sintesis informativa 06 10 2011

14
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Jueves 06 de Octubre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 26-May-2015

746 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 06 10 2011

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Jueves 06 de Octubre de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 06 10 2011

En Oaxaca, Espacio 2012 de Televisa

Oaxaca será la sede del evento de la empresa Televisa denominado "Espacio 2012", actividad dirigida a los jóvenes que realiza la televisora

cada año, señaló ayer el gobernador, Gabino Cué Monteagudo durante una entrevista sostenida con Joaquín López Dóriga en el noticiero

nocturno de la empresa.

El mandatario estatal comentó que esta es una importante iniciativa que abre foros para a juventud interesada en el acontecer diario de la vida

nacional, social, económica y el desarrollo del bienestar de nuestro país.

El portal oficial de "Espacio" señala que el evento convoca a miles de jóvenes, que inició hace 15 años y está destinado para estudiantes

universitarios.

Primero se invitaba a los estudiantes a conocer las instalaciones de la televisora pero posteriormente se inició la labor itinerante en diferentes

ciudades del país.

"Espacio fomenta el diálogo entre las empresas y los gobiernos con la juventud universitaria y con otros sectores jóvenes de la población, se han

brindado oportunidades de trabajo, estudio y colaboración para un amplio público interesado en exponer sus ideas y propuestas, ofrecer sus

críticas y comentarios, así como sus argumentos que fomentan en debate y consenso...(Espacio es) Un evento hecho para la juventud.", señala la

presentación.

Cué corroboró la noticia en su cuenta de twitter: "Saliendo de Televisa, confirmado! Oaxaca será la sede de Espacio 2012, importante iniciativa

que abre foros para los jóvenes".

Una oportunidad que también acerca a los jóvenes de todo México a conocer la riqueza cultural y natural de Oaxaca, bienvenido Espacio

2012!".

REDACCIÓN/Foto: Tomada del Twitter de Gabino Cué.

"El gobierno no gobernará a base de presiones"

Oaxaca, Oax.- "¡A base de presiones el Gobierno del Estado no va a gobernar!", atajó el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, al

referirse a una serie de manifestaciones políticas registradas el pasado martes en la ciudad capital.

Aunque admitió que lo registrado es muestra de "un estado vivo, y no se van a terminar las expresiones mientras haya carencias, necesidad de

trabajo y empleo. Eso va seguir..."

Cué Monteagudo puntualizó sobre el otorgamiento de nuevas concesiones del transporte público (taxis): "¡Yo no voy a firmar una concesión

mientras no tengamos el diagnóstico de quién tiene derecho!"

Entrevistado al concluir la entrega del XI Premio Estatal de Arte Popular "Benito Juárez 2011" a 43 ganadores realizado en el patio central del

Palacio de Gobierno, Cué Monteagudo anotó que uno de los temas "de mayor preocupación desde que iniciamos nuestra administración es

atender lo que nos encontramos: más de 9 mil concesiones otorgadas muchas de ellas en los últimos meses de la pasada administración".

El gran reto administrativo, dijo, "es tener un claro diagnóstico en qué condiciones se entregaron esas concesiones, si se justifican en los lugares

o no. En ese proceso se está".

Reveló que "hay presiones de toda naturaleza, hay gente que se siente con derecho y no tiene la concesión..."

Insistió en la determinación: "No vamos a dar ninguna concesión en tanto no tengamos claro el diagnóstico de los estudios socioeconómicos".

El ejecutivo precisó que en días pasados firmó la revocación de una concesión, "un particular llegó y me dijo: 'me entregaron una concesión y

no quiero tener problemas, y aquí se la regreso'".

Retomando el ejemplo, invocó a quienes recibieron una concesión al margen de la legalidad a proceder de igual forma, "porque tanto delito es

entregar y recibir una concesión violando la normatividad".

En esa vertiente, anotó que la revisión sigue, incluyendo funcionarios de la anterior administración y otros que siguen laborando con esos

beneficios sin tener los derechos.

RACIEL MARTÍNEZ

Page 3: Sintesis informativa 06 10 2011

Reconocen a ganadores del XI Premio de Arte Popular

Distinguen a la artesana Faustina Sumano por la elaboración de un vestido en miniatura

Yadira SOSA

06/10/2011, 05:10:47 AM

Con un recurso de 280

mil pesos, ayer el Fondo Nacional para el Fomento

de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado,

entregaron estímulos a los ganadores del XI

Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez

2011”.

Durante la ceremonia de premiación en el patio central del Palacio de Gobierno, el

mandatario estatal Gabino Cué y la directora general del Fonart, Rafaela Luft Dávalos, entregaron la distinción “Benito Juárez” a

la artesana Faustina Sumano García, “por la elaboración de un

vestido en miniatura, originario de San Antonino Castillo Velasco.

En este certamen estatal, donde concursaron 457 obras y sólo 43 resultaron ganadoras, el Gobernador del Estado resaltó que

en la entidad hay más de 400 mil mujeres y hombres que se dedican a la producción artesanal.

Garantizó que la administración estatal está trabajando para

ofrecer a los artesanos programas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento, nuevos canales de comercialización, la

creación y promoción de marcas colectivas, así como su presencia en ferias, exposiciones y certámenes nacionales e

internacionales.

“De acuerdo con nuestro Padrón de Artesanos, en Oaxaca

existen 623 organizaciones con un total de 30 mil artesanos, que en conjunto buscan oportunidades para posicionar sus productos

a una escala nacional e internacional”, reiteró.

Como parte del apoyo del Gobierno del Estado a los artesanos, Cué Monteagudo añadió que en lo que va de su administración

se han realizado tres Expo ferias artesanales en Oaxaca y 15 más Expo Ventas en diferentes partes del país y el mundo, que

han beneficiado al menos a 685 artesanos.

En su intervención, Rafaela Luft Dávalos reiteró el compromiso del Gobierno federal con Oaxaca, para de seguir trabajando en

beneficio de los artesanos.

En total, el Fonart ha apoyado a los artesanos por medio del IOA

con 180 mil pesos para el Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez 2011”, y 39 mil pesos para capacitaciones en lo que va

del año.

Page 4: Sintesis informativa 06 10 2011

Títulos de aprovechamiento de aguas del río Balsas, a favor de 78 municipios oaxaqueños

Durante el acto realizado en las instalaciones de Conagua, y en

presencia del titular de este organismo, José Luis Luege Tamargo,

Gabino Cué afirmó que el agua representa un elemento vital para el

desarrollo de las comunidades, por lo cual, agradeció en nombre del

pueblo y Gobierno de Oaxaca al Jefe de la Nación por haber

levantado esta veda impuesta hace más de cuatro décadas.

Ante sus homólogos de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero; de

Morelos, Marco Antonio Adame Castillo y de Michoacán, Leonel

Godoy Rangel, el mandatario oaxaqueño precisó que la falta de

agua en los pueblos de Oaxaca -principalmente los de la Mixteca-

ocasionó que muchas familias hayan emigrado a otras entidades del

país y a los Estados Unidos, lo cual ocasionó el atraso y

marginación en esta zona de la entidad.

Por ello, y en presencia del secretario del Medio Ambiente y

Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, así como

representantes de los gobiernos de Puebla, Tlaxcala, Veracruz,

Jalisco y Estado de México, Cué Monteagudo ratificó su

compromiso de implementar acciones sustentables que permitan un

mejor aprovechamiento y uso razonable del agua, a fin de garantizar

este elemento vital a las actuales y futuras generaciones.

En este acto, el Presidente Felipe Calderón entregó de manera

simbólica los 340 títulos que benefician a igual número de

municipios de los estados de Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Distrito

Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

En su discurso, el Jefe del Ejecutivo estatal hizo mención del

Proyecto Paso Ancho, que busca suministrar de agua potable a la

ciudad de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, en beneficio

de más de 900 mil habitantes.

En su oportunidad, el Presidente Felipe Calderón sostuvo que con la

modificación del estatus jurídico de las reservas del Río Balsas y en

seguimiento al Decreto firmado el pasado 19 de marzo, se prioriza

el consumo humano del agua sin afectar la generación de energía

eléctrica.

Calderón Hinojosa instó a la ciudadanía a cuidar, apreciar y hacer

un uso racional del agua, recurso imprescindible para el desarrollo

de las presentes y futuras generaciones.

Previamente, Felipe Calderón entregó títulos a Araceli Arriata

Guerrero, de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, entre otros.

A rango constitucional programas sociales: Benjamín Robles

VILLA DE TAMAZULAPAM DEL PROGRESO.- El Gobierno del Estado promoverá ante el Congreso del Estado elevar a rango

constitucional los programas sociales, ante los beneficios que representó a casi un millón de familias la entrega gratuita de útiles y uniformes

escolares, las acciones de atención a la desnutrición infantil y contra muertes maternas, aseveró el coordinador general de los Módulos de

Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles Montoya.

Acompañado del presidente municipal del lugar, Juan Carlos Cruz Segura; así como de autoridades municipales de los distritos locales de

Teposcolula-Coixtlahuaca, expuso los programas y acciones del gobierno ciudadano de Gabino Cué Monteagudo para abatir los altos índices de

pobreza y marginación que registra la región de la Mixteca.

"El Gobierno del Estado no hará obras suntuosas, como son palacios municipales o auditorios, el progreso de Oaxaca tampoco se medirá por el

número de kilómetros pavimentados de carreteras, sino se dará en función de en cuanto se eleva la calidad de vida de los oaxaqueños", enfatizó

el servidor público.

Durante la reunión que sostuvo con autoridades municipales de 36 municipios recibió el reconocimiento al Ejecutivo Estatal por los beneficios

que trajo a miles de familia de mixteca la entrega de uniformes y útiles y uniformes gratuitos, porque fueron de gran ayuda, porque en muchas

escuelas será la primera ocasión que los estudiantes de educación básica puedan portar un uniforme digno y acudan con sus útiles completos a

estudiar.

"Sabemos del gran apoyo familiar que resultó este programa, ha sido un éxito este noble programa social, eso lo he visto en los municipios y

regiones que recorrido, por eso no dudamos en que este programa será elevado a rango constitucional para que se quedé de manera permanente,

aún después de terminado está administración, los diputados locales y las comisiones ya trabajan en ese asunto", reiteró Benjamín Robles.

Asimismo, aseguró en el primer año se verán reflejados los primeros resultados de la política social del gobierno ciudadano, con la disminución

de los índices de muertes por desnutrición infantil, para lo cual el Gobierno del Estado instalará en este primer año más de dos mil comedores

comunitarios, que a su vez impactará en una mejor educación para los infantes oaxaqueños.

Page 5: Sintesis informativa 06 10 2011

Genera Oaxaca confianza en los inversionistas

En Oaxaca existe paz social y condiciones para fortalecer la

confianza de los inversionistas, bajo la conducción de un gobierno

que le apuesta a la transparencia y la austeridad para servir con

eficacia. En ello coincidieron ayer ante empresarios, Héctor

Iturribarría Pérez y José Zorrilla de San Martín Diego, Jefe de la

Oficina de la Gubernatura, y Secretario de Turismo y Desarrollo

Económico, respectivamente, al desglosar y presentar los contenidos

estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo.

Este es un gobierno de resultados, destacó Zorrilla, y expresó que en

conectividad, que es uno de los tres ejes de la Secretaría de

Turismo, dijo que en lo que va del año se ha logrado que

Aeroméxico opere dos nuevos vuelos a Oaxaca con 175 asientos y

uno más a Huatulco.

Igualmente, hemos logrado que Viva Aerobús opere un nuevo vuelo

México-Huatulco y uno más México-Oaxaca, además de dos vuelos

semanales a Puerto Escondido.

Ante representantes de 18 Cámaras empresariales, reunidas todas

por primera vez en el año, el funcionario reforzó que en el caso de

Huatulco, con los vuelos anteriores contamos con más de 22 mil

asientos mensuales desde la Ciudad de México.

Esta cifra es histórica para este destino, ya que en diciembre de

2010 contaba con 15 mil asientos aproximadamente, registrando así

un incremento del 49%.

Luego de que Héctor Iturribarría Pérez, hiciera una explicación de

los contenidos estratégicos del PED 2011-2016, el titular de la

Secretaría de Turismo, añadió que en

el caso de la ruta México-Oaxaca se tenía una disponibilidad de 9

mil asientos en Diciembre de 2010, contando actualmente con más

de 18 mil.

Para Puerto Escondido las cifras eran menos alentadoras, teniendo

en diciembre de 2010 una oferta de mil 425 asientos, logrando tener

en la actualidad un total de 2 mil 700, representando esto un

incremento de más del 90% a ese destino.

No obstante, reconoció, es necesario continuar las negociaciones

con las distintas aerolíneas a fin de seguir incrementando la oferta

de asientos a los diferentes destinos del estado de Oaxaca. En virtud

de que la crisis de aviación que afectó al país dejó a Oaxaca

incomunicado.

Hizo notar que de la mano con lo anterior, se está trabajando con la

"Florida Caribbean Cruise Association" que agrupa a 14 líneas de

cruceros que operan más de 100 barcos, entre los que se encuentran

Carnival, Costa Cruise, Cunard, Princess y Royal Caribbean con

quienes tuvimos una reunión con el Gobernador los días 19 y 20 de

julio pasado. El objetivo es que los destinos de playa de Oaxaca

sean punto obligado de visita del turismo que viaja en cruceros.

Sin embargo, no descuidamos que debemos trabajar intensamente

en la promoción de Oaxaca en el territorio mexicano, considerando

que la mayor parte del turismo que nos visita, es nacional.

REYNALDO BRACAMONTES

Niega Segego acuerdo con organizaciones fuera de norma

La Secretaría General de Gobierno informa en relación a las marchas y manifestaciones de diversas organizaciones de transportistas en la

entidad, que las solicitudes de los dirigentes de estas organizaciones, se desahogarán en todos los casos, de acuerdo a las normas y

procedimientos legales vigentes.

La Secretaría General de Gobierno precisa que si alguien ha expresado o interpretado que se otorgaran concesiones fuera de la Ley y con base a

presiones y chantajes, esto es falso, porque cualquier demanda o petición tendrá que ajustarse a lo establecido por la Ley, que protege los

derechos de todos los ciudadanos y norma la convivencia social y porque los servidores públicos sólo pueden hacer lo que la ley les permite.

Lo que propuso el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, es avanzar en un programa de reordenamiento integral del transporte

en el Estado de Oaxaca, que tiene que seguir varios pasos, como actualizar el censo de organizaciones que permita a todos conocer cuantas son

y cual el número total de agremiados, así como revisar los acuerdos firmados entre las propias organizaciones de cada región.

También señaló que se deberá impulsar una Ley del Transporte para el Estado de Oaxaca para la cual se recuperaran las propuestas presentadas

por diferentes organizaciones e instituciones, además de realizar un estudio comparativo con otros estados de la República mexicana con

problemáticas similares al nuestro.

Un cuarto tema a analizar es la propuesta de crear la Secretaría del Transporte, la cual sería la responsable de atender todo lo relacionado con el

sector tanto público como privado y desde luego, realizar una depuración de las concesiones entregadas en el pasado, así como establecer un

nuevo orden de vialidades, rutas, jurisdicciones, sobre todo en el Área Metropolitana de los Valles Centrales, previo consenso de todos los

sectores del Transporte Público en el Estado de Oaxaca.

Page 6: Sintesis informativa 06 10 2011

Más bloqueos sitian al IEEPO y Congreso

Oaxaca, Oax.- Profesores de la Telesecundaria de la zona escolar

018 de Tlacolula de Matamoros, pertenecientes a la delegación

sindical D-ll-18, bloquearon los accesos al Instituto Estatal de

Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), impidiendo la circulación

vehicular sobre la carretera federal 190.

Los mentores, acompañados por padres de familia y alumnos,

acusaron al Departamento de Escuelas Telesecundarias del IEEPO y

a la Secretaría de Trabajo y Conflictos del nivel de la Sección 22 del

SNTE de entorpecer el inicio de actividades en tres centros de

trabajo ubicados en las poblaciones El Porvenir, Quiatoni; San

Pablo Villa de Mitla y Las Milpas, en San Dionisio Ocotepec, a

pesar de contar ya con sus respectivas claves.

Ignacio Bucardo Aguilar, secretario de trabajos y conflictos de la

delegación sindical D-II -244 de escuelas telesecundarias, comentó

que ya están las claves, pero tanto el IEEPO como la Sección 22

impiden que estos módulos o centros educativos comiencen sus

labores, "a pesar de que en tiempo y forma se entregaron todos los

documentos".

Por otra parte, denunció hostigamiento laboral hacia otros

profesores de la fracción de la zona escolar 18B, por lo que advirtió

con continuar con las protestas de no tener un acercamiento con las

autoridades competentes.

Amagan trabajadores con parar al DIF

Trabajadores sindicalizados del sistema Desarrollo Integral de la

Familia del Estado (DIF), reactivaron su amenaza de paralizar

actividades y servicios para lograr el despido de tres funcionarios a

quienes acusan de trato despótico y prepotente.

Este martes unos 100 trabajadores marcharon desde las oficinas

centrales del DIF, ubicadas en la Colonia Alemán, hacia la oficina

de la presidenta honoraria, Mane Sánchez Cámara, ubicada sobre

Avenida Juárez.

Ahí realizaron un bloqueo a la altura de Constitución y Abasolo.

Posteriormente, al grito de "La base callada jamás será escuchada",

"Si no hay solución nos vamos al plantón", continuaron en marcha

hacia la oficina alterna de la Secretaría General de Gobierno

ubicada en la Segunda de Guerrero en donde habrían de ser

atendidos por el encargado de la política interna del estado, Jesús

Martínez Álvarez, situación que no ocurrió.

La movilización fue encabezada por los delegados sindicales Hilda

Graciela Pérez Luis, Zenón Ruiz Molina y Marco Antonio García

Mendoza, quienes exigieron cumplir con la destitución del titular

del área de Asistencia Alimentaria, Hernán Lagunas Rodríguez; la

directora general, Fátima de León; y la directora jurídica, Beatriz

González Lobato.

La salida de dichos funcionarios había sido acordada desde el

pasado septiembre, según refirió Pérez Ruiz.

Recordó que la exigencia de destitución tiene que ver con los tratos

despóticos y violación a los derechos laborales de los trabajadores.

"Nunca nos hemos negado al diálogo pero al no ser escuchados

tenemos que manifestarnos de esta forma", dijo.

Los manifestantes advirtieron que se presentarán ante el Gobernador

del Estado durante la próxima audiencia pública para plantearle la

situación que se vive al interior del sistema DIF.

La actual situación que se vive, sostuvo, es de "total negligencia e

incapacidad, se han dejado crecer los problemas, ignoramos cual es

la razón de protección a una sola persona"

Añadió que radicalizarán sus acciones para que se haga cumplir el

despido de los funcionarios antes mencionados.

Las áreas que paralizarían actividades, indicó, son los Centros

Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADIS), Velatorio Popular,

Almacén, Procuraduría y todas las oficinas centrales del DIF.

Por su parte el trabajador Mario Hernández, señaló que la base

trabajadora están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias

para lograr la salida de los antes mencionados.

¡QUÉ BONITA FAMILIA!

1 mil 500 trabajadores paralizarían labores en el DIF

620 son de base

Ahogan antorchistas el centro histórico

Militantes de Antorcha Campesina bloquearon la calle de Guerrero,

frente a las oficinas alternas de la Secretaría General de Gobierno,

para demandar la intervención de la administración estatal en el

conflicto por tierras entre Santo Domingo Yosoñama, perteneciente

a San Juan Ñumí, y San Juan Mixtepec.

"Yosoñama y Antorcha Campesina, le apuestan al diálogo para

resolver el problema, incluso cediendo la tierra que nos pertenece",

afirmó el dirigente de esa organización, Gabriel Hernández García.

Expuso que Santo Domingo Yosoñama está dispuesto a alcanzar un

acuerdo con San Juan Mixtepec, para resolver el conflicto agrario

entre ambos pueblos mixtecos, siempre y cuando sea repartida

equitativamente la superficie en disputa y la indemnización

económica.

"Esta es la propuesta y estamos esperando respuesta", asentó.

Expuso que Santo Domingo Yosoñama ha cedido en sus

pretensiones y ha convenido el reparto de la mitad de las mil 740 en

lío y la contraprestación financiera dispuesta por el programa

Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), "por el interés de

terminar con el problema".

Explicó que este planteamiento fue presentado al gobierno estatal

pero hasta ahora se desconoce si San Juan Mixtepec está enterado

porque no ha habido mesa de diálogo entre ambas comunidades.

"No sabemos si ya están enterados", señaló.

Hernández García dijo que Santo Domingo Yosoñama ha pedido a

la administración estatal retomar la conciliación con San Juan

Mixtepec para lograr la coincidencia entre los dos pueblos y se

alcance una solución al conflicto.

SILVIA CHAVELA RIVAS/CITLALLI LÓPEZ/OCTAVIO

VÉLEZ ASCENCIO

Page 7: Sintesis informativa 06 10 2011

Este jueves, Décima Audiencia Pública en

Cuicatlán Por e-consulta Miércoles, 05 de Octubre de 2011 | 23:39

Oaxaca.- En cumplimiento a su compromiso de estar cerca de la gente para escuchar y atender sus inquietudes, demandas y propuestas, este jueves 6 de octubre, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, encabezará la Décima Audiencia Pública, en San Juan Bautista Cuicatlán, en la región Cañada. A partir de las 9:00 horas en el Auditorio Municipal, el mandatario atenderá de manera directa a los ciudadanos de esta región. La jornada ciudadana concluirá hasta que el gobernador escuche y atienda a la última persona que se dé cita en este espacio. Este ejercicio democrático lo viene realizando cada mes el titular del Poder Ejecutivo estatal en las diferentes regiones y la capital del estado, con el objetivo de escuchar las necesidades de la gente, para darles una atención oportuna y con esto, avanzar juntos en el desarrollo de Oaxaca. A estos encuentros asisten funcionarios del gabinete legal y ampliado, así como delegados federales, para dar seguimiento puntual y el cumplimiento a las demandas más sentidas de la población. Los municipios que han sido sedes de esta interlocución son: Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Ixtlán de Juárez, Puerto Escondido, Salina Cruz y Miahuatlán de Porfirio Díaz. Previamente, en el marco de esta audiencia, a las 8:00 horas, el Ejecutivo estatal dará inicio el Programa de Prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), en el Hospital de Cuicatlán. Cabe mencionar que la Novena Audiencia Pública, desarrollada en el Palacio de Gobierno el pasado nueve de septiembre de este año, fue histórica ya que tuvo una duración de más de 22 horas.

Por presiones, desorden y piratería: Marco Tulio

Misael Sánchez

[07:41] Al comparecer ayer ante diputados de las comisiones de Derechos Humanos y Vialidad y Transporte del Congreso local, el titular de la

Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla dijo que no exculpará a nadie y que el problema del transporte es

consecuencia de las presiones políticas y sociales que han propiciado el desorden y la piratería en perjuicio de los usuarios que no tienen

garantías en caso de siniestros.

Ante los cuestionamientos de los diputados Joel Isidro Inocente, Rosalinda Domínguez, Pavel López, Perfecto Mecinas Quero, Marlene Aldeco,

Martha Patricia Campos, Elías Cortés, Hita Beatriz Ortiz Silva y Aleida Serrano, el servidor público justificó los operativos policíacos contra

organizaciones inconformes de transportistas.

“Tenemos que preservar las libertades, la paz y el orden público en el territorio estatal aplicando la legalidad con eficiencia y responsabilidad”,

les dijo.

Recordó que el mismo Congreso aprobó las reformas al artículo 240 del Código Penal que establecen la aplicación de sanciones a quienes

presten servicio de transporte público de pasajeros y carga sin contar con una concesión.

Por eso, dijo que la Policía Estatal y Tránsito del Estado aplicarán esas leyes en contra de quienes presten el servicio público de pasajeros sin

contar con una concesión.

Luego de señalar que se solicitó a la Coordinación de Transporte el padrón de concesiones autorizadas para que se aplique la ley, reconoció que

en varios casos existen problemas sin resolverse, ya que por un lado se entregaron muchas concesiones y por el otro no se cumplió con los

requisitos legales, situación que perjudica a los usuarios y también el derecho de concesionarios con mayor antigüedad.

Admitió que el uso de la fuerza no es la mejor solución para resolver los problemas del transporte, sin embargo señaló que mientras existan

unidades irregulares la policía los va a detener. Puntualizó que hay molestia por la aplicación de la ley y que quienes operan de manera irregular

son los primeros en protestar.

Page 8: Sintesis informativa 06 10 2011

No hubo represión, se repelió el ataque, Ugartechea

Oaxaca, Oax.- Tras asegurar que la policía municipal no reprimió, sino actuó en defensa a una agresión, el presidente municipal condenó la

conducta de los agentes de tránsito que agredieron ayer al cuartel municipal y aseguró que se sancionará a los agentes que se excedieron en el

acto de protestaDe igual forma, el munícipe consideró como "muy grave" el que se haya pretendido por algunos elementos de tránsito,

involucrar una organización social como el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), y que está haya buscado una mesa de

negociación en un problema interno del municipio.

Entrevistado durante la audiencia pública municipal celebrada en la agencia de Montoya, el edil capitalino informó "lo que no podemos

permitir, es que lleguen no sólo elementos de tránsito, sino cualquiera a tirar piedras, existen las pruebas y existe una fotografía donde un

elemento de tránsito, llega con unos cerillos cuando está tirando unas motos".

"No podemos permitir que hagan daños materiales y que nadie se haga responsable en esta ciudad de sus actos. Creo el desperfecto, le cuesta al

erario público y entonces, los ciudadanos financian desórdenes públicos con sus impuestos y eso no puede suceder, tiene que haber

responsabilidad sobre este tema", añadió.

Sostuvo que no se trató de represión, sino que se repelió una agresión, pues no hubo ningún reporte de alguna persona que fuese al hospital

malherido o golpeado, por lo cual dijo que fue un acto de defensa ante la actitud beligerante mostrada.

Puntualizó que su administración no puede permitir que organizaciones sociales se entrometan en la vida interna y cuestiones laborales del

municipio, "tenemos agenda y nos sentamos y dialogamos con todas las organizaciones sociales", dijo y agregó: "para mí fue un error terrible de

una persona que involucró a una organización social" en asuntos internos del municipio.

TRÁNSITO RED DE CORRUPCIÓN

Ugartechea Begué sostuvo que desde hace mucho tiempo, la Dirección de Tránsito Municipal es una de las áreas más complejas en término de

corrupción en Oaxaca de Juárez "con una red de intereses que tenemos que desmantelar".

Y aseguró que los uniformes se adquirieron en una licitación pública, del comité de adquisiciones, en la que la empresa ganadora, es la misma

que le provee a la Policía Federal, por lo que es mentira que sean de poliéster.

Indicó que los uniformes llevarán el gafete con el nombre del policía, pues esta es una demanda de la ciudadanía que quiere saber nombre y

apellido de quien los va a infraccionar.

Además, añadió que los cambios para convertir a tránsito municipal en una "policía vial", se dan pues se está integrado al Sistema nacional de

Seguridad, por lo que habrá exámenes de confianza para los agentes, y advirtió que "si cualquiera de estas situaciones genera un problema a

algún elemento de tránsito, la puerta está abierta".

Las sanciones:

- Expedientes técnicos por falta de disciplina

- Descuentos de día laboral a quienes faltaron a trabajar

- Resarcir daños a patrimonio particular

LUIS PARRA MEIXUEIRO

Page 9: Sintesis informativa 06 10 2011

Agentes viales regresan a sus actividades normales

El conflicto iniciado ayer por los agentes de la Dirección de

Tránsito Municipal adscritos al segundo turno y que se manifestaron

anteayer frente a las oficinas de la Coordinación General de

Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito, quedó solucionado, por lo

cual, los agentes retornaron a sus actividades en las calles de la

ciudad luego del pase de lista.

En un comunicado del ayuntamiento, el responsable de la seguridad

pública en el municipio capitalino, Rubén Oyarvide Pedrero, dijo

que asistió al pase de lista del segundo turno, en donde dialogó con

las y los agentes acerca de las peticiones que plantearon ayer.

Como respuesta a la inconformidad con los uniformes, Oyarvide

Pedrero les mostró la documentación del proceso de licitación

pública mediante el cual se adquirieron los nuevos pantalones y

camisolas, cascos y calzado, lo anterior para constatar que están

elaborados con materiales de calidad, pues el proveedor pertenece al

padrón del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En cuanto a la inconformidad por el bono, explicó que este ya se

otorga a todos los agentes de Tránsito Municipal desde el inicio de

la administración del presidente Luis Ugartechea, el cual es de 500

pesos mensuales para oficiales y 700 pesos a comandantes.

Y detalló que en breve se adquirirán 12 motocicletas equipadas y

que será de uso exclusivo de la nueva Policía Vial.

El coordinador de Seguridad Pública Municipal indicó que luego de

esta explicación, los agentes manifestaron estar de acuerdo con la

información proporcionada y con el equipamiento, por lo que

decidieron no instalar la mesa de diálogo con las autoridades

municipales, dado que no tenían otras demandas, posteriormente,

cada uno retomó las actividades asignadas.

Rubén Oyarvide exhortó a las y los agentes de tránsito a que

desempeñen sus funciones de manera adecuada para el bien de la

sociedad, como servidores públicos que son.

E informó que las actividades del primer turno se desarrollaron de

manera normal, las y los elementos de esta corporación laboraron

con normalidad, dirigiendo el tráfico en las calles y avenidas de la

localidad.

LUIS PARRA MEIXUEIRO

Acuerdan FOSCUPT y gobierno impulsar una ley de transporte

La dirigencia del Frente de Organizaciones Sociales, Urbanas, Campesinas, Pesqueras y de Transporte (FOSCUPT) y el secretario General de

Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, acordaron impulsar de manera conjunta una Ley del Transporte, a fin de reordenar este servicio público en la

entidad.

Después de la marcha de Ciudad Administrativa al Zócalo de la Ciudad realizada por las organizaciones del frente el pasado martes, autoridad

estatal y transportistas convinieron también instalar una mesa de transporte metropolitano, que incluya a todos los transportistas de los

municipios que rodean la ciudad, con el objetivo de encontrar soluciones a la problemática que se origina en las rutas, ascenso, descenso,

seguridad, y todos aquellos temas que impacten en beneficio del gremio y particularmente del usuario.

El coordinador del transporte de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), Donato Vargas Jiménez, reconoció la voluntad de Martínez Álvarez

para solucionar de manera integral este conflicto, "que durante muchos años fue manejado más por intereses políticos, que de servicio a la

ciudadanía".

"Se impulsara en conjunto una Ley de Transporte, con visión social, que incorpore las distintas modalidades del servicio, y que deberá ser

producto del mayor consenso posible de todos los sectores organizados del transporte público oaxaqueño".

Añadió que Martínez Álvarez también se comprometió a analizar y dar respuesta a la propuesta del FOSCUP, en el sentido de crear una

institución distinta a la Coordinación del Transporte (COTRAN), que tenga la capacidad de operación, atención y servicio a los transportistas

del estado, "llamase Secretaria del Transporte y Tránsito, instituto o lo que amerite y convenga al caso".

Vargas Jiménez subrayó que la movilización del pasado martes no obedeció a pedir permisos o concesiones, "tampoco impunidad o tolerancia

al pirataje; por el contrario, lo que pedimos fue la atención integral al problema del transporte".

Añadió que el pacto suscrito entre el FOSCUPT y el gobierno del estado, "se ratifica, esta vigente y en el marco del mismo se lograron

establecer estos acuerdos en beneficio de todo el gremio de transporte oaxaqueño. El secretario General de Gobierno, Martínez Álvarez, dio

puntual atención a nuestras demandas y es un interlocutor con el cual el frente habrá de trabajar en coordinación para el beneficio de la entidad".

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Page 10: Sintesis informativa 06 10 2011

Inicia éxodo de familias a refugios provisionales Gobierno del Estado apoya a damnificados de Santiago y Santa Cruz Mitlatongo

Santiago Mitlatongo, Nochixtlán, Oax.- Desde el primer momento que se observa, la pradera Peña Colorada pareciera un campo de batalla. Más abajo, calles y caminos agrietados, casas resquebrajadas, algunas en ruinas y otras en pie, y campos de cultivo abandonados, escenifican un pueblo fantasma, pero que aún no lo es. Ya ninguna persona permanece en sus hogares. Son pocos los animales que están en sus corrales a la espera de que sus dueños regresen por ellos, porque en este momento, lo que más importa es estar a salvo y refugiarse en una zona donde no haya ningún riesgo. El deslizamiento y desprendimiento de enormes rocas, las hendiduras en paredes de las casas, las grietas en el suelo y el encharcamiento por el surgimiento de aguas subterráneas prendieron las luces rojas en esta agencia y en la de Santa Cruz Mitlatongo, distrito de Nochixtlán, que en consecuencia atrajo la pronta atención del Gobierno del Estado. Y aunque el escenario pareciera tan desolador, las autoridades municipales y pobladores de estas dos comunidades de la Mixteca, agradecen dos cosas: la primera, que no hubo ninguna muerte desde que comenzó esta tragedia --madrugada del 6 de septiembre-- y porque han recibido de manera oportuna el apoyo necesario de diversas dependencias del gobierno estatal. Durante la mañana y tarde, funcionarios del sector de vivienda, agua potable y Módulos de Desarrollo Sustentable, encabezados por el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López continuaron entregando apoyos a las más de mil 600 personas desplazadas de estos dos pueblos indígenas. El titular de SINFRA, quien estuvo acompañado por el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, indicó que luego de recibir los primeros informes sobre el estado en que se encuentran ambas localidades, y por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se inició con la construcción de 50 Módulos que servirán como albergues temporales. De estos refugios, 28 han comenzado a levantarse en Santiago Mitlatongo; mientras que otros 22 se instalarán en Santa Cruz Mitlatongo, los cuales forman parte del esquema Techos Firmes, que se construyen con el respaldo de la Comisión Estatal de Vivienda. El funcionario comentó que lo más importante en estos momentos es mantener a las personas en un sitio seguro, en tanto geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinarán en las próximas horas las causas de esta falla geológica, y al mismo tiempo, los estudios para la reubicación de estas dos comunidades. Acompañado por personal de Protección Civil, Cruz Roja, CEVI y de la Coordinación de Módulos de Desarrollo Sustentable, explicó que a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca se trabaja para el mantenimiento de caminos dañados, así como en los lugares donde se instalarán estos albergues. En forma coordinada con las comisiones Federal de Electricidad y Estatal del Agua, también se realizan trabajos para la instalación de la red eléctrica y el suministro de agua potable, a fin de que las familias cuenten lo más pronto posible con los servicios básicos. De igual forma, hasta el momento se han canalizado 1.5 toneladas de alimento, medicinas, colchonetas, cobijas y láminas, mismos que con el apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca y la Cruz Roja se entregan de manera oportuna a los beneficiarios, que, se encuentran refugiados en las escuelas Telesecundarias de sus comunidades. Mitlatongo, zona de desastre Con una población de casi mil 200 personas, Santiago Mitlatonco es considerada zona de desastre por el Gobierno Federal, por lo cual, y luego que el Consejo Estatal de Protección Civil cuantifique los daños, se accederá a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en tanto, se hace declaratoria similar a la agencia de Santa Cruz Mitlatongo. Manuel Maza Sánchez, quien coordina los trabajos de salvaguarda de la población civil, indicó que desde que se tuvo el reporte de esta falla geológica --6 septiembre 2011-, misma que se acrecentó con los deslaves y deslizamiento a causa de las recientes lluvias, personal de Protección Civil se trasladó a la zona para iniciar con las tareas de evacuación y resguardo de los habitantes. Precisó que en forma coordinada con las autoridades municipales se exhortó a los pobladores a salir de sus casas para mantenerse a salvo, quienes de manera voluntaria accedieron para instalarse en los refugios temporales; en tanto, personal de la dependencia apoyaba en el resguardo de sus pertenencias. Habitantes agradecen apoyos del Gobierno Durante el recorrido para supervisar los daños y los albergues que se construyen, los agentes municipales de Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitlatongo, Eutimio López Benítez y Gregorio Odilón López Gaytán, respectivamente, agradecieron a nombre de los habitantes el respaldo incondicional que les ha proporcionado en forma conjunta los Gobiernos Federal y Estatal. Indicaron que han recibido los beneficios sociales en forma oportuna en materia de salud, vivienda, alimentación y energía eléctrica, entre otros, los cuales no han sido condicionados por ningún funcionario. Misma opinión manifestó Clara Celestina Benítez Hernández, quien señaló que en sus 48 años de vida, jamás había visto que su comunidad --Santiago Mitlatongo- algún día resintiera los efectos de la naturaleza. Sin embargo, y para mantenerse a salvo junto con su familia, dijo estar dispuesta a dejar su patrimonio y comenzar de nuevo. “Mientras estemos vivos y con salud, lo demás se puede recuperar”. Y aún cuando no ha sucedido, el presidente de Bienes Comunales de esta comunidad enclavada en las altas montañas de la Mixteca, Odilón Benítez López, adelantó que luego de que su comunidad sea reubicada, se pensaría llamar a Santiago Mitlatongo como Nuevo Santiago Mitlatongo. “Serían las mismas autoridades municipales, con nuestras mismas costumbres, pero sí pensamos en cambiar el nombre de nuestro pueblo”, dijo.

Page 11: Sintesis informativa 06 10 2011

Oaxaca, con mayor rezago en ciencia y tecnología

Oaxaca es el estado con mayor rezago en ciencia y tecnología, revela el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) un órgano autónomo permanente

de consulta del Poder Ejecutivo Federal, del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y de la Junta de Gobierno del

CONACYT, al presentar un diagnóstico de la situación actual que presentan la ciencia, la tecnología y la innovación en Oaxaca. Según sus datos, sólo hay 51

investigadores por cada millón de habitantes.

"Las empresas y el gobierno estatal no han aprovechado los recursos que se canalizan a través de los fondos federales para Ciencia, Tecnología e Innovación

(CTI); hay una baja inversión del gobierno del estado en proyectos y es el segundo estado con menos productividad científica".

Señala que el número de investigadores en el estado de Oaxaca ha pasado de 66 investigadores en 2004 a 181 en 2010; esto representa una tasa de

crecimiento promedio anual de 18.31%. Así mismo, el estado agrupa 1.1% del total de investigadores en 2010.

Por otra parte, el número de investigadores por millón de habitantes ha crecido a una tasa promedio anual de 18.33%, pasando de 19 a 51 investigadores por

millón de habitantes.

SIN PATENTES

Agrega que el contar con centros de investigación, instituciones de posgrado, universidades, etcétera, es contar con infraestructura que favorece la creación y

transmisión de conocimiento.

Con respecto a la infraestructura para la investigación se encuentra que el estado de Oaxaca cuenta con un centro de investigación CONACYT -el Centro de

Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Las patentes son también un indicador del nivel de productividad científica. Sin embargo, son también un indicador del nivel de innovación de una región o

espacio geográfico.

En el estado de Oaxaca se encuentra que las solicitudes de patentes han dejado de existir desde 2007, por lo que se puede decir que el grado de innovación en

la entidad es bajo.

En 2004 se contaban con cuatro solicitudes de patentes, mientras que a fines del periodo no existe ninguna.

En la Secretaría de Economía existe el Fondo PROSOFT (Programa para el Desarrollo de la Industria del Software), el cual tiene como objetivootorgar

subsidios a proyectos que impulsen el sector de las tecnologías de la información en el país.

SILVIA CHAVELA RIVAS

"PRI no cerrará puertas a posibles candidatos"

A pesar de las voces disidentes al interior del PRI oaxaqueño "no se

cerrará la puerta a nadie que desee contender por un cargo de

elección popular en 2012", dijo el delegado en Oaxaca del Comité

Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional

(PRI), Arturo Osornio Sánchez.

Sin embargo, aclaró que los aspirantes se tendrán que ajustar a los

estatutos "y todas las propuestas se revisarán y analizarán en

términos de la convocatoria que, en su momento, se lanzará para los

aspirantes a cargos públicos".

Incluso, adelantó que podrían llevarse a cabo encuestas para escoger

a los mejores hombres y mujeres.

Sobre la presunta corrupción de los ex funcionarios del gobierno de

URO, dijo que "cada quien es responsable de sus actos y Oaxaca

tiene un marco jurídico, pero lo que no debe ser es que se les persiga

con fines políticos".

Agregó que quien haya incurrido en alguna anomalía deberá rendir

cuentas.

Al respecto, reveló que se reunirá con el secretario General de

Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para evitar la politización de los

casos.

Sobre la dirigencia alterna que encabeza Javier Mendoza Aroche,

sostuvo que el PRI tiene estatutos que deben de cumplirse, y

reconoció como única dirigencia la que encabeza Eviel Pérez

Magaña.

Aseguró que en la próxima contienda no se excluirá a nadie, ni a los

disidentes: "No venimos a excluir a nadie; venimos a fortalecer la

unidad partidista".

Osornio Sánchez ofreció diálogo con todas las voces: "Los diálogos

serán cara a cara".

Subrayó que se platicará con los que aspiren a una candidatura para

la Senaduría, como el caso de Héctor Pablo Ramírez, para darles a

conocer los estatutos.

"Yo vine a Oaxaca a coordinar los trabajos para el nuevo ciclo

político que se avecina. Vine a sumar el esfuerzo del Comité

Ejecutivo Nacional con la dirigencia estatal, y para llevar las

mejores propuestas y planteamientos al Consejo Político Nacional".

PARA SABER

Osornio Sánchez fue secretario de Desarrollo Agropecuario durante

la gestión del ex gobernador Enrique Peña Nieto.

SILVIA CHAVELA RIVAS/FOTO: CARLOS ROMAN

VELASCO

Page 12: Sintesis informativa 06 10 2011

Cumple un año desaparecido un diputado panista

A un año de la desaparición del diputado electo del Partido Acción

Nacional (PAN) Manuel Benítez Manzanares, el presidente de la

Mesa Directiva de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura,

Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, exhortó a la Procuraduría de

Justicia del Estado a poner más énfasis en la investigación del caso,

para dar con su paradero.

En sesión ordinaria de la Permanente, manifestó que en este caso

puede verse reflejado el alto índice de impunidad, la falta de

investigación, la improvisación, "que hemos visto y que no ha

cambiado".

"En este ejemplo de desaparición y falta de investigación de su

paradero encontramos el reclamo de mucha gente que sigue

exigiendo justicia, que sigue exigiendo no solamente esa velada

justicia y ese encontrar la verdad en los hechos que los lastiman,

sino que siguen también añorando para sus comunidades, para la

sociedad en general, una procuración de justicia más pronta, más

expedita y, sobre todo, que se nos entregue la verdad de todo lo

investigado".

El legislador panista solicitó que este reclamo se extienda a todos

los casos en los que no hay respuesta, no hay investigación, no hay

ni siquiera un indicio, ni siquiera un acto señero que nos lleve a

confortar estas pérdidas tan sentidas.

"Por todo ello, compañera y compañeros quiero que nos unamos a

esta petición y ojala tengamos muy pronto noticias de nuestro

compañero desaparecido".

Martínez Ramírez comentó que el 5 de octubre se cumplió un año

de la desaparición de su compañero de bancada.

"Hasta la fecha no tenemos un informe oficial que nos diga

realmente la causa y su paradero, nos conmueve sobremanera

porque en los meses que fuimos electos convivimos y vimos en

Manuel Benítez un ánimo por poner toda su voluntad y toda su

capacidad en lo que formaría parte en esta LXI Legislatura".

Añadió que conoció su humorismo, su compañerismo, su amistad y

por eso lo extrañan aún más. "Conocimos en Manuel Benítez a un

amigo, a un próspero compañero y un eficiente diputado que se

auguraba por sus ganas de querer hacer bien las cosas".

EL SECUESTRO

La noche del martes 5 de octubre del 2010, grupo de personas que

portaban armas de alto calibre secuestraron al diputado local electo

del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Benítez Manzanares,

en el centro de Zimatlán de Álvarez.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Denuncian a funcionaria de Cotran; prometió concesiones

Desesperados por el quebranto económico en que se encuentran 10 indígenas, al tener que pagar mayores intereses por préstamos adquiridos,

denunciaron que la directora de concesiones de la Coordinación del Transporte del Gobierno del Estado (COTRAN), Fátima Mondragón, los

defraudó al no entregarles las concesiones prometidas.

Los inconformes, encabezados por Sergio García Ramírez explicaron que conocieron a Fátima Mondragón en Miahuatlán de Porfirio Díaz

donde ella es concesionaria del transporte; también la recuerdan cuando la mujer estuvo operando para el diputado federal Jorge Franco Vargas

y posteriormente a favor del actual gobernador Gabino Cué Monteagudo, "por ser paisana nos dio confianza y le indicamos la necesidad de

obtener una concesión de taxi para el sustento".

García Ramírez añadió que para eso integraron los expedientes respectivos, "en el mes de mayo doña Fátima Mondragón nos dijo que

compráramos los carros y los rotuláramos porque saldrían primero los permisos y luego las concesiones".

Los ahora afectados adquirieron seis coches y cuatro camionetas los cuales rotularon como sitio "Casa de Piedra" de San José Cieneguilla, "es la

fecha en que no tienen los permisos y la funcionaria nos niega, ella se hace la desentendida. Lo que más nos disgusta es que hay otro sitio donde

ya están trabajando y a nosotros nos dejaron embarcados porque debemos las unidades y la deuda sigue creciendo", anotó Sergio García.

Los inconformes buscan la mediación de la Secretaría General de Gobierno para que les ayude a resolver su situación, "jamás imaginamos que

nos engañaran".

RACIEL MARTÍNEZ

Page 13: Sintesis informativa 06 10 2011

Inminente estallamiento de huelga en la UABJO

En franco reto al Tribunal Federal Colegiado en materia laboral y

administrativa, cuyos integrantes ordenaron en agosto el

reconocimiento legal de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores

Académicos que encabeza Agustín Hernández Monroy, la

administración central de la Universidad Autónoma Benito Juárez

de Oaxaca, por enésima ocasión se resistió a entregar cerca de 4

millones de pesos correspondientes a cuotas sindicales.

Como consecuencia, este jueves existe la posibilidad de que un

millar de académicos coloquen las banderas rojinegras en todas las

escuelas, facultades e institutos de la UABJO, en tanto que 25 mil

estudiantes podrían ver interrumpidos sus estudios, luego de que,

ayer, el abogado general de esta casa de estudios, Avelino Vásquez

Luis, ordenara la retención de las cuotas sindicales por existir un

problema intrasindical entre académicos. En este orden, el dirigente

del STAUO, Agustín Hernández Monroy sostuvo que la actitud de

la administración central, representada por el rector, Rafael Torres

Valdés, altera la estabilidad del gremio académico plenamente

reconocido por instancias federales, al entrometerse en la vida

interna del citado sindicato.

Hernández Monroy refirió que la administración central de la

UABJO fue notificada del emplazamiento a huelga por la JLCA el

26 de septiembre, cuyo recurso se desprendió de la retención de

cuotas sindicales. Las autoridades universitarias no se presentaron

ante la instancia laboral local en las dos primeras pláticas, informó

el dirigente sindical, quien señaló que fue hasta el 3 y 4 de

septiembre cuando acudió a las dos últimas reuniones el abogado

general, Vásquez Luis, pero sólo para reafirmar la existencia de un

conflicto intrasindical.

Dip. Fed. de Oaxaca ordena a “reportero” como sacar una nota del PRI

Por Oscar Rodríguez Miércoles, 05 de Octubre de 2011 | 17:43

Oaxaca.- Un audio enviado a la redacción de este medio por vía correo electrónico, evidencia la falta de unidad y la lucha encarnizada que se vive al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Oaxaca. En el audio se escucha una conversación entre un supuesto reportero y la diputada federal costeña Margarita Liborio Arrazola, –a decir de ella dueña de la candidatura al Senado por Oaxaca- esta última indica al “reportero” que tiene que resaltar en su nota la unidad del partido (PRI) para “madrear a un chingo de gente y que se les quite lo pendejos”; suponemos que a los que se refiere son a los priistas disidentes a la dirigencia estatal. El audio continúa, y la legisladora federal pide que se resalte la participación de la gente al “abrirles el micrófono”, y que le agradaría que metiera una foto de otro evento -uno realizado en Tututepec-. “Hay que recalcar la lucha social del PRI, como lo es el de la tarifa eléctrica, la lucha que estamos dando por lo problema sociales, los problemas de la gente más pobre”.

El “reportero” le indica que sobre su aspiración, sólo dirá que tiene aspiraciones como todos los políticos, pero a la legisladora no le gustó la idea, y atajó diciendo “ha que decir que la gente manifestó que necesitaban una representante de los costeños, una representante que fuera garantía para ellos y pudiera elevar la voz de las mujeres en el Senado”, aclarando que lo pusiera como si lo hubiese dicho la gente. Al ser cuestionada en la grabación sobre su suplente-Miguel Ángel Ortega Habib, quien es acusado de desvíos millonarios en agravio de la Hacienda Oaxaqueña-, ella indicó que “no metan a nadie”, lo que se hace sospechar que Ortega Habid no se encuentra en el país. “No metas a nadie, ni lo comentes, a estas alturas de la Legislatura no pasa nada que no regrese otro diputado, si faltan un chingo, ya vez el que se murió, el suplente del propietario está en el gobierno de Guerrero por ejemplo, no va a regresar”, aseguró la diputada. Antes dijo que no es obligatorio que entre alguien en su lugar, “es un tiempo muerto, porque estamos en periodo de receso”. Así, el “reportero” acepta destacar en los términos la nota para el día siguiente, a lo que la representante popular muy a su estilo de revira, “pero chingón he, para lo que tú sabes que la gente quiere escuchar”, y el reportero lo valida. Ya casi para finalizar, Liborio Arrazola, insiste en que se destaque la “unidad” del PRI en Oaxaca, el reportero ataja diciendo, “entonces rechazo total a lo que dice Jorge Franco”, a lo que la diputada dice “Así es. Estoy puesta para lo que quiera, hablando clarito como siempre, para que no andén engañando a la gente, o negociando con la gente intereses personales. Finalmente, el “reportero” indica que un día después, sus ordenes serán cumplidas.

Page 14: Sintesis informativa 06 10 2011

Verduguillo Por Javier Cruz de la Fuente Miércoles, 05 de Octubre de 2011 | 23:44

En Movimiento Ciudadano antes Partido Convergencia en Oaxaca, se esconden depravados y degenerados sexuales.

DEPRAVADOS Y DEGENERADOS SEXUALES COBIJADOS EN MOVIMIENTO CIUDADANO EN OAXACA. Cero y van dos, primero fue el flamante diputado de súper peso en el H. Congreso local oaxaqueño, Perfecto Mecinas Quero quien fue acusado públicamente por Miriam Elena Velasco Velasco de ser protector de depravados sexuales en el Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca, (IEEPO) ahora es el Presidente Municipal de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca Juan Vicente Antonio quien es acusado por Sarai Zarate Martínez y Erika Hidalgo de Jesús, por acoso sexual y laboral, ya que ambas eran empleadas del Gobierno Municipal y de la noche a la mañana fueron despedidas por no ceder a las pretensiones de bajos instintos de este munícipe que resulto ser también, otro depravado sexual, aquí llama mucho la atención de que tanto el Diputado local, Perfecto Mecinas Quero y el Presidente Municipal de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca, Juan Vicente Antonio son emanados del desaparecido Partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, y la pregunta obligada es ¿Acaso los protectores de depravados sexuales y los depravados sexuales están dentro Movimiento Ciudadano, antes Partido Convergencia?, de acuerdo con el abogado de las trabajadoras del municipio de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca el edil Juan Vicente Antonio ya fue denunciado ante las autoridades judiciales competentes y los delitos que se le imputan están plenamente tipificados, por lo cual se espera que se le haga justicia a Sarai Zarate Martínez y Erika Hidalgo de Jesús, pero sin lugar a dudas lo más delicado y grave del asunto es que con este tipo de depravados y degenerados sexuales que se encuentran en las filas de Movimiento Ciudadano, antes Partido Convergencia en el Sureño Estado de Oaxaca, sin lugar a dudas este Instituto Político esta enterrado para la Jornada Electoral que se avecina…..PERLA MARISELA WOOLRICH; CONTRALORA EN OAXACA NEFASTA EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y RESONSABILIDADES. Que en este gobierno aliancista en Oaxaca no habrá algún personaje pensante, que pueda decirle a sus homólogos funcionarios, que no abran la boca para decir barbaries o estupideces, esto viene a colación porque la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández dijo en entrevista que el Juez de Distrito que concedió un amparo que gano el ex titular de la Coordinación del Transporte (COTRAN) durante el sexenio pasado, Gonzalo Ruiz Cerón fue una “equivocación” que apelaron esta determinación, que para la funcionaria fue una actuación equivocada, pero trasciende en las últimas horas que otro Juez de Distrito también concedió el gane de otro amparo al ex funcionario, lo que deja en claro que dos Jueces de Distrito con criterios diferentes, no pueden estar equivocados, lo que deja muy en claro que quien está equivocada en sus declaraciones es Perla Marisela Woolrich Fernández, por lo que antes de hacer declaraciones debe consultar a un abogado que si sepa de abogacía, no los que tiene en su equipo que han demostrado ser incapaces y nefastos en su actuar, porque desde ahí presentaron las denuncias en contra de Gonzalo Ruiz Cerón, averiguaciones previas que hoy se caen en un juzgado del ramo penal, porque no fueron debidamente integradas para su consignación, como quien dice la titular de la Contralorea y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Cambio en Oaxaca, Perla Marisela Woolrich Fernandez y su equipo son totalmente nefastos en el desempeño de sus funciones y responsabilidades, si tuvieran o conocieran la vergüenza deberían renunciar todos…..EL TITULAR DE LA COTRAN EN OAXACA, DESAFIA A LA LEGISLATURA OAXAQUEÑA. Pedro Silva Salazar, titular de la Coordinación del Transporte en el Estado de Oaxaca, ha hecho caso omiso a los requerimientos de los integrantes de esta Legislatura local quienes le han solicitado rinda a esa Soberanía un informe detallado de sus actividades realizadas al frente de la dependencia estatal, este sujeto a quienes todos en esa dependencia ya conocen como “el tortolo” dice estar bien parado y protegido por quien asegura gobierna la entidad, e incluso de acuerdo a los datos filtrados al Mal Humorado Investigador “ZigZag” vocifera que es protegido también desde el H. Congreso Oaxaqueño, por eso reta y desafía a los Diputados locales que exigen rinda un informe que le hagan como quieran que es el intocable y esta supera protegido….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] twitter@verduguillo001 o sin prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.