síntesis informativa 5 de mayo 2011

23
Zacatecas, Jueves 5 De MaRZO De 2011

Upload: partido-del-trabajo-partido-politico

Post on 16-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Síntesis Informativa del Partido del Trabajo. Zacatecas 2011.

TRANSCRIPT

Zacatecas, Jueves 5 De MaRZO De 2011

El sol de Zacatecas 2A Local Jueves 5Portada Impresa - El Sol de Zacatecas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/portada_impresa.aspx

2 de 3 05/05/2011 01:06 p.m.

El sol de Zacatecas 2A Local Jueves 5

Son 380 personas tratan de sofocar el incendio que amenaza conconsumir aserraderos de Valparaíso; el siniestro de Francisco R.Murguía ya ha consumido 30 mil hectáreas. Foto: El Sol deZacatecas

Notas relacionadas

•Hay dos incendios forestales activos enZacatecas•Se reúnen funcionarios federales y Gobernadorde Zacatecas; analizan situación en Nieves•Pide Gobernador de Zacatecas apoyo a Segobpara controlar incendio en Nieves

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Consideras que lasinstituciones ygobiernos del paíshan avanzado en laaplicación de justicia?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

ZacatecasContinúan incendios en Nieves y Valparaíso

El Sol de Zacatecas4 de mayo de 2011

Rocío Adriana Aguilar

Zacatecas, Zacatecas.- Un total de380 personas tratan de sofocar elincendio que amenaza con consumiraserraderos de Valparaíso, mientrasque el siniestro de Francisco R.Murguía ya ha consumido 30 milhectáreas.

Las 380 personas que actualmentecombaten el siniestro de la sierra deSanta Lucía, estuvo participando enel control del incendio en la sierra deGuadalupe en el municipio deFrancisco R. Murguía.

Hasta el momento en Valparaíso setiene una afectación de 600hectáreas.

Lo anterior en base a informaciónproporcionada por la dirección deProtección Civil Estatal, por su parteel titular de dicha dependenciaAntonio de la Torre del Río, informóque ya son 600 las hectáreasconsumidas en la sierra de

Valparaíso.

Indicó que el mayor temor y por lo que ya están trabajando las 380 personas en Valparaíso, sedebe a que el fuego amenaza con propagarse y llegar hasta los aserraderos de Pino, que esuna fuente económica muy importante para la población de ese municipio.

De la Torre del Río aseguró que podrían incorporarse a los trabajos de cese del fuego 190personas más, pues es de suma importancia evitar que las llamas toquen los aserraderos.

Cabe señalar que tanto en el incendio de la sierra de Guadalupe en Francisco R. Murguía ySanta Lucía en Valparaíso están participando elementos del Ejército Mexicano, Conafor, laPolicía Estatal Preventiva, Protección Civil Estatal y sus similares de los municipios deFrancisco R. Murguía, Río Grande, Fresnillo, Villa de Cos, Cañitas de Felipe Pescador, SaínAlto, Zacatecas y Guadalupe.

Es importante destacar que de acuerdo con datos proporcionados por PC estatal, la sierra deGuadalupe está conformada por un total de 925 mil hectáreas, de las que 30 mil ya han sidoconsumidas es decir el tres por ciento de la sierra se ha visto afectada.

También se debe recalcar que este incendio ha cumplido cerca de 192 horas, es decir ochodías y hasta el momento no ha sido sofocado en un 100 por ciento.

Finalmente el director de Protección Civil Estatal puntualizó que se hará una medición del áreaafectado por medio del Sistema de Posicionamiento Global.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos | Contáctanos | Aviso Legal

Inversión en EnergiaAprenda a ganar dinero con energiaAsesorías para invertir en energiaproyectosparainvertir.com

Unete a AVON®Haz tu propio horario con AVON®.¡Visita el sitio oficial!www.mx.AVON.com

Franquicias Exitosas conAlta Rentabilidad y Baja InversiónCertificada por la Sria de Economiawww.yourgamersparadise.com

Debes más $35m y en Buro?Te ayudamos reducir tu deuda a la mitad,solicita tu asesoria gratis!www.resuelvetudeuda.comTodo Incluído en VallartaResorts Todo Incluído en Vallarta. Calidad líder,precios competitivoswww.riu.comInvierta en DivisasPrueba Ya Una Cuenta Demo Gratis. Empieza aInvertir en Divisas Hoy!www.gcitrading.comCompra barato, vende caroNegocia acciones, divisas, índices y materiasprimas a traves de CFD'Strade.newscfds.com

Panel, EnergiaSolar.Ahorro de energía,Calentador solarIluminacion solar,placa solarwww.cimerent.com.mx/solar.

Solarhouse®energia solarCalentadores Solares,FotovoltaicoDistribuciones,hipoteca verdewww.solarhouse.com.mx

CalentadoresSolaresConoce nuestrasopciones en energíarenovable. ¡Haz clic!www.grupoalcione.com.mx

Bolsa de EmpleosCrea tu Currículo yrecibe gratis Ofertasen tu celular!empleolisto.com.mx

Cabañas en TulumPaquete Especial. 7Noches $ 1,155 USD.¡Reserva Ahora!mx.HipHotelSands.com

Continúan incendios en Nieves y Valparaíso http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2065164.htm

1 de 1 05/05/2011 01:12 p.m.

Al reunirse con los funcionarios federales Alonso Reyes dijo esperarque pronto llegue el refuerzo del equipo especializado para mitigarcuanto antes el incendio en Nieves. Foto: El Sol de Zacatecas

Notas relacionadas

•Pide Gobernador de Zacatecas apoyo a Segobpara controlar incendio en Nieves

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Consideras que lasinstituciones ygobiernos del paíshan avanzado en laaplicación de justicia?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

ZacatecasSe reúnen funcionarios federales y Gobernador de Zacatecas; analizan situación enNieves

Derivado de la reunión conpersonal del Gobierno Federal, elGobernador del Estado recibió elAtlas de Riesgo Geológico, elcual es evaluado por elmandatario, el Secretario deGobiernoEl Sol de Zacatecas2 de mayo de 2011

Redacción

Zacatecas, Zacatecas.- Personal delGobierno Federal, encabezado porla Directora de Protección Civil, AnaLucía Gill Mayoral, y el DirectorGeneral del Centro Nacional deDesastres, Roberto Quass Wetten,entregó al Gobernador del Estado,Miguel Alonso Reyes, el Atlas deRiesgo Geológico. Llegan aZacatecas para apoyar en elcombate a incendio forestal.

El Jefe del Ejecutivo afirmó que nose escatimarán esfuerzos, ni

recursos materiales o humanos, para lograr sofocar totalmente el incendio que afecta almunicipio de Francisco R. Murguía, y que se encuentra controlado en un 50 por ciento.

Señaló que, luego de la conversación telefónica que entabló con el Secretario de Gobernación,Francisco Blake Mora, para pedir equipo especializado de la federación para atender estesiniestro, el Gobierno de la República ya envió a personal de Protección Civil para analizar laproblemática.

Informó que la mañana de este lunes se reunió con personal de la Secretaría de Gobernación,Protección Civil, la Conafor, la Sedena y la Secretaría de Economía para analizar lasestrategias para sofocar este incendio.

Alonso Reyes dijo que insistirá en la petición a la federación para que se envíe equipo aéreo, yaque el área afectada por el fuego es de difícil acceso. "Sentimos que las labores por aire son lasque pueden mitigar y, sobretodo, controlar al 100 por ciento este incendio forestal".

En entrevista con diversos medios de comunicación, el mandatario estatal refirió que ayerdomingo hizo un sobrevuelo en el área afectada por este incendio, con lo que pudo percatarque en algunas áreas el personal de Protección Civil ya ha logrado mitigarlo.

Explicó que, a pesar de los esfuerzos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública yProtección Civil, que se encuentran en este municipio del norte del estado, debido a las altastemperaturas, en algunas zonas, el fuego sofocado vuelve a prender, por lo que alrededor de 10mil hectáreas han sido dañadas.

Derivado de la reunión con personal del Gobierno Federal, el Gobernador del Estado recibió elAtlas de Riesgo Geológico, el cual es evaluado por el mandatario, el Secretario de Gobierno,Esaú Hernández Herrera, y el titular de Protección Civil, Antonio de la Torre del Río.

Este Altas contempla todas las zonas del estado donde puede haber problemas de incendiosforestales, sísmicos, las áreas donde puede generarse un daño a la flora o a la fauna, dedimensiones mayores, con el objetivo de atenderlo de manera preventiva.

Alonso Reyes dijo esperar que pronto llegue el refuerzo del equipo especializado para mitigarcuanto antes este incendio.

SE SUMAN 75 PERSONAS MÁS A LA BRIGADA DE COMBATE

Por su parte, Antonio de la Torre del Río, director Estatal de Protección Civil y Bomberos,informó que se suman 75 elementos de la Policía Estatal a los trabajos de sofocación delincendio ubicado en la Sierra de Guadalupe de este municipio.

La brigada en combate a este incendio está conformada por 300 personas, Ejército Mexicano,Comisión Nacional Forestal (Conafor), Unidad Municipal de Guadalupe, Policía Preventiva deFrancisco R. Murguía, Protección Civil Estatal y Policía Estatal Preventiva.

El funcionario destacó que los trabajos para sofocar el incendio están coordinados porintegrantes del Ejército Mexicano, luego de la implementación del Plan DN-III.

Adelantó que en las próximas horas se sumarán integrantes de las Unidades Municipales deProtección de la región, incluido Fresnillo y Río Grande, estos últimos colaboraron desde uninicio y tras un descanso reanudarán actividades.

Comparte esta nota

PublicidadDebes más de $35000Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirla ala mitadwww.resuelvetudeuda.comProteccion civilElaboramos programas de proteccion civil,consultores certificadoswww.extinguidores.com.mxInversión en EnergiaAprenda a ganar dinero con energia Asesoríaspara invertir en energiaproyectosparainvertir.comOferta Hoteles en CANCUNTodo Incluido 2 Adultos Reserva ya! 5 dias y 4noches, $5,990VacacionesenOferta.com.mx/Cancun

Se reúnen funcionarios federales y Gobernador de Zacatecas; analizan situ... http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2062072.htm

1 de 2 05/05/2011 01:11 p.m.

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Consideras que lasinstituciones ygobiernos del paíshan avanzado en laaplicación de justicia?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Columnas anteriores-4 de mayo-3 de mayo-2 de mayo-29 de abril-28 de abril

Opinión / Columna

Coordenadas Políticas 5 de mayo de 2011

CONSECUENCIAS

Son muchas las consecuencias que acarrean los desplazamientos humanos provocados por la crisisque vive el campo zacatecano, cuyas comunidades con el paso de los años se van quedando másdesoladas al tiempo de que las ciudades registran un dramático incremento de habitantes.

Persiste el peligro del cierre de más escuelas en las zonas rurales del estado de Zacatecas, propiciadopor el decremento en el número de estudiantes de primaria y secundaria.

Tal cambio en la cantidad de educandos obedece principalmente a la falta de oportunidades de lasfamilias que buscan una mejor calidad de vida en los asentamientos urbanos.

No han sido pocas las escuelas que han cerrado sus puertas, ya que resulta inviable que sigan enfuncionamiento cuando sólo una decena de niños asisten a sus aulas.

Cabe destacar que en gran medida, el porcentaje de deserción escolar refleja el éxodo de campesinosy sus familias, no sólo a otras ciudades de Zacatecas u otros estados, sino también al extranjero.

¿ CUANTOS DE AQUÍ ?

Entre 2009 y 2010 las exportaciones de mezcal se incrementaron 54.3 por ciento debido a diversosfactores como la incursión en nuevos mercados y las actividades de promoción que realiza laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Durante la presentación del Primer Festival de Destilados Artesanales de Origen, la Directora dePromoción Comercial de ASERCA, Marlen Rubio D'Arce, indicó que en 2010 se comercializaron en elextranjero 422 mil 824 litros del producto. En esta actividad se encuentran involucrados alrededor denueve mil productores, lo que genera cerca de 30 mil empleos - cinco mil de ellos indirectos - y más deun millón de jornales al año en 330 mil hectáreas.

Mientras que en 2009 fue de 273 mil 976 litros, lo que significa un incremento de 54 por ciento; entrelos principales destinos destacan Estados Unidos, Australia, Chile, España, Inglaterra, Canadá, Perú,Ecuador y Nueva Zelanda.

Rubio D'Arce, agregó que próximamente está prevista una misión comercial con compradores de laUnión Europea, quienes vendrán a nuestro país para conocer el proceso de destilación en laelaboración del mezcal.

Rubio D'Arce detalló que con el apoyo de la SAGARPA productores mexicanos lograron la certificacióndel mezcal para garantizar su calidad y otorgarle un valor agregado al producto; en 2007 existían 28marcas certificadas, para 2010 se incrementó a 78 marcas que cuentan con el sello de calidad.

Seria interesante saber cuantos de esos miles de litros y cuantas de esas marcas salieron de lasbarricas y estanterías de nuestra entidad.

DESARROLLO REGIONAL

Algo que ha faltado a muchos estados y a muchas regiones es ponerse de acuerdo en un proyecto demediano plazo para llevar a cabo proyectos que redunden en beneficio para la población que segobierna, ojalá resulte los planes que recientemente se inician con diferentes gobiernos de diferentestintes partidistas con el de Zacatecas, MIGUEL ALONSO REYES.

Se trata incluso, si se piensa en el corto plazo, de estabilizar las condiciones de actividad normal o porlo menos a lo que se estaba acostumbrado hace 10 años, no a la violencia que se ha sembrado a lolargo y ancho del país.

No se puede detener ningún país, ningún estado ni municipio, no debería pararse la actividad de losseres humanos ante estos vendavales que se sufren, que primero fueron crisis económicas pero ahorason de mayor margen de actuación porque se trata del miedo que pueden establecer en la ciudadanía.

Se requiere de la participación de los gobernadores, de los presidentes municipales, de los diputadoslocales y federales, de los Senadores y evidentemente se necesita todo el apoyo del presidente de larepública, FELIPE CALDERON HINOJOSA, aunque él vaya ganando la batalla propia, debería ayudara los mexicanos a ganar la de todos.

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezMartín Gerardo Luna TumoineMario Núñez MarielMauricio RossellPor Correo Electrónico

CulturaManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Robles SotoLuis Acosta Jaime

DeportesEl Desvelado / J. Carmen SáenzEl Mariscal / César A. Navarro GonzálezñEntre las cuerdas / BartockPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaAguamiel / Ana María VacioArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón RuizFrancisco Carlos InfanteFrancisco Muro GonzálezFrancisco RojasGerardo Leyva Hernández

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos | Contáctanos | Aviso Legal

- Coordenadas Políticas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2685.htm

1 de 1 05/05/2011 01:10 p.m.

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Consideras que lasinstituciones ygobiernos del paíshan avanzado en laaplicación de justicia?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Opinión / Columna

Crónica del Poder 5 de mayo de 2011

A la diputada MARIA DE LA LUZ DOMINGUEZ, por esa deferencia y solidaridad que sinceramentemanifiesta por los comunicadores y periodístas como el maestro JORGE IBARRARAN ARANDA, queayer fue homenajeado en el Congreso.

OBRA PUBLICA CON SENTIDO SOCIAL.

Como una reafirmación de su estrategia contra la marginación y la pobreza, el gobernador MIGUELALONSO REYES expuso ante la sociedad el programa estatal de obra pública, que se valora no por lacuantiosa inversión que duplica la de otros esfuerzos gubernamentales, sino que se perfila como unacontribución al desarrollo humano, el bienestar de la gente y la satisfacción de los ciudadanos.

Se trata de acciones que dan trascendencia lo mismo a la colocación de piso firme a una viviendaejidal, que a la construcción de un puente o escuela en las comunidades rurales o a la edificación deun monumental paso a desnivel en la zona metropolitana. Lo importante es la vitalidad que se inyecta ala gente a través de obras verdaderamente sentidas y necesarias, y que repercuten en la generaciónde empleos, combaten rezagos sociales y la pobreza, regresan la tranquilidad comunitaria y familiar ygarantizan mayores condiciones igualitarias y de equidad.

Flanqueado por su gabinete, reforzado por legisladores y frente a los alcaldes y dirigentes de lossectores sociales, organizaciones políticas y empresariales, el jóven mandatario enlazo obras einversiones con el primer día de su gobierno, cuando se comprometió a trabajar por Zacatecas, eneducación, seguridad, salud y empleos, de manera que todo lo anunciado en el Centro Platero deBernardez, es una respuesta a esos compromisos prioritarios y que se refieren solo a la aplicación delpresente año, hacia los 58 municipios y sin distinciones políticas o grupales, porque la pluralidad einclusión son los signos distintivos que ya caracterizan a este gobierno.

TRANSFORMAR CRECIMIENTO EN DESARROLLO SOCIAL.

Desde la seguridad pública hasta la vivienda y el desarrollo económico, pasando por la infraestructuracultural, turística y deportiva, el programa alonsista de obra pública integra los aspectos más relevantesrelacionados con el bienestar familiar. Son éstos los elementos clave para transformar el crecimientoeconómico y la ejecución de obra pública, en desarrollo social, como una genuina política social quepodrá mejorar la situación de los campesinos más pobres y de los grupos urbanos desprotegidos, loque significa avanzar hacia el bienestar económico y social.

Asimismo, al considerar que es inaceptable la opacidad en la obra pública, Alonso pidió al Secretariode Obras Públicas, ALFONSO PESCHARD, que en coordinación con la Cámara de la Industria de laConstrucción sea analizado y clarificado el esquema de asignación de obras con apego a la legalidad.Al Secretario de Finanzas, ALEJANDRO TELLO y al Oficial Mayor de Gobierno, LE ROY BARRAGAN,les intruyó a ejecutar una puntual revisión a las obras y a las adquisiciones, a fin de asegurar latransparencia en los procesos de licitación y compras.

Entendemos, y así lo interpretan entre la sociedad, que no habrá tratos preferenciales ni másAGUIRRES, GODOY, GALVANES o GALARZAS, los nuevos ricos de los últimos sexenios.

REALISTA LUCHA CONTRA LA MARGINACION Y POBREZA.

Así, en dos meses estarán listas y asignadas 600 obras de un total de 800 programadas ( 200 están enproceso ), las que tienen establecido un rumbo claro con sentido social.

Serán 5 mil millones de pesos, más del doble del anterior sexenio, orientados a éstos propósitos deseguridad pública, inafraestructura turística y urbana, desarrollo social, desarrollo económico,municipios, apoyo agropecuario, agua potable, drenajes, vivienda, salud, educación, cultura, deporte,consolidación carretera y fortalecimiento metropolitano.

Son acciones que en su ejecución van a crear más de 4 mil empleos directos y casi 15 mil indirectos.

Al hacer los anuncios, MIGUEL ALONSO preciso que la obra pública dejará de ser negocio de unoscuantos y motivo de suspicacias, para convertirse en factor de progreso, distribución de riqueza haciala gente en sus comunidades, y vitalizadora del desarrollo humano. Al buen entendedor, pocaspalabras.

Se reafirma pues otra estrategia de carácter eminentemente social, que vendrá a estimular lacapacidad de crecimiento sostenido y generador de empleos; y como una política explícita deredistribución presupuestal hacia las regiones y municipios del estado, y de atención prioritaria a lasnecesidades básicas de los grupos más desprotegidos. Son acciones que traducen cómo la luchacontra la marginación y la pobreza en Zacatecas, será realista, decidida y permanente.

TODOS QUIEREN SACAR AL BUEY DE LA BARRANCA.

Ahora nos adentramos al mundo de la perversidad política, para comentar sobre los efectos de esaembestida del PAN y sus precandidatos presidenciales, que además de exhibir su menosprecio eindiferencia por ANDRES LOPEZ y los partidos de izquierda, han calentado más los ánimos de por síalterados, de los priístas como el dirigente nacional HUMBERTO MOREIRA, que de inmediatorespondió a los panistas calificándolos como los siete enanitos, a los que solo les falto Blancanieves.Incluso exige a los secretarios ALONSO LUJAMBIO de educación, HERIBERTO FELIX de desarrollosocial, ERNESTO CORDERO de hacienda y JAVIER LOZANO del trabajo, que renuncien al gabinete; altiempo que el senador del PAN, JOSE GONZALEZ MORFIN, pedía la renuncia del gobernador delEstado de México, ENRIQUE PEÑA NIETO, y éste declaraba que los del PAN ya tienen la brújuladescompuesta.

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezMartín Gerardo Luna TumoineMario Núñez MarielMauricio RossellPor Correo Electrónico

CulturaManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Robles SotoLuis Acosta Jaime

DeportesEl Desvelado / J. Carmen SáenzEl Mariscal / César A. Navarro GonzálezñEntre las cuerdas / BartockPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaAguamiel / Ana María VacioArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón RuizFrancisco Carlos InfanteFrancisco Muro GonzálezFrancisco RojasGerardo Leyva Hernández

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2933.htm

1 de 2 05/05/2011 01:10 p.m.

Imagen 1 Portada Jueves 5

C M Y B

E l pE ri ó d i co d E l o s z ac at Ec a n o s

www.imagenzac.com.mx $9.00 M.N.

zacatEcas En

Jueves 5 de mayo de 2011 | Año XV Época II | Número 5187

jue 0

5Lista, la licitación del mobiliario de Ciudad Gobierno

Tribunal resuelve conflicto en Tacoaleche

El costo de adquirir el »equipo para las oficinas costará aproximada-mente $240 millones, dijo el oficial mayor.

capital páG. 5

capital páG. 8

por Francisco reynoso

por José luis Medina lizalde

el ruNrúN páG. 4

el recreo páG. 6

incumplen 15% de mineras con normas de seguridad»De las mineras visitadas por personal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), 15%

presentan alguna deficiencia u omisión en materia de seguridad, dijo el titular de la dependen-cia, Gilberto Zapata. Sólo dos de las empresas extractoras del estado operan a cielo abierto. El fun-cionario admitió que pudiera haber mineras trabajando sin estar registradas. a. Dávila/ páG. 3

capital: » El PRD debe dejar de lamerse las heridas: Luis Medina Lizalde páG. 7

cortEsía

» Mandatarios de Zacatecas, Sinaloa,

Durango, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas decidieron impulsar una agenda de trabajo común para promover la infraestructura, la inversión y el empleo en la región. páG. 3

gobernadoresreUnIÓn de

Imagen 3 Web Jueves 5

C M Y B

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

4 Jueves 5 de mayo de 2011 Imagen

Capital Opinión | Servicio social | Protesta

El runrúnPor Francisco Reynoso

Amenazan migrantes a CastañedaEl hijo de Gerardo Romo se prepara para viajar a Canadá

Si no lo amenazó de muerte, sí, por lo menos de que le pondrá una “madrina”. Y es que Manuel Rodela, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos de Dallas está furioso con Rigoberto Castañeda, di-rector del Instituto Estatal de Migración. Lo menos que ha dicho Rodela, parafraseando a Arturo Nahle, es que Rigo “no se la va a acabar”.

LLEGA TARDEEl coraje de Manuel Rodela, trascendió, es que Cas-tañeda no accedió, porque no está en sus manos, mover la fecha en la que la Federación de Fort Worth celebra el Día del Zacatecano -21 de marzo- porque coincide con la de Dallas, que ese día celebra a don Benito Juárez. Y para acabarla, Rigoberto, llegó tar-de porque el chofer que le puso Rodela se perdió.

CAMBIO EN EL GABINETEEn la elite del gobierno estatal, cada vez son más las voces que anticipan un primer ajuste en el gabinete de Miguel Alonso. Y no se refieren, como muchos supondrían, al general Víctor Manuel Arrieta, di-rector de Tránsito y Vialidad. Tampoco a Carlos Puen-te, secretario de Turismo. Hablan de la salida de Eduar-do López, secretario de Desarrollo Económico.

AL OJO DEL AMOSegún trascendió, el empresario del Grupo Islo ten-dría la intención de pedir al gobernador que acepte su renuncia. Y no es que se haya cometido algún error grave o hubiese tenido disgustos con Alonso. El mo-tivo de su separación, según parece, es que sus nego-cios no han caminado bien desde que los dejó para entrar al servicio público.

EXIGENCIAS IRREDUCTIBLESLos trabajadores de la Legislatura piden 10% de in-cremento salarial, ajuste a sus prestaciones en igual proporción y aumento de 62 a 75 días de aguinaldo. Su líder sindical Armando Moreira ha dicho a la parte patronal que no reducirán sus exigencias.

PRIÍSTA SE COBIJA EN PRDArmando Moreira tampoco aceptará que Pedro García, líder del SUTSEMOP, meta su cuchara en las negociaciones. Trascendió, con todo y que es neo priísta y Miguel Alonso lo hizo consejero político del PRI, García busca apoyo de los diputados del PRD, Gerardo Romo y Francisco Carrillo. Los trabajadores sindicalizados del Congreso están dispuestos a correr a patadas a Pedro si se atreve a meter su cuchara.

IMPUNIDAD DE JUNIORAquí lo dijimos. Pocas horas después del escándalo

que ocasionó el intento de extorsión a las hijas de Sergio Santoyo, advertimos que podría repetirse la historia de El Cobijas. Como se recordará, uno de los juniors presuntos homicidas, Ricardo Wong, fue sa-cado del país por su padre Justo Wong, con la com-placencia de las autoridades. Jamás pagó su delito.

SE LO LLEVAN A CANADÁTrascendió que el diputado local del PRD, Gerardo Romo, padre de uno de los juniors involucrados en el intento de extorsión a las hijas del veterina-rio Santoyo, arregla que su muchacho se vaya de México. Por lo que se sabe lo manda internado a una escuela en Canadá. Actualmente el junior se encuentra en Mazatlán haciendo exámenes de admisión y trámites administrativos en la repre-sentación del plantel.

PREPARAN FUEGO AMIGOConforme se acerca el momento en que los partidos deberán elegir candidatos a diputados y senadores, en todas las trincheras, principalmente en la del PRI, se preparan los misiles para el “fuego amigo”. Y es que sólo en el partido en el gobierno suman más de 100 los aspirantes a los dos escaños del Senado y a las cuatro curules en San Lázaro.

SALEN IDEAS VERDESA Enrique Flores, titular de la Sedagro, los priístas lo ubican como el enemigo a vencer en el distrito 4 con cabecera en Guadalupe. Por ello le preparan su “expediente negro”. Uno de los asuntos que contiene se refiere a “Ideas Verdes”, el complejo gigantesco de invernaderos que Flores tiene en Ojocaliente y que construyó siendo funcionario de Sagarpa con apoyo económico de La Innom-brable y Daniel Fajardo.

TRICICLOS POLICIACOSLos triciclos patrulla que estrenó la policía municipal en el Centro Histórico durante el Festival Cultural no son propiedad del ayuntamiento. La empresa que los fabrica los prestó al gobierno de Arnoldo Rodríguez para que el personal operativo se vaya familiarizan-do con su manejo, en tanto entrega los 10 que le com-praron en 1.7 millones de pesos.

NI CON OPERACIÓN TAMALEntre las metas que impuso Humberto Moreira al PRI estatal, dentro de la estrategia electoral 2012, destaca la de lograr en Zacatecas 450 mil votos para los candidatos del tricolor. Juan Carlos Lozano, líder priísta local, no la mencionó al anunciar el programa porque seguramente pensó que a su dirigente nacio-nal se le pasó la dosis de hierbita vaciladora.

Claudia Flores

Durante la audiencia ciudada-na en la presidencia municipal de Guadalupe, estudiantes del Instituto Mexicano de Belleza Integral realizaron cortes de cabello de forma gratuita.

Arturo González, jefe del Departamento de Atención Ciu-dadana, dijo que el objetivo es brindar un servicio a las per-sonas que acuden a presentar alguna solicitud o realizar un trámite los miércoles, pues al-gunas esperan hasta 3 horas, tiempo en que pueden cortarse el cabello.

Lidia Sosa, profesora del instituto, informó que 90 per-sonas acudieron a que se les hicieran un corte, de las cuales,

70 eran mujeres.Explicó que las estudiantes

están certificadas en Belleza, por lo que realizan su trabajo con profesionalismo.

En la audiencia también estuvo Brissa Dorely Rios Ro-dríguez, directora administra-tiva del Sistema Educativo Va-lladolid, quien acudió para reclutar y contratar personal para la nueva escuela.

Explicó que sólo ha recibido el currículo de seis personas con título de licenciatura, ya que la mayoría son estudiantes con carta de pasantía.

Durante la audiencia se atendió a un total de 100 per-sonas que en su mayoría soli-citaron apoyo de vivienda, des-pensas y alimentación.

Cortan el pelo gratis en audiencia

Claudia Flores

Un grupo de 100 integrantes del Barzón de Fresnillo se ma-nifestaron en las oficinas de Auto Financiamiento (Autofin) en demanda de la devolución de 60 mil pesos ahorrados en un programa de crédito que oferta la empresa.

Aurelio Pinedo Valle, quien

es el afectado dijo que fue víc-tima de fraude, ya que hace dos años acudió a la empresa con la finalidad solicitar un crédito por 400 mil pesos.

Uno de los requisitos era ahorrar al menos 60 mil pesos, lo cual logró al cabo de seis me-ses, pero a la fecha no ha reci-bido el crédito, ni le han regre-sado sus ahorros.

Se manifiestan barzonistas en Autofin

[email protected]

Imagen 4 Web Jueves 5

C M Y B

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

6 Jueves 5 de mayo de 2011 Imagen

Capital Opinión | Política

[email protected]

El recreoPor J. Luis Medina Lizalde

Anticlimático 1 de mayo

AL PRINCIPIOTenemos mucho tiempo de recibir noticias do-lorosas procedentes del medio laboral mexicano, despidos injustificados y justificados, accidentes laborales prevenibles e imprevisibles, aplasta-miento de la independencia sindical, líderes corruptos agachones y ambiciosos, quiebras de fuentes de trabajo totalmente evitables y algu-nas inevitables, requisas, campañas mediáticas en contra del escaso sindicalismo no controlado por los patrones ni por el gobierno, extinción planeada de las prestaciones de ley, contratación mediante terceros de la planta laboral, tortuo-sidad de las autoridades laborales para rendir por hambre a los trabajadores que pelean jurí-dicamente sus derechos y un largo etcétera.

El gobierno en sus tres niveles como patrón es pésimo, aplica todas las trampas urdidas por los que optan por incumplir sus obligaciones con los trabajadores, reporta fraudulentamente los ingresos de sus trabajadores al régimen de seguridad social para disminuir el monto de las cuotas patronales y frecuentemente ni así las paga.

PROVOCADOR CONTRASTELas cámaras que conforman el Congreso de la Unión mantienen en la incertidumbre a miles de empleados a los cuales hacen víctimas de su política de “austeridad” periódicamente al mis-mo tiempo que hacen malabarismos verbales para mantener los privilegios. Una investigación de El Universal publicada ayer da cuenta de que en la burocracia federal el 2.9% de sus integran-tes gana entre un millón y 3 millones 300 mil pesos al año.

En el editorial de la misma edición propor-ciona el dato de que los mexicanos le pagamos a 8 mil personas de la alta burocracia federal un sueldo superior al que recibe el secretario de Defensa de Estados Unidos.

La cruel política de contención salarial puesta en práctica desde los años 80 es justi-ficada con el argumento de que elevar los salarios es estimular la inflación, pero no los salarios del círculo de la alta burocracia del Gobierno Federal, incluyendo, desde luego a los otros dos poderes.

El círculo se cierra con los altos ingresos de que disfrutan en las entidades federativas y municipios del país los pertenecientes a esa casta dorada de la burocracia en donde también su situación contrasta con la condición de la inmensa mayoría de los empleados públicos.

“TODO EL PESO DE LA LEY”El martes por la mañana, una explosión dejó

atrapados a 14 obreros de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, arrojando como saldo inicial la amputación de un brazo de un menor de 15 años que cayó, víctima del estallido, cuan-do contra la ley laboraba, ahora lo sabemos, en una circunstancia de alto riesgo .

Esta vez no habrá impunidad debido a que el empresario es un pequeño minero que ni si-quiera es el titular de la concesión, por eso, a diferencia de cuando lo de Pasta de Conchos, las autoridades laborales anunciaron que se apli-cará la ley con todo rigor, la hipocresía oficial no puede ser más evidente.

Superar la indefensión de los trabajadores es tarea de ellos mismos, sólo cuando se agluti-nen en torno a una propuesta de reforma labo-ral alternativa a la que impulsan desde hace años los mega empresarios de monopolios y trasnacionales, los partidos políticos que se au-todefinen progresistas le darán importancia a las causas de los trabajadores y la clase gober-nante de este país tendrá límites en su marcada tendencia a ignorar la situación laboral mexi-cana, escandalosamente antisocial y de alto riesgo en un momento de nuestra historia par-ticularmente riesgoso por la posibilidad, cada vez más cercana, de un incendio social.

DEVOTOS DEL VOTOEl 1 de mayo pasado fue, desde el punto de vis-ta de los obreros, un momento anticlimático, Felipe Calderón, olvidando que preside un Es-tado laico, asumió el gesto tan usual en las dic-taduras latinoamericanas del siglo 20, de osten-tar su religiosidad más allá del ámbito privado al viajar a la beatificación de Juan Pablo II, en medio de la permanente emergencia en que vivimos merced a su fallida guerra.

Miguel Alonso no se quedó atrás, puesto a escoger entre el desfile obrero y la misa en Bracho, en el extremo norte de nuestra ciudad capital, realizada con el mismo propósito cele-bratorio, prefirió acudir al acto religioso.

AL ÚLTIMOINTERCAMBIO DE ROLES

La pincelada que le da un toque de involuntaria ironía a la celebración obrera, otrora tan impor-tante, la brindó el obispo de la Diócesis de Zaca-tecas, don Carlos Cabrero Romero, quien fue el único que mandó un mensaje solidario con los trabajadores mineros, comiéndoles el mandado al gobierno y a los partidos políticos.

No es la primera vez que se advierte más oficio político en el obispado que en el Palacio de Gobierno... ni más conciencia social.

Nos encontramos el lunes en El Recreo.

Raquel Ollaquindia

La convocatoria de un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la reforma política pro-puesta a nivel nacional debe hacerse de manera inmediata, expuso el diputado por la alian-za Primero Zacatecas Jorge Ál-varez Maynez.

Informó que este jueves pre-sentarán al presidente de la Co-misión de Régimen Interno y Concertación Política, el diputa-do por el PAN, Ángel Gerardo Her-nández, su apoyo a la convoca-toria que el partido blanquiazul solicitó que se aprobase en toda la República.

La reforma impulsará la con-sulta popular, la candidatura ciu-dadana, la capacidad del Presi-dente de la República de reconducir el presupuesto así como la facultad de la Cámara de Diputados para designar la integración de ciertos organis-mos autónomos como la Comi-sión Federal de Telecomunicacio-

Apoyan la reforma política

El diputado local, Jorge Álvarez Máynez.

IMAGEN

Gibran Rodríguez

El Partido Verde Ecologista pre-sentará una sola planilla el 2 de junio para la elección del consejo político estatal, asegu-ró el diputado local, Xerardo Ramírez Muñoz.

“Estamos dando la mues-tra de que se puede llegar a un acuerdo”, agregó.

Mencionó que además de él, participarán en el proceso Carlos Puente, secretario de Tu-rismo y Diana Galaviz.

Dijo que en el partido se

determinó presentar una pla-nilla de unidad para fortalecer al instituto político.

Anunció que será el 2 de ju-nio también se realizará un pro-ceso interno para la selección del nuevo secretario general del partido, figura que sustituirá la de la actual presidenta.

“La sociedad zacatecana podrá ver en el verde una op-ción política de cambio real y que ofrecerá a la ciudadanía una opción de democracia para el proceso de 2012”, expuso el legislador.

Presentará el PVEM planilla de unidad

nes, entre otros aspectos, explicó Álvarez Máynez.

El diputado Xerardo Ramírez expuso que con la introducción de estos cambios se conseguirá aumentar la confianza de los ciu-dadanos en las elecciones.

Añadió que la reforma tiene que aprobarse antes del 30 de ju-nio, pues el objetivo es que las candidaturas ciudadanas pue-dan darse en el 2012.

Imagen 6 Web Jueves 5

C M Y B

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

7 Imagen Jueves 5 de mayo de 2011

CapitalPolítica

Gibran Rodríguez

Este jueves, el Partido de la Re-volución Democrática (PRD) ce-lebra sus 22 años de fundación con la pérdida de la guberna-tura en Zacatecas, tras 12 años en el poder.

Actualmente el sol azteca gobierna 13 de los 58 ayunta-mientos; perdió la capital del estado desde el proceso elec-toral de 2007, que ganó el PAN, y actualmente el PRI adminis-tra la ciudad.

En la 60 Legislatura, el par-tido sólo ganó por elección la curul del Distrito 12 con cabe-cera en Río Grande y obtuvo cuatro diputaciones de repre-sentación proporcional.

Y para la elección del nue-vo Comité Directivo Estatal

Celebra 22 años; perdió la gubernatura en 2010 »

hay divisionismo entre los gru-pos políticos.

Asimilar la derrotaEl expresidente estatal del PRD, Luis Medina Lizalde, no quiso dar un panorama claro de la situación en el partido tras 12 años en el poder, y ser de nueva cuenta oposición.

Al preguntarle ¿por qué el partido está en decadencia?, se refirió a que la principal culpa de la derrota del Partido de la Revolución Democrática fue de una sola persona.

“Estamos en la etapa de es-tar asimilando el por qué per-dimos, desde luego es inevita-ble examinar a quien tomaba las decisiones, tanto del parti-do como del gobierno que era ella (Amalia García) en ese mo-

mento, pero creo que existe la conciencia de que nosotros ya no debemos estar lamiéndonos las heridas”, agregó Medina Li-zalde.

“La renovación debe basar-se en la compresión de lo que sucedió, no sin ánimos acusatorios, no buscan-do culpas, sino bus-cando una causas, yo creo que estamos con la conciencia de que la derrota fue obra co-lectiva, aunque con dis-tintos grados de responsabi-l i d a d , n o e l u d i e n d o l a responsabilidad de una sola mi-litante quien tomaba las deci-siones”, agregó el político.

Buscan la unidad Felipe Pinedo Hernández,

miembro de la expresión pe-rredista Unidad de Democracia Nacional (Udena), aseguró que al interior del PRD estatal se ha conformado una mesa po-lítica con todas las corrientes

ideológicas con el compro-miso de llegar a la uni-

dad interna.La mayoría pide

la salida del presiden-te estatal, Jorge Hi-riartt Estrada, para

comenzar el proceso de reorganización del sol

azteca.Acusó al Gobierno del Es-

tado y al Partido del Trabajo de intentar infiltrarse en las de-cisiones internas del Partido de la Revolución Democrática.

Dijo que los exmilitantes perreditas que ahora conducen

los destinos del PRI, junto con los Monreal tienen intereses claros de interferir con una di-rección a modo.

“No pasará la intentona de interferir en la vida democrá-tica del PRD”, puntualizó Pine-do Hernández.

Mencionó que al interior del partido se está en reunión permanente para que este do-mingo, que se realice el conse-jo político, haya un resolutivo de unidad.

Además dio a conocer que el 11 de mayo mil 500 integran-tes de la expresión perredista Udena participarán en el mitin que realizará Andrés Manuel López Obrador en Plaza de Ar-mas, como muestra de adhesión al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

NÚMEROS DEL PRD EN ZACATECAS » Ayuntamientos Periodo gobernados

10 (Sale Arturo Romo, entra Ricardo Monreal) 1998-2001 » 16 (Administración de Ricardo Monreal) 2001-2004 »30 (Sale Ricardo Monreal, entra Amalia García) 2004-2007 »19 (Administración de Amalia García) 2007-2010 »13 (Sale Amalia García, entra Miguel Alonso) 2010-2013 »

Legislatura Diputados del PRD

56 (1998-2001) 5 »57 (2001-2004) 13 »58 (2004-2007) 15 »59 (2007-2010) 6 »60 (2010-2013) 5 »

FUENTE: IEEZ.

El PRD, asimilando la derrota

Malos resultados para el sol azteca en los comicios del año pasado.

13 ayunta-mientos son gobernados por el PRD

Imagen 6 Web Jueves 5

C M Y B

9 Imagen Jueves 5 de mayo de 2011

estado Fresnillo 24°C máx. 9°C mín.Jerez 25°C máx. 9°C mín.Sombrerete 29°C máx. 12°C mín.

clIma

Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- La pasada admi-nistración dejó 20 obras lici-tadas sin terminar, según informó personal del ayunta-miento.

Fuentes del gobierno mu-nicipal explicaron que los tra-bajos representan alrededor de 10 millones de pesos.

Se informó que el actual director de Desarrollo Social, Juan Pérez Guardado, se está adjudicando estos trabajos como si pertenecieran a la pre-sente administración.

Según se mencionó, las obras inconclusas son amplia-ción de drenajes y electrifica-ciones, a cargo de dicha direc-ción.

Además, personal del mu-nicipio aseguró que también hay rezago en la entrega de apoyos para mejoramiento a la vivienda y a adultos ma-

desarrollo social se adjudica trabajos, dicen »

Redacción

FRESNILLO.- El Gobierno del Es-tado dio respuesta a las decla-raciones del alcalde Juan García y el diputado Saúl Monreal, quienes lamentaron el nulo apoyo en obra pública para el municipio.

El presidente municipal, al igual que Monreal, mencionó que dentro del programa esta-tal de obra pública no se con-templó a El Mineral.

Sin embargo, el petista re-conoció que hay disposición por parte del gobierno estatal para apoyar a Fresnillo.

Explicó que esta semana acudirá a la Secretaría de Finan-zas para que se libere un crédi-to de 8 millones de pesos.

El recurso, dijo Juan García Páez, será para pagarle a la Co-misión Nacional del Agua (Co-nagua) por los derechos de ex-tracción en el rancho La Luz.

Además, recordó que tuvie-ron apoyo de la Secretaría de Obras Públicas para el proyecto de señalamientos viales.

El legislador Monreal des-tacó la necesidad de dar apoyos a Fresnillo, ya que es uno de los

municipios más grandes de Zacatecas.

Advirtió que la situación en el sector agropecuario es crí-tica, ya que "si para el 19 de mayo no llueve las consecuen-cias serán catastróficas".

En respuesta, la Secretaría de Obras Públicas informó que para El Mineral se destinarán 504 millones 580 mil 430 pesos en 62 acciones.

Entre los trabajos, según se informó en un comunicado, se contempla el mejoramiento del reclusorio de Fresnillo, con una inversión de 1 millón 500 mil pesos.

También se prevé el estudio y proyecto ejecutivo para la planta tratadora en Monte Ma-riana, que representará un cos-to de 450 mil pesos.

Para obras de educación, la dependencia tiene progra-mada una inversión por el or-den de los 25 millones 182 mil 567 pesos.

En infraestructura carre-tera se invertirán 5 millones 244 mil 296 pesos.

Con información de Marcela Espino y Cynthia Sánchez

Olvidan a Fresnillo, dicen petistas; les responde el estado

Redacción

PINOS.- La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) entregó el sistema de agua potable para la comuni-dad Los Encinitos.

La población, según se in-formó en un comunicado, re-quería el servicio desde hace 35 años.

La inversión de la obra fue de 2 millones 244 mil 873 pesos

y se contempló dentro del Pro-grama 100 Días 100 Acciones.

El presidente municipal, Gustavo Uribe Góngora, infor-mó que próximamente ven-drán el gobernador Miguel Alonso y el director de la CE-APA, Rafael Gutiérrez, a inau-gurar el sistema.

Además, informó que este año se entregarán otros siste-mas de agua para las comuni-dades Víctor Rosales, Santa Ele-

na, El Pueblito, Santa Gertrudis y San Andrés.

La obra del sistema de Los Encinitos consistió en el equi-pamiento del pozo a 186 metros de profundidad y caseta de ope-ración, así como la instalación de 540 metros de línea eléctri-ca y de 7 mil 498 metros de tu-bería PVC.

También se incluye un tan-que elevado y el servicio a 137 tomas domiciliarias.

Entregan sistema de agua en Pinos

Los Encinitos tenía 35 años sin el servicio.

Cortesía

cer a los regidores.El exdirector de Desarro-

llo Social, Carlos Marcial Pa-dilla, dijo que dejó recursos para algunas obras que no se alcanzaron a ejecutar.

Para la electrificación del pozo de agua potable en la co-munidad Cerro Gordo y la am-pliación de red eléctrica en la comunidad de San José del Alamito se dejó asignado un monto de cerca de 400 mil pe-sos, aseguró.

Esta obras, dijo Marcial, deben de estar por concluir.

También programó 2 mi-llones 40 mil pesos para el Programa Pinta Tu Casa.

Además, Marcial Padilla aseguró que al dejar el cargo dejó un monto de 24 millones de pesos, del Fondo 3, ramo 33 para que los ejerciera el actual gobierno.

Mencionó que estos recur-sos no fueron etiquetados.

la entrega »

24 millones de pesos

dejó Desarrollo Social a la actual administración para que los ejerciera

acusan rezago en 20 obras licitadas en el mineral

yores, así como en becas a es-tudiantes.

También informó que hubo anomalías de la Direc-ción de Desarrollo Económico en el manejo de los programas Hábitat, Rescate a los Espacios Públicos y Fonregión.

Las obras fueron aproba-das por el Consejo de Desarro-llo Municipal (Codemun) y es obligación del actual gobierno concluirlas.

Se presume que la infor-mación no se ha dado a cono-

Imagen 6 Web Jueves 5

C M Y B

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

22 Jueves 5 de mayo de 2011 Imagen

Opinión

para que el Senado y la Cámara de Diputados tengan la obligación de dictaminar dos proyectos de iniciativas que el propio Ejecutivo

elija, en un periodo no mayor a 30 días.

Por la otra, al Legislativo se le otorga, a través del Senado, la fa-

Dicha reforma tiene como antece-dente más de 15 meses de negocia-ción política, ya que su punto de partida radica en el decálogo de iniciativas enviadas por Felipe Cal-derón al Senado de la República en diciembre del 2009. Eso, sumado a las décadas de deliberación públi-ca que México ha vivido.

Un debate sobre el diseño ins-titucional de la República que, cabe recordar, se intensificó a partir de 1997, que fue el año en el que los ciudadanos mexicanos decidieron terminar la era del Partido de Es-tado e iniciar el proceso de transi-ción política que el país todavía no ha logrado consolidar.

Las reformas más significati-vas, de las aprobadas en el Senado de la República, simbolizan luchas que, desde la sociedad civil y los sectores políticos de avanzada, han sido promovidas con decisión:

La creación e instrumentación de figuras como la Consulta Popular, la Iniciativa Ciudadana y las Can-didaturas Independientes; todas ellas, históricas demandas de la so-ciedad civil, que al ser aprobadas significarían un cambio profundo al régimen político mexicano, po-niendo en el centro del mismo a la persona, en plena concordancia con la agenda de los Derechos Humanos que nuestro país ha comprometido a través de los tratados internacio-nales signados.

También se cubren vacíos his-tóricos del diseño constitucional, como el proceso para la sustitución del Ejecutivo Federal en caso de fal-ta absoluta.

Asimismo, la reforma tiene la virtud de fortalecer y modernizar, al mismo tiempo, las facultades del Poder Ejecutivo y el Poder Legisla-tivo, avanzando en la lógica de con-trapesos que caracteriza a las de-mocracias consolidadas.

Por una parte, al Ejecutivo se le otorgan facultades para hacer observaciones parciales o totales al presupuesto y se le da la prerro-gativa de la Iniciativa Preferente,

El pasado 27 de abril, con 94 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones, el Senado de la República aprobó la llamada Reforma Política, que modifica varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los ciudadanos al poder Jorge Álvarez Máynez*

; La visión de otros Por León

cultad de ratificar a los titulares de los órganos reguladores, como las comisiones Federal de Teleco-municaciones, Federal de Compe-tencia y Reguladora de Energía.

De la misma manera, la re-forma incluya la reelección legis-lativa, hasta por dos periodos para el caso de los diputados federales, y por un periodo en el caso de los senadores. Esta modificación al diseño institucional de nuestra República, abonaría a la profesio-nalización y la especialización parlamentaria.

El llamado y la urgencia para aprobar la Reforma Política tiene su origen en una explicación bási-ca: al modificar las reglas del juego del sistema político mexicano, in-cidiremos directamente en la ca-pacidad de los actores políticos para lograr acuerdos de fondo sobre los grandes temas nacionales.

Y es que, el devaluado régimen presidencial de nuestro país, y la ausencia de mecanismos demo-cráticos de construcción de mayo-rías, nos han llevado a un periodo de más de 13 años sin reformas de fondo, mientras que países con rea-lidades similares a las nuestras, como Chile y Brasil, han logrado pactos políticos de gran calado que les han permitido ganar posiciones en términos de competitividad, desarrollo humano y abatimiento de la marginación.

Para lograr pactos de Estado y políticas públicas que trascien-dan la coyuntura, es urgente mo-dificar el arreglo institucional de este país.

Por eso, los diputados locales no podemos minimizar, como he-mos afirmado con anterioridad, nuestra facultad legal para formar parte del Constituyente Permanen-te, y como ente que forma parte del proceso de reforma constitucional que se prevé en la propia Carta Magna, debemos sumarnos al re-clamo ciudadano que sostiene que la aprobación de la Reforma Polí-tica no puede posponerse más.

Nos pronunciamos porque los tiempos electorales que se aveci-nan no condicionen una reforma que, junto a la ya aprobada por el Congreso de la Unión en materia de derechos humanos, completa-ría el círculo virtuoso de cambios políticos que habrán de poner en el centro de nuestro régimen al ciudadano.

La nuestra, no puede seguir siendo una era de ambigüedades y simulación. Aprobemos ya la Reforma Política; los ciudadanos al poder.

*Diputado local

La reforma tiene la

virtud de fortalecer

y moderni-zar, al

mismo tiempo, las facultades del Poder

Ejecutivo y el Poder

Legislativo, avanzando en la lógica de contra-pesos que caracteriza

a las democra-

cias conso-lidadas"

Imagen 6 Web Jueves 5

C M Y B

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

23 Imagen Jueves 5 de mayo de 2011

Opinión

Esos atrasos legislativos son una muestra más de que el PRI no ha sabido ser oposición res-ponsable. Su obsesión por re-cuperar la Presidencia lo ha llevado a poner en último pla-no legislar para el bienestar de los ciudadanos.

El senador Beltrones pro-pone modificaciones a las leyes fiscales, pero el mismo PRI las frena. En el caso de la Reforma Laboral, después de que duran-te varios años la estuvieron frenando, el PRI presentó una propuesta, que al poco tiempo el mismo PRI la frenó, aunque el PAN manifestó el total apo-yo a esa reforma priísta.

La Ley de Seguridad Nacio-nal para combatir más eficien-temente al crimen organizado, también ha sido congelada por más de dos años por el PRI (des-de el 21 de abril del 2009).

En el 2008 las reformas a la Legislación Energética también fueron mediatizadas por el PRI. Lo que no le gustaba al sindica-

to de Pemex ni al grupo de em-presarios que se beneficia con la Legislación actual, lo supri-mió el PRI de la reforma.

Un partido que ha demos-trado durante 10 años que no tiene capacidad para ponerse de acuerdo entre ellos, que ha obstaculizado las reformas para crecer más, crear más em-pleos y que manipula a sus le-gisladores según le conviene a algún gobernador o líder priís-ta, sin importarles las conse-cuencias para el país, no pro-mete ningún escenario mejor a los que tuvimos con ellos el siglo pasado.

Es difícil que un país avan-ce cuando algunos partidos en lugar de jalar la carreta se de-dican a echarle piedras y a pe-learse entre ellos para ver quien se queda con la carreta.

*Profesor de Economía Política

[email protected]

La iniciativa es la primera fase del procedimiento legislativo y consiste en la presentación de un proyecto de ley o decreto, prove-niente de los sujetos legalmente autorizados para presentarlos y que, de acuerdo con el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, únicamente pueden promover el presidente de la República, los diputados y senadores del Con-greso de la Unión y las legislatu-ras de los estados.

En el marco de la reforma po-lítica que aprobó el Senado de la República y pasó a la Cámara de Diputados para su revisión, dón-de se espera sea aprobada en el mismo sentido que en la anterior; una de las propuestas que direc-tamente tienen injerencia en los ciudadanos, es la posibilidad de que éstos, mediante una serie de requisitos y debidamente organi-zados, puedan proponer al pleno del Congreso de la Unión, inicia-tivas de ley que sean del interés nacional y no sólo partidistas.

Con este tipo de iniciativas se da apertura a la participación de varios agentes ciudadanos, una tarea pendiente para nuestro país, ya que cerraba la puerta a un sin-número de voces de analistas, empresarios, académicos, profe-sionistas, trabajadores, artesanos, etcétera, todos, ciudadanos que pueden tomar parte y aportar para que se legisle a favor de los gobernados.

En el caso de Europa, no sólo se permiten la iniciativas ciuda-danas, si no que éstas han sido sumadas a los órganos suprana-cionales como la Unión Europea, donde esta forma de participación pública permite a los ciudadanos

elaborar políticas y leyes, cuyo único requisito es: que se reúnan un millón de ciudadanos de por lo menos la cuarta parte de los Estados miembros y se presenten ante la comisión europea para proponer actos legislativos en el ámbito de su competencia.

En el caso de México, las de-nominadas iniciativas populares definidas por Hans Kelsen como todos aquellos proyectos legisla-tivos firmados por un cierto nú-mero de ciudadanos, o dicho de otra manera, el derecho de los ciu-dadanos para iniciar leyes.

La reforma política inicial pretendía limitar ese número a únicamente al 0.1% del padrón electoral nacional, alrededor de 83 mil ciudadanos, sin embargo, el Senado decidió que se elevara al 0.25%, es decir, aproximada-mente 206 mil mexicanos.

Aunque es un número mayor el que se requiere para poder ini-ciar una ley, la puerta se ha abier-to con esta reforma para que los ciudadanos se organicen, ya que muchas iniciativas se presenta-ban como ciudadanas pero con la necesidad de que alguna comi-sión o fracción parlamentaria las adoptara como propias, otro be-neficio derivado de la reforma es que con este mecanismo no se po-drá politizar ni congelar los asun-tos pendientes, sin duda, será una presión para un mejor debate par-lamentario, reducción en tiempos, y en suma, legislar en beneficio de los gobernados apoyados en una herramienta ciudadana efec-tiva, que incentive una democra-cia participativa.

*Presidente de Jóvenes Comprometidos AC

Con este tipo de

iniciativas se da

apertura a la participa-

ción de varios

agentes ciudadanos,

una tarea pendiente

para nuestro

país"

Iniciativas de leyes ciudadanas

Juan Francisco Del Real Sánchez*

PRI contra PRI y el país

Luis Pazos*

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora GeneralManuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas

Óscar Castelo Director de Circulación | Ariadna Fernández Directora de Recursos Humanos

María del Carmen Salazar Editora en Jefe Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Ángel Padilla Jefe de Fotografía

EDITORES: Erika Flores | Zazil-Ha Troncoso | Hugo Zendejas | Rebeca Aparicio | José Manuel Barrón | Iván Aguilera

E l p E r i ó d i c o d E l o s z a c at E c a n o s

zacatEcas En Circulación certificada por el

Instituto Verificador de Medios

Registro No. 242 / 09

zacatecas en iMaGEn es una publicación del Grupo Editorial Zacatecas S.A. de C.V. impresa en sus propios talleres, ubicados en Calzada Revolución número 24 Colonia Tierra y Libertad, Guadalupe Zacatecas C.P. 98615 Tels. 923-88-98, 923-44-12, 921-28-43, 921-28-42, 01800 716 83 50. Distribuida por Dizaca, S.A de C.V. Oficinas foráneas: Aguascalientes Tel. (449) 972-44-06, Fresnillo (493) 2-54-55, Jerez (494) 5-65-07. Oficinas de iMaGEn en México D.F. Chicago No. 149-A Colonia Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01 (55) 5682-6858. Reserva de derechos 1627-101 Número de control 9750 Certificados, de licitud de contenido 4909, expediente 1/432"91"7757 y de título 5812. Prohibido el uso de información de zacatecas en iMaGEn en sitios WEB. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997. año XIV, No. 5187

Internet www.imagenzac.com.mx

Eugenio Mercado

Presidente del Consejo

de Administración

Los recientes enfrentamientos de los legisladores afines a Enrique Peña Nieto, precandidato a la Presidencia por ese partido, con

los senadores afines a Manlio Fabio Beltrones, también precandidato de ese partido, paralizan diversas leyes que podrían mejorar a México tanto económica como políticamente.

Página 24 2A Local Jueves 5

Página 24 2A Local Jueves 5

www.oem.com.mx/[email protected]

92 2 65 85 y 92 2 65 87

Unidad de Comunicación Social

Unidad Nacional

PARTIDO DEL TRABAJO

¡Todo el poder al pueblo!

nformativa

ww

w.p

tzac

atec

as.o

rg.m

x

Unidad Nacional

¡Todo el poder al pueblo!

MEDIO: SECCIÓNPÁGINA FECHA

PARTIDO DEL TRABAJOUnidad de Comunicación Social

Portada 1Bitácora Digital Jueves 5

PRD | mayo 5, 2011 a las 8:04 AM

– Lic. J. Luis Medina Lizalde vocero de la comisióncoordinadora (MORENA)Hacemos del conocimiento público la creación de una comisión coordinadora de MORENA en Zacatecas integrada por lassiguientes personas: David Monreal Ávila, coordinador en Zacatecas y comisionado del PT en la entidad, Jorge HiriartEstrada Presidente estatal del PRD, Elías Barajas Romo Presidente Estatal de Convergencia, Arturo Romo Gutiérrez exGobernador del estado, Ingeniero Santos Ruperto Cervantes y Lic, J. Luis Medina Lizalde.

En la sesión que tuvo lugar el miércoles 4 del presente, se tomó el acuerdo unánime de comisionar al Lic, J .Luis MedinaLizalde como vocero de la comisión coordinadora.

Con este paso procuramos fortalecer el carácter plural de MORENA poniendo especial cuidado en el respeto a la pluralidadde su composición y acentuando en lo posible la orientación ciudadana del mismo.

Ratificamos la invitación a la ciudadanía en general al acto que tendrá lugar en la Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecasen la tarde del ya cercano 11 de mayo, en donde recibiremos a Andrés Manuel López Obrador con el mismo entusiasmocomo ha sido recibido en Morelia y otras capitales en donde se ha puesto de manifiesto la gran respuesta popular aMORENA, a nuestro PROYECTO DE NACIÓN y a ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Los esperamos a partir de las cuatro y media de la tarde.

Les recordamos que ya está en línea el número 16 del periódico REGENERACIÓN por si la versión impresa no ha llegado asus manos. Los invitamos a difundirlo, lo encuentran en la siguiente dirección http://regeneracion.mx/files/Regeneraci%C3%B3n%20PDF/regeneracion16.pdf

Compártelo en TwitterCompártelo en FacebookFeed RSS

Deja un comentario

Nombre (requerido)

Correo (No será publicado) (requerido)

Sitio web

El 11 de Mayo, Andrés Manuel López Obrador en Zacatecas http://www.bitacoradigital.com.mx/2011/05/05/el-11-de-mayo-andres-m...

2 de 5 05/05/2011 10:32 a.m.

Grupo Plata -- WEB Jueves 5

InicioNoticias

ZacatecasMéxicoMundoCulturaSeguridadDeportesOpinión

Grupo Plata ZacatecasHistoria de Grupo PlataDirectorio

Super GProgramación

Estéreo PlataProgramación

ClasificadosContacto

Ventas

Publicado por Cristina Velasco Saldana | mayo 4, 2011 a las 2:20 pm0 comentarios

El contralor Guillermo Huizar Carranza. (NOTICIAS GRUPOPLATA)

El programa de ubicación de signos externos de riqueza aplicado a delegados de Tránsito en Zacatecas será

Grupo Plata Zacatecas | Noticias » Busca Contraloría a funcionarios corruptos http://www.grupoplatazacatecas.com/seccion-zacatecas/2011/05/04/1010...

1 de 5 05/05/2011 10:45 a.m.

Compartir |

extendido a los funcionarios de las demás dependencias del gobierno estatal, informó Contraloría.

Guillermo Huizar Carranza, su titular, informó que mediante el mecanismo de saber cuánto gana cadafuncionario y cómo vive se podrán detectar actos de corrupción en servidores públicos.

La medida será aplicada en otras dependencias dentro de un mes, después de que hagan su declaraciónpatrimonial, para conocer si su nivel de vida corresponde al sueldo que perciben.

Al cuestionarle si hay indicios de corrupción en otras dependencias, como se denunció en Tránsito, elcontralor afirmó que todas las áreas se tendrán qué verificar.

También te podría interesar:

Busca Contraloría casos de corrupción en TránsitoVan contra delegados de Tránsito corruptosCesan a 15 agentes de Tránsito por corrupciónSe ampararon 4 exfuncionarios contra Contraloría

Categorizado en: Destacada,Zacatecas Etiquetas: contraloría, guillermo huízarcarranza

« AnteriorAsegura Sedena a 6 personas en FlorenciaSiguiente »Reconstruyen auditorio Luis Moya en Guadalupe

El contenido de los comentarios son responsabilidad de sus autores, Grupo Plata Zacatecas se deslinda de ellos.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Dejar una respuesta

(requerido)

Plug-in social de Facebook

ComentarPublicar como Heydi Reyes (Not you?)

Añadir un comentario

Publicar en Facebook

Grupo Plata Zacatecas | Noticias » Busca Contraloría a funcionarios corruptos http://www.grupoplatazacatecas.com/seccion-zacatecas/2011/05/04/1010...

2 de 5 05/05/2011 10:45 a.m.

(No será publicado) (requerido)

(Opcional)

Suscribirse

Recibe las noticias en FacebookSíguenos en TwitterSuscripción por RSS

Barra de opinión

Publicaciones recientes

Reconstruyen auditorio Luis Moya en GuadalupeReconocen calidad de la banda sinfónica de GuadalupeAbaten dos dirigentes de Al Qaeda en YemenConstruyen túnel para acercarse a mineros atrapadosBusca Contraloría a funcionarios corruptos

Grupo Plata Zacatecas | Noticias » Busca Contraloría a funcionarios corruptos http://www.grupoplatazacatecas.com/seccion-zacatecas/2011/05/04/1010...

3 de 5 05/05/2011 10:45 a.m.

Grupo Plata -- WEB Jueves 5

InicioNoticias

ZacatecasMéxicoMundoCulturaSeguridadDeportesOpinión

Grupo Plata ZacatecasHistoria de Grupo PlataDirectorio

Super GProgramación

Estéreo PlataProgramación

ClasificadosContacto

Ventas

Publicado por Martha Arteaga Villagrana | abril 27, 2011 a las 12:20 am0 comentarios

Arnulfo Correa Chacón, titular de la CEDH. (RAFAELFLORES PACHECO)

Grupo Plata Zacatecas | Noticias » Recibió CEDH 139 casos de desapari... http://www.grupoplatazacatecas.com/seccion-zacatecas/2011/04/27/9736...

1 de 6 27/04/2011 11:01 a.m.

Compartir |

En los últimos 10 meses la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Zacatecas tiene registradas139 quejas de personas desaparecidas; los municipios con mayor incidencia son Fresnillo y Jalpa.

El ombudsman estatal, Arnulfo Joel Correa Chacón, informó de las cifras y señaló que es urgente que lasautoridades tomen cartas en el asunto.

Según los datos proporcionados por el funcionario, en junio del año pasado desaparecieron cuatro personas,cinco en julio, 30 en agosto, 16 en septiembre y octubre, 17 en noviembre y diciembre, cinco en enero, 18 enfebrero, 10 en marzo y un menor de edad en abril.

La mayoría de las personas desaparecidas son varones, sólo 15 son mujeres.

Según Correa Chacón, este tipo de delitos violenta de sobremanera los derechos humanos, “las desaparicionesforzadas que es un tema que lamentablemente se ha dado en los últimos años en nuestro país vinculadas a ladelincuencia organizada”.

Es, agregó, un problema que debe tomarse en cuenta y urge que la autoridad haga algo al respecto.

Aceptó que probablemente hay más personas desaparecidas y sus familiares no acuden a la CEDH apresentar su queja por la falta de una cultura de la denuncia, situación que –dijo- limita las acciones alrespecto.

Sobre las acciones que hacen para ayudar a la localización de las personas desaparecidas, el ombudsmancomentó que en coordinación con otras comisiones estatales y regionales difunden sus fotografías.

También te podría interesar:

Plantea la CEDH coordinación con las ONG’sGarantizan continuidad a edificio para la CEDHEmite CEDH segunda recomendación a NahleSeñala CEDH violación a derechos humanos en Villa Hidalgo

Categorizado en: Destacada,Zacatecas Etiquetas: arnulfo joel correa chacón,cedh

« AnteriorBases del concurso para ganarse un auto en el Masivo

El contenido de los comentarios son responsabilidad de sus autores, Grupo Plata Zacatecas se deslinda de ellos.

Comenta con tu cuenta de Facebook

Grupo Plata Zacatecas | Noticias » Recibió CEDH 139 casos de desapari... http://www.grupoplatazacatecas.com/seccion-zacatecas/2011/04/27/9736...

2 de 6 27/04/2011 11:01 a.m.