sintesis informativa 290111

19
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Viernes 29 de Enero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 06-Jul-2015

663 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

MANTENTE BIEN INFORMADO, LEE LA SINTESIS DE LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES DE LOS DIARIOS DE OAXACA.

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis Informativa 290111

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Viernes 29 de Enero de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis Informativa 290111

Anuncian apoyos para 18 municipios marginados

La Secretaría de Administración y Enajenación de Bienes del gobierno federal, entregará en donación cuatro automóviles, 3,700 kilos de ropa

nueva, 1,200 kilos de calzado y 2, 500 juguetes a 18 municipios oaxaqueños dentro del programa "Los 50 municipios de muy alta marginación".

El coordinador regional de la SAE en los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca, Luis Raúl Lázaro León, ofreció la mañana de ayer la asesoría a

las autoridades municipales beneficiadas para que cumplan con el trámite respectivo y reciban los donativos.

Lo anterior fue consecuencia de la gestión de la presidenta de la mesa directiva de la LXI Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza.

La diputada, de extracción panista, destacó que la coordinación entre los gobiernos federal y estatal haya fructificado en beneficio de varias

comunidades, "pues la atención de los pueblos es responsabilidad de todos",

Porque uno de los fines, dijo, es combatir de alguna manera el grado de marginación y pobreza en estos pueblos fortaleciendo el área de la salud

y la seguridad, pues la intensión es que los automóviles entregados, que son los incautados por el gobierno federal, puedan ser acondicionados

como ambulancias o patrullas.

A la reunión acudió la presidenta del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara, y la comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruz Villegas.

Igualmente atestiguaron los diputados Marlene Aldeco Reyes Retana, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez e Isaac Rodríguez Soto.

Por la dignidad humana: Mané

En su oportunidad, la esposa del mandatario estatal resaltó la gestoría de Eufrosina Cruz Mendoza a favor de las comunidades indígenas.

En su intervención invitó a las autoridades municipales para coadyuvar en la defensa y promoción de los derechos humanos para lograr la

dignidad humana en cada uno de los municipios.

DE parte del gobierno estatal, resaltó, hay un aliado para lograr la paz y el pleno desarrollo de las comunidades.

Sobre los productos incautados en las aduanas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por la Secretaria de Administración Tributaria,

se informó, son donados a municipios de escasos recursos y se envían de forma gratuita a los municipios de alta marginación.

Municipios beneficiados:

San Andrés Paxtlán, San José Tenango, San Juan Comaltepec, San Martín Peras, Santa María La Asunción, Santiago Ixtayutla, Santa Catarina

Juquila, Santa Cruz Zenzontepec, San Pedro Juchatengo, Coicoyán de las Flores, Manta María Chilchotla, Santa Catarina Quioquitani, San

Miguel Coatlán, San Agustín Loxicha, Santa Lucía Miahuatlán, Eloxochixtlán de Flores Magón, Huatepec y San Juan Petlapa.

por RACIEL MARTÍNEZ

Page 3: Sintesis Informativa 290111

Oaxaca, con enorme potencial turístico: Embajador de EEUU

*Por gestiones del gobierno de Gabino Cué, se reúnen empresarios oaxaqueños con Carlos Pascual *La diversidad cultural, fundamental para relanzar turismo, afirma el diplomático ante dirigentes del sector turístico Como parte de las reuniones gestionadas por el mandatario Gabino Cué, en el marco de la visita del embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, empresarios oaxaqueños sostuvieron un encuentro con el diplomático en el Palacio de gobierno, en donde escucharon su disposición para apoyar el relanzamiento del turismo en Oaxaca.

El estado tiene una historia profunda, con una cultura cálida y diversa, que representa un enorme potencial para atraer a los turistas, señaló Carlos

Pascual. Esa riqueza permitirá, sin duda, remontar el descenso del turismo, causado entre otros factores por la recesión económica mundial, que incluso provocó una tasa de desempleo del 9.4 por ciento en Estados Unidos, indicó. Durante la reunión, a la que asistieron: el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Marcos González Valle, así como el de la Asociación Turística de Oaxaca, Mephiboset Padilla, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, reconoció la

disposición del embajador por acercarse a los empresarios y ofrecer su interés por participar en la difusión de los atractivos que presenta la entidad para la inversión. En entrevista el funcionario estatal explicó que ahora corresponde a los empresarios oaxaqueños, hacer una propuesta clara y seria de todo el potencial turístico con que cuenta la entidad, y aprovechar las facilidades que el gobierno de Gabino Cué, brinda para propiciar el desarrollo económico y social de Oaxaca. “El diálogo se realizó en un ambiente cordial, lo que permitió que empresarios de la industria turística, constructores y desarrolladores, expusieron sus dudas y el embajador se prestó al intercambio de opiniones”, señaló José Zorrilla.

Agregó que para ver resultados concretos en la materia, al administración estatal desarrollará una campaña responsable y cuidadosa, que destaque toda la oferta turística, para que Oaxaca siga siendo noticia, pero ahora con cosas buenas. José Zorrilla comentó que durante la plática con Carlos Pascual, le expusieron que la entidad tiene un 97 por ciento de retorno de los visitantes, lo que demuestra que durante su estancia sienten seguridad, tranquilidad y, sobre todo, encuentran una gran diversidad de lugares y actividades de interés. Al encuentro también acudieron: el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Jesús Antonio Martín Fernández; y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Guadalupe Martínez de Aguilar, ambos de la delegación Oaxaca, así como el administrador del Aeropuerto Internacional de esta capital, Antonio Martínez Vásquez, lo mismo

que otros prestadores de servicios turísticos.

Va Eufrosina por reforma electoral Busca adecuaciones al Libro IV de Usos y Costumbres para garantizar participación de mujeres y agencias

Carlos Alberto HERNÁNDEZ 29/01/2011, 04:01:07 AM

Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura Local, se pronunció por la reforma al Libro IV de Usos y Costumbres para revisar los municipios en los que ese debe cambiar el régimen de elección.

En entrevista colectiva, manifestó que demostrará que se puede lograr una elección democrática en cada uno de los 418 municipios regidos bajo el sistema de derecho consuetudinario. La hoy diputada local por el partido Acción Nacional (PAN), adelantó que presentará en breve un paquete de Reformas en materia electoral, para empatar las leyes de la Constitución local con el Código Electoral.

Dijo que se busca recuperar los procesos de cambio de autoridad por la vía consuetudinaria, luego de los diversos conflictos post – electorales, mismos que siguen latentes en no menos de 47 municipios. Se pronunció por el respeto a los usos y costumbres de cada una de las comunidades del estado, aunado a su lengua y tradiciones.

Oaxaca necesita la reforma para lograr el desarrollo de las comunidades y del estado, no queremos mayores atropellos a la voluntad de la mayoría, dijo. Mencionó que impulsará normas establecidas para garantizar la participación de las agencias municipales y las mujeres en las asambleas comunitarias, a fin de robustecer el sistema democrático de Oaxaca.

Añadió que las reformas no replantearán los tiempos de mandatos sino únicamente la forma de votar, para fomentar y allegarse de una verdadera democracia. Cruz Mendoza enfatizó que antes de presentar la propuesta ante el pleno del Congreso Local analizará la situación de cada uno de los municipios, para tener un panorama amplio y claro.

Reveló que la renovación de autoridades es muy frágil por lo cual existen tantos problemas actualmente, luego de los procesos de elección. Dijo que faltó sensibilidad por parte de las autoridades electorales y órganos jurisdiccionales para resolver los problemas. Exhortó a las comunidades indígenas a privilegiar el diálogo, a fin de evitar más problemas y enfrentamientos, así como divisionismo entre hermanos. “Ya no debemos tener miedo a terminar con ese control y autoritarismo que existe en las comunidades, no debe existir más el caciquismo”, cerró.

Page 4: Sintesis Informativa 290111

Fraudulentos apoyos de asociaciones civiles a Tlahuitoltepec

Los apoyos que ofrecieron diferentes asociaciones civiles a los damnificados de Santa María Tlahuitoltepec, nunca llegaron a los afectados,

pues por más que hicieron campañas de apoyo en diferentes formas, los recursos nunca llegaron a la comunidad, por lo cual resultaron ser un

fraude, en el que se lucró con la tragedia de la comunidad.

En entrevista, Donato Vargas Jiménez, comunero y miembro del Comité para la Reconstrucción de Tlahuitoltepec, explicó que ante el gran

aparato de publicidad que se difundió en los medios de comunicación, a los cuales buena parte de la población mixe tiene acceso, se difundió la

idea de que estos apoyos iban a ser destinados a la comunidad.

Sin embargo, esto desató la desconfianza entre la población, pues al paso del tiempo la ayuda prometida y mediatizada nunca llegó, lo cual llevó

a pensar a algunos pobladores que los recursos habían sido entregados a las autoridades, quienes habían dispuesto de ellos.

Aclaró que ninguna autoridad de Tlahuitoltepec, tanto agraria como municipal, recibió nunca un peso del supuesto apoyo, por lo que reiteró que

la supuesta ayuda, sólo se ha tratado de un inmenso fraude.

Nuevos estudios para Éxodo

Por otra parte, detalló que luego de pláticas sostenidas con el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) se acordó que los geólogos realizarán

un nuevo estudio en la comunidad, con el fin de encontrar zonas de menor riesgo donde se puedan reubicar a las viviendas afectadas y en riesgo

en zonas seguras.

Agregó que esta situación se derivó de una plática sostenida con el Secretario de Infraestructuras, Nezahualcoyotl, Salvatierra, quien les dijo

que esa había sido la instrucción del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Agregó que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a nivel federal debe informar sobre el monto que ya se liberó por parte del Fondo

Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción de las viviendas afectadas.

Se contempla que los estudios sean elaborados por geólogos de la UNAM, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y agregó que los

habitantes de Tlahuitoltepec afectados por los deslaves, necesitan urgentemente los apoyos para las nuevas viviendas, pues en la actualidad

muchos tuvieron que emigrar hacia casa de familiares.

Concluyó que los habitantes afectados habitan actualmente con sus parientes, y aseguró que es por esta incomodidad que la idea de mudarse por

completo, si bien en un inicio no era muy aceptada por la comunidad, ahora ya ha sido digerida, por una población que quiere vivir con

tranquilad en un lugar seguro.

Lucrando con tragedias

Algunas de las asociaciones que abrieron cuentas de apoyo y dispusieron del dinero:

Servicios del pueblo Mixe A.C.

Puente a la salud A.C.

Consorcio por el diálogo parlamentario y la equidad de género

"Manos por Oaxaca", se titula el desfile de modas organizado por el Consejo Nacional de Mujeres Líderes A.C en apoyo a favor de los

damnificados de Santa María Tlahuitoltepec en la sierra norte de Oaxaca

"La gente escuchó aquí de los apoyos, hasta de u desfile, pero no llegó nada, solo nos apoyaron autoridades vecinas, y paisanos que

radican en Oaxaca, México y Estados Unidos".

Donato Vargas Jiménez, miembro del Comité para la Reconstrucción de Tlahuitoltepec

por LUIS PARRA MEIXUEIRO

Page 5: Sintesis Informativa 290111

Finaliza conflicto político después de 29 días

Después de 29 días de permanecer cerrado el palacio municipal, este viernes, habitantes inconformes decidieron entregar el inmueble al

administrador Rolando Guerrero, quien a partir de este día inició sus labores administrativas.

Cabe mencionar que el motivo por el cual fue entregado el palacio, es que el pasado miércoles, los inconformes tuvieron una mesa de diálogo en

la dirección de Usos y Costumbres del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la capital de Oaxaca, donde acordaron dos puntos principales que son

la entrega del palacio municipal, la instalación del concejo el próximo 3 de febrero y la realización de una asamblea para nombrar a la nueva

autoridad para el próximo 20 de febrero.

El acto de Entrega-Recepción estuvo a cargo del ex presidente municipal, Alejandro Cristóbal Ruiz Márquez y como observadores, el

coordinador de la Agencia de Desarrollo Sustentable, José Luis Ramírez Alverdin, quien fungió como mediador en el conflicto que duró 29

días.

La toma del inmueble era para apoyar a Gustavo Osorio Castillo, quien ganó en las elecciones del pasado 4 de diciembre, pero por

inconformidad de los integrantes del Frente Democrático, que argumentaron presuntas irregularidades en el proceso, el Tribunal Estatal

Electoral anuló la elección.

En entrevista, Gustavo Osorio Castillo, ex presidente perdedor y quien encabezaba la toma del palacio municipal, dijo que la única solicitud que

tiene por ahora es que se agilicen los trámites para la nueva elección y así poder tener una autoridad municipal que es del pueblo, ya que un

administrador carece de muchas facultades, como es la de conocer los problemas de un pueblo.

"Para que todo se solucione y se realicen las nuevas elecciones y fijar una fecha, le permitimos la entrada al administrador, se hizo el acto de

Entrega-Recepción por el presidente saliente y los integrantes de su cabildo", dijo.

Municipios pendientes por resolver

En entrevista, José Luis Ramírez Alverdin, representante del Módulo de Desarrollo Sustentable, dijo que en este distrito se soluciona un

problema político que estaba agendado, quedando solamente pendiente el municipio de Mariscala de Juárez, del cual espera que dentro de unos

días más, los inconformes firmen acuerdos donde ambos grupos sean favorecidos.

Aún permanecen problemas postelectorales en los siguientes municipios de la Mixteca:

Santiago Juxtlahuaca

Tlapancingo

Calihuala

San Juan Bautista Coixtlahuaca

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

Page 6: Sintesis Informativa 290111

Acuerdan elección extraordinaria en San Miguel Chimalapa

Luego de que el Tribunal Federal Electoral (Trife), echara abajo la elección realizada en la comunidad de San Miguel Chimalapa bajo el sistema

de Usos y Costumbres, se lograron acuerdos para llevar a cabo la elección extraordinaria tal como lo marca la Ley, para elegir al presidente

municipal, informó José Medel Jiménez Cruz, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien había resultado triunfador de la

pasada contienda.

Explicó que este jueves se sostuvo una reunión en la Secretaría General de Gobierno, para acordar los acuerdos que permitieran llevar a cabo la

nueva elección, toda vez que Marcos Cortés, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien impugnó la elección, no

aceptaba las fechas acordadas.

Señaló que inclusive en esta reunión se presentó y al mismo tiempo se retiró, sin explicar el motivo, por lo que se tuvieron que trasladar al

Instituto Estatal Electoral (IEE), en donde hablaron con el Consejero Presidente, José Luis Echeverría Morales, logrando finalmente el diálogo y

los acuerdos necesarios.

La aprobación

"Finalmente se le mandó llamar y logramos acordar que para el próximo 20 de febrero se realice la elección, la cual será a través de urnas y con

boletas; se colocarán 10 urnas en la cabecera municipal, pero podrán participar las 18 agencias y esperamos el registro de por lo menos 4

candidatos, pero podrían ser muchos más, pues es una elección abierta", aseguró.

Indicó que esto es un avance para que los ciudadanos de San Miguel Chimalapa puedan elegir a su presidente municipal, por lo que se instalará

el Concejo Municipal Electoral, el cual va a constar de un presidente, secretario y por parte de los candidatos, dos representantes.

Por su parte, marcos Cortez Sánchez, candidato del PRD, reconoció haber aceptado que el próximo 20 de febrero se realice la elección, pues

actualmente la comunidad se encuentra en calma y existen las condiciones para llevarla a cabo.

"El pueblo está en espera de esta elección, para que se tenga al nuevo presidente municipal y ahora que ya se acordó la nueva fecha y la elección

es un hecho para el 20 de febrero, ahora lo que tenemos que ver es los detalles del proceso de elección, para ver quiénes sí pueden votar; por eso

se tiene que actualizar el padrón electoral de la población", añadió.

Por último, Cortez Sánchez expresó que se tendría que ver que el administrador municipal pueda tomar posesión, pues hasta la fecha el ex

presidente José Antonio Cruz Ordaz, no ha hecho entrega de los bienes municipales, pese a que el palacio municipal ya no está tomado.

La pugna

El domingo 17 de octubre del año pasado, comuneros de la población de San Miguel Chimalapa realizaron su asamblea para elegir bajo el

sistema de Usos y Costumbres a su presidente municipal para el trienio 2011-2013, resultando ganador José Medel Jiménez Cruz, por más de 2

mil votos a su favor, pese a las movilizaciones que un reducido grupo de inconformes simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática

(PRD) realizaron para impedir que se llevara a cabo la elección.

Y es que encabezados por Marcos Cortez Sánchez, candidato de la alianza PRD, PT, PAN, realizaron bloqueos carreteros, tomaron el palacio

municipal y el domingo durante la elección bloquearon el acceso a la comunidad para que la gente no fuera a votar; sin embargo, los comuneros

caminaron para poder llegar a la cabecera municipal y participar en la elección de su presidente municipal.

Pero pese a esto, la inconformidad continuó a tal grado que el Tribunal Federal Electoral invalidó la elección, ante el supuesto de la exigencia de

anomalías durante este proceso, situación que llevó al nombramiento de un administrador municipal por parte del Congreso Local, mientras se

concretaba una nueva elección, la cual se realizará el próximo 20 de febrero.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Page 7: Sintesis Informativa 290111

Juxtlahuaca: La lucha contra los caciques

"¡Aquí no hay autoridad municipal, aquí lo que hay es un pueblo en rebeldía!", advierten los indígenas triquis y mixtecos que desde el 31 de

diciembre del 2010 mantienen tomado el palacio municipal de esta comunidad, para exigir la desaparición de poderes y la revocación de

mandato del priísta Miguel Mejía Sierra.

Su infalibilidad se materializa además en la toma, desde esa fecha, de las oficinas gubernamentales y municipales del lugar, así como los

bloqueos carreteros que desde hace tres días se realizan en el crucero que da acceso al municipio, lo que lo incomunica por horas con las

ciudades de Huajuapan de León y Oaxaca de Juárez.

"¡Aquí no hay gobierno, aquí hay una lucha contra los caciques!", sostienen convencidos los inconformes, mientras deambulan por el amplio

corredor del palacio municipal en una permanente vigía, "porque ya nos han amenazado de muerte, pero no levantaremos nuestra protesta".

"La llamarada"

Bajo la protección de los 18 arcos de concreto, pintados de color azul marino y capiteles de color crema, con piso de granito, las mujeres triquis

se hacen presentes en la lucha. Sentadas en el piso, con su tradicional mirada meditabunda, o caminando por el frescor del largo pasillo, dicen

también estar dispuestas a llegar hasta las últimas consecuencias de la movilización.

"Aquí están las que quieren, a nadie se le obliga; pero además pueden ir y venir o quedarse todo el tiempo, es como quieran", afirma una mujer

que pronto se une al grupo de huipiles rojos, que asemeja una amplia llamarada en el fondo del pasillo.

En tanto, en las más de 30 camionetas que permanecen aparcadas en el lugar, los hombres observan atentos el ir y venir de las personas. Con

mirada escrutadora examinan a cada sujeto, "pues en día de plaza nos pueden madrugar".

Las arengas a no claudicar se confunden con música de Chalino Sánchez, pero se imponen las primeras. "El pueblo tiene derecho a elegir a sus

gobernantes pero de una manera transparente, democrática y pacífica, no como ocurrió el pasado 4 de julio, donde los caciques rellenaron urnas,

repartieron despensas y embriagaron al pueblo para llevar a cabo el fraude electoral", recuerda el orador.

Añade que por eso ya no pueden permitir que la situación siga igual; "por eso nosotros desde el 31 de diciembre estamos aquí para exigir

nuestros derechos, a estas alturas lo que estamos pidiendo es que el Congreso y el gobierno del estado tomen cartas en el asunto y nombren un

administrador municipal".

"¡Ya basta de que unos cuantos quieran tener el poder en Juxtlahuaca, que quieran seguir usurpando los cargos públicos para su beneficio

personal; con el control de los caciques los pueblos no tienen desarrollo, nada más llegan, emborrachan a nuestra gente, los engañan con

despensas, les dan una migaja por su voto y la gente por la necesidad que tiene se dejan llevar, engañar, sin pensar en el futuro de sus hijos, por

eso no podemos bajar la guardia mientras no haya una respuesta que favorezca a los mixtecos y los triquis que conforman este municipio",

exclama elocuente para culminar su intervención con tres arengas: "¡Viva Unidad Popular!", "¡Viva don Heriberto Pazos!", "¡Viva el MULT!".

Los caciques

En entrevista, el representante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Gabino Ávila Martínez, subraya que el 4 de julio Miguel

Mejía Sierra y su sobrino, el ex diputado local José Marcelo Mejía García, llevaron a cabo un gran fraude electoral.

"En la zona Triqui, concretamente en San Juan Copala, se dedicaron a rellenar urnas e inducir el voto de los indígenas; tratamos de proceder

legalmente pero se vencieron los términos y no recibimos ninguna respuesta, por eso nos vimos en la necesidad de llevar a cabo estas acciones".

Comenta que desde el 31 de diciembre decidieron tomar el palacio municipal, así como cerrar la Recaudación de Rentas, las oficinas de

Ministerio Público, y anteayer también las oficinas del Registro Civil, Comisión Federal de Electricidad, el Juzgado, Correos y Tránsito.

Ávila Martínez asevera que las principales familias de caciques en este momento son los Mejía y los Leyva, "ellos se han estado turnando los

puestos y cargos para satisfacer sus necesidades de riqueza y control político"."Nosotros ya no queremos negociaciones, ni pláticas

conciliatorias, lo que exigimos al gobierno del estado y al Congreso es que desaparezcan los poderes y se designe un administrador municipal,

porque esa es la voluntad del pueblo".

Page 8: Sintesis Informativa 290111

Rodeado de sus compañeros, comenta que ya han dialogado con funcionarios estatales, "pero no nos han resuelto nada, por ello lo único que

exigimos ahora es que el Congreso, de acuerdo con su facultades, actué y reconozca la ingobernabilidad que existe en el municipio, porque

muchos pueden decirse autoridades, pero aquí no está funcionando nada".

Por su parte, Enrique Feria Rodríguez dice que los caciques tienen sometida a la población indígena de la localidad, "porque con la

manipulación de sus votos es que ha podido llegar a donde están".

Expresa que de postergarse más la resolución del conflicto, "pueden suscitarse enfrentamientos, pues de por sí la zona es caliente y ahora con la

inconformidad de la gente, pues mucho más".

Las pancartas

Los carteles pegados en el inmueble son evidencia del hartazgo social. "Si no hay solución, habrá Revolución", dice el cartel colocado bajo el

letrero de la presidencia municipal.

Los otros no son menos temerarios: "La lucha sigue, ni un paso atrás", "cárcel a los autores intelectuales del fraude electoral", exigimos solución

inmediata", "exigimos nombramiento de un administrador municipal".

La molestia se expresa también en el cierre de carreteras. A las 12:15 horas, hombres y mujeres que resguardan el palacio municipal abordan las

camionetas para llevar a cabo la siguiente acción.

A esa hora, ante el enojo de los automovilistas, obstruyen el crucero que comunica a la ciudad capital. En el puente Tecomaxtlahuaca, dos

camionetas y un automóvil cierran el paso a los conductores que intentan ingresar al municipio.

Más adelantes, otras camionetas impiden el tráfico, a la altura de la Laguna Encantada."Y así seguiremos, hasta lograr que los caciques caigan",

advierten los manifestantes con un dejo de esperanza en sus morenos rostros.

"El conflicto puede violentarse y entonces la región Triqui volverá a ser noticia de primera plana".

ENRIQUE FERIA RODRÍGUEZ.

"Los priístas nos han amenazado de muerte, pero no claudicaremos en la lucha".

GABINO ÁVILA MARTÍNEZ.

Oficinas tomadas

Palacio municipal.

Recaudación de rentas.

Registro Civil.

Agencia del Ministerio Público.

Comisión Federal de Electricidad.

Correos.

Juzgado.

Tránsito.

Cronología

Se caliente la mixteca

2 al 7 de enero.- Por cinco días, militantes del MULT mantuvieron bloqueadas las dos entradas principales que comunican a Juxtlahuaca con la

capital del estado y tomaron el palacio municipal, generando un caos vial e inconformidad entre los habitantes.

Otro grupo de militantes desalojaron a los trabajadores del DIF municipal, para posteriormente posesionarse del inmueble, donde derribaron

puertas a golpes y desalojaron a los empleados.

27 y 8 de enero.- Por dos días, integrantes del MULT bloquearon la carretera federal 182 Huajuapan-Juxtlahuaca, a la altura del paraje conocido

como Laguna Encantada, lo que provocó que decenas de automovilistas se quedaran varados durante varias horas.

La ubicación

El municipio de Santiago Juxtlahuaca se localiza a aproximadamente 253 kilómetros de la capital del estado, limita al norte con el municipio de

San Sebastián Tecomaxtlahuaca y el municipio de San Miguel Tlacotepec, al sur colinda con el distrito de Putla de Guerrero, al oriente con los

municipios de Santos Reyes Tepejillo y San Juan Mixtepec y al poniente con el municipio de Coicoyán de las Flores y límites con el estado de

Guerrero.

La postura del edil

Miguel Mejía Sierra, presidente municipal, ha dicho que nada y nadie lo hará renunciar al cargo que el pueblo de Juxtlahuaca le ha dado, por lo

que el gobierno del estado debe de poner oídos sordos a la organización que solo pretende desestabilizar la ciudad con sus manifestaciones y

bloqueos, por lo que la prueba es que sigue despachando en un lugar alterno.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/MARIO JIMÉNEZ LEYVA/ENVIADOS

Page 9: Sintesis Informativa 290111

Incomunicados 200 habitantes de Ixcatlán por bloqueo a caminos

Unos 200 habitantes de Santo Domingo Ixcatlán, región de la Mixteca, se encuentran incomunicados y sin alimentos desde hace varios días ante

el bloqueo del camino realizado por un "grupo armado" opuesto a la designación de un administrador municipal, denunció el dirigente del

Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), Rufino Benítez Sánchez.

El activista sostuvo que el "grupo armado", dirigido por Celso Medina Castañeda, quien fue desconocido como presidente del Comisariado de

Bienes Comunales, cerró los caminos el lunes pasado, y no ha permitido la salida ni la entrada de los pobladores, entre ellos 177 beneficiarios

de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos.

Observó que algunos pobladores han sido atacados a balazos cuando han tratado de salir del pueblo para adquirir víveres al municipio vecino de

Santiago Yosondúa.

Además, mencionó que el "grupo armado" ha suspendido el servicio del agua potable a toda la población y amenaza con cortar también el

suministro de energía eléctrica.

A causa de esto, señaló que unos 70 alumnos de diferentes centros escolares no tienen clases porque los profesores han suspendido actividades

ante el estado de zozobra en la comunidad.

Precisó que el "grupo armado" ha violentado Santo Domingo Ixcatlán como medida de presión para lograr el desconocimiento como

administrador municipal de Alejandro Aparicio y el reconocimiento como tal de Gabriel Asunción Carrasco Juárez, quien se desempeñó en ese

puesto durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz.

Benítez Sánchez dijo que el CEDHAPI ha presentado una denuncia penal por los hechos en la agencia del Ministerio Público en la ciudad de

Tlaxiaco, iniciándose la denuncia penal 61/TX/2011 por los delitos de ataques a las vías de comunicación y disparos de arma de fuego.

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

MULT y PUP impiden que Edil labore en Juxtlahuaca Iván Castellanos

[09:17] Habitantes de Santiago Juxtlahuaca, simpatizantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y del Partido Unidad Popular

(PUP), iniciaron con acciones para impedir que el edil Miguel Mejía realice sus trabajos al frente de la comunidad, tras considerar que emanó de

una elección amañada y en donde no se respetó el voto popular.

Enrique Feria Rodríguez, ex candidato a la alcaldía de este partido, destacó que tomaron todas las oficinas de gobierno, juzgados, hasta el

correo, para evitar la labor del edil, además, bloquearán las carreteras que llegan a esta localidad para que intervenga el gobierno estatal y el

Congreso y se resuelva este problema poselectoral.

“Hemos cerrado todas las oficinas de gobierno, incluyendo el Juzgado Mixto, fiscalías, Registro Civil, Comisión Federal de Electricidad,

bancos, correo y carreteras”, dijo el ex candidato.

Este viernes redoblarían sus acciones, tienen a más de mil 500 personas, quienes, si encuentran en la calle a los que se ostentan como

autoridades municipales, los detendrán y llevarán a la cárcel.

Dijo que la etnia triqui está muy dividida, hay grupos como el MULT, MULTI y Ubisort, y lo que busca el PUP es la pacificación de la zona, lo

sabe el gobierno para poder vivir con tranquilidad.

Detalló que los problemas fueron originados por el fraude electoral en donde se violó la ley orgánica municipal, “la planilla priísta se dedicó a la

venta del voto como es su costumbre, regaló despensas, y amenazó a los agentes municipales con no entregarles su recursos del ramo 33 y 28 si

no votaban por ellos, por eso la elección deberá ser anulada por el Congreso estatal y designar a un administrador que permita tener una

elección con equidad que sea justa y con el respaldo del pueblo”.

El alcalde Miguel Mejía está desconocido por la población, no lo van a dejar trabajar en ningún lugar de Juxtlahuaca, le cerrarán las calles, s

puertas y lo meterán a la cárcel en cuanto lo detecten.

Page 10: Sintesis Informativa 290111

Restablecen energía eléctrica en Yaveo

Resalta Piñeyro Arias diálogo para alcanzar acuerdos en beneficio de unas 5

mil personas

Carlos Alberto HERNÁNDEZ 29/01/2011, 04:01:44 AM

Tras permanecer cerca de 8 meses sin servicio de energía eléctrica, comunidades del municipio de Santiago Yaveo volverán a contar con ella. De acuerdo a la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a restablecer el servicio desde ayer en la noche. Externó que la paraestatal le informó sobre la conclusión de los trabajos técnicos que se requerían para volver a ofrecer la luz eléctrica a la población de Santa María Yaveo, San

Juan Jaltepec y la cabecera municipal de Santiago Yaveo, con lo cual desde ayer se restableció el servicio en beneficio de unas 5 mil personas. La ex diputada federal, refirió que el acuerdo se logró tras varias mesas de trabajo con los inconformes y al final se dio la conciliación. Anotó que el titular de la Junta Local de Conciliación Agraria (JLCA), Carlos Moreno Derbez, sostuvo una reunión de trabajo con las partes en conflicto en la ciudad de Tuxtepec para alcanzar acuerdos. Piñeyro Arias recordó que se han llevado a cabo varias reuniones de trabajo, tanto en las

oficinas de la Segego ubicadas en Ciudad Administrativa, como en la zona de conflicto, en las cuales prevaleció diálogo y respeto. Fue fundamental establecer un trato directo con las agencias municipales, escuchar sus planteamientos y dar respuestas claras y transparentes, concluyó la secretaria general de Gobierno.

El paramilitarismo en la Mixteca

Durante el gobierno de Ulises Ruiz, se conformaron diversos grupos paramilitares en el Estado de Oaxaca, para mantener el control por medio

de la violencia en las comunidades indígenas, imponiéndose en el manejo de los recursos naturales, el territorio o tierras comunales. Las

comunidades más conocidas por tener presencia de este grupo de personas son: Santo Domingo Ixcatlán, San Sebastián Nopalera y San Juan

Copala.

Muchos de estos grupos paramilitares tuvieron más auge y más privilegios durante el movimiento del 2006, con apoyo al gobierno de Ulises

Ruiz, con la finalidad de contrarrestar el movimiento social de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), dándose como resultado

de esta brutal represión de los paramilitares, una serie de muertos y encarcelados.

Por su parte, Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a los Pueblos Indígenas (Cedhapi), dijo que uno

de estos casos más conocidos es Santo Domingo Ixcatlán, donde Freddy Eucario Morales Arias y sus seguidores conformaron un grupo

paramilitar en el paraje Los Reyes, lugar de entrenamiento y preparación de los integrantes del grupo, recibiendo capacitación y protección de

los elementos de la Policía Preventiva del Estado y personas de aspecto militar, entre ellos un individuo conocido como "El Guatemalteco".

Explicó que los métodos utilizados por este grupo violento son: perpetrar homicidios, intimidar por medio de armas de alto poder, retener y

bloquear los accesos de Santo Domingo Ixcatlán, así como amenazar constantemente con asesinar a los beneficiarios de Medidas Cautelares de

Santo Domingo Ixcatlán.

Dijo el defensor de los derechos humanos, que una de sus sangrientas acciones de este grupo paramilitar lo llevaron a cabo el pasado 30 de abril

del 20008, cuando asesinaron en pleno centro de la población al secretario de Bienes Comunales, Melesio Martínez Robles y a los comuneros

Gustavo Castañeda Martínez e Inocencio Medina Bernabé; el primero fue descarnado sádicamente de la cintura para abajo y el segundo

quemado vivo en el interior de su automóvil y el tercero de un balazo en la cabeza, de acuerdo a expediente penal 24/2008.

Por su parte, Jorge Albino Ortiz, presidente de los Derechos Humanos en San Juan Copala, dijo que también en esta comunidad existe la

presencia de un grupo paramilitar que encabeza Rufino Juárez Hernández, y que han sembrado el terror y muerte en la zona, siendo uno de los

casos más conocidos la emboscada a la caravana humanitaria y la muerte de más de 16 indígenas triquis durante el 2010.

"Este grupo paramilitar también fue financiado por el gobierno de URO, teniendo como objetivo acabar con el municipio autónomo de San Juan

Copala, pero nosotros hemos denunciado este tipo de arribo de armamento y ninguna autoridad ha hecho algo al respecto y sólo se limitaban a

decir que no hay gente armada, cuando existen fotografías y evidencias de las armas de alto poder que tienen los paramilitares de la UBISORT",

remarcó el indígena triqui.

Llega armamento

Juan Martínez García, indígena triqui, dio a conocer que el pasado sábado, un fuerte cargamento de armas como son AK-47 y R-15 y cientos de

cartuchos arribaron procedentes de Santiago Juxtlahuaca a la comunidad de San Juan Copala, lo que ha originado que de nueva cuenta la

comunidad haya sido sitiada por un grupo paramilitar.

"Es absurdo que el tráfico de armas y cartuchos pasen en las narices de los soldados y policías estatales y nadie los detecta, ya que en ocasiones

este grupo se pasa días realizando disparos, y nunca se les acaba sus municiones; pero esto es debido a que cada tres días arriban varias

camionetas cargadas de cartuchos y armas de alto poder, para ser repartidas entre estos guerrilleros que tienen la misión de seguir sembrando el

terror en la comunidad", remarcó el desplazado.

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

Page 11: Sintesis Informativa 290111

Ofrece la Procuraduría investigación responsable

En su arribo a esta ciudad, el Procurador general de justica en Oaxaca, Manuel de Jesús López López, sostuvo que el papel de la dependencia,

en materia de investigación de los delitos de mayor impacto, se hará un trabajo responsable para esclarecer los crímenes que se han cometido en

la región.

Su visita a esta ciudad, se relacionó con la toma de posesión del nuevo Subprocurador regional de justicia en la Cuenca, licenciado Héctor

Joaquín Carrillo Ruiz, quien queda en lugar de Fernando Hernández Santiago, el funcionario sostuvo un encuentro con reporteros locales, a

quienes pidió la colaboración para el buen desempeño de la dependencia que se encarga de la procuración de justicia, pues es importante la

crítica pero constructiva, dijo.

Escuchó también a los abogados de la región, en las expresiones del licenciado Flavio Arturo Torres Pérez, quien hizo precisiones importantes

sobre la actuación de la procuración de justicia en Oaxaca y en particular, aquí en la Cuenca, pero es necesario implementar un proyecto de

actualización al marco jurídico del estado de Oaxaca, entre otros factores que implica la procuración de justicia.

En respuesta, López López puntualizó que justamente la Procuraduría ya está trabajando en lo que es la capacitación de funcionarios de la

dependencia y sobre todo, de agentes del Ministerio Público, que son la base fundamental en la integración de quejas y denuncias que externa la

sociedad, que por diversas circunstancias acuden a la dependencia en busca de atención.

Aseguró que ahora con la nueva dinámica de servicio, se está trabajando con el centro de control de confianza, que representa la atención hacia

la sociedad y con lo cual se han logrado avances significativos en una primera campaña de profesionalización en materia de aplicación y

procuración de justicia, como parte de un programa que

Entre otros puntos, dio a conocer que a pesar de todo, el estado de Oaxaca se ubica en ubica en la media nacional, en materia de asuntos de alto

impacto, que significa actos de violencia y asesinatos sonados de líderes sociales, para lo cual se incorporan las investigaciones por medio de la

fiscalía especial, cuyo personal es de rotación por ahora, pero hay disposición de trabajo.

A pregunta expresa, dijo que cada uno de esos casos tiene sus particularidades, haciendo referencia a los crímenes de quienes fueran dirigentes

de organizaciones sociales; pese a que se trata de actos delictivos, por la forma como han ocurrido los hechos, a cada uno se les da un

tratamiento acorde a las circunstancia y formas como se han desarrollado los hechos del orden común.

En ese sentido y una vez hecho el relevo en la Subprocuraduría regional de Justicia, López López pidió a los asistentes, entre ellos los

comerciante y sociedad civil, a coadyuvar en las acciones de procuración de justicia, con el fin de dar el lugar que corresponde a la institución,

pues hay que reconocer que existen elementos confiables dentro de la institución.

Page 12: Sintesis Informativa 290111

Periodistas presentan propuesta a Diputados Tiempo/Redacción

[09:17] El Club de Periodistas de Antequera entregó ayer a la Comisión Especial de Atención a Periodistas del Congreso del Estado una serie de

propuestas que integran una iniciativa.

Entre las más destacadas están una mayor certeza jurídica en la seguridad laboral de los trabajadores de los medios de comunicación y

protección y salvaguarda de su integridad, así como el derecho a servicios médicos y vigilancia del manejo de la publicidad, a través de un

consejo ciudadano

En reunión con el presidente de dicha comisión, diputado Martín Vásquez Villanueva, del PRI, y Carol Antonio Altamirano, del PRD,

integrante de la misma, los comunicadores de la agrupación presidida por Ángel Soriano Carrasco reconocieron el interés de la LXI Legislatura

de avanzar en acciones que beneficien a este gremio.

Los legisladores atendieron los planteamientos que les fueron presentados, entre los que destacan el respeto a la labor de los periodistas, la

necesidad de fortalecer y profesionalizar la actividad, el seguimiento a los casos de agresiones y la revisión a fondo de las iniciativas sobre el

tema.

En su intervención, el presidente de la Comisión Especial, diputado Vásquez Villanueva, señaló que la LXI Legislatura no puede permanecer

impávida ante un tema y una problemática que se presenta de manera cotidiana. Destacó lo importancia de fortalecer las propuestas que

permitan concretar una ley en el tema del periodismo y que en Oaxaca se cuente con un nuevo marco constitucional que integre las necesidades

sociales del sector y otros puntos prioritarios.

A su vez, el diputado Antonio Altamirano indicó que los principales compromisos de la Comisión Especial están enfocados en dos puntos

principales, el primero, dar seguimiento serio y responsable a los casos de agresiones a periodistas y el segundo transparentar la relación con los

medios de comunicación.

Rechaza Plenaria de la 59 incorporar a Alcalá y Silva Selvas

La Plenaria de la Comisión Ejecutiva de la Sección 59 del SNTE rechazó la petición de tres de sus fundadores, Humberto Alcalá Betanzos,

Joaquín Echeverría Lara y Miguel Silva Selvas, para incorporarse a la comisión negociadora que dialogará con el gobierno estatal.

La líder de esa organización sindical, Erika Rapp Soto dijo que sus compañeros plantearon si inclusión a la Plenaria, privilegiando la unidad al

interior, para sentarse a la mesa de diálogo con el gobierno estatal y exigir no ser excluida la Sección 59 por estar reconocida legalmente.

Por el análisis realizado ---anotó---, la propuesta no fe aceptada por los miembros de la Comisión Ejecutiva y se invitó a Alcalá Betanzos,

Echeverría Lara y Silva Selvas, a trabajar y luchar por la unidad en su instancia o espacio correspondiente.

--Según versiones de compañeros suyos, a los tres fundadores se les acusó de ser quienes vulneran la unidad al haber negociado unilateralmente

con el anterior gobierno y de cometer actos de corrupción.

--Si han hecho acciones que no han tenido el aval ni el consenso de la Comisión Ejecutiva. Han sido acciones y expresiones aisladas personales

y de grupo. Incluso ellos mismos aceptaron esos errores.

--¿Es cierto que a Joaquín Echeverría se le cuestionó que está trabajando para el diputado priísta Jorge Franco?

--Hubo ese señalamiento ahí, pero existen comentarios en ese sentido. Yo no podría asegurar si la acusación es cierta o no. Como no se planteó

no respondió en la Plenaria.

Rapp Soto dijo que la Comisión Ejecutiva solicitará una audiencia al gobernador Gabino Cué Monteagudo para plantear sea reconocida la

Sección 59 como gremio sindical por contar con la toma de nota de las instancias federales correspondientes.

Los non gratos

Humberto Alcalá Betanzos, Joaquín Echeverría Lara y Miguel Silva Selvas, fundadores de la Sección 59 y ex dirigentes de la Sección 22, son

líderes de las corrientes Colectivo por la Educación y la Democracia, Convergencia Magisterial de Oaxaca (Comao) y Frente Sindical Primero

de Mayo.

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Page 13: Sintesis Informativa 290111

Más de 190 mil pequeños trabajan en Oaxaca: STPS Juan Carlos Medrano

[09:17] Oaxaca se ubica como la quinta entidad en el ámbito nacional con los mayores índices de explotación laboral infantil, pues de acuerdo

al último censo se detectó que al menos 191 mil 461 niños cuya edad oscila entre los 5 a 17 años son los que trabajan en diversos sectores,

reportó la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), María Guadalupe González Ruiz.

Al dar a conocer que este viernes se llevará la premiación del certamen de dibujo “Como los grandes ayudan para que a los niños y niñas no los

exploten laboralmente”, informó que del total de menores al menos 80 mil 462 no asiste a la escuela.

La mayoría de estos pequeños, informó, se encuentra ocupado en el sector primario y también más de 140 mil de ellos, no percibe ingresos por

su trabajo. Este importante número de personas afectadas obliga a emprender acciones para prevenir los daños irreversibles que pueden sufrir,

ya que las formas de explotación traen para los menores que las viven: maltrato físico y psicológico, violación, inducción al consumo de alcohol

o drogas, embarazos en niñas o adolescentes, infecciones de la piel, gastrointestinales, respiratorias, mutilaciones, amputaciones, accidentes,

deformación de huesos, pérdida de uñas, golpes, insolación, tos crónica, entre otros.

La funcionaria reconoció que es urgente sensibilizar a la sociedad de la importancia de preservar el derecho de los menores a la satisfacción de

sus necesidades y a la salud física y mental, conscientes de que se debe impedir que trabajen los niños, sino que también se debe promover el

desarrollo a través de ofrecerles variantes educativas adecuadas y fomentar el acceso de sus padres o tutores a un trabajo digno que les

proporcione seguridad e ingresos suficientes.

Insistió que el trabajo infantil vulnera los derechos básicos de niños y adolescentes; atentan contra su dignidad y constituye una de las

principales causas que impiden su acceso a la escuela y la conclusión de sus estudios.

Detectan a 450 aviadores en Secretaría de Seguridad Pública Lizette Mendoza

Cobraban sin trabajar entre 6 mil y 5 mil pesos mensuales; la mayoría estaba adscrito a la Policía Auxiliar, Bancaría, Industrial y

Comercial

El gobierno del estado descubrió en la nómina de la Secretaría de Seguridad Pública a al menos 450 aviadores, que cobraban entre 6 mil y 5 mil

pesos mensuales, informó ayer el titular de la dependencia, Marco Tulio López Escamilla.

En las listas de cobro fueron identificados familiares y amigos de políticos y comandantes policiacos; la mayoría de los aviadores estaban

adscritos a la Policía Auxiliar, Bancaría, Industrial y Comercial (PABIC).

Vásquez Escamilla detalló que incluso, el sueldo era entregado a personas que fungían como prestanombres. No obstante, el funcionario dijo

que la investigación se llevará hasta las últimas consecuencias “caiga quien caiga”.

Detalló que se está haciendo una investigación a fondo con apoyo de la Secretaría de la Contraloría y transparencia para localizar a los

implicados, a los que se podría responsabilizar penalmente.

Entre otras irregularidades detectadas, se encontraron había pago de cuotas por la presunta renta de comandancias regionales, además de una

supuesta venta de armas del cuerpo de policía del exterior.

Ante ello, informó que el Ejército está participando para verificar las armas de cargo de cada elemento dentro de las corporaciones para iniciar

las sanciones correspondientes.

Conmemoran Día del Policía

En el marco de la celebración del Día del Policía, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, anuncio el incremento del seguro policial

por fallecimiento para quienes en su actividad pierdan la vida; el fondo oscilará ahora entre los 200 y 300 mil pesos.

Durante su discurso, aseguró que además de un reconocimiento a los elementos destacados les darán incentivos económicos, a fin de que sean

recompensados por sus actividades.

Entre otros beneficios, el Gobernador dijo que apoyará para vivienda con un crédito de 110 mil y subsidio para construcción de 40 mil a fin de

que cuenten con un hogar digno.

En caso de fallecimiento, darán educación a sus hijos hasta el nivel superior por medio de una beca.

El mandatario estatal aseguró que se dignificará a los elementos de seguridad, ya que son quienes arriesgan su vida para dar seguridad.

De igual forma, reconoció la labor de hombres y mujeres que brindan la protección necesaria a los oaxaqueños e indicó que se modificarán las

estructuras para dar a la sociedad mayor seguridad con confiabilidad y eficiencia.

Destacó que este día no sólo es un festejo, sino un homenaje a quienes garantizan la seguridad de las personas y sus bienes.

Ante esto, Cué Montegudo manifestó que la sociedad requiere una policía capacitada y profesional que responda a esta tarea a través de un

vínculo cercano con los ciudadanos; por ello, subrayó que los policías que salgan a las calles deben hacerlo con la plena confianza de su deber,

por lo cual se implementará la certificación de procedimientos y un nuevo modelo policial, acorde a lo que Oaxaca requiere.

Por su parte, Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública (SSP) destacó que uno de cada 100 hombres y mujeres cuenta con

un instinto de protección y de defenderse a sí mismo y a los demás.

Expresó que es necesario acabar con la disuasión policía-sociedad, ya que los elementos policiacos también son parte de ésta y serán producto

de su reflejo.

“Los policías serán tan malos o tan buenos como la sociedad lo permita”, puntualizó.

Resaltó que el trabajo de los policías permite e impulsa brindar más seguridad y ser custodios de sus hermanos y hermanas oaxaqueños, ante su

vocación de servir.

Señaló que el hecho de que los policías participen en un gobierno democrático, logrará una transformación para recuperar el principio de

legalidad y que los ciudadanos puedan salir sin ser víctimas de la delincuencia.

Durante el evento fueron entregados reconocimientos a policías destacados, entre los que se encuentran Cipriano García Hernández y Melgardo

Chávez Galván, de la Policía Estatal y Félix Neri de las Fuerzas Estatales de Apoyo.

Page 14: Sintesis Informativa 290111

Arranca Proyecto Mixteca con 15 millones de dólares

Para facilitar el desarrollo de procesos a favor de la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, arrancó ayer Proyecto Mixteca bajo la

coordinación de Gustavo Sánchez Benítez, ex titular en Oaxaca de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El proyecto fue gestionado por la Conanp desde hace cuatro años ante el Global Environment Facility (GEF: Fondo Mundial para el Medio

Ambiente Global, en español) que otorgó a esta región oaxaqueña seis millones de dolores que serán potenciados con 9.5 millones más por parte

del gobierno federal a través de organismos como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat).

El proyecto no se circunscribe a un fondo de dinero para financiar proyectos sino que busca alinear las inversiones y sobre todo el trabajo de

organismos cuyo objetivo es conservar y preservar los recursos naturales. Y en este marco, la región mixteca tiene una riqueza natural que

alcanza una importancia a nivel global, sostuvo Gustavo Sánchez Benítez.

Eso, detalló, la volvió interesante y muy importante para el Global Enviroment. Fue a través del Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) que se dio seguimiento a todo el proceso de gestión de dicho proyecto. En tanto, el gobierno federal a través de la

Semarnat avaló que se solicitaran los recursos al organismo internacional.

Y aunque se contará con una cifra total de 15.5 millones de dólares para el desarrollo del proyecto en cinco años, lo más importantes es, destacó

Sánchez Benítez, que "a esto se le va a sumar voluntades, el proyecto tiene que servir para generar sinergia institucional" desde dependencias

federales, estatales y locales. Ya que el objetivo es, recalcó, "alienar inversión para hacer buen uso de los recursos naturales.

"Es un proyecto que no solo pone el acento en la conservación y en el no tocar, sino en cómo colaboramos para que la agricultura, la ganadería

y otros proyectos se hagan de manera sustentable. Sin opciones de vida es imposible hacer la conservación y es posible conservar haciendo un

buen uso de los recursos naturales", puntualizó el experto.

Proyecto Mixteca tiene dos vertientes: reforestación a través de la diversificación de las plantas de la región y que los pobladores aprendan a

realizar el trabajo de gestión.

"No pretendemos sustituir sino unir esfuerzos y lo que queremos trabajar con la Conafor y con la SEDAFP es la diversificación de las plantas

que se están utilizando para reforestar, que se puedan sembrar las plantas que corresponden a los ecosistemas donde se están sembrando, que

evitemos sembrar pinos donde no es un lugar para sembrar pinos. Hay que acordar con las comunidades", explicó Sánchez Benítez.

La otra parte es el desarrollo de las capacidades locales. "Cómo hacemos para hacer que al término de este proyecto queden mixtecos con

capacidad para desarrollar productos, para saber qué es lo que se tiene que solicitar, que desarrollen capacidad de gestión, que desarrollen

capacidad técnica".

Señaló que se esperan sumar más recursos por parte de la Federación, el gobierno estatal, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas y otras instancias.

foto: BALDOMERO ROBLES MENÉNDEZ

por MARIANA SAYNES BÓSQUEZ

Page 15: Sintesis Informativa 290111

Realiza STEUABJO segundo día de paro

Los sindicalizados amenazaron con más protestas para el próximo lunes.

Por segundo día consecutivo el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO)

realizó un paro de 12 horas y la toma de Ciudad Universitaria, para exigir una respuesta a su pliego petitorio 2011.

Estas acciones, las realizaron, luego de que el Comité de Huelga se concentró en asamblea general para valorar los avances de la sexta plática

conciliatoria que tuvieron ayer ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Por su parte, el secretario general, Mario Arminio Ruiz Cervantes, dio a conocer que los avances son mínimos con la Rectoría.

Los sindicalizados exigen respuestas y la intervención del gobernador a fin de destrabar las exigencias de este gremio que pide 25 por ciento de

incremento salarial, así como lo referente al Programa de Calidad y Eficiencia, y el programa de retabulación.

Al respecto Cervantes Ruiz, aseguró que la huelga parece inminente ya que las autoridades universitarias no han mostrado voluntad alguna para

dar una respuesta a los trabajadores, no han dado a conocer ningún tipo de proyecto y tampoco han mostrado voluntad para alcanzar acuerdos.

Dijo que con el gobierno del Estado, la situación ha sido diferente ya que consiguieron una audiencia con el mandatario estatal, Gabino Cué

Monteagudo, a quien le expondrán lo que corresponde al ámbito estatal en materia de recursos y otros beneficios.

Señaló de que en caso de que el rector no de ninguna solución implementarán más actos de protesta

Explicó que aún hace falta respuesta a los 48 peticiones que conforman su pliego petitorio, como el recurso para el programa de Calidad y

Eficiencia cuya bolsa piden que pase de los 5.5 a los 7.5 millones de pesos; hacer valido el compromiso pactado desde el 2006 para que entren a

la re tabulación con un recurso de 11 millones y además el pago de una deuda de 2009 y 2010 que tiene la universidad con este sindicato.

De igual forma demandan respeto a la antigüedad laboral de sus compañeros, así como la basificación de los trabajadores de confianza, la salida

inmediata del personal contratado sin el consentimiento de los sindicalizados y el pago de 450 mil pesos por concepto de apeo, entre otros.

Probable equivocación la captura de "El Amarillo": ex diputado

El ex diputado local Adrián Méndez Cruz, considera muy extraña y hasta fuera de lugar la detención de su paisano Flavio Méndez Santiago,

presunto integrante de la organización delictiva "Los Zetas", y demanda la intervención de los organismos defensores de los derechos humanos

para que no se consuma una injusticia más en el tejido indígena.

Da la impresión que se equivocaron sus captores se equivocaron, dijo ayer el ex legislador al término de la inauguración de la Escuela de

Cuadros del PRI, a cargo del dirigente estatal Eviel Pérez Magaña.

Originario de San Miguel Alpapam, Ixtlán, el ex presidente de la Comisión de Honor y Justicia en la saliente Legislatura, dice que hay muchas

dudas sobre la presunta responsabilidad de Méndez Santiago.

Primero, un individuo que ingresa a un grupo criminal no deserta para incorporarse a la vida normal. "Quien entra a la mafia y se sale, es

hombre muerto".

En el caso de mi paisano, si bien abandonó el pueblo desde su niñez, regresaba por temporadas. Tan es así que en el año 2008, a su retorno al

pueblo, la población lo designó tesorero municipal, cargo que desempeñó un año y entregó sin problema alguno. En ese entonces era presidente

municipal Epifanio Méndez Cruz.

Segundo: un miembro de un grupo criminal como "Los "Zetas" no vive en la pobreza. Los padres de Méndez Santiago, viven en una pequeña

casa de adobe con piso de tierra. Es gente muy pobre.

Flavio es un hombre que nunca se le observó ebrio y menos armado. Cuando regresaba al pueblo la pasaba con sus padres. Sencillo como los

demás paisanos.

Después de concluir su cargo de tesorero, se quedó a vivir en Etla. Nunca se le vio acompañado de alguien. Era un ciudadano normal. Por ello

nos sorprendió su detención y lo que es peor, su presentación como un criminal.

No es necesario ser muy inteligente para darnos cuenta que un miembro de la mafia, si deserta jamás podrá hacer una vida normal. El grupo lo

asesina o lo desaparece.

Por ello, es fundamental que los organismos defensores de los derechos humanos intervengan en ese caso para que no se consuma una injusticia.

Las cárceles ya están llenas de inocentes, anotó.

por REYNALDO BRACAMONTES

Page 16: Sintesis Informativa 290111

Justifica Eviel su derrota con descalificaciones: Jorge Franco

13:11:59 28-01-2011

Luis Jerónimo / Quadratín

Oaxaca, Oax. 28 de enero de 2011 (Quadratín).- El diputado federal Jorge Franco Vargas aseguró que su homólogo Eviel Pérez, intenta tender una cortina de humo con engaños y salidas falsas para ocultar la ausencia de rumbo y destino del Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca. En entrevista con Quadratín, Franco Vargas, presidente del PRI en Oaxaca con licencia, aseguró que lejos de descalificaciones, el encargado de la presidencia priista, debe someter su postura a una elección abierta y que sea la militancia quien decida la nueva presidencia del PRI estatal.

“No acepto ni reconozco ninguna de las apreciaciones que tiene el diputado Pérez, más allá de calificativos y de calificaciones, a mí me daría mucho gusto que los priistas de Oaxaca, él también en su calidad de militante, en una elección interna del partido, pudiera tachar en una boleta electoral su propuesta”, comentó.

Luego de ser señalado por su compañero de partido como “esquirol” del gobierno, consideró que sus respuestas son “ligeras” para enfrentar una realidad que es la solicitud de la militancia a una elección interna, en el que se exprese la mayoría de los priistas. “Será la militancia la que deba elegir, en una boleta electoral, a quienes aspiren a dirigir al PRI, hay que dar esa oportunidad y que sea la militancia la que vote (por) los berrinchuditos, los esquiroles, los inseguros, los ignorantes, los traidores, en contra de la corrupción y los abusos financieros”, dijo. Lamentó que el diputado Pérez intente “con engaños, tender una cortina de humo como única salida en política para ocultar la ausencia y de rumbo y de destino para el PRI en Oaxaca”.

En Oaxaca, dijo, la exigencia mayoritaria del priismo es una elección de la dirigencia estatal del PRI y sus declaraciones surgen “varias semanas después, esperemos que en una semana cuando no le pegue este esfuerzo, a ver con qué otra cosa resulta”. Respecto de los señalamientos de su apoyo a partidos opositores al PRI durante la elección de gobernador, dijo que “diez meses después de la elección, justifican su derrota al no haber podido conducir el esfuerzo del priismo para ganar las elecciones y no haber tenido una propuesta sólida que convenciera a los oaxaqueños para que el PRI continuara en la titularidad del Poder Ejecutivo”. Refirió que en 2009 entregó al PRI de Oaxaca resultados y que ahora no sólo no se tiene el gobierno, sino la mayoría de los ayuntamientos ni la mayoría absoluta en el Congreso.

“Nosotros entregamos un estado 100 por ciento territorio priista, un año después, tenemos un estado con la derrota más contundente de los últimos años”, añadió. Exhortó a los priistas oaxaqueños “a que digamos nuevamente que somos orgullosamente priistas, que somos miembros de una generación de priistas del siglo 21, que tiene una nueva actitud y actitud para hacer política de cara a la militancia del PRI, y de frente a la sociedad oaxaqueña, eso nos permitió en el 2009, que Oaxaca fuera 100 por ciento territorio priista”. Además, consideró que el priismo en Oaxaca “debe trabajar por las causas de la gente, sin distingo alguno de partido”. Y también, a seguir demandando y exigiendo el derecho que cada militante del PRI tiene de elegir con su voto, en una elección interna, a sus dirigentes

del partido y el rumbo de este partido para los próximos seis años en Oaxaca.

“La viabilidad del PRI va más allá de intereses particulares e individuales y de grupo, económicos, políticos o de cualquier otra índole, que es lo que nos llevó a los ojos de los oaxaqueños a la derrota”. Jorge Franco Vargas ha realizado diversos recorridos como presidente del PRI con licencia y ha pedido que se elija a una nueva dirigencia estatal a través del voto director de los militantes de este partido.

"El chucky", un esquirol, denuncia Eviel

Eviel Pérez Magaña precisó que no renunciará a la dirigencia estatal del PRI "porque el Consejo Político me ratificó hasta 2012". Ello, a pesar

"esquiroles" en turno, como el presidente con licencia Jorge Franco Vargas, que con golpeteos mediáticos desea volver a la presidencia.

Luego de inaugurar la Escuela de Cuadros de Capacitación del PRI, Eviel Pérez Magaña subrayó que ante ese compromiso de trabajo hasta

marzo de 2012 "no voy a dejar mi partido cuando más nos necesita". "Voy a defender con dignidad la encomienda de los priistas de Oaxaca".

A considerar que Jorge Franco está financiado por instancias gubernamentales para denostar la imagen del PRI, Eviel llamó a todos los

exgobernadores de Oaxaca a cerrar filas y sumarse a este gran frente impulsado por el tricolor, para fortalecer la unidad de los militantes y

simpatizantes de ese instituto político.

En su oportunidad, Avelino Soriano Montes, presidente de la Fundación Colosio, reprochó la actitud de quienes siendo miembros del tricolor,

asumen posiciones radicales innecesarias que en nada ayudan a la unidad de la militancia.

Me refiero, dijo, a quienes sintiéndose agraviados, en lugar de buscar la restitución de sus derechos haciendo valer los recursos que establece el

Estatuto y el Reglamento de Medios de Impugnación, acuden a los periódicos para demandar la intervención de los órganos superiores.

Ello, en una notoria emulación a la actitud de José María Gutiérrez Estrada, cuando solicitó el apoyo de Napoleón III, para que enviara un

príncipe que gobernara a México, porque consideraba que no había ningún mexicano que pudiera hacerlo.

A la luz del proceso electoral del 2012, Eviel Pérez Magaña, insistió en la suma de todos los actores políticos y sociales afines al PRI, para

arribar a esa etapa en completa unidad.

En la inauguración de la Escuela de Cuadros de Capacitación Política del PRI, presentes entre otros priistas, los legisladores David Mayrén

Carrasco y Delfina Prieto y Abraham Arrazola Reyes, Coordinador de Capacitación Política y Partidaria del tricolor.

por REYNALDO BRACAMONTES

Page 17: Sintesis Informativa 290111

Luto magisterial

La muerte del asistente de Gabriel López Chiñas, secretario de Organización de la Sección 22, enlutó al gremio de maestros, cuando el ahora

finado fue encontrado sin vida dentro de una de las habitaciones del hotel del magisterio, presuntamente a causa de un paro cardíaco.

Francisco Castillo Orozco, de 39 años de edad y mejor conocido como "Chico", fue encontrado sin vida al interior del hotel del magisterio,

localizado sobre la calle de Niños Héroes en el barrio del Ex Marquesado.

Castillo Orozco, originario de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, aparentemente falleció de un paro cardíaco, el

cual lo sorprendió cuando aún se encontraba en cama, ayer por la mañana.

De acuerdo a versiones de sus propios compañeros, "Chico", como era conocido entre sus allegados, mandó un mensaje de texto vía teléfono

celular antes de perder la vida, desconociéndose su destinatario.

Además, el hallazgo del cuerpo sin vida de Castillo Orozco, sucedió debido a que sus demás compañeros lo esperaban en el comedor del hotel

del magisterio y, al dar las 11 de la mañana, decidieron averiguar qué sucedía, realizando el terrible hallazgo.

Sus compañeros todavía solicitaron la ayuda de paramédicos, quienes fracasaron en su intento por reanimarlo; de igual manera sucedió con un

médico, quien determinó que la hora aproximada de la muerte había sido cerca de las 10:00 horas.

En tanto, compañeros y amigos realizaron un sentido homenaje al líder de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

(SNTE), dándole la última despedida al profesor Francisco Castillo Orozco, mejor conocido como "Chico".

Sentido pesar

Ante la muerte de Francisco Castillo Orozco, Gabriel López Chiñas, secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE, fue una de las

personas que se notó más afectada por la pérdida, ya que "Chico" desempeñaba labores cercanas al líder sindical.

por CÉSAR GONZÁLEZ

Aviacsa también regresará a Oaxaca

La aerolínea Aviacsa también regresará a Oaxaca. La empresa informó que iniciará operaciones con tres o cuatro aeronaves y serán tres o cuatro

rutas, fundamentalmente México-Monterrey, Tuxtla, Villa Hermosa y Oaxaca.

Sin embargo, antes de que Aviacsa reinicie operaciones, deberá alcanzar requisitos de carácter técnico relacionados con el aval que la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizará de las aeronaves y el personal.

Aviacsa reiniciará operaciones próximamente tras alcanzar acuerdos con sus acreedores y trabajadores, lo cual les permitirá salir del concurso

mercantil con el que intentan evitar la quiebra.

Con el regreso al mercado de las aerolíneas Mexicana y Aviacsa, en Oaxaca se abrirá la competencia con Aeroméxico y Vivaaerobús.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Magdalena Victoria Rodríguez, dijo que el regreso de Mexicana aún

es incierto, pues aún no se han acercado a los globalizadores para verificar la venta de boletos ni se han dado de alta ante la Asociación

Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

"No sabemos si nos incluirán en su primera etapa de venta o será para una posterior. Supongo que iniciarán con una comercialización directa a

través de su portal y sus oficinas", mencionó.

En este caso, comentó, se mantendrá una reunión con los encargados de Mexicana para conocer el estatus general de la empresa y saber cuál es

su idea en la comercialización de boletos.

En el caso de Aviacsa, indicó que hace una semana que la empresa se comunicó con la AMAV organismo para avisarles que trabajan en su

regreso y que en breve habrá una reunión para detallar los pormenores de la comercialización.

Para saber

En junio de 2009 el gobierno mexicano dio a conocer la suspensión temporal de las operaciones de la aerolínea local Aviacsa por supuestas

irregularidades que ponían en riesgo sus vuelos, de acuerdo con datos difundidos en esa fecha.

por SILVIA CHAVELA RIVAS

Page 18: Sintesis Informativa 290111

Mejoran atención médica en la Costa

Felipa es una mujer joven, madre de "Luisito, Quique y Yuli", como

ella los nombra. Durante los últimos diez años ha acudido al Centro

de Salud Urbano de Puerto Escondido, ya sea por atención médica o

por la aplicación de las vacunas correspondientes para sus hijos;

desde el 2005, su familia está integrada al programa federal del

"Seguro Popular"; ha visto los grandes beneficios que ella y sus

hijos tienen cuando se enferman.

Vecina de la colonia Arroyo Seco, reconoció la labor de las

enfermeras, médicos y el personal que día con día mantiene el

centro de salud en buenas condiciones. En este sentido, el director

del Centro de Salud, José Luis Serrano Méndez, informó que

durante el periodo de enero a noviembre del año pasado, la unidad

médica otorgó un total de 67 mil 127 atenciones a habitantes de esta

agencia municipal y localidades aledañas.

El galeno detalló que estos servicios corresponden a 42 mil 439

consultas a población en general y cinco mil 663 a mujeres

embarazadas; asimismo, se asistieron 164 partos, se realizaron mil

826 ultrasonidos, se brindaron mil 735 métodos de planificación

familiar y 15 mil 300 consultas a beneficiarios del programa

Oportunidades.

Aunque con carencias...

En el Centro de Salud de Puerto Escondido se trabaja bajo el

proyecto de atención modular, es decir, se tiene asignado un médico

y un consultorio para cierto número de colonias, a fin de disminuir

tiempos de espera para los pacientes; cabe señalar que entre su área

de responsabilidad destacan las colonias Marinero, Libertad,

Regadillo, Lomas del Puerto, Brisas de Zicatela, Benito Juárez,

Lucerna, Las Flores y Fraccionamiento La Parota, entre otras.

A pesar de sus carencias mantienen al centro de atención primaria

como una de las más productivas de la zona.

El Centro de Salud de Puerto Escondido es de cinco núcleos

básicos, garantiza un servicio médico oportuno y de calidad, por lo

que solicitó no bajar la guardia en el cuidado de los porteños,

turistas nacionales y extranjeros que visitan las playas oaxaqueñas.

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL

Alistan enlaces masivos en Puerto

Siguiendo con los programas de beneficio social, la Oficialía del Registro Civil de la ciudad de Puerto Escondido, se reporta lista para recibir la

documentación de parejas que deseen regularizar su relación conyugal durante el mes de febrero, así lo dio a conocer el titular de esa

dependencia, Juan Carlos Santos Jarquín.

La fuente refirió que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y de la titular del DIF Estatal, Mané Sánchez

Cámara, se dará seguimiento al programa "Febrero Mes del Amor y el Matrimonio", en donde las uniones que se lleguen a solicitar serán

condonadas por el gobierno del estado, es decir, totalmente gratuitas.

Santos Jarquín explicó que las parejas que se interesen en certificar jurídicamente su unión, deben presentar actas de nacimiento originales de

ambos, identificación oficial con fotografía, constancia de origen y vecindad, actas de nacimiento de los hijos si tuvieran para legitimarlos,

certificados médicos prenupciales y dos testigos por cada uno.

Expresó que en caso de que los futuros contrayentes lleguen a ser menores de edad, o en su caso uno de los dos, deben presentar la anuencia de

los padres o tutores, quienes además, deben estar presentes el día del enlace matrimonial, señaló que la recepción de documentos para los

interesados será la primera semana de febrero.

El siguiente paso

Cabe mencionar que en la ceremonia de enlaces matrimoniales realizados por el registro civil de la ciudad de Puerto Escondido el año pasado,

se unieron en matrimonio 150 parejas y se espera que este año la cifra aumente, pero esto depende de que las parejas quieran dar "el siguiente

paso".

"Esta es una buena oportunidad para que aquellas parejas que no han formalizado su relación lo hagan y ambos tener certidumbre y acogerse a

sus derechos y obligaciones, pero principalmente es para reflexionar en las parejas sobre el valor de la convivencia, de la no violencia y el

respeto", señaló el oficial del Registro Civil de Puerto Escondido, Juan Carlos Santos Jarquín.

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL

Page 19: Sintesis Informativa 290111

Hunden a maestro violador

La jueza mixta de primera instancia con sede en Puerto Escondido, María Concepción Sánchez Loyola, dictó auto de formal prisión en contra

del profesor de educación primaria, Noel Guerrero López, quien fue encontrado culpable de la comisión del delito de abuso sexual agravado, en

contra de una menor de edad, de tan sólo 7 años, quien era su propia alumna.

Como se dio a conocer oportunamente, el maestro, originario de Guerrero, que impartía clases en la escuela primaria "José Vasconcelos",

ubicada en la comunidad de Bajos de Chila, perteneciente a San Pedro Mixtepec, fue denunciado penalmente ante la Fiscalía Especializada para

Delitos contra el Menor, la Mujer y la Familia, adscrita a la Subprocuraduría Regional de Justicia en Puerto Escondido.

Posteriormente, bajo el expediente penal 02/2011 presentado ante el Juzgado Primero Mixto de Primera Instancia de Puerto Escondido, el

jueves 20 de enero se giró una orden de aprehensión en contra del maestro Noel Guerrero López, por el Delito de Abuso Sexual Agravado; sin

embargo, pocas horas después fue puesto en libertad, al no encontrarse elementos suficientes que lo culparan.

De acuerdo a las declaraciones de la madre de la menor, en repetidas ocasiones, el pervertido mentor le decía "lo hermosa que era su hija", pero

poco después, la señora comenzó a detectar un cambio en la actitud y comportamiento de la pequeña, hasta que un día, la inocente criatura le

dijo que ya no quería ir a la escuela, que prefería morir, a seguir yendo a ese lugar.

Después de ser detenido, Noel Guerrero López inmediatamente fue puesto en libertad "al no haber pruebas en su contra"; la propia jueza que

hoy lo encontró culpable, María Concepción Sánchez Loyola, resolvió el caso de manera "pronta y expedita", al cobrarle una multa de 20 mil

400 pesos; pese a ello, los padres de la niña agraviada siguieron luchando porque el culpable respondiera penalmente por su delito.

¿Cómplices?

Tras la detención del pervertido profesor Noel Guerrero López, los demás mentores adheridos a la Sección 22, entre ellos el propio director de

la escuela, Agustín Pérez García, le "refrendaron su apoyo total" al degenerado sujeto y comenzaron a intimidar a los padres de familia para que

retiraran la denuncia o "les iría muy mal"; incluso pegaron cartulinas en la escuela, reiterando que "su inocencia se demostraría".

Para encubrir a este degenerado sujeto, los profesores presentaron documentos alterados, firmados por ellos y notariados, asegurando que Noel

Guerrero participó en la marcha sindical realizada el 11 de noviembre del año pasado en Huatulco, día en el que sujeto abusó de la niña; los

papeles refieren que en esa fecha, el profesor no asistió a la escuela; por lo tanto, no pudo haber cometido el delito.

Además de que los papeles fueron alterados por "los nobles maestros", los profesores Héctor Gallegos Bolaños, Ana María Cruz Díaz y Delfina

García, se prestaron a falsear declaraciones ante la autoridad correspondiente, con el fin de justificar a su compañero.

Por su parte, los padres de la niña sólo esperan que se designe la sentencia en contra de Noel Guerrero López y en cuanto ésta sea ejecutoria,

también pedirán investigar a los profesores que trataron de encubrir al sujeto que le arrebató la inocencia a su pequeña.

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL