sintesis informativa 140111

18
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Viernes 14 de Enero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 05-Jul-2015

896 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

MANTENTE BIEN INFORMADO, LEE LA SINTESIS INFORMATIVA DE LOS DIARIOS MAS IMPORTANTES DE OAXACA.

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 140111

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Viernes 14 de Enero de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 140111

Crímenes políticos no quedarán impunes: Cué

En gira de trabajo por la región de la Cuenca, Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado, aseguró que el crimen de Luis Jiménez Mata,

presidente municipal de Santiago Amoltepec, quien fue acribillado en la capital no quedará impune, pues no se encubrirá a nadie y se

investigará con toda seriedad.

De igual forma, anunció la creación de una fiscalía especial, la próxima semana, para revisar casos especiales de asesinatos, que han sido muy

sensibles entre los que se incluyen a Catarino Torres Pereda, dirigente del Comité por la Defensa Ciudadana (Codeci), César Toimil Roberts,

líder del Consejo Regional Obrero Campesino Urbano de Tuxtepec (CROCUT) y Miguel Herrera Lara, guía de la Coalición de Trabajadores del

Campo y la Ciudad, esto, con el fin de conocer "qué hubo atrás de estos homicidios, que pareciera que tienen cierta intención de generar temor y

zozobra."

El mandatario también enumeró los avances en los rubros de administración pública, educación y seguridad al mes y 13 días de haber iniciado

su administración, al tiempo en que reafirmó sus compromisos de campaña para con la región del Papaloapam, entre los que se incluyen

concluir un hospital general y construir un nuevo hospital del seguro social, para el cual ya se cuenta con la mitad de su inversión total que es de

400 millones de pesos.

Por otra parte, anunció la instalación del consejo regional de seguridad, así como el de desarrollo sustentable, en una región cuyos índices de

violencia son preocupantes.

Investigar a fondo

Sobre el asesinato del edil de Amoltepec, Cué Monteagudo sostuvo que "tenemos que investigar qué fue lo que ocurrió, a quién le interesaba su

muerte, o qué hay detrás de ello", y advirtió: créanme que a nosotros no nos va a temblar la mano para que, si sabemos quiénes son los

responsables, cumplan con la ley, porque no vamos a permitir que se sigan enlutando las familias de Oaxaca".

Prometió investigar profundamente este homicidio, como todos: "tenemos que revisar todas las líneas de investigación". Y lamentó: "a mí me da

mucha pena, porque él era un hombre que quería que volviera la paz en esa región, porque es una región en que producto de conflictos agrarios,

ha muerto mucha gente".

Compromiso con la educación

Ante un Teatro del Pueblo colmado por los tuxtepecanos, Cué Monteagudo hizo un recuento de lo que ha sido su gobierno luego de un mes y 13

días de haber tomado posesión, y reiteró su compromiso de cumplir con la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos para los alumnos de

primaria a partir del próximo ciclo.

Entregó apoyos a 397 paquetes escolares, además de escrituras de predios que eran propiedad del estado y que fueron entregadas para que

tengan certidumbre jurídica a los inmuebles donde se localizan.

Y anunció que ya se cuenta con el recurso para un programa de becas, para que todos los jóvenes que deseen ingresar a una universidad pero no

pueden hacerlo por la lejanía puedan lograrlo, esto en función a su promedio de calificaciones.

Al mismo tiempo refrendó su compromiso de no abrir más universidades hasta que se haya consolidado el Sistema de Universidades del Estado

de Oaxaca (Suneo) y diversificar las carreras para que estas sirvan para atender las necesidades regionales.

Finalmente, refrendó su compromiso para conjuntar esfuerzos con el magisterio oaxaqueño para mejorar la calidad de la enseñanza en la

entidad. "Les digo a los maestros que en Gabino tienen un aliado para alcanzar este propósito", dijo, acompañado de José Manuel Barrera

Mújica, presidente municipal de Tuxtepec, así como de otras autoridades municipales de la región.

Apoyos entregados

1 millón 274 mil Pesos de material didáctico.

397 Escuelas beneficiadas.

99 Del nivel preescolar

149 Escuelas primarias

59 Telesecundarías

3 Millones de pesos para productores de la Cuenca del programa alianza por el campo

Los compromisos

Para este año se destinarán 12 millones de pesos para continuar entregando en las diferentes regiones diversos apoyos educativos.

Mil millones de pesos para programas sociales

Mil millones de pesos de apoyos para el campo

Concluir el hospital general de Tuxtepec

Construir un nuevo hospital del IMSS en Tuxtepec.

LUIS PARRA MEIXUEIRO/Enviado

Page 3: Sintesis informativa 140111

En la Mixteca, hace Mané un llamado por la paz

"Nuestro corazón debe latir por Oaxaca, eso solo lo vamos a lograr si estamos unidos por la reconciliación, hoy Oaxaca debe mostrar que somos

un pueblo que sabe dialogar porque somos hermanas y hermanos". Así, con estas palabras emotivas, expresadas con la sensibilidad de quien

sabe conversar de cerca con sus hermanas y hermanos, habló Mané Sánchez Cámara, presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia (DIF), para exhortar a la sociedad para que se encamine a sacar a Oaxaca del rezago y la marginación.

En marco de la gira iniciada el pasado 10 de enero por la región mixteca, para arrancar programas sociales que beneficiará a comunidades de

todas las regiones, pero en especial a los 58 municipios más pobres de la entidad, dijo que es necesario unirse y trabajar juntos, todos los

colores, todas las ideologías.

Acompañada por la presidenta municipal Isabel Gonzala Bello Chávez, y el responsable del DIF en Putla, Salomón Cruz, Mané Sánchez

Cámara entregó 20 mil 067 cobijas y 9 mil 114 regalos que constan de ropa de abrigo y juguetes, con los que fueron beneficiadas 517

localidades.

En su intervención Mané Sánchez Cámara, hizo llegar un mensaje en nombre del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y expresó: "El tiempo

de las campañas ya pasó, el tiempo de las desavenencias debe superarse y hoy a nombre de nuestro gobernador, hago un llamado para que en

todos los municipios exista nuevamente la reconciliación, busquemos la paz y el progreso" .

Más tarde en el municipio de Magdalena Peñasco, hombres y mujeres esperaban impacientes a quien el día de hoy rompería con la tradición de

que solo los hombres porten el bastón de mando.

La compañera de lucha del Gobernador, Mané Sánchez Cámara, llegó a verlos, a conocer a sus pequeñas y pequeños, a ver de cerca la marginación en la que han vivido, la desigualdad que por años las mujeres vivieron en esta extensa región de la Mixteca.

Valida IEE elecciones

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral calificó y declaró legalmente válidas las elecciones extraordinarias en San Raymundo Jalpan,

San Lorenzo Victoria y Santiago Matatlán.

Además, para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Estatal Electoral en el expediente RISDC/50/2010, validó el acuerdo conciliatorio

entre los grupos que se disputaban la presidencia municipal de Santiago Matatlán.

En el proyecto de acuerdo, se establece que la elección extraordinaria de San Raymundo Jalpan se llevó a cabo el 9 de enero del 2011, a la que

asistió el administrador municipal César Enrique Silva Domínguez y donde resultó electo Roberto Velasco Cosme.

En sesión especial se informó que en el caso de San Lorenzo Victoria la elección extraordinaria se llevó a cabo el 9 de enero del 2011, en la que

resultó electo presidente municipal Eustacio Guevara Fuentes.

En el caso de Santiago Matatlán el IEE validó el acuerdo conciliatorio firmado entre los habitantes de la agencia de San Pablo Güila y la

cabecera municipal, en el que fue reconocido Ricardo López Martínez como presidente municipal.

En la minuta de acuerdo los habitantes de San Pablo Güila se comprometieron a desistirse del recurso de inconformidad que presentaron ante el

Tribunal Estatal Electoral, por lo que se le dio vista para cumplir la sentencia emitida por ese órgano jurisdiccional.

Los cabildos

El Cabildo de San Raymundo Jalpan quedó integrado por Roberto Velasco Cosme como primer concejal, Juan Vásquez Castellanos como

síndico, Julia Martínez Solís como regidora de Hacienda, Guillermina Martínez Hernández como regidora de Obras, Pedro Martínez Félix

regidor de Educación, y Ruperto Velasco González regidor de Salud.

En San Lorenzo Victoria el Cabildo quedó integrado por Eustacio Guevara Fuentes como primer concejal, Noé Zuñiga Rodríguez como síndico,

Luis Manuel García González como regidor de Hacienda, y Andrés Celestino Castillo Zuñiga como regidor de Educación.

En Santiago Matatlán Ricardo López Martínez fue electo presidente municipal, Adrián Santiago Jiménez sindico, José Hernández regidor de

Hacienda, Faustino Jiménez Romero regidor de Educación, Alejandro Sernas Bautista regidor de Salud, Enrique Méndez Jiménez regidor de

Obras y Santiago Romero Hernández regidor de Cultura y Deportes.

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Page 4: Sintesis informativa 140111

Llegan 300 policías

Para garantizar la seguridad de los pobladores, así como las personas

retenidas, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López, y el

Comisionado de la Policía Estatal, Roberto César Alfaro, encabezan desde

la madrugada del jueves un operativo en inmediaciones de Santiago

Yaveo, con la presencia de unos 300 policías.

En tanto, ayer también arribó una comisión de legisladores locales para

dialogar con los inconformes. A la comitiva se incorporó la secretaria

General de Gobierno, Irma Piñeiro Arias, se informó mediante un

comunicado de prensa.

De acuerdo con un boletín de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en

el dispositivo de disuasión participan también elementos de la Agencia

Estatal de Investigaciones y un visitador de la Comisión Estatal para la

Defensa de los Derechos Humanos.

"Los elementos policiales permanecen a la expectativa y de forma

preventiva en caso de suscitarse algún conato de violencia entre las

instancias del Gobierno del Estado, que participan en la mesa de

negociación y el grupo de inconformes que exigen el reconocimiento de su

autoridad electa por el sistema tradicional de Usos y Costumbres, Rafael

Martínez Martínez", refiere el documento.

Añade que de ser necesario, la policía intervendría para la liberación de

los funcionarios estatales retenidos en la comunidad desde el 1 de enero.

"La Secretaría de Seguridad Pública ratifica su compromiso de preservar

la seguridad de todos los oaxaqueños y hacer cumplir la ley, por un

Oaxaca de todos", agrega el boletin.

En la mesa de negociación instalada ayer en Yaveo participan los

legisladores Flavio Sosa Villavicencio y Pavel López Gómez, además de

la titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias.

Santiago Yaveo

Es un municipio que pertenece al distrito de Choapam, en la región de la

Cuenca. Colinda con San Juan Lalana, Santiago Choapam y San Juan

Cotzocon. Un tramo de terracería de 44 kilómetros lo une con la carretera

federal Tuxtepec-Matías Romero.

por la REDACCIÓN

Pide el MULT 20 espacios para entregar el palacio

Militantes del MULT que mantienen tomado el palacio municipal desde el pasado 1 de enero, dieron a conocer que la condición para que

entreguen el palacio, es que les otorguen 20 espacios de los 120 que tiene el municipio; de lo contrario, la toma del inmueble continuará de

manare indefinida.

Por su parte, el presidente municipal Miguel Mejía Sierra, dijo que la petición que los inconformes hacen, incluye tres regidurías y varias

direcciones, cuando por ley únicamente les corresponden dos regidurías, tras reiterar que su triunfo fue legal y que continúa despachando en una

sede alterna y con el proceso de cambio de autoridades auxiliares.

Señaló que en las acciones participa un grupo aproximado de 300 personas de la región Triqui y que no hay habitantes de la cabecera municipal,

pero que él siempre ha estado dispuesto al diálogo para llegar a acuerdos favorables y que no ha cerrado las puertas a ningún grupo de la región,

pero que eso de dar 20 espacios a la organización del MULT sería algo ilógico.

Aseveró que la molestia hasta el momento, es por parte de los habitantes de la cabecera municipal de Juxtlahuaca y de las agencias, ya que

cuando el MULT realizó bloqueos carreteros, estuvo cobrando 5 y 10 pesos el paso de personas y 50 pesos por dejar pasar a los vehículos.

Por su parte, Enrique Feria Rodríguez, representante regional del MULT, dijo que la organización ha exigido desde un inicio la desaparición de

poderes, y que llegue un administrador a la comunidad para que se realice una reelección, al asegurar que hubo irregularidades en la elección de

Mejía Sierra.

Explicó que la toma de las dependencias como son, entre ellas Recaudación de Rentas, el Ministerio Público, el DIF Municipal, la Biblioteca

Pública, y la Casa de la Cultura continuarán de manera indefinida, hasta que el Congreso dictamine la desaparición de poderes y se nombre a un

administrador municipal.

La inconformidad

Los habitantes de este municipio dieron a conocer que ya es momento de que el Gobierno del Estado haga algo al respecto, ya que debido a las

tomas de las dependencias no pueden realizar algunos trámites, siendo una molestia, ya que vienen de otros lugares y debido a las tomas tienen

que regresar otro día para poder realizarlos; de lo contrario, serán multados.

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

Page 5: Sintesis informativa 140111

Rechazan en Mixtepec al administrador municipal Lesli Aguilar/IGABE

El edil, Adolfo Gómez Hernández, afirmó que no aceptarán imposiciones.

Pobladores advierten que le negarán el acceso al funcionario, que fue nombrado hace unos días por el Congreso del Estado

HUAJUAPAN DE LEÓN.- El presidente municipal de San Juan Mixtepec , Adolfo Gómez Hernández, especificó que los habitantes de ese

municipio y los militantes de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), negarán el acceso al administrador municipal de esta

localidad Juan Cruz Nieto, por lo que le advirtieron que no busque ingresar a esta comunidad.

En este sentido refirió que “tuvimos un encuentro en la Secretaría General de Gobierno (Segego) en donde se aclaró que mientras no exista un

acuerdo, no habrá un administrador municipal en San Juan Mixtepec, ya que existe un presidente legitimo, pero lo que se está rumorando en la

población es para caer en la confrontación”.

Explicó que en ningún momento RIIO se enfrentar con las demás organizaciones en la localidad, ya que lo que ellos buscan, es la priorización

del diálogo y la estabilidad de la ciudanía, por lo que continuarán trabajando en la sede alterna, y relató que aunque un grupo de habitantes

mantenga resguardado el Palacio no realizan actos violentos.

De igual manera desmintió el hecho de que los integrantes de RIIO estuvieran bloqueando las entradas principales a San Juan Mixtepec, pues

abundó que existe el libre tránsito y que las personas que ahí habitan, pueden entrar y salir sin ninguna complicación, explicó que si existe clima

de gobernabilidad en la localidad y que continúan trabajando por el bien de su pueblo.

El edil refirió que en el caso de que se corrompa con lo establecido, los habitantes de Mixtepec realizarán bloqueos y demás acciones, ya que no

se deben de violentar los derechos de los pueblos indígenas, destacó que “nosotros no nos haremos responsables de lo que le suceda al

administrador, además de que deben de estar consistentes que no es prudente que se corrompa la estabilidad de la población, ya que no sucede

nada en nuestro municipio”.

Por otra parte, en los 47 municipios donde el Congreso local nombró administradores, en 24 no fueron aceptados, ya que esa figura ha sido

desvirtuada por la corrupción y el abuso de poder de antaño.

Sobre la comisión legislativa, la funcionaria estatal dijo que van a ir varios diputados porque es su competencia para establecer una salida viable

y que tenga una conducción de legalidad y legitimidad.

Hizo hincapié en que de los 570 municipios del estado, en 522 se realizó el cambio de autoridades de manera pacífica y sólo en 47 municipios

se complicó el relevo derivado de una actitud irregular de los órganos electorales.

Por lo pronto, los municipios donde hay rechazo a los administradores que nombró el Congreso son Santiago Camotlán, Santa María Ecatepec,

San Sebastián Xitla, San Juan Ozolotepec, San Pablo Coatlán, Santiago Xanica, San Juan Lalana, San Jerónimo Coatlán y Santa María

Temaxcaltepec.

Además de San Lorenzo Victoria, San Bartolomé Yucuañe, Itundujia, Santo Domingo Ixcatlán, Coictlahuaca, San Miguel Chimalapa,

Tequixtepec, Concepción Pápalo, San Juan Cotzocón, Santiago Yaveo, San Lucas Zoquiápam, San Juan Bautista Guelache y San Miguel

Amatlán

Acatarán fallo del Trife en Guevea de Humboldt

Luego de que el Tribunal Federal Electoral (Trife), fallara a favor de la

restitución de Javier Eleuterio Cabadilla, como Síndico Municipal, el

presidente de Guevea de Humboldt, Ricardo Ortiz Hernández, indicó que

se respetará la resolución, pese a que se violen los Usos y Costumbres.

Explicó que son respetuosos de la Ley y se tendrá que aceptar el fallo del

Tribunal, pues no pueden dejar de lado la decisión de las autoridades; sin

embargo, se tiene que efectuar una asamblea para que el pueblo esté

enterado y no se tenga una mala información o se piense que se está

actuando a escondidas de los ciudadanos.

Señaló que se tiene que transitar en un ambiente de diálogo para lograr la

paz en la población, explicándole a los ciudadanos cómo está la situación

para que se dé la integración de Javier Eleuterio Cabadilla.

"Este sábado tenemos contemplada la asamblea en la que se le dará a

conocer a la población sobre este problema; le hemos pedido a la

secretaria general de Gobierno para que estén presentes y den fe del

diálogo que se tendrá con toda la gente de Guevea de Humboldt", aseguró.

Indicó que se encuentran en la mejor disposición, pues cuando protestó,

aseguró cumplir la Ley y no puede pasar por alto el fallo del tribunal, por

lo que se tiene que llevar a la asamblea, pues se rigen bajo el sistema de

Usos y Costumbres.

Buscarán la paz

El presidente de Guevea de Humboldt, Ricardo Ortiz Hernández, detalló

que se buscará lograr los acuerdos necesarios para que se dé la paz y

tranquilidad, por lo que se respetará el fallo del Trife.

"No podemos tener una dinámica de pleito al interior de la asamblea, pues

a nadie le conviene, Guevea ya no puede caer en el retraso, tiene que

avanzar en el desarrollo, pues tenemos proyectadas varias obras, pues

existe mucha necesidad en las agencias y la gente debe entender que al

final tenemos que respetar la Ley", apuntó.

Comentó que si el Tribunal dio un fallo se respetará, pese a que con ello se

violente los Usos y Costumbres, pues se debe entender que los tiempos

han cambiado y se debe transitar para que se pueda trabajar.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Page 6: Sintesis informativa 140111

Forman comisión para pacificar Santiago Amoltepec

El gobierno del estado conformó ayer, la Comisión de atención y

seguimiento para alcanzar la paz y reconciliación en Santiago

Amoltepec, informó la vocera de la gubernatura, María de los

Ángeles Abad Santibáñez.

Luego de condenar el asesinato del edil de esta población ubicada

en la Sierra Sur, Luis Jiménez Mata, ocurrido ayer en inmediaciones

de la capital del estado, aseguró que la Procuraduría General de

Justicia del Estado inició las investigaciones correspondientes.

En conferencia de prensa, refirió que el presidente municipal había

acudido a la ciudad de Oaxaca para acreditarse como autoridad ante

la Secretaría General de Gobierno (Segego).

Por lo que rechazó la violencia y a nombre del mandatario estatal,

envió condolencias a los familiares e hijos del edil, además de

reiterar el compromiso de esclarecer los hechos.

Abundó que la Comisión está integrada por funcionarios del

gabinete, así como representantes de la localidad y miembros de la

sociedad civil, y tiene como objetivo encontrar los mecanismos de

diálogo para atender los conflictos.

De la misma forma, aseguró que la PGJE lleva a cabo las

indagaciones, dentro de las cuales, dijo, se podría integrar la línea

de los conflictos agrarios que mantiene con la población.

foto: BALDOMERO ROBLES

por FLOR HERNÁNDEZ

Ejecutan a edil

El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, Luis

Jiménez Mata fue acribillado a balazos ayer en la mañana, cuando a

bordo de su camioneta llegaba a la Casa Comunal de la población,

localizada en la colonia Estado de Oaxaca, de San Martín

Mexicapam.

Luis Jiménez Mata e integrantes de su cabildo, se preparaban ayer

en la mañana, para acudir a la Ciudad Administrativa, en donde

recibirían sus acreditaciones correspondientes, pero al filo de las

ocho de la mañana de este jueves, se registró la sádica ejecución, lo

que originó la movilización de policías, soldados y personal de la

Procuraduría de Justicia del Estado.

La última noche

Luis Jiménez Mata había pasado la noche en el domicilio de su

hermano Idelfonso Jiménez Mata, localizado en la calle de Los

Pinos número 114, de la colonia La Ilusión, de Santa María

Atzompa, en donde recibió un llamado telefónico, mediante el cual

le pedían que se reuniera con los demás integrantes del cabildo,

quienes se encontraban reunidos en la Casa Comunal de Santiago

Amoltepec, ubicada en la calle de Oaxaca número 106, de la colonia

Estado de Oaxaca, perteneciente a San Martín Mexicapan.

El edil arribaba al lugar a bordo de una lujosa y potente camioneta

blanca, cuando fue atacado a balazos.

El funcionario municipal intentó refugiarse en la casa comunal, pero

por los siete impactos de bala recibidos, cayó muerto en el acto.

Exigen justicia

Familiares del abatido presidente municipal, demandaron que se

investigue a los integrantes del cabildo de Santiago Amoltepec y a

Agustín Riaño Jiménez, quien fue el encargado de abrir el portón de

la Casa Comunal, ya que podrían estar involucrados en el artero

asesinato.

El crimen fue perpetrado al filo de las ocho de la mañana y el

cabildo de Santiago Amoltepec sería recibido a las 9:00 horas por la

secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, quien les haría

entrega de las acreditaciones correspondientes.

Los dolientes pidieron que se realice una exhaustiva investigación,

ya que no descartan que ex autoridades municipales se encuentren

involucradas en los hechos sangrientos, ya que el presidente

municipal Luis Jiménez Mata, ahora occiso, estaba demandando la

práctica de una auditoría para saber el paradero de más de 12

millones de pesos.

Con relación a los hechos, se inició la averiguación previa por

homicidio, en contra de quien o quienes resulten responsables.

Al sitio del crimen se presentó el procurador de Justicia Manuel

López López, quien ordenó que todos los integrantes del cabildo de

Santiago Amoltepec fueran presentados ante el agente del

Ministerio Público, para que rindieran su declaración.

Principales sopechosos

Los integrantes del Cabildo se encontraban reunidos en la Casa

Comunal de Santiago Amoltepec, ubicada en la calle de Oaxaca

número 106, de la colonia Estado de Oaxaca, perteneciente a San

Martín Mexicapan.

El crimen fue perpetrado al filo de las ocho de la mañana, minutos

antes de que el cabildo de Santiago Amoltepec fuera recibido por la

secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, quien les haría

entrega de las acreditaciones correspondientes.

por VÍCTOR ZÁRATE

Page 7: Sintesis informativa 140111

Sospechan del cabildo

Diecinueve personas fueron presentadas anoche ante la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto, relacionadas con el crimen del

presidente municipal de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, Luis Jiménez Mata, quien fue asesinado de siete balazos calibre 380.

Ildefonso Torres Mata, medio hermano del ahora extinto, precisó que su consanguíneo Luis Jiménez, arribó desde el pasado lunes a la ciudad

capital procedente de su población de origen y donde el pasado 1 de este mes había tomado posesión como presidente municipal, en la

comunidad de la Sierra Sur.

La noche del miércoles, arribó a su domicilio ubicado en la calle de Los Pinos número 14, de la colonia Ilusión, del municipio de Santa María

Atzompa, donde decidió pernoctar, ya que ayer acudiría con los integrantes de su cabildo a la Secretaría General de Gobierno que encabeza

Irma Piñeyro en Ciudad Administrativa de Tlalixtac de Cabrera, con la finalidad de acreditarse con los integrantes de su cabildo.

La cita fatídica

Por ello, antes de las ocho de la mañana recibió una llamada telefónica y por lo cual se trasladó a las oficinas de la Casa Comunal ubicada en la

calle de Oaxaca número 106, en la colonia Estado de Oaxaca, de la citada agencia municipal.

A bordo de la camioneta Ford tipo Lobo, modelo 2010 y con permiso provisional para circular, a nombre de Adriana Pérez Aragón, con

domicilio en la calle de Diego de los Hornos número 304, en Santa Lucía del Camino, arribó a la Casa Comunal y estacionó la unidad de motor

en la puerta.

Luis Jiménez nunca se percató que los asesinos ya lo estaban esperando y por lo cual tocó la puerta, la cual fue abierta por Agustín Riaño

Jiménez. Luis Mata apenas había avanzado los primeros pasos, cuando un sujeto con sudadera blanca empezó a dispararle con una pistola

calibre 380.

Con las heridas en la espalda y la cabeza, alcanzó a dar unos pasos y quedó a un metro de la entrada del patio. El sicario huyó con dirección a la

avenida Emiliano Zapata, según dijeron los testigos y se perdió.

Las corporaciones policíacas arribaron al lugar, donde procedieron a iniciar con las investigaciones del caso y acordonaron la zona.

La denuncia de los hermanos

En el área fueron localizados ocho casquillos calibre 380 y el agente del Ministerio Público, junto con peritos en distintas especialidades,

corroboró que el edil presentaba siete impactos de arma de fuego.

Los hermanos del edil asesinado arribaron al lugar, entre ellos Ildefonso Torres Mata y dijeron que los presuntos autores intelectuales podrían

ser integrantes del mismo cabildo, ya que no lo querían.

"Ellos saben quién fue el asesino y ahí está uno, que sospechamos que su hermano fue el asesino", expresaron mientras hablaban por teléfono

con sus familiares.

Por ello, pidieron que se investigue a todos los integrantes del cabildo, ya que podrían saber quién fue el sicario que ejecutó al edil.

La ama de casa María Mata Gómez, identificó el cuerpo sin vida de su hijo y pidió investigar el crimen.

En el mismo lugar, un asalto

Pero el viernes 8 de mayo del 2009, ocurrió un asalto en las mismas oficinas, cuando sujetos armados se llevaron más de un millón de pesos,

cuando ingresaron a la Casa Comunal del municipio de Santiago Amoltepec, ubicada en la colonia Estado de Oaxaca.

El entonces síndico municipal, Luciano Torres Roque, dijo que a las 7:00 horas, cuatro sujetos portando armas de fuego ingresaron hasta las

habitaciones donde se encontraba y los ataron de pies y manos.

El entonces presidente municipal, Teófilo Hernández; el regidor de Hacienda, Simón Roque Roque y el tesorero, Higinio Hernández García,

fueron sometidos y atados de pies y manos.

Los tipos se apoderaron de más de un millón de pesos que habían retirado la tarde del jueves de una institución y que sería destinado para el

pago de los trabajadores.

"A mí me quitaron también mi reloj, un teléfono de un mil 200 pesos y la cantidad de un mil 900 pesos que era de mi propiedad, pero no

recuerdo cómo eran esos delincuentes, porque yo estaba un poco tomado", expresó Torres Roque.

Del asalto ya se dio intervención a la Procuraduría General de Justicia del Estado, con la finalidad de localizar a los responsables, lo cual nunca

ocurrió y el caso quedó en la impunidad.

por TOMÁS MARTÍNEZ

Page 8: Sintesis informativa 140111

Autoridades deben presentar declaración patrimonial: ASE

14/01/2011, 01:01:00 AM

La Auditoría Superior del Estado (ASE) hizo un llamado a las autoridades y servidores públicos de los municipios para que presenten su declaración patrimonial, a fin de llevar un registro de sus bienes y de este modo poder detectar a tiempo situaciones de enriquecimiento ilegítimo o irregularidades que demanden alguna investigación.

Lizbeth Caña Cadeza, titular de la ASE, indicó que la información contenida en las declaraciones patrimoniales se refiere a datos que se encuentran protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales del Estado y no pueden ser divulgados. Entre los servidores que deberán cumplir con esta obligatoriedad se encuentran los integrantes de los cabildos, presidente, secretarios, regidores y tesoreros municipales, directores, jefes de departamento y aquellos que manejen, recauden o administren recursos públicos. Para tal efecto, informó que la recepción de declaraciones patrimoniales se hará en la Dirección Jurídica de la Auditoría Superior del Estado, localizada en Calzada Porfirio Díaz No. 233, primer piso, en la Colonia Reforma, con un horario de 9:00 a 17:00 horas, destacando

que el plazo para cumplir con esta responsabilidad vence el primero de marzo.

Pide SNTSA esclarecer desvío de más de 400 mdp en SSO

Se detectó un faltante de cerca de 350 millones de pesos: Germán Tenorio

Yadira SOSA 14/01/2011, 02:01:50 AM

Jenoé Ruiz López, dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), solicitó al Gobierno

del Estado esclarecer el desvió de más de 400 millones de pesos en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en la administración pasada. Y es que por este desvío que se dio en diferentes áreas de la institución, destacó el entrevistado, las diferentes clínicas, hospitales y centros de salud de Oaxaca sufren un desabasto de medicamentos de hasta el 50%. Además de esta anomalía, el dirigente afirmó que en la dependencia también se han detectado al

menos 130 trabajadores sin título o cédula profesional en subsecretarías, direcciones y departamento de salud. Confió en que las autoridades correspondientes darán atención a las demandas de los sindicalizados y no sólo tratarán el tema del desvío de recursos, sino de los llamados “falzatis”.

Al respecto, Germán Tenorio Vasconcelos, secretario de Salud de Oaxaca, dijo desconocer si hay funcionarios sin título y que siguen operando en la dependencia.

Por tal motivo, hizo un llamado para que éstos sean denunciados y sea la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado la que fije posición al respecto. El funcionario afirmó que las denuncias que realicen los trabajadores serán investigadas “y se procederá conforme a la ley”, después de afirmar que aún se continúa un proceso de investigación en los SSO. Recordó que en la dependencia hay más de 16 mil trabajadores y más de 100 unidades médicas en el área central. Del supuesto desvío de recursos, el funcionario señaló que se detectó un faltante de cerca

de 350 millones de pesos, “por la razón de que el dinero de los trabajadores que ellos aportaban para préstamos y cuotas del ISSSTE, fueron utilizados para pagar nómina”. “Esto no puede llamarse un desvío, pero sí tenemos ese faltante y que el Gobierno estatal que encabeza Gabino Cué está analizando cómo cubrirlo”, había señalado.

Page 9: Sintesis informativa 140111

Gasto en celulares de diputados no es un exceso: Kaplan

La entrega de 42 teléfonos celulares a los integrantes de la LXI Legislatura "no representa un exceso en gastos, es una herramienta de trabajo

cuyo rubro está previsto dentro del presupuesto del Congreso del Estado", precisó el Oficial Mayor del mismo, Rafael Mendoza Kaplan.

Luego de la denuncia pública realizada por el diputado perredista Pavel Renato López Gómez de que tal inversión rompe con la austeridad, es

un gasto innecesario y que nunca solicitó en lo particular el servicio, el servidor público aclaró:

"Es una determinación de la Junta de Coordinación Política tomando como base que dentro del presupuesto hay un gasto de telefonía..."

--El diputado estimó que el equipo tiene un costo comercial de siete mil pesos y goza de mil 500 pesos de tiempo ¿Es así?

--No. Se busco un plan corporativo, es decir, un mayor beneficio para disminuir costos. El valor de cada aparato resultó por 1 mil 553 pesos, eso

hace un total de 65 mil 236 pesos. Todos los aparatos están en comodato. Tienen un plan de llamadas ilimitadas entre los usuarios, internet,

mensajes individuales, mensajes encriptados. Todo lo anterior facilitará la comunicación entre los integrantes de los 42 diputados. Creo que no

se trata de algo oneroso o de privilegio, es una herramienta de trabajo que en plan minimiza costos. Es común ver a las personas con dos o tres

teléfonos. -Respondió Mendoza Kaplan.

Cabe recordar que el pasado miércoles durante la sesión ordinaria, el diputado perredista subió a la tribuna para devolver un teléfono celular que

no requirió, "esto es un gasto suntuoso..."-dijo.

--Señora presidenta, pongo bajo su reguardo el equipo y renuncio a este privilegio.

--Esta presidencia -atajó la diputada Eufrosina Cruz Mendoza--, no se hace responsable ya que no fue la presidencia la que le otorgó este

equipo. Le pido y solicito que se lo entregue a la persona quien se lo dio en comodato.

Mendoza Kaplan informó que tras la determinación del diputado, el aparato está en resguardo "y si el diputado lo requiere se le entrega".

--¿Qué lectura le da usted?

--Soy muy respetuoso, yo estoy abajo jerárquicamente. Puedo decir que un teléfono es una necesidad, pero que además está previsto en el gasto

del Congreso del Estado.

De rebote

--El diputado Pavel Renato López Gómez ¿trae control remoto?

--Yo no traigo control remoto, Ya me lo habían preguntado y lo niego. Mi actuar en el Congreso del Estado es ser congruente, he demostrado en

la Comisión Permanente de los Derechos Humanos, la cual presido, que tengo congruencia política, y por lo tanto estamos trabajando en el

tema. Son tiempos de cambiar algunas prácticas.

--Regresar un teléfono celular pareció más una cuestión mediática...

--No. El Congreso es un espacio para el desarrollo individual donde también se actúa como fracción parlamentaria y donde es necesario tener

congruencia política. Pero no soy actor protagónico, tengo un trabajo territorial, con las bases del PRD, en la lucha social.

--Después de la exhibida a sus compañeros sintió un orgasmo político...

--No. No. Los diputados tenemos la capacidad de pagar un servicio telefónico, por eso determiné regresar el aparato. El 22 de diciembre del

2010 aprobamos un presupuesto de 322 millones de pesos para el desarrollo del Congreso, así tenemos una dieta y un apoyo legislativo, con eso

es suficiente. Yo no pedí el teléfono y no sé de donde vino la decisión...

--A partir de hoy, ¿todos los privilegios los rechazará y los denunciará?

--Siempre y cuando sea no sea transparente el manejo de los recursos. Cuando sea más allá de un privilegio extra, lo haré. No pueden tener

algunos más privilegios y otros no. Durante los 20 años del PRD hemos denunciado los privilegios y excesos de los priístas y por lo tanto no

podemos cometer las mismas fechorías. Hoy todos debemos exigir transparencia y rendición de cuentas, así lo pide el gobernador.

--¿No es escupir al cielo?

--No. Nosotros aprobamos 322 millones de pesos y es la fecha que no conocemos, de manera desglosada, en qué lo vamos a gastar. Y yo quiero

ser diferente. Eso es todo.

Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

por RACIEL MARTÍNEZ

Page 10: Sintesis informativa 140111

Se reúnen mujeres priístas con Moreira

El presidente electo del tricolor hizo un llamado a trabajar por el 2012

14/01/2011, 01:01:53 AM

El presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Humberto Moreira Valdés, hizo un llamado a los militantes del tricolor para elaborar a la brevedad un nuevo proyecto de Gobierno para ganar las elecciones presidenciales de 2012 y reconstruir el país que, dijo, han destrozado los panistas. "Hay que construir la mejor propuesta para 2012, porque nos están dejando hecho pedazos

al país", señaló. Al encuentro con mujeres priístas de todo el país, acudieron en representación de las priístas oaxaqueñas, María del Carmen Ricárdez Vela, secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE); Maritza Escarlet Vásquez Guerra, líder del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el Estado (ONMPRI), entre otras, quienes respaldaron el llamado del líder electo y mostraron disposición para integrarse al plan de acción que lleve al Revolucionario Institucional de vuelta a Los Pinos. “Nuestra presencia es para apoyar a Humberto Moreira en todo lo que sea necesario para el beneficio del priismo nacional, las mujeres hemos demostrado nuestras capacidades en política y hoy venimos dispuestas a caminar en unidad para conseguir nuestros objetivos de

partido, vamos por el 2012”, aseveró Maritza Escarlet. El respaldo de las féminas priistas se hizo notar al apoyar con aplausos las palabras de su dirigente electo, con lo que se confirma que el tricolor está más fuerte que nunca, caminando hombro con hombro con todas sus estructuras para enfrentar la contienda electoral próxima.

Apoyará el PRI a trabajadores despedidos injustificadamente

Eviel Pérez Magaña con representantes de la CROC y CTM.

El Revolucionario Institucional del estado, otorgará asesoría jurídica a los ex empleados de gobierno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), ofreció a los más de 300 trabajadores del gobierno del estado que de manera arbitraria e

injustificada fueron despedidos, por la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, se acerquen a las oficinas del instituto político

para que reciban asesoría por parte del Área Jurídica del CDE del tricolor.

Al reunirse con los representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores

de México (CTM), David Aguilar y Claudio Guerra, respectivamente, Eviel Pérez Magaña, presidente del partido, anunció que en coordinación

con el diputado federal Elpidio Concha Arellano, trabajarán en la instalación de mesas de atención a los trabajadores del gobierno del estado

que fueron despedidos injustamente, de los cuales 132 corresponden a militantes del PRI.

Pérez Magaña calificó dicha acción como incongruente con la idea de gobierno plural que ha venido vendiendo Gabino Cué Monteagudo y su

equipo de trabajo. “Me indigna que les quiten el sustento a cientos de familias oaxaqueñas por el sólo hecho de no coincidir con sus preferencias

políticas, por ello el priismo respaldará a sus militantes y a todos aquellos que así lo demanden”.

Reiteró su invitación a todos los trabajadores despedidos injustificadamente a que se acerquen a las oficinas del Partido Revolucionario

Institucional para que reciban asesoría jurídica, con la intención de que sean reinstalados en sus centros de trabajo.

Urgente apoyar al sector obrero

Durante el encuentro con los miembros de la CTM y la CROC, Pérez Magaña afirmó que México atraviesa un gran atraso en el sector

productivo porque las estrategias del gobierno federal han resultado insuficientes para solventar los requerimientos en este rubro, por ello el

priismo impulsará acciones que respalden a la clase trabajadora para dignificar su importante labor.

El dirigente partidista acordó con los representantes de dichos sectores implementar líneas de acción a favor de quienes pertenecen a este

gremio.

“Lamento que el gobierno federal cada vez descuide más los sectores productivos, sin importar que ahí sea donde se sustenta gran parte de la

población mexicana, por estar sumido de tiempo completo en el combate contra la delincuencia organizada que a todas luces se va perdiendo,

por ello el PRI ha decidido tomar cartas en el asunto y con la cooperación de la CROC y CTM impulsaremos este sector”, puntualizó.

Por su parte, Claudio Guerra demandó que los trabajadores de México deben contar con condiciones de empleo y seguridad social dignas para

sus familias, argumentando que son un gremio que ha aportado al país desde hace muchos años con la mano de obra de miles de trabajadores.

“Nos lacera el abandono en el que nos ha tenido el gobierno Federal porque no ha hecho caso de nuestras necesidades, por ello agradecemos el

respaldo que nos brinda el priismo encabezado por Eviel Pérez Magaña”.

Page 11: Sintesis informativa 140111

Desaloja S 22 a militantes de la 59

Por acuerdo de asamblea estatal, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inició una serie de acciones

encaminadas a desaparecer a la Sección 59 que encabeza Erika Rapp Soto.

Será durante la asamblea del próximo 29 de enero cuando se definan todas las estrategias a seguir, adelantó el Secretario de Prensa y

Propaganda de la Sección 22, Gabriel Melitón Santiago González.

Por lo pronto, señaló que por acuerdo de la región de Valles Centrales, acordaron la expulsión de tres integrantes de la S 59.

Por lo pronto, Gabriel Melitón Santiago González señaló que por acuerdo de la región de Valles Centrales, acordaron la expulsión de tres

integrantes de la S 59 que laboraban como administrativos en la Coordinación de Libros de Textos Gratuitos.

"Como región de Valles y por acuerdo de la Asamblea Estatal, accionaremos de tal manera para desaparecer a la sección 59", dijo el secretario

de prensa y propaganda.

El profesor indicó que aún cuando quedó cerrada la convocatoria para la reafiliación a la S 22, todavía es momento para que, según sus datos,

los 200 integrantes que continúan en la S 59 regresen.

Por su parte, la secretaria general de la sección sindical formada a partir del movimiento magisterial del 2006, exigió respeto a los derechos

laborales de los trabajadores disidentes y aseguró que no sucumbirán a las amenazas de la S 22.

"No estamos débiles como sección, al contrario, nos mantenemos, seguimos y la sección llegó para quedarse. No está sujeta a un periodo de

gobierno. Vamos más allá", sostuvo.

Según indicó, son 5 mil docentes y administrativos los que se mantienen en la S 59, por lo que asentó que su desaparición está lejos de ocurrir.

"No descartamos que harán todos los intentos posibles, siempre lo han hecho, pero somos una sección grande y nos mantenemos", dijo y

aseguró que no hay un fluido significativo de la 59 a la 22 ni al viceversa.

Rapp Soto, demandó entonces al director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) y al gobernador del estado, Gabino Cue

Monteagudo, garantizar el derecho de los integrantes de la S 59 a trabajar y decidir libremente.

"Queremos que nos dejen trabajar en paz y el respeto a la decisión de la comunidad. Las autoridades tienen que ser institucionales, no queremos

privilegios, queremos que se respeten nuestros derechos y el de los niños", manifestó.

Adelantó que este sábado la S 59 realizará su pleno estatal en donde analizarán la forma de proceder frente a la serie de ataques, pero descartó la

confrontación y la violencia.

La protesta

Integrantes de la Sección 22 del SNTE del sector D-III-4, arribaron a las oficinas de la coordinación de Libros de Texto Gratuitos ubicada en la

calle Carteros 205, de la Colonia Postal.

Los profesores se manifestaron en contra de Alfonso Vieyra Hernández, César Guzmán Méndez y Ernesto Gallardo, quienes pertenecen a la

Sección 59 y se desempeñan como administrativos en estas oficinas.

Con pancarta en mano, los inconformes acusaron a los trabajadores de ser aviadores y duplicar las actividades que realizan compañeros de la

sección 22.

por CITLALLI LÓPEZ

Manganitas

"Muy dura la cuesta de enero...".

Desde el pasado septiembre

oí un informe certero:

ahora la cuesta de enero

va a durar hasta diciembre.

AFA

Page 12: Sintesis informativa 140111

Dan 48 horas al rector para que responda petición del STAUO

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) otorgó un plazo de 48 horas al rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de

Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, para que conteste por escrito y por conducto de la misma autoridad laboral las peticiones de una

facción del Sindicato de Trabajadores Académico de la Universidad de Oaxaca (STAUO), planteadas en su pliego de peticiones con motivo del

emplazamiento a huelga por revisión contractual.

Además estableció las 11:00 horas del día 21 de enero del año en curso, la celebración de la primera audiencia conciliatoria.

El documento subraya que "el trámite del presente emplazamiento a huelga no se obstaculiza por el hecho de que ante el Juzgado Cuarto de

Distrito se tramite el Juicio de Amparo 1527/2010, promovido por David Flores Cortés y otros contra actos de esta autoridad y otras, toda vez

que, mediante interlocutoria de fecha 21 de diciembre del año 2010 (...) la parte quejosa solamente solicita dicha medida cautelar (la

suspensión) para el efecto de que no se haga entrega de las cuotas sindicales, bienes, fondos revolventes para préstamos y demás beneficios

económicos que pudiera hacer el rector...".

Estallamiento e la huelga

El estallamiento de la huelga del STAUO está programado para las 7:00 horas del 22 de febrero del año en curso.

La multa

De no comparecer la UABJO a la audiencia conciliatoria se hará acreedora a una multa de cien pesos.

Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

Obesidad infantil preocupa por alto índice, en Puerto

Guadalupe Hernández

[08:33] PUERTO ESCONDIDO.- La obesidad infantil podría aumentar en el litoral oaxaqueño, debido a que en algunas escuelas del polo

turístico permiten la venta de alimentos chatarras dentro de las instituciones a pesar de que en muchas de ellas se tomó como acuerdo la

eliminación de dichos artículos

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el 2009 se cerró con 398 casos de infantes con problemas de obesidad en la región,

pese a las diversas acciones que se realizaron para bajar la incidencia de dicho padecimiento para evitar complicación de enfermedades a

temprana edad.

Tan sólo en los centros de salud que operan en la región costera se tiene en control nutricional a un total de dos mil 732 infantes, por lo que es

preciso no tomar a la obesidad o al sobrepeso como un problema menor, ya que los infantes que los padecen son más propensos a desarrollar

durante su vida adulta enfermedades del hígado o del corazón, así como presentar cálculos en la vesícula.

En el litoral oaxaqueño, se tienen contabilizados por lo menos 85 mil alumnos inscritos en diversas instituciones educativas que operan tanto de

forma privada como pública, mismas en las que a pesar de la problemática no han logrado eliminar las ventas de comidas no nutritivas.

Aunque por medio del legislativo Estatal se han realizado diversas acciones para que por medio de la ley se puedan regular las acciones de

expedición de dichos alimentos, han sido muy pocos los resultados, debido a que la sociedad aún no concientiza el impacto de la obesidad.

A sólo un día de haber iniciado las clases de manera formal en el estado, padres de Familia de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, que

solicitaron a este medio omitir su nombre, especificaron que en dicha institución el año pasado se tomó un acuerdo de evitar la venta de comida

chatarra, sin embargo de acuerdo con los datos proporcionados la minuta firmada entre la Directora y Padres de Familia no fue respetada a pesar

de que la dependencia de salud de Oaxaca ha especificado lo importante que es evitar el consumo de dichos alimentos.

Los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los

Planteles de Educación Básica se han querido ver como reduccionistas o limitativos.

Page 13: Sintesis informativa 140111

Inauguran oficina de Derechos Humanos en Ciudad Ixtepec

Con la finalidad de disminuir las violaciones a los derechos humanos en la región del Istmo, la Comisión para la Defensa de los Derechos

Humanos de Oaxaca (CDDHO), inauguró este jueves su oficina regional en Ciudad Ixtepec.

Esta oficina estará a cargo de Octavio César de Jesús y los cursos de capacitación, estarán a cargo de Reynel Domínguez, quienes garantizarán

el respeto a los derechos de las y los migrantes centroamericanos y darán atención a la ciudadanía oaxaqueña de los municipios como Santiago

Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, El Barrio de la Soledad, Comitancillo, Santa Domingo Guienagati, además de Santo Domingo y Santa

María Petapa.

El ombudsman oaxaqueño resaltó que esta oficina trabajará en Coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),

cuando se traten violaciones cometidas por autoridades federales.

Mencionó que esta oficina se coordinará de manera estrecha y respetuosa con las organizaciones civiles y militares para atender quejas no sólo

de migrantes centroamericanos, sino de toda la población.

Aseguró que se recibirán las quejas y se tramitarán, ya que como Comisión Estatal sólo tiene competencia en cuanto a autoridades estatales y

municipales, por lo que cuando sea relacionado con alguna instancia nacional, se remitirá a la CNDH, quien le dará el seguimiento al caso.

La oficina tendrá la tarea fundamental de difusión y capacitación en el tema de los derechos humanos y se encuentra ubicada en la calle Nicolás

Bravo s/n esquina con Avenida México, en la Colonia Estación de la población de Ixtepec.

En el evento estuvieron presentes Eréndira Cruz Villegas, Comisionada de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo; Dagoberto Carreño Gopar,

Subsecretario Jurídico y de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno; Lizbeth Marbella García Ortiz, Encargada del Despacho

de la Subdelegación Local del Instituto Nacional de Migración en La Ventosa; Alejandro Solalinde Guerra, director del Albergue del migrante

"Hermanos en el camino", además de autoridades municipales y militares, entre otras.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Guatemala abre oficina en Oaxaca

Agencias

[08:34] MÉXICO, (Agencias).- El gobierno de Guatemala anunció que abrirá un nuevo consulado en Oaxaca, para brindar atención a sus

migrantes en una entidad en la que se registran delitos como el secuestro, luego de una reunión que sostuvieron ayer funcionarios mexicanos en

ese país, para buscar una solución a este fenómeno.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado sobre los resultados del encuentro, en el que las autoridades de los dos

países "coincidieron en que la delincuencia organizada transnacional representa la mayor amenaza para los migrantes en tránsito por la región y

que la mejor manera de enfrentarla es mediante la cooperación internacional, basada en el principio de responsabilidad compartida".

Por ello, se comprometieron a dar seguimiento y continuar con el cumplimiento de los 21 puntos aprobados el 8 de octubre de 2010 en la

Reunión Ministerial Sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de los Migrantes, realizada en la ciudad de México.

Las Cancillerías de los dos países continuarán siendo las coordinadoras de este esfuerzo "privilegiando la consulta previa, que identificarán

áreas de oportunidad para fortalecer la cooperación, el intercambio de información oportuna que permita seguir combatiendo de manera frontal

a la delincuencia organizada”.

Page 14: Sintesis informativa 140111

Por encarecimiento peligra proyecto "Paso Ancho"

Más de 130 millones de pesos se han invertido en lo que hasta el momento es el espejismo de un megaproyecto hidráulico: la presa Bicentenario

de la Independencia, antes Paso Ancho.

Y es que a dos años de firmada la carta de intención entre el entonces titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege

Tamargo, y el ex Gobernador, Ulises Ruiz Ortiz, para llevar a cabo la construcción y operación del Proyecto Paso Ancho, sólo se tienen

estudios y múltiples riesgos para la obra civil.

Por un lado, el proyecto podía quedar trunco por la resistencia de las comunidades a la construcción del acueducto que iría de San Vicente

Coatlán a la capital del estado.

A lo anterior se le suma la anomalía detectada en las piedras de la margen izquierda de lo que será la presa, situación que pone en riesgo el

proyecto original.

De acuerdo con Francisco Mooser, geólogo especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien este jueves realizaría un

sobrevuelo de verificación sobre la zona, la falla del margen izquierdo implicará el encarecimiento de la obra y la modificación del proyecto

original.

Debido a las malas condiciones del clima, el sobrevuelo fue cancelado y será este viernes cuando se intente un nuevo viaje a San Vicente

Coatlán.

Abordado en el hangar ubicado a un costado del aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, el especialista y consultor, indicó que

conoce que la margen izquierda del río que alimentará a la presa tiene rocas “muy afectadas”.

Sobre esta margen izquierda, apuntó, se han hecho dos túneles y muchos barrenos. En la margen derecha, no hay túneles y hay pocos barrenos.

“Tenemos que ver qué sabemos de la margen izquierda y proyectarlo a la margen derecha, es lo que tenemos que proyectar porque cuando se

hace una presa, la presa se apoya en las dos márgenes del río”, indicó.

Francisco Moonser enfatizó que la calidad de las márgenes tiene que ser iguales, en caso contrario habría un desequilibrio en la construcción,

que a su vez derivaría en la fractura de la presa.

No obstante, aclaró que el daño a la margen es corregible y no cancela la ejecución del proyecto. Aunque sí implica el incremento del costo y

modificaciones en el trazo original. Asentó.

El geólogo tiene dentro de su curriculum la jefatura de geólogos de la CFE y la evaluación de la presa Chicoacén y “Dr. Belisario Domínguez”,

mejor conocida como La Angostura y Malpaso ubicadas en Chiapas.

Dos años de un proyecto sin concretar

A lo largo de los dos años, desde el anuncio del proyecto en diciembre de 2008 a la fecha, la Conagua ha realizado 13 estudios y un proyecto

ejecutivo, con una inversión de 90.9 millones de pesos del gobierno federal y 47 millones de pesos del Gobierno del Estado.

El director regional del Organismo Cuenca Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, confió que en será el

siguiente año cuando pueda lanzarse la licitación para la construcción de la presa y los 110 kilómetros del acueducto.

Justificó que presas de gran tamaño, llevan años de estudios, y ejemplificó con la presa El realito en San Luis Potosí. “Se llevaron 7 años para

desarrollar los estudios y concluir en un proyecto ejecutivo”, argumentó.

“Nosotros llevamos dos años y hemos realizado algunas visitas con el gobierno anterior para evitar el procedimiento que no funcionaron para no

cometer los mismos errores, hemos avanzado bastante, pero si bien nos va, podremos terminar los estudios que hacen falta a inicios de 2012”,

manifestó.

Indicó que aún faltan estudios complementarios en la zona de la margen derecha y determinar si es necesario mover el eje de la cortina, lo que

implicaría ampliar aguas arriba o aguas abajo.

Cero conflictos, asegura CEA

El recién nombrado director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rolando García Varela, aseguró que se han solucionado los conflictos con

San Vicente Coatlán y los municipios afectados por el paso del acueducto que acarreará el agua desde la presa de Paso Ancho a la ciudad de

Oaxaca.

“Los conflictos fueron platicados, existen los permisos para la construcción de la presa, se tiene que llevar adelante los estudios y las

indemnizaciones de los terrenos que van a ser afectados”, indicó.

García Varela declaró que el tiempo estimado es de dos años más. Una vez con todos los estudios, dijo, se realizará la definición de las

modalidades para la licitación tanto de la presa como del acueducto.

Cita:

“Los conflictos fueron platicados, existen los permisos para la construcción de la presa”:

Rolando García Varela, director de la Comisión Estatal del Agua

Page 15: Sintesis informativa 140111

Las irregularidades en el año de Casique Zárate

Rogelio López Escamilla, director de la Policía Municipal; Belarmino Alavés Velasco, director Operativo de la corporación y Salomón Sánchez

Matías, Supervisor General de la corporación, percibieron "compensaciones" injustificadas que al menos triplicaban el sueldo base que

percibían dentro de la policía municipal; ello, para atender sin discusión las órdenes de Javier Casique Zárate, coordinador general de Seguridad

Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, quien contaba con un sueldo en nómina de más de 30 mil pesos, aunque aseguran, recibía al menos 80

mil pesos mensuales.

Con desparpajo, se sirvieron de las arcas de la corporación, los mandos bajo las órdenes de Javier Casique Zárate, quienes además se

desempeñaron con indiferencia ante las necesidades de la ciudadanía de la capital del estado, en donde son menos de 250 los elementos que

patrullan la metrópoli a diario.

Elevadas compensaciones

De acuerdo con los sueldos enlistados en el "Impacto Real de la Homologación", Rogelio López Escamilla percibe un sueldo base tabulado en 6

mil 52 pesos con 26 centavos, pero las "compensaciones ordinarias generales" alcanzan más de 12 mil pesos, lo que en total se configura en casi

19 mil pesos mensuales, aunque los elementos de la corporación aseguraron que el director percibía 53 mil 606 pesos.

Al igual que Rogelio López Escamilla, Javier Casique Zárate percibía como sueldo neto la cantidad de 32 mil 654 pesos con 60 centavos,

aunque los policías aseguraron que las percepciones reales rondarían los 84 mil 317 pesos al mes, por "otros conceptos".

Sin embargo, los "policías de línea", quienes son los que patrullan las calles a bordo de unidades deterioradas, ocupando chalecos antibalas en

mal estado y portando armas que podrían disparar por la culata, perciben alrededor de 5 mil 500 pesos mensuales, además de que durante la

estancia de Casique Zárate, la percepción por concepto de Subsemun se redujo considerablemente, ya que se intentó apaciguar la inconformidad

de la corporación, liberando 2 mil 500 pesos por elemento, siendo que el año anterior, el efectivo que menos recibió, cobró casi 6 mil pesos, con

un presupuesto federal menor al del año que terminó.

La precariedad de la irrisoria percepción por el Subsemun de los elementos policiales no se puede comparar con la que recibieron los

comandantes superiores, oficiales, sub-oficiales y policías segundos, quienes recibieron, cuando menos 10 mil 244 pesos con 65 centavos, hasta

la inverosímil cantidad de 55 mil 660 pesos con 2 centavos, expedidos a nombre del comandante superior Cruz Raúl Salazar Pérez.

Raquíticos salarios

Por ejemplo, el monto total de los más de 50 mil pesos son por el concepto del retroactivo del Subsemun, siendo que por el pago del apoyo

federal sin el retroactivo, hubiese quedado sólo en 4 mil 281 pesos con 54 centavos en este caso, lo que reduciría el pago en casi 51 mil pesos,

mientras que los policías que rondan las calles, recibieron como máximo 2 mil 500 pesos.

Además, fueron más de 15 millones de pesos los emitidos por la federación, para llevar a cabo el programa planteado por el Subsemun, los

cuales tendrían que ser destinados no sólo para el pago del apoyo a los policías, sino para mejorar las prestaciones, así como a la infraestructura

de la corporación, lo que no se vio reflejado en ninguno de los rubros.

Javier Casique Zárate fue traído a la capital desde el estado de Puebla, en donde fue acusado de espiar a Mario Marín, conocido como "El Gober

Precioso"; ello, poco antes de arribar a esta entidad. Además de que se le acusó de embolsarse nada más y nada menos que 200 mil pesos al

mes, de apoyos de la UAP, el gobierno estatal, la alcaldía de Puebla y dos municipios conurbados a la capital de Puebla.

Aún con todos los antecedentes desfavorecedores de Casique Zárate, éste llegó para tomar posesión del cargo como coordinador general de

Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, siendo acusado por integrantes de la policía municipal, como el peor periodo que han tenido

que enfrentar desde la fundación de la corporación.

Abundaron las protestas

A lo largo de poco más de un año como coordinador general de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, la policía municipal realizó

manifestaciones por el pago del Subsemun en repetidas ocasiones, en algunas de las cuales decidieron parar labores simbólicamente, además de

que la zozobra invadió el cuartel de la calle de Morelos, así como el ánimo de los elementos de Tránsito Municipal, cuando se especuló que les

reducirían el pago del aguinaldo, lo que finalmente no sucedió por la presión que aplicaron sobre los mandos.

En fin, que el año de cargo de Casique Zárate fue marcado por la ineficiencia en los resultados de su labor, dejando una ciudad caótica a en las

vialidades, además de que la capital, es la ciudad más peligrosa del estado, ante el crecimiento indiscriminado de la criminalidad.

por CÉSAR GONZÁLEZ

Page 16: Sintesis informativa 140111

Narco mexicano, el más “peligroso” del mundo

SUN/Tiempo

[08:34] MÉXICO, (SUN).- Los cárteles del narcotráfico de México son los más sofisticados y

peligrosos que el mundo jamás haya conocido, afirmó Michael Braun, ex administrador y ex jefe de

operaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su siglas en inglés).

En entrevista Braun, quien trabajó 25 años para la DEA, dijo que los cárteles mexicanos son más

sofisticados organizacional y operativamente que otros grupos del crimen, porque se han dividido en

células y nodos, de manera muy parecida a la forma en que están organizados los grupos terroristas,

además de invertir millones en tecnología de última generación y en pagar corrupción.

“Los líderes de los cárteles proporcionan diariamente las instrucciones y la dirección que deben seguir

los comandos y las células de control, y esos comandos y células de control proporcionan la dirección

y guía a células subordinadas alrededor del mundo donde están haciendo la mayoría del trabajo sucio

de los cárteles”, dijo Braun, ahora director asociado de la consultoría Grupo Internacional Spectre.

Los cárteles tienen organizadas sus operaciones de esta forma para frustrar las acciones de las

autoridades y fuerzas de seguridad de la posibilidad de que hablen los que son detenidos, añadió.

“Como ejemplo: si una célula es detenida o arrestada, él o ella solamente conocen a los otros

miembros de su célula y el tipo de actividad en la que están involucrados, y están imposibilitados de

proporcionar información que valga la pena a las fuerzas del gobierno que podrían utilizarla para

atacar a la gran organización”, explicó Braun.

Blindan actividades

Para complicar más las cosas para las autoridades y las fuerzas de seguridad, agregó, las células

subordinadas son usualmente responsables de proporcionar solamente un servicio, por ejemplo:

transportación de drogas y dinero, distribución de los enervantes, “lavado” de activos y asesinato de

autoridades, entre otros.

“Los cárteles mexicanos utilizan lo último en tecnología para coordinar y dirigir las actividades de sus

subalternos alrededor del mundo. Ellos utilizan mucho Internet y generalmente a simple vista, como son las salas de chat; usan celulares,

teléfonos satelitales y radios encriptados y utilizan lo último en tecnología de navegación para mover contrabando con exactitud de punta. Ellos

invierten grandes sumas de dinero en nuevas tecnologías”, explicó.

Las organizaciones mexicanas del narcotráfico, manifestó, invierten asimismo cientos de millones de dólares al año para corromper áreas de los

sectores gubernamental y del privado en todos los niveles, así como políticos y otras figuras públicas.

“La corrupción les ayuda a crear ambientes permisivos en los cuales operar, donde ellos pueden escaparse con virtualmente nada”, mencionó.

En opinión de Braun, el gobierno de Estados Unidos “necesita saber que está tratando con una democracia sana en México y que no ha tenido

influencia de los cárteles del narcotráfico.

“Si México pierde, ciertas regiones del país serán controladas por los más poderosos cárteles que el mundo haya conocido, y esas áreas son

nuestra frontera compartida donde 85% del comercio se realiza entre ambos países. No es bueno para la seguridad nacional de México y no es

bueno para nosotros”, destacó el ex jefe de la DEA.

Actualmente, dijo, los cárteles mexicanos dominan el tráfico de drogas en Estados Unidos y operan en 230 ciudades, así como en comunidades,

pero también existe preocupación por la violencia en territorio de México.

Según un análisis de su firma, el número de muertes relacionadas con el narcotráfico en los últimos tres años indica que aproximadamente 90%

son atribuidas a miembros de los cárteles, 7% a miembros de fuerzas federales y 3% a civiles.

Esperan la victoria

Por ello, Braun consideró que México debe ganar la guerra contra los cárteles o la vida cambiará en el lado de México y de Estados Unidos, tal

y como se conoce hasta ahora.

Durante sus 33 años de carrera al servicio de la aplicación de la ley, Braun tuvo bajo su mando, como director de operaciones de la DEA, las

227 oficinas de la agencia dentro del territorio de Estados Unidos y las 87 delegaciones que la agencia antidrogas tiene en diversas naciones del

mundo.

Aseguramiento de un cargamento de

droga en la frontera con EU.

Page 17: Sintesis informativa 140111

PRI tuvo su peor derrota en Oaxaca: Franco Vargas

Escrito por administrador Jueves, 13 de Enero de 2011 00:00

Militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del distrito y municipio de Tlacolula,

sostuvieron la tarde de ayer un encuentro para intercambiar experiencias, inquietudes, así como analizar la

situación real del PRI en el distrito y el estado, después del primero de diciembre del 2010.

La anfitriona de dicha reunión, Concepción Robles Altamirano, dio la bienvenida a cientos de hombres, mujeres

y jóvenes priístas que se reunieron en conocido lugar de esa municipalidad, entre los militantes asistentes destacó

la presencia de Jorge Franco Vargas, Lorenzo Hernández Ahedo, Noel García Aguilar, ex diputado local Agustín

Aguilar Montes, Héctor Soriano Reyes, Felipe Díaz Romero Presidente Municipal de Rojas de Cuahutemoc y

dirigente de FEDECO y Germán López Villanueva dirigente del PRI en ese municipio, así como la integrante de

la mesa “Princesa Donají”, Lilia Mendoza, acompañada de dirigentes regionales.

Además se dieron cita excandidadatos a presidentes municipales, dirigentes y simpatizantes del PRI del Mitla, Tlapazola, Díaz Ordáz,

Guelavía, Teitipac, Santa Ana y Teotitlán del Valle, así como autoridades ejidales del distrito de Tlacolula, entre otras de localidades cercanas.

Los priístas coincidieron en que se debe seguir trabajando a favor de las causas de la gente, y de generar nuevas dinamicas internas del pri que

vayan más allá de intereses personales o de grupos minoritarios.

Así también expresaron la necesidad de trabajar para lograr el objetivo de construir condiciones de respaldo para el priísmo de ese municipio y

de todo el estado, para buscar la renovación a través de la elección del Comité Estatal del PRI, así como para tener una mayor participación en

las determinaciones partidarias.

En tanto, Jorge Franco Vargas, felicitó y resaltó la valentía y gallardía de Concepción Robles Altamirano, por haber ganado las elecciones en

Tlacolula de Matamoros, además agradeció a los asistentes el esfuerzo para llegar al encuentro priístas.

El también diputado federal, hizo una reflexión sobre el motivo sobre la realidad de haber pedido el gobierno del Estado, y de haber dejado ser

mayoría absoluta que se ganó en el 2007, así como la mayoría de los ayuntamientos.

“Hoy el PRI en Oaxaca, no gobierna ni al 50 por ciento de la población a través de los gobiernos municipales, y tuvimos nuestra peor derrota,

por ello nuestra circunstancia cambió diametralmente incluso antes del primero de diciembre, cuando teníamos el gobierno de Oaxaca, la

mayoría absoluta en el Congreso de Oaxaca y los Ayuntamientos.

La militancia exige el ajuste de las dinámicas priístas en esta nueva realidad a partir del primero de enero, es el camino correcto. Si esto lo

estuviéramos realizando si el PRI tuviera el gobierno del estado, la mayoría del Congreso y la mayoría de los ayuntamientos, toda la razón

tendrían muchos de señalarnos de desajustar al PRI, nuestra realidad cambio y es necesario realizar ajustes.

Hay que entender que el partido que soñamos todos, este partido victorioso, triunfador que construyó la felicidad y sonrisas de la gente en el

2007 y 2009 cuando arrasamos en las elecciones, dejó con sus decisiones de construir esa felicidad tan anhelada por la gente para el 2010”.

Destacó que son miembros de una Generación del Priistas del siglo XXI, en la cual caben todos aquellos que quieren representar los intereses

genuinos de Oaxaca y del PRI, por encima de intereses particulares, individuales o de grupo sean económicos, políticos, culturales o de

cualquier tipo.

Finalmente, los asistentes reiteraron el compromiso de no dejar pasar un minuto sin trabajar por las causas de la gente sin distingo alguno de

partido, a decir a cada momento que son orgullosamente priístas y la misión de hacer a Oaxaca nuevamente Territorio Priísta.

Actualizado ( Jueves, 13 de Enero de 2011 13:02

Page 18: Sintesis informativa 140111

Plan priista, armado en los oscurito y con conexión Corral-Amador Jara-Chuky, asegura el triunfo de Gabino

Cué

Lunes, 06 de Diciembre de 2010 11:51

La triple alianza

Gabino Cué no sólo contó con el apoyo del presidente Calderón, la APPO y López Obrador para ganar la gubernatura de Oaxaca. Un aliado clave y oculto fue Jorge Franco Vargas, el brazo derecho de Ulises Ruiz

Ortiz.

Oaxaca (México) 06 de diciembre, 2010.-- Jorge Franco Vargas, el hombre más poderoso en Oaxaca durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, intervino en 2009 los teléfonos del diputado federal Eviel Pérez Magaña, quien desde entonces

se perfilaba como el delfín del gobernador para contender por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones de 2010. Franco quería ser el candidato. No dudaba merecerlo luego de la ayuda que brindó al gobernador durante

la rebelión de 2006, cuando quitó del camino a opositores como el líder magisterial Enrique Rueda Pacheco, a quien compró con unos cuantos millones de pesos. Franco, desde la Secretaría de Gobierno, se deshizo también —mediante

modos no siempre monetarios— de otros dirigentes que pedían la renuncia de Ruiz Ortiz.

Dos semanas antes de que el hoy ex gobernador de Oaxaca diera a conocer que Pérez Magaña sería el candidato priista, Franco Vargas visitó a su entonces amigo Ruiz Ortiz para decirle a bocajarro: “¿Traes a Eviel?”. Era la sexta ocasión en

que se lo preguntaba. Ulises Ruiz le respondió que no, pero Franco Vargas, a través de su red de espionaje telefónico, escuchaba cómo Ulises ya le daba indicaciones a Pérez Magaña para que se preparara como el candidato que enfrentaría

a Gabino Cué Monteagudo.

PRIMEROS ACERCAMIENTOS

En ese entonces Franco era el presidente estatal del PRI, aunque en los hechos era una especie de vicegobernador. Salvo “el dedazo” de la sucesión, las otras decisiones administrativas y políticas importantes se tomaban en su oficina. El

poder que le había otorgado Ulises Ruiz desde el primero de diciembre de 2004 no sólo se mantenía intacto, sino que había crecido.

Finalmente, Ulises Ruiz dio a conocer lo que Franco Vargas ya sabía: que Pérez Magaña sería el candidato. El ex gobernador oaxaqueño decía a sus cercanos que el nombramiento de Pérez Magaña se debía, entre otras cosas, a que Alfredo

Harp Helú y Carlos Slim respaldaban su candidatura, lo cual no era cierto.

El mismo día del anuncio, Franco Vargas buscó establecer contacto con el equipo de campaña de Cué. Para esto se valió de Amador Jara, a quien Franco había apoyado para que consiguiera la presidencia estatal del Partido de la Revolución

Democrática (PRD) en Oaxaca. Cué trataba de incluir a los perredistas estatales en la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia y, paradójicamente, no fueron el ex candidato presidencial, Andrés

Manuel López Obrador, ni el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quienes determinaron el apoyo del PRD a Cué, sino Franco Vargas, el funcionario más señalado por encabezar la represión en contra de la Asamblea Popular

de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y otros grupos rebeldes.

El apoyo de Franco a Cué Monteagudo no paró ahí. Desde su posición de poder y sin renunciar al PRI, logró que un importante sector de la iglesia cristiana local —representada por el pastor Elías Betanzos— apoyara también al candidato

opositor. No es poca cosa: el movimiento cristiano oaxaqueño tiene su peso: en 2006 fue uno de los pocos grupos que salieron a las calles a respaldar abiertamente la permanencia de Ruiz Ortiz en su cargo, para lo cual montó incluso una

estación de radio clandestina (Radio Ciudadana), desde la que arremetieron en contra de Los Appos, como despectivamente se les llamaba a los manifestantes que sitiaron la ciudad con marchas y barricadas.

Otro de los guiños que hizo a la campaña del actual gobernador de Oaxaca fue que, durante la contienda, algunos líderes regionales que el propio Franco Vargas había hecho desertar de forma espectacular años atrás, tanto del PAN como del

PRD —con la quema de sus credenciales delante de los medios de comunicación y el anuncio de su ingreso al PRI incluidos—, regresaron a sus respectivos partidos por órdenes de Franco. Uno de los casos más evidentes fue el de Samuel

Bautista, del municipio de Ejutla.

ESPIONAJE Y FILTRACIONES

Aunque el presidente del PRD en Oaxaca, Amador Jara, no era de toda la confianza de Gabino Cué, tomó mayor protagonismo a lo largo de la contienda debido a que era el puente con Franco Vargas, a quien Cué nunca vio en persona, por

lo menos hasta principios de noviembre. A través de Jara, Franco intentó colar candidatos de su equipo, como Héctor Sánchez, en Juchitán, un antiguo líder de la izquierda del Istmo de Tehuantepec que acabó al servicio del PRI.

Miembros del equipo de campaña del ahora gobernador cuentan que inicialmente había sospechas de que los acercamientos de Franco fueran parte de una estrategia de infiltración de Ulises Ruiz, pero poco a poco se abandonó esa idea,

sobre todo luego de recibir puntualmente información clave de los movimientos del gobernador y de su equipo más cercano, así como de los del candidato priista Pérez Magaña. “De repente llegaban avisos al búnker como: „Ulises está con el

presidente del Instituto Electoral en tal dirección‟ o „López Lena acordó tal cosa‟; también nos decían: „En la cuenca se van a mover tantos camiones y en la sierra están sacando dinero de tal lado para la campaña de Eviel‟”, relató uno de los

hombres más cercanos al ahora gobernador. Los partidarios recibían estos mensajes anónimamente, pero sabían que quien los enviaba era Franco.

Además de información sobre movimientos estratégicos del equipo priista, el equipo de Gabino Cué recibió información de actos de corrupción presuntamente realizados por Ruiz y Pérez Magaña. Algunos se filtraron a la prensa, como los

contratos otorgados por Pérez Magaña, cuando fue secretario de Obras Públicas, a un hermano constructor de Ulises Ruiz Ortiz. Pero otros actos no se revelaron, como la compra masiva y el equipamiento con recursos públicos de tierras

privadas en Huatulco, en las cercanías del río Copalita.

Una de las fuentes de información de Franco Vargas era la red de espionaje afinada durante su paso por la dirigencia estatal del PRI, en donde, entre broma y en serio, algunos colaboradores decían que la principal Secretaría del partido la

ocupaba un misterioso ingeniero de sistemas. Ulises Ruiz quitó a Franco de la presidencia del partido y puso ahí al senador Adolfo Toledo, pero éste prácticamente recibió un cascarón, ya que Franco se había quedado no sólo con las redes

políticas y sociales, sino también con las de espionaje.

Un colaborador de Cué relata que Franco Vargas fue quien llevó al diputado federal panista Javier Corral una serie de grabaciones telefónicas entre Ulises Ruiz y Eviel Pérez Magaña, así como otras con el presidente del Instituto Estatal

Electoral y su director de comunicación social. A cambio de ellas, Franco pidió una cita con algún alto funcionario del gobierno federal para aclarar una investigación de la PGR en contra de él, dada a conocer en 2007 por MILENIO Diario, y

pidió recibir una beca de estudios en el extranjero en caso de que no ganara los comicios Gabino Cué.

Las grabaciones de Franco fueron entregadas a la periodista Carmen Aristegui. Según la lógica del equipo de Gabino Cué, el objetivo principal no era cambiar la intención de los votantes oaxaqueños, sino evidenciar ante la propia clase

política priista la falta de carácter y aptitud de Pérez Magaña —quien en las grabaciones asentía a cada indicación que le daba el mandatario—, y que el presidente Felipe Calderón escuchara cómo el gobernador y su candidato se referían a la

primera dama, Margarita Zavala, a quien llamaban “pendeja”.

Al final, la compleja estrategia de alianzas electorales emprendida por Cué Monteagudo para ganarle al PRI tuvo éxito. Ahora la encrucijada será gobernar después de haber recibido el apoyo tanto de Felipe Calderón como de Andrés Manuel

López Obrador, de un sector importante de la APPO y del principal enemigo de ésta. Por lo pronto, el pasado primero de diciembre Jorge Franco Vargas ocupó un asiento como invitado especial en la toma de protesta de Gabino Cué. Pero

antes de entrar al recinto oficial fue recibido con el grito de “asesino”.