ve-tagrande, Villa de Cos, Villa González Ortega, Villanueva y Zacatecas.

El funcionario puntualizó que, de acuerdo a la reciente instalación del Comité de Evaluación de Daños Hidráu-licos Ocasionados por la Sequía, las in-versiones se llevarán a cabo de manera compartida entre estado y Federación, con la participación del 50 por ciento por cada una de las partes.

Redacción

Llegan apoyos del Fondenpara 42 municipios, anuncian

La Jornada 3 Política Jueves 02JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012 13

opinion

uando los enemigos saben que no tienen la fuerza suficiente para vencer al enemigo, utilizan todo tipo de marrullerías para dar la pelea y conseguir lo que quieren, no les importan conciencias, dignidad y daños a terceras personas, con tal de conseguir lo que quieren se olvidan de responsabilidades adquiridas con la sociedad y traicionan a los que han sido el apoyo en luchas emprendidas para servir

a la sociedad zacatecana.La contienda electoral está ya en puerta y después de la reunión del gobernador Miguel

Alonso con los alcaldes zacatecanos (excluyendo a Juan García Páez de Fresnillo), logró sus objetivos y el consenso de los presidentes municipales para luchar, como lo ha dicho Miguel Alonso desde el inicio de la administración gubernamental, en un marco de unidad y respon-sabilidad para sacar del hoyo en que la sequía ha metido al territorio zacatecano, dejando a un lado colores, credos y partidos.

Mientras aquí se lucha, se logran acuerdos y amarres para trabajar unidos por Zacatecas, allá en el Distrito Federal un ex acalde de muy malos recuerdos para la sociedad capitalina, de apellido Calderón, ha sostenido reuniones con los presidentes municipales zacatecanos de Acción Nacional, para decirles, palabras más, palabras menos, que tienen todo el apoyo de la Sedesol para que le ayuden como sea y en donde sea, a Luis Enrique Mercado Sánchez, precandidato panista a la senaduría, cargo por el que lucha también el reconocido político panista, Ramón Medina Padilla. Y más todavía, los incita a trabajar en contra del gobierno de Miguel Alonso, prueba de ello es el trabajo sucio que en Caxcán quería hacer el maestro Alfonso Miranda Rodríguez, subdelegado (dicen), de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio y Vivienda, por ahí va el cargo que ostenta este amigo.

A nadie se le va a discutir el apoyo y respaldo a tal o cual candidato, y, en este caso, si el que está al frente de la citada dependencia federal se va al DF y se lleva a los alcaldes panistas para que el zacatecano Calderón de nombre Cuauhtémoc los “maicié”, pues que lo haga, pero que no contraponga a los presidentes municipales panistas ni trate de influir en los alcaldes de los otros partidos, para que a Zacatecas y al gobernador le quieran correr, como dicen los rancheros, el caballo al revés, eso no se vale. Zacatecas está con problemas y necesita del apoyo y del trabajo de todos, desde cualquier trinchera.

El secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, ha dicho que intereses particulares o de grupos políticos, han frenado la entrega de indemnizaciones a los campesinos afectados por la sequía y las heladas del 2011; esas palabras tienen sus lecturas, tienen mensaje para el mismísimo Presidente de la República, quien en su reciente visita a la entidad, allá en las pol-vorientas calles de aquella comunidad de Juan Aldama (Corrales), dijo con mucha claridad: el Procampo deberá de estar pagado a los campesinos antes de que concluya el mes de enero y buscó con la mirada al delegado de la Sagarpa, ahora que estamos a 2 de febrero, habría que indagar qué ha pasado con esos recursos del Procampo, si ya se pagaron en su totalidad o aún hay algo pendiente por liquidar.

Los presidentes municipales, todos, excepto Juan porque no fue, coincidieron en señalar que efectivamente, se trabaja en unidad y se aplican los recursos para contrarrestar los efec-tos de la sequía, hay, como en todos lados, grupúsculos que han sido creados para desesta-bilizar, para echar a perder acciones y programas bien intencionados. Lo que está haciendo Calderón Galván la verdad, la verdad que no es de hombres bien nacidos, ni de zacatecanos que aman a su tierra y si en su manera de actuar o de trabajar por Zacatecas se lleva por delante a Luis Enrique Mercado, pues allá él y si la dirigencia panista no toma cartas en el asunto y si Ramón Medina no actúa en consecuencia y le hace un extrañamiento a “su amigo” Miranda Rodríguez, pues a ver qué sale en las internas de los azules.

Y mire usted, ahora que han llegado algunas lluvias, las caras de los hombres del campo cambian, se les nota más alegres, aunque haya sido poca el agua que cayó, hay ánimo entre las familias y la fe y la esperanza se fortalecen. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la que está al frente Enrique Flores Mendoza, está haciendo su tarea con el mayor de los es-fuerzos, porque a pesar de los pesares y aun en contra de las adversidades, hay recursos, hay programas y hay trabajo. Los campesinos, agricultores, horticultores y ganaderos, han estado en constante y permanente comunicación con el gobernador Alonso Reyes. Las necesidades que se tienen habrá que resolverlas y los representantes de Gobierno federal, atrincherados en las delegaciones habrán de actuar de una mejor manera porque a Zacatecas y a los zaca-tecanos, no se les debe de traicionar de ninguna manera, ni mucho menos con instrucciones recibidas de otros lados, de otra gente. Y si la lucha es por llegar a la silla presidencial, o para llevar a Luis Enrique o al que sea, a los escaños del Senado o de San Lázaro, qué bien, pero sin traiciones a Zacatecas y a los zacatecanos, porque de eso ya estamos hartos.

Nos veremos en la próxima entrega.

[email protected]

eñor Joel Flores: Hoy leí en La Jornada Zacatecas su artículo titulado

El procurador de justicia que escribió un libro. Respeto la opinión que emite sobre este libro que, según confiesa, no ha leído; prometo enviárselo a donde me indique para

que en un futuro pueda dar una opinión con más sustento. Una vez que lo lea podrá constatar que se trata de una simple selec-ción de crónicas, biografías y artículos de fondo que publiqué antes de ser Procurador General de Justicia de Zacatecas.

No se imagina cómo lamento no tener tiempo para seguir escribiendo, es mi pasión y tengo más de un año sin poder ha-cerlo. Admito que no lo hago muy bien, pero lo intento y mis modestos puntos de vista me atrevo a compartirlos con mis contados lectores.

Coincido con Usted en el sentido de que estoy muy lejos de parecerme a Sócrates, Montaigne, Foucault o Platón. Jamás as-piraría a tal cosa. Pero no coincido en que este libro no le deja nada a Zacatecas, yo creo que todos los libros nos dejan algo, este pretende dejar el pensamiento y las experiencias de quien en este momento ostenta una muy alta responsabilidad, le sirve a todos los zacatecanos para que conozcan de mejor manera a quien tiene la encomienda de procurar justicia en la entidad.

Ahora bien, yo soy partidario de la crítica, de hecho soy un crítico por naturaleza, critico a los políticos incultos, a los que no leen y a los que ni siquiera saben escribir, pero jamás criti-caría a un político por el simple hecho de escribir, al contrario, merecería todo mi respeto y reconocimiento.

No omito informarle que el libro no lo editó Gobierno del Estado sino Taberna Libraria Editores S.A., y en cuanto al evento de presentación, este fue convocado por Moshu Asia Bristó y cada uno de los invitados pagó su cuenta.

Finalmente déjeme felicitarlo porque a sus escasos 27 años de edad ya escribió dos libros, así como diversos artículos, en-sayos y cuentos en México y el extranjero; también lo felicito por los reconocimientos que ha recibido, pero si Usted también es amante de la crítica y tolerante con ella, acepte que fue un error cuestionar per se una obra que no conoce y un evento al que no asistió.

Le mando un afectuoso saludo hasta Tijuana y me pongo a sus apreciables órdenes.

Precisiones sobre Relatos, Retratos,

RetazosDe Buena Fuente

Es una jugada no permitida porque va en contra de los zacatecanos

Fernando Santacruz

arturo nahle García

Arturo Nahle García ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 34: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

La Jornada 3 Política Jueves 02

JUEVES 2 DE FEBRERO DE 201214 opinion

omo usted sabe amable lector, tene-mos dos importantes derechos fun-damentales en el ámbito federal; uno de ellos es el derecho a un medio

ambiente adecuado para el desarrollo y el bienestar (artículo 4 párrafo cuarto de la CPEUM) y el otro, el derecho al desarrollo sustentable (artículo 25 pá-rrafo primero de la CPEUM), ambas prerrogativas se concentran en el artículo 30 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

Sin embargo, una cosa es tener los derechos, otra es conocerlos y otra aún más compleja es de-fenderlos y hacerlos válidos, de lo contrario quedan reducidos a un rosario de buenas intenciones sin aplicabilidad.

Así pues, para hacer válidos los derechos y ga-rantías socioambientales se requiere de una amplia participación ciudadana, porque la autoridad puede servirse con la cuchara grande y disponer a ultranza del patrimonio natural que nos es común, por ello es indispensable que cada quien desde su trinchera de paz y trabajo contribuya con las autoridades a diseñar el futuro de la población, a mejorar nuestro presente y preservar sosteniblemente las condicio-nes indispensables para que la permanencia de la raza humana sobre la Tierra no esté en entredicho.

Quiero comentarle que en el estado de Zacatecas se encuentra en funciones un órgano colegiado de ciudadanos y ciudadanas que han luchado por un porvenir equilibrado, justo y ambientalmente sostenible; se trata de mujeres y hombres que han sido democráticamente elegidos por el periodo 2011-2014, en atención a la convocatoria y reglas de elección plasmadas en el acuerdo por el que se crean los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicado el 29 de septiembre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación.

El Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable, Núcleo Zacatecas (CCDSNZ), es un órgano de consulta de la Semarnat que tiene como propósito facilitar la participación de la

ciudadanía en la política ambiental, así como en el análisis de temas estatales, nacionales e interna-cionales en materia de medio ambiente y recursos naturales.

Estratégicamente y para los efectos del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable de Semarnat, Zacatecas pertenece a la región occi-dente compuesta por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit; en este importante foro regional se discutirán los problemas y retos ambientales que nos son comu-nes, se formularán las alternativas de solución que pudieran aprobarse e incluso generar las reformas y adiciones al marco jurídico-ambiental.

Es trascendental que la población esté infor-mada de la existencia de este Consejo Núcleo, pues puede convertirse en su aliado en la construcción de la ciudadanía ambiental ya que además pode-mos recibir sus propuestas, demandas y aspiracio-nes para formular con ellas las recomendaciones que se dirijan a la Semarnat y demás autoridades ambientales.

Dentro de las funciones que corresponde rea-lizar al Consejo Núcleo se encuentran: asesorar a la Delegación Federal de Semarnat, proponer al

Consejo Regional los asuntos trascendentes para la delimitación geográfica, participar en los procesos de consulta y reuniones públicas de información en materia de impacto ambiental y emitir las reco-mendaciones consensuadas en el núcleo, además de participar en las acciones de rendición de cuentas implementadas por la Semarnat e intervenir en consultas públicas, talleres de educación, foros y demás eventos que promueva la secretaría.

Finalmente amables lectores, quisiera presen-tarles a los integrantes que componen al Consejo Núcleo Zacatecas, generación 2011-2014: Yehudé López Reyna, encargado del Despacho de la Delegación Federal de Semarnat y secretario téc-nico del Consejo; Manuel Macías Patiño, subdele-gado de Planeación; Hipólito Rivera Villa, enlace operativo del Consejo; Alfredo Avila Mercado, coordinador del Consejo Núcleo; Julio César Nava de la Riva, sector gubernamental; Alvaro García Hernández, representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional; Kattia Trejo Cárdenas, sector ONG´s; Jesús Díaz Sánchez y Guillermo Santos Lazalde, sector Social; Rosa Gabriela Reveles Hernández y Verónica Paniagua Chávez, sector Académico; Sara Abigail Hernández Urenda, sector Empresarial; Isabel Jiménez Maldonado e Irma Serrano Esparza, Mujeres con Perspectiva de Género; Juan Carlos García Salazar y Cynthia Lilia Pérez Ruiz, sector Jóvenes.

Sin duda que con este experimentado equipo multidisciplinario y los aportes que Usted como ciudadanía les haga llegar, habrán de generarse nuevas reformas legales, estrategias, programas y acciones que contribuyan a facilitar el tránsito hacia el desarrollo sustentable, ideado como un paradigma que equilibra los intereses económicos con las aspiraciones ambientales en beneficio de las presentes y futuras generaciones. ■

Hasta la próxima.

Doctor en Derecho y [email protected]

■ Futuro sostenible

Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable,

Núcleo Zacatecas

ace algunos años era inusual que un jerarca de la Iglesia católica, autoridad pública o del sector privado pidieran favores abiertos al crimen organizado, pero en la actualidad la pregunta que

Marco Antonio Solís, El Buki realiza en una de sus últimas canciones, ¿A dónde vamos a parar?, ha sido respondida en una parte importante por el arzobispo de León, José Guadalupe Martín.

Debería continuar escribiendo ¡por increíble que parezca!, pero ya poco nos sorprende en estos tiempos, y menos lo que tiene que ver con el nar-cotráfico o el crimen organizado. Anteriormente cuando existían eventos de gran magnitud, como la visita del máximo jerarca del catolicismo, las peticiones para salvaguardar la seguridad de esta importante figura se encargaban a la Secretaría de Gobernación de nuestro país.

Pero al parecer la Iglesia, al igual que algunos mexicanos, ya no confían en aquella instancia que algún día con simplemente mencionar sus siglas (Segob) causaba respeto, por lo que en estos tiem-pos el arzobispo de León prefiere públicamente hacer una petición a la delincuencia organizada, solicitando una tregua por la visita que realizará Benedicto 16, del 23 al 26 de marzo, por las tie-rras de León, Guanajuato.

LOS hEchOS

El religioso Martín Rábago hizo un llamado en una conferencia de prensa, tras la homilía domini-cal del 22 de enero, donde “en nombre de México entero” dijo: “a los que hacen mal, si de alguna manera mi palabra llega hasta ellos, decirles que tomen en cuenta el tiempo que vamos a vivir, que es tiempo de paz y de gracia”.

El prelado aseguró confiar en el corazón de los delincuentes, que finalmente “son seres huma-nos”, y les pidió que colaboren “permitiendo que todas estas personas que vienen a un acto que es totalmente respetable no aprovechen para hacer algo que de alguna manera pudiera llevarnos a una experiencia de duelo y muerte”.

Por otro lado, a las autoridades mexicanas úni-camente les solicitó que resguarden los caminos para que se pueda transitar con paz y tranquili-dad, sin realizar alguna otra petición, para que sean ellos quienes salvaguarden la integridad del sumo pontífice, de la institución católica o de los fieles que acudan a los diversos actos públi-cos, como los que se efectuarán en la Catedral de aquel estado, en la casa de las religiosas del Colegio Miraflores o la misa masiva en el parque Guanajuato Bicentenario.

LaS ESpEcULaciOnES

Sin duda la responsabilidad es mucha, y ahora el mérito se lo llevará el crimen organizado, pase lo que pase, ya que si en verdad son ellos quienes dan tregua a sus actividades ilícitas durante el periodo de la visita papal, las corporaciones de seguridad de nuestra nación no tendrán mérito alguno, o en el mejor de los casos éste se verá mi-nimizado ante la petición que realizó el arzobispo anfitrión al crimen organizado.

Peor aún, que si los cuerpos de seguridad de México logran por mérito propio salvaguardar la vida de Benedicto 16 y de las personas presentes en sus actos, será difícil reconocérselos, ya que el antecedente de que si hay “paz y tranquilidad” en estas jornadas será por una afirmativa a la tregua solicitada por el clérigo y no por una capacidad del Estado de someter a la delincuencia; será la constante en el pensamiento de la población.

“Más vale una colorada que 100 descoloridas”, pudo pensar el representante de la Iglesia católica en León, al pedir a los narcotraficantes y delin-cuentes que respeten la vida de 750 mil asistentes a la misa del Papa, que en arriesgar esas mismas vidas en manos de nuestras fuerzas de seguridad y orden, que dicho sea de paso se han visto rebasa-das ante los actos delictivos en eventos masivos.

Ya entrados en gastos y sintiendo que todo está en manos del destino, el arzobispo pedirá a jóvenes de las Diócesis de Querétaro, Irapuato, Celaya y León apoyo para formar las vallas hu-manas por donde transitará el vehículo del Papa, ¡qué más da que sean jóvenes civiles que policías de dudosa confianza!

EL cOmEntaRiO

Atinada o no la solicitud que el arzobispo rea-lizó al crimen organizado (eso lo sabremos hasta marzo), finalmente representa un fuerte golpe para el Estado de derecho de nuestra nación y fuerte re-vés para la política más importante del sexenio de Felipe Calderón, quien afirma que la guerra contra el narcotráfico la va ganando su gobierno, pero que parece no ser creído por la Iglesia católica o al menos uno de sus representantes.

Entristece que un acto que debiera ser de júbilo y alegría para muchos mexicanos (que así lo fue plenamente en otros tiempos), hoy deambule en-tre preocupación y temor por actos de terrorismo que puedan dejar una grave mancha en la memo-ria de la nación, una tan grande que difícilmente se perdonaría en el colectivo mundial. La pre-gunta de El Buki… “¿A dónde vamos a parar?”, la responde tal vez sin querer el arzobispo de León, José Guadalupe Martín.

Pero la petición de este arzobispo… la respondió ya hace algún tiempo el Papa Juan Pablo II, quien dijo hace algunos años: “Que nadie se haga ilusio-nes de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad”. ■

¿A dónde vamos a parar?

Julio César Chávez Padilla

alvaro GarCía hernández*

Page 35: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

JUEVES 5 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

Son dos condiciones necesarias y sencillas para ser acreedor al beneficio del no pago de la tenencia vehicular, explicó el secretario de Finanzas Alejandro Tello Cristerna, por un lado estar al corriente en el pago predial y por el otro, con el pago del servicio de agua potable, ambos, impuestos municipales.

En ese sentido, aceptó que “efectivamente podría entenderse como un gancho, pero es una manera de incentivar a que las personas paguen, se pongan al corriente en sus impues-tos municipales y a la vez obtengan un bene-ficio estatal”.

Son dos pagos sencillos, dijo, que año con año todas las personas realizan; además no hay que olvidar que el pago del impuesto predial en Zacatecas es muy barato, uno de los más económicos en el país, “con esos dos requisitos la tenencia es gratuita”, reiteró.

Así, añadió Tello Cristerna, la recaudación ha comenzado ya con una buena respuesta de la ciudadanía, a pesar de que el martes hubo problemas derivados por el nuevo sistema que se utiliza, pero han quedado solucionados y las oficinas recaudatorias están listas para realizar los trámites.

“Hay que recordar que la tenencia no

se les cobrará a 430 mil vehículos, es decir, únicamente los autos con un valor en factura superior a los 200 mil pesos. Lo que sí pagan todos los vehículos es la tarjeta de circulación, no es un gancho, es una tarjeta de circulación que siempre se ha pagado, es un derecho, es un documento que todo vehículo posee para poder circular”, añadió.

En otro tema, el secretario comentó que ha habido buena respuesta de la ciudadanía en materia del programa de matriculación de los autos de procedencia extranjera, algo que nada tiene que ver con la tenencia ya que “es un tema no recaudatorio sino regulatorio, para saber de quién es el vehículo”.

Un programa voluntario en una primera etapa que durará hasta terminar el primer tri-mestre de este año, para después, en el mes de abril comenzar con las medidas coercitivas, dijo el secretario, “por medio de la Ley de Eco-logía, un vehículo que no esté matriculado se le podría prohibir su circulación dado que estaría emitiendo residuos contaminantes y no estaría cumpliendo con la normatividad”.

Sin embargo, apuntó, esto estaría ocurriendo en una segunda etapa a la cual no llegarán muchos vehículos ya que se tiene la confianza de que la mayoría serán matriculados en estos primeros tres meses.

■ Se cobrará solo a autos cuyo valor es mayor a los $200 mil

Quedarán libres de pagar tenencia quienesestén al corriente en el predial y en el agua■ La matriculación de autos extranjeros es regulatoria

Según la Ley de Ecología a un vehículo que no esté matriculado se le podría prohibir su circu-lación ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CaRlOS albERtO NaVaRREtE

La diputada Ana María Romo Fonseca, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la 60 Legisla-tura, manifestó que se estaría incurriendo en una práctica ilegal si se cobrase a la ciudadanía el aumento del 300 por ciento al servicio de agua potable en el municipio de Calera, ya que dicha Ley de Ingresos no se aprobó en dichos términos.

En ese sentido, la diputada comentó que la Ley de Ingresos del municipio sí se contem-pló pero no se aprobó. Muchas de las leyes de los diferentes municipios “se aprobaron en sus términos y muchas de ellas no, otras se re-vocaron y una de ellas fue ésta, precisamente porque iba en detrimento de la población zacatecana”.

Manifestó que esto es responsabilidad también del cabildo, ya que dicha ley donde tendría que haberse contemplado el incre-mento al impuesto al agua potable, debió haber sido revisada ahí. “Debieron haber hecho un análisis de que todo acto tiene una consecuencia y la situación económica de la

población pues realmente es delicada”.Asimismo, insistió en que si este impuesto

se cobra con el referido incremento se caería en la ilegalidad, “sería completamente irregular que se cobraran cuotas que no hayan sido autoriza-das dentro de la ley en el voto de la máxima autoridad aquí, que en este caso es el Poder Legislativo”, apuntó.

Los ayuntamientos sólo pueden cobrar los impuestos que sólo aprobó el Congreso, indicó Romo Fonseca, en ese sentido recomendó al ayuntamiento de Calera que reconsidere este incremento porque de no ser así, se podrían ha-cer sujetos a amparos de la población, los cuales terminarán en el Tribunal Superior del Poder Judicial quien inevitablemente determinaría la improcedencia de este cobro.

La sanciones que podría hacerse acreedor el propio ayuntamiento de seguir con esto, indicó, van desde lo administrativo, para lo que está la Comisión Jurisdiccional y la de Vigilancia, “para que si se está violentando la ley, empezar un proceso administrativo propiamente, hasta las pecuniarias, el resarcimiento público al ciuda-dano”, puntualizó.

Sería ilegal que cobrasen el aumento alvital líquido en Calera: Romo Fonseca

La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió el pasado martes las declarato-rias de desastre natural por las sequías que aquejan a los estados de Chi-huahua y Zacatecas, informó el director de Protección Civil, Antonio de la Torre del Río.

Expresó que dicha declaratoria es sólo para aquellos municipios que tie-nen problemas con los sistemas hidráu-licos y los servicios de agua potable, por lo que tendrán que acudir a la Co-misión Nacional del Agua (Conagua) y a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ).

Indicó que la Dirección de Protección Civil dará seguimiento a las acciones diagnosticadas y dictaminadas por las dos dependencias señaladas, de tal manera que en plena coordinación para la adecuada y eficaz aplicación de los recursos se solucionen aquellos pro-blemas que dificulten el suministro del agua potable y funcionamiento de los sistemas.

Los municipios que fueron incluidos en la declaratoria de desastre por la de-

pendencia federal son Apozol, Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Calera, Ca-ñitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, El Salvador, Fresnillo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Juan Aldama, Juchipila, Luis Moya, Ma-zapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza.

Asimismo, los municipios de Momax, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua, Pinos, Río Grande, Saín Alto, Santa Ma-ría de la Paz, Sombrerete, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Téul de González Ortega, Tlaltenango, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Ve-tagrande, Villa de Cos, Villa González Ortega, Villanueva y Zacatecas.

El funcionario puntualizó que, de acuerdo a la reciente instalación del Comité de Evaluación de Daños Hidráu-licos Ocasionados por la Sequía, las in-versiones se llevarán a cabo de manera compartida entre estado y Federación, con la participación del 50 por ciento por cada una de las partes.

Redacción

Llegan apoyos del Fondenpara 42 municipios, anuncian

La Jornada 3 Política Jueves 02JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012 15

opinion

odos los éxodos que han ocurrido tienen sus propias pecu-liaridades, actores y figurantes, aunque debemos de decir que, por alguna extraña razón, hay clientes favoritos de estos singulares acontecimientos, como los judíos, moros e ibéricos. Pues resulta que hacia finales de la década de 1930 arribó a México un gran número de españoles, entre los que

se encontraban intelectuales, científicos y artistas. La causa de su migra-ción tiene que ver con los problemas políticos que estaban sacudiendo a la madre patria, cuando el franquismo y toda su intolerancia amordazaban las mentes de los hombres libres. Uno de los acogidos fue Adolfo Sánchez Vázquez, joven filosofo que llegaba a un nuevo país con sólo 24 años, unas cuantas pesetas en los bolsillos, y un casi crónico rugido de tripas, como muchos de sus coterráneos, Sánchez Vázquez —quien por cierto emprendió hace unos meses su propio viaje personal a un lugar que, valga decirlo, no encalla en España—, lograría exitosa carrera durante su vida como profesor emérito de la UNAM. Sus aportes revolucionarios sobre una nueva manera de ver al marxismo son lo que lo distinguen, sin dejar atrás sus contribuciones al estudio de la ética y la moral, conceptos que sirven, entre otras cosas, para explicarnos la libertad.

La moral nace cuando el comportamiento de los hombres se pone a prueba ante un problema, por ejemplo, quien en una guerra de invasión sabe que su amigo colabora con el enemigo, ¿debe callar, movido por su amistad, o debe denunciarlo como traidor? Este es un problema de orden práctico. Ahora, el tomar la decisión de hacerse de la vista gorda, como coloquialmente se dice, o denunciarlo como pérfido, presupone la existencia de ciertas normas que guíen su conducta, a las cuales se les conoce como normas éticas. Así, por ejemplo, si se hubiese consumado la denuncia del traidor, presupone la norma ética de “pon los intereses de la patria por encima de la amistad”.

Si la libertad es la facultad del hombre para elegir, y ésta ya está previamente delimitada por las opciones que tenemos de dónde elegir, arraigadas ya en el inconsciente y en la costumbre, entonces nunca so-mos totalmente libres, y nos convertimos en algo así como esclavos de la ética. Pero ¿en qué radica la libertad del hombre? Sánchez Vázquez escudriñó varias corrientes filosóficas que trataron de responder a esta pregunta, dialécticamente hablando. Encontrando finalmente al mar-xismo como la solución.

Para los spinozianos el hombre está sujeto a la necesidad universal, a la naturaleza, de la que no puede escapar. Según esta corriente la libertad se alcanza en el momento mismo de que el hombre se da cuenta de que es un esclavo. El problema surge cuando nos damos cuenta que es lo mismo ser un esclavo ignorante que uno ilustrado.

Los hegelianos siguen la ruta spinoziana, en cuanto a que “la libertad es la necesidad comprendida”, aunque el verdadero aporte hegeliano es el poner a la libertad en relación a la historia. Para ellos la libertad es histórica, y se manifiesta por grados, siendo el avance del tiempo “el progreso de la libertad”. Así las cosas, tanto para Hegel como para Spinoza, la libertad es un asunto teórico, mental.

Es aquí donde aparecen dos personajes bastante particulares, compa-dres, Karl Marx y Friedrich Engels, ambos alemanes. Al compendio de sus obras y escritos se les conoce como marxismo, siendo sus lineamien-tos y axiomas aplicados regularmente en áreas como la economía y la política. El marxismo acepta lo dicho por Spinoza y Hegel, sólo que no lo deja así como ha sido planteado, para ellos la libertad no se reduce al mundo ideal, sino traspasa al real.

“La libertad entraña un poder, un dominio del hombre sobre la na-turaleza y, a su vez, sobre su propia naturaleza […] entraña una trans-formación del mundo, sobre la base del conocimiento de la necesidad”. (Sánchez Vázquez, Adolfo, Objeto de la Etica. Dialéctica de la libertad y la necesidad, 1969).

Para el marxismo la libertad está en el desarrollo del hombre, en la práctica diaria, de la niñez a la vejez, en la que se vincula a un proceso de producción, que trasciende el mundo que se nos dio, el mundo na-tural. Si el hombre es esclavo por naturaleza, el marxismo viene a ser libertario.

Adolfo Sánchez Vázquez encontró comprobada la teoría del mar-xismo, y en sus innumerables obras se gastó la vida, arguyendo su verdad filosófica emancipadora. Así podemos decir que teóricamente el marxismo es un camino sin piedras, aunque en la vida real ha salido sinceramente descalabrado. No me pregunten a mí por qué ha fracasado en el mundo práctico, pues ésa es una de las ventajas de llamarse Juan y no Marx. Aunque tengo la impresión, y el recuerdo, de que mucho han tenido que ver los hombres al frente de las sociedades.

n las gestiones de los tres primeros directores titulares de la Normal Lancasteriana La Constitución, durante sus primeros 10 años, encontramos otras tantas etapas de su historia. A José Hidalgo de Ortega (1826–1827) lo tocó sufrir los dolores del parto. A la Normal se anexaron las dos escuelas de primeras letras que desde 1786, con la reapertura Colegio Seminario San Luis

Gonzaga, se crearon y dependían de éste.El polémico Ignacio Ribott (1831–1832), con el que se transforma en institución for-

madora de docentes, tuvo una vida atormentada y llena de conflictos con alumnos y autori-dades. Lo destituyeron como a su predecesor y terminaría suicidándose. Con el tercero de los directores titulares, don Tomás Herrera, quien llegó para suceder a Ribott, la institución educativa se conoció como Normal de primera enseñanza. De esta última nos ocuparemos en la presente nota.

El capitalino Tomás Herrera (1832–1835), quien fue de los tres que más duró, firmó su contrato de trabajo el 18 de junio de 1832 bajo las siguientes condiciones:

I) El sistema de enseñanza debería ser el mismo de Ribott cuando estuvo encargado de la formación de preceptores, con las mismas materias que se venían impartiendo.

II) Se le fijó un sueldo de mil pesos anuales, dividido el pago en mensualidades propor-cionales, “además se me ha de proporcionar una cómoda y decente habitación”. Es decir, solicitaba el mismo sueldo que su antecesor.

III) El viaje de México a Zacatecas debería ser costeado por Gobierno del Estado, e incluiría su pasaje y el de su equipaje.

IV) Si se presentara algún inconveniente en su trabajo por alguna causa ajena a su vo-luntad y tuviera que dejarlo, los costos del regreso a la Ciudad de México también correrían por cuenta de Gobierno de Zacatecas.

V) No se le podría remover del trabajo “sin causa justa y legítima”, tal y como lo esta-blece el reglamento en la materia.

VI) En caso de que llegara a padecer una enfermedad de las que son poco comunes, que le impidiera cumplir con su trabajo, se le seguiría pagando su sueldo de manera íntegra. Si hubiera necesidad de ocupar a un sustituto, el sueldo y gratificaciones que se le daría serían independientes del suyo.

VII) Si hubiera padres interesados en la instrucción particular de sus hijos, no se le debía impedir “tenerlos como pupilos y estar en libertad de ajustar con sus padres o tutores el precio para su asistencia”. Demandó libertad de enseñanza, además de impartir la pública que era gratuita, obligatoria y uniforme.

VIII) Todos los días del año serían de asistencia a la escuela, excepto las tardes de los sábados, domingos; jueves, viernes y sábados santos y demás días festivos tanto civiles como aquellos de “una cruz”.

IX) Realizaría un solo certamen público cada año, siendo de preferencia entre el 1 y 31 de diciembre. No obstante, la fecha precisa la fijaría la autoridad correspondiente.

Andando el tiempo, las expectativas y fama con la que llegó precedido el preceptor Herrera terminarían por desvanecerse. Su ausentismo para atender asuntos familiares, enfermedades que lo aquejaban y el ser adicto al alcohol, amén de que le gustaba azotar con chicotes a sus alumnos, hicieron que llevara una vida tan azarosa como la de los que le antecedieron.

El 20 de noviembre de 1832, después de la visita que hizo la Normal de Antonio Vélez, uno de los vocales de la Junta Directiva de Enseñanza Pública (JDEP) redactó un informe en el que daba cuenta que Herrera desde su llegada buscó aplicar un método uniforme de enseñanza. La carencia de libros que se requerían la suplió con manuscritos, facilitando “a los alumnos de algunos de su propiedad”.

El curso había iniciado con siete alumnos. Lo primero que hizo con ellos fue una especie de examen de exploración para conocer el estado en que se hallaban, encontrando que sólo tenían “unas cortas nociones y prácticas de la aritmética y desconocían del todo la parte teórica de esta ciencia”. Por lo que hacía a la escritura, tuvo “que variar el carácter de letra particular de cada uno y uniformarlo por el de la letra inglesa, cuyo sistema como el más fácil, cursivo y hermoso se ha generalizado en todas las escuelas de enseñanza mutua”.

En cuanto a la aptitud y grado de conocimientos (cultura general) con la que contaba el grupo al momento de iniciar el curso, sigue diciendo Vélez, se percató del atraso de algunos. Dicho atraso lo atribuía no tanto a la falta de aplicación, sino al hecho de “no haber adqui-rido desde su niñez algunos conocimientos”.

Debido a que el edificio de la Condesa la Escuela Normal estaba junto a un cuartel, se hacía necesario el cambio de sede del establecimiento. Posteriormente, en diciembre de 1834 una señora se presentó ante el gobernador Francisco García, acompañada de su hijo que había sido azotado con un chicote por el director de la Normal. Al mandarlo llamar y comparecer ante el gobernante, éste se percató de que el profesor Herrera se encontraba “bastante ebrio e incapaz de contestar con acierto”.

“Sé que tiene esa costumbre, continúa diciendo el primer mandatario zacatecano en su escrito, en el que le comunicaba los incidentes al Presidente del Exmo. Consejo [de Gobierno], y que la escuela está mal asistida, más como en esta parte no conozca más atribu-ción que la de informarlo a V.E., a ello me limito, poniéndolo en su superior conocimiento”.

Tomás Herrera duraría en el cargo de director de la Normal hasta el 16 de junio de 1835. Problemas y conflictos como los narrados llevaron a las autoridades a destituirlo, nom-brando en su lugar a Antonio González, egresado de la Normal que fue alumno de Ribott.

Tomás Herrera, director de la Normal de

primera enseñanzaA propósito de

libertad, marxismo

José Juan Espinosa Zúñiga

LEonEL ContrEras BEtanCourt

Page 36: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012
Page 37: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Bitacora Digital --- WEB Jueves 02

PAN, Principal | febrero 1, 2012 a las 3:59 PM

El próximo domingo 5 de febrero los panistas habremos de elegir aquien será nuestro candidato a la Presidencia de la República; no es una decisión menor, es la oferta que hará el PAN a laciudadanía en la contienda municipal.

Los panistas daremos muestra de madurez política – electoral, como nos ha caracterizado a lo largo del tiempo, nadie es felizen la derrota eso es cierto, pero a diferencia de otras expresiones políticas nuestra unidad está en torno al planteamiento a laideología.

No somos caudillistas, distamos de serlo, de ahí la diversidad de planteamientos, siempre en torno a la ideología, no puede serde otra manera con quienes son congruentes.

Rechazamos toda forma que intente amedrentar a los militantes y adherentes a manifestar siquiera en lo mínimo, una formade violencia; las instituciones tienen los cauces propios para dirimir controversias por la vía civilizada.

No es la obstinación lo que debe mover a los panistas en favor de nadie, sino la conciencia de la unidad en torno a losprincipios que nos han caracterizado a lo largo de la historia.

El proceso electivo interno será en calma y con la civilidad, suerte a las expresiones, en lo que a uno respecta, está enACCIÓN y consideramos a Ernesto Cordero Arroyo la mejor propuesta primero, para los panistas, después para losmexicanos.

Invitamos a votar en confianza, en tranquilidad y seguridad, estamos listos y Crecemos Seguro.

Compártelo en TwitterCompártelo en FacebookFeed RSS

Deja un comentario

Nombre (requerido)

Correo (No será publicado) (requerido)

Sitio web

Dá la Diputada Noemí Luna su postura para elección interna del PAN http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/02/01/da-la-diputada-noemi-lun...

2 de 6 02/02/2012 10:04 a.m.

Page 38: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Bitacora Digital --- WEB Jueves 02

Ayuntamiento de Guadalupe, Principal | febrero 1, 2012 a las 3:54 PM

Anuncia Rafael FloresMendoza, Presidente Municipal de Guadalupe, presupuesto superior a los 535 millones de pesos para Guadalupe en este2012, el cual privilegiará el eficientar y elevar la calidad de los servicios públicos municipales, así como los niveles deatención ciudadana.

Así lo informó el propio alcalde en el marco de la Audiencia Pública No. 57 de la presente administración, celebrada estemiércoles en la Presidencia Municipal de Guadalupe, y donde dio cuenta a la población guadalupense, que los integrantes delHonorable Cabildo de Guadalupe, tuvieron a bien el aprobar el Presupuesto de Egresos del Municipio de Guadalupe, para elejercicio 2012 en tiempo y forma.

Rafael Flores, explicó que el municipio contará con un presupuesto por el orden de los 535 millones de pesos, el cual encomparación al año anterior, sufrió una disminución, en primer término a que en 2011 se dio la contratación de un empréstitode hasta por 83 millones, el cual facilito el desarrollo de importantes obras de infraestructura, y por ende una ampliaciónpresupuestal.

En ese sentido, alertó que de manera irracional e incongruente a las necesidades prioritarias de este Municipio, lasaportaciones del Fondo III de infraestructura social básica, sufrió una disminución de 9 millones de pesos en el caso deGuadalupe el cual en 2011 ascendió a 31 millones de pesos, pudiéndose entender como una gran pérdida, en razón a queestos recursos estos pudieran haberse visto multiplicados hasta por un monto de 30 millones con la mezcla de recursos ante elestado y la federación.

“Guadalupe y otros municipios del estado, sufrirán disminuciones presupuestales en esta partida, la más importante eninfraestructura social básica”, destacó Flores Mendoza.

Sin embargó y a pesar de esta disminución presupuestal, la cual adjudico a la aplicación de una fórmula de cálculo demarginación y población rebasada e incongruente a la realidad sobre los niveles de pobreza de los municipios, el cual noanaliza factores como la pobreza alimenticia, educativa y laboral, sino únicamente la patrimonial, garantizó que el Municipiode Guadalupe no mitigará los esfuerzos y el compromiso de la presente administración municipal, por las formulas y lasgestiones extraordinarias, características de esta administración, que permitan recuperar y mitigar esta pérdida presupuestal.

Asimismo, expresó que con este presupuesto de 535 millones de pesos, se enfocará al mejoramiento y perfeccionamiento de

Ejercerá en Guadalupe presupuesto cercano a los 535 MDP en 2012 http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/02/01/ejercera-en-guadalupe-pr...

2 de 6 02/02/2012 10:03 a.m.

Page 39: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012
Page 40: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 02INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

Compartir:

Al medio día de este jueves, 46 presidentes municipalesacompañados del gobernador de Zacatecas, Miguel AlonsoReyes, arribarán a la Cámara de Diputados para promover larecuperación de recursos de las participaciones federales.

El alcalde de Loreto, José Luis Figueroa Rangel, informó queserán recibidos por la Comisión de Programación,Presupuestos y Cuenta Pública en San Lázaro y el titular dela Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Heriberto FélixGuerra, a quienes plantearán la problemática que enfrentanpor la reducción del Fondo 3, ramo 33.

A la reunión con la Comisión de Programación asistirán losdiputados federales de Zacatecas y los alcaldes que firmaronla Declaratoria Apozol, en la que solicitan un fondo compensatorio.

Los puntos a tratar son:

Plantear un Fondo de Recuperación que sea aprobado por la Federación para que se manden a Zacatecaslos 156 millones perdidos luego que el gobierno federal redujo las participaciones a los ayuntamientos y algobierno estatal.Promover una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para que se reacomoden las características delestado, conforme a la pobreza y marginación existente, y de esta manera se apliquen la fórmulas correctaspara el Fondo 3, del ramo 33.

En el último caso, de no establecerse las características de la pobreza y marginación en Zacatecas, dijo FigueroaRangel que se tendría que esperar hasta el censo de población del 2015 para ser modificadas.

FOTO: LEONARDO MORENO

NOTAS RELACIONADAS:

Se reunirá Anaya Mota con alcaldes que sufrieron recortes al fondo 3 del ramo 33

Piden gobernador y alcaldes fondo de 156 millones a Federación

Exhorta gobernador a alcaldes a crear frente común ante reducción de recursos

jueves, 02 de febrero de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 01 DE FEBRERO DE 2012 19:28 JULIA AMADOR

Gobernador y 46 alcaldes irán a San Lázaro a pedir fondo compensatorio http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/19683-gobernador-alc...

1 de 2 02/02/2012 09:48 a.m.

Page 41: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 02INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

View Comments

Me gusta

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

back to top

Compartir:

Luego de que en diciembre 422 elementos ingresaran a laPolicía Estatal Acreditable, Jesús Pinto Ortiz, secretario deSeguridad Pública, declaró que se plantea incrementar lacorporación a más del doble antes de que termine el actualgobierno estatal.

"La decisión es gracias a que el gobernador del estado,Miguel Alonso Reyes, tomó como premisa fundamental de suadministración la materia de seguridad pública en el territoriozacatecano", comentó.

Sin embargo, debido a las “precariedades” que estápasando el estado, mencionó que no es tarea fácil, pero seguirán adelante con el proyecto.

A más tardar en tres años, dijo que se podrá consolidar esta acción, que forma parte de la política del gobiernoestatal en materia de seguridad pública en la cual se pretende duplicar el número de policías estatales, es decir, detener una corporación de mil 200 agentes.

FOTO: ARCHIVO

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

< Prev Próximo >

jueves, 02 de febrero de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 01 DE FEBRERO DE 2012 15:48 JULIA AMADOR

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

Mil 200 policías estatales, meta para fin de sexenio http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/policia/19675-policias-meta...

1 de 2 02/02/2012 10:00 a.m.

Page 42: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 02INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

Compartir:

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia delEstado es Juan Antonio Castañeda Ruiz, quien estará en elcargo hasta el 31 de enero del 2016 y solo superó por unvoto al magistrado Armando Ruiz Arellano.

Juan Antonio Castañeda se desempeñaba como magistradode la segunda sala civil. A las 10:20 de la mañana fue electocon 7 votos de los magistrados, mientras que Armando Ruizlogró 6.

En las votaciones participaron los nuevosmagistrados Miguel Luis Ruiz Robles y Evelia RamírezGonzález, quienes se desempeñaban anteriormente como jueces dentro del Poder Judicial del estado.

El magistrado presidente indicó que continuará con lareforma que se emprendió para la aplicación del nuevosistema de justicia penal acusatorio adversarial, el cualpermite lograr procesos transparentes y que tengan claridadal ser públicos los juicios.

La profesionalización y actualización permanente serán parteimportante de su gestión al frente del Tribunal, indicó AntonioCastañeda, ya que constantemente se actualiza lalegislación y quienes la imparten deben aplicarlacorrectamente.

Leonor Varela Parga, la anterior presidenta, estará como magistrada en el cargo de secretaria de la segunda salacivil. Le correspondió comenzar con la aplicación del nuevo sistema de justicia, además de que ha sido la primeramujer en haber ocupado el cargo.

En la primera sala civil quedó como presidente Bernardo del Real, mientras que en la segunda sala civil, SilveriaSerrano. En la primera sala penal la presidenta es Sonia de la Fuente, y la segunda sala penal la preside VíctorGonzález.

En cuanto a los dos nuevos magristrados, Evelia Ramírez se integró como secretaria a la primera sala civil, yMiguel Luis Ruiz, también como secretario en la segunda sala penal.

FOTO: LEONARDO MORENO

jueves, 02 de febrero de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 01 DE FEBRERO DE 2012 11:30 MANUEL FRAUSTO

Nombran a nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/19670-nombran-nuevo...

1 de 2 02/02/2012 09:53 a.m.

Page 43: Síntesis Informatica 02 de Enero 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 02INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

Inicio Noticias Local Que no “voten” muertos ni presos: apoyarán a IFE gobierno estatal y Poder Judicial

Compartir:

Fueron firmados cuatro convenios con los que se pretendeactualizar y dar mayor confiabilidad al padrón electoral,además de que el estado proporcione la infraestructuranecesaria para el desarrollo de las elecciones de 2012.

Los acuerdos contemplan acciones en el registro civil,mamparas y bastidores de uso común, el uso de CentrosEducativos para instalación de casillas, centros decapacitación, centros de recepción y traslado, así como larehabilitación de derechos político-electorales del ciudadano.

En Zacatecas se cuenta con una lista nominal de 1 millón100 mil personas, informó el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Marco Antonio BañosMartínez.

Alrededor de 2 mil millones de pesos anuales ha invertido elIFE en los últimos 20 años en acciones para manteneractualizado el padrón de electores, que actualmente cuentacon 84.5 millones de personas y 77.5 millones en la listanominal.

Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva de la Junta Localdel IFE en Zacatecas, explicó que el registro civil aportará lainformación de defunciones, con el objetivo de que los“muertos no voten”.

El secretario general de Gobierno, Esaú Hernández Herrera,afirmó que la administración estatal colaborará puntualmente para que en 2012 se viva una jornada electoral quesatisfaga a la ciudadanía zacatecana.

Destacó la importancia de la labor para construir un padrón electoral confiable y actualizado, que se refleje en laconfianza de la ciudadanía en los procesos electorales.

Escuelas, al servicio de la elecciónEl Gobierno del Estado, a través de la Secretaría deEducación y Cultura (SEC), pondrá al servicio del IFE lainfraestructura de las instituciones educativas del estadopara la instalación de casillas, conteo de votos y resguardode los paquetes electorales.

Gobierno prestará mamparas a partidosEn una acción sin precedentes en el estado, el gobierno deZacatecas prestará la totalidad de las mamparas en poder dela administración a los 7 partidos políticos registrados en elpaís, para la colocación de propaganda.

Estos 101 bastidores serán distribuidos conforme a las disposiciones de la ley; en este contexto, Olga Alicia Castroespecificó que gracias a esta acción los candidatos tendrán presencia en la mayoría de los municipios del estado.

Padrón de prisioneros será proporcionado por Poder JudicialCon la firma del convenio relacionado a la suspensión y rehabilitación de los derechos político electorales delciudadano, el Poder Judicial, a través de los juzgados de primera instancia, brindarán la información relacionada alas personas que enfrentan un acto de formal prisión.

Leonor Varela Parga, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, afirmó que con estas accionesconjuntas entre el Poder Ejecutivo, Judicial y el IFE se fortalece el estado de derecho en el país y se da legitimidada la democracia.

Estuvieron presentes el diputado local Ángel Gerardo Hernández; el coordinador general jurídico del gobiernoestatal, Uriel Márquez Cristerna; el secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores Chávez, y la directora

jueves, 26 de enero de 2012 Buscar Text size

MARTES, 24 DE ENERO DE 2012 17:17 ZACATECASONLINE

Que no “voten” muertos ni presos: apoyarán a IFE gobierno estatal y Pode... http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/19497-que-no-voten-...

1 de 2 26/01/2012 12:25 p.m.