sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

7
“Luis Miguel Villarreal Matías” Matemáticas III 3*A Síntesis No.1 *Un matemático lee el periódico* Ivana I. Valenzuela Retana

Upload: jehosua-joya

Post on 11-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

“Luis Miguel Villarreal Matías” Matemáticas

III 3*A

Síntesis No.1 *Un matemático lee el periódico*

Ivana I. Valenzuela Retana

Page 2: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

Índice

Introducción……..2

Contenido………..3,4

Conclusión……….5

Fuente…………….6

Page 3: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

Introducción

Paulos es un auténtico maestro no sólo en convertir las

matemáticas en una disciplina atractiva y viva, sino también en

arrojar luz matemática sobre nuestro mundo cotidiano, que cada

vez con mayor frecuencia se nos aparece tan enmarañado e

inaccesible a toda comprensión.

Con la misma inteligencia, el mismo desenfado y el mismo humor

con los que nos hizo comprender por qué, si insistimos en

permanecer a numéricos, el complejo mundo que nos rodea

acabará por escapar a nuestro control, Paulos nos induce ahora a

leer «matemáticamente» entre las líneas de un periódico

imaginario, rastreando la estrategia que hay detrás de cualquier

titular, y a percibir lo que hay de aleatorio en las muchas falacias

que se ocultan tras ciertas noticias, ya sean de crímenes, atentados,

acontecimientos políticos y económicos, chismes sobre famosos,

sectas, partidos de fútbol, riesgos para la salud y muchos otros

temas que ocupan la prensa diaria del mundo entero.’’

Page 4: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

Capitulo 1-10

El psicólogo Pedro Alonso Cabrera recomienda en el estudio

"Aprendizaje vicario, efecto mimético y violencia de género" que

los medios de comunicación no publiquen noticias sobre asesinatos

machistas para evitar que otros agresores imiten estos

comportamientos. El especialista ha concluido que el 88,89 % de los

casos se producen en un periodo que se extiende no más allá de

cuatro días de que se haya producido un suceso de similares

características. Sólo un 11,11 % se dan de manera aislada.

» En los últimos días, la consejera de Asuntos Sociales del Gobierno

de Canarias, Inés Rojas, ha abierto un debate sobre la conveniencia

o no de dar cobertura mediática a las muertes de mujeres a manos

de sus parejas o ex parejas. El psicólogo, que anima a censurar

estas informaciones temporalmente para ver si se frena la oleada,

sugiere en sus conclusiones que si se publican, sea en términos

generales o estadísticos, pero sin entrar en detalles.

En la noticia se reproduce un gráfico con el número de

fallecimientos por violencia conyugal. De ahí podemos extraer el

número de muertes totales: 79.

No soy experto en estadística, pero si las muertes se distribuyeran

durante el año de forma aleatoria, la media de días entre muertes

se obtendría dividendo 365 entre el anterior total. De hecho, 365 /

79 = 4,6 días por muerte. Habrá ocasiones en los que sucedan en

cortos espacios de tiempo, y otras veces, más largo. Por tanto, la

afirmación «el 88,89 % de los casos se producen en un periodo que

se extiende no más allá de cuatro días» entra dentro de lo

razonable. Si esto es así, a partir de eventos distribuidos

Page 5: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

aleatoriamente no podemos concluir de ninguna forma que las

noticias produzcan un efecto mimético.

Capitulo 11-22

Es indudable que a Jorge Wagensberg, director de Metatemas, le

gustan los libros de John Allen Paulos porque éste será ya el tercero

que viene a enriquecer su colección. Pero la verdad es que su

interés es compartido por muchos lectores, que han convertido sus

libros anteriores en pequeños best-sellers. Y es que Paulos es un

auténtico maestro no sólo en convertir las matemáticas en una

disciplina atractiva y viva, sino también en arrojar luz matemática

sobre nuestro mundo cotidiano, que cada vez con mayor frecuencia

se nos aparece tan enmarañado e inaccesible a toda comprensión.

Con la misma inteligencia, el mismo desenfado y el mismo humor

con los que nos hizo comprender por qué, si insistimos en

permanecer anuméricos, el complejo mundo que nos rodea

acabará por escapar a nuestro control, Paulos nos induce ahora a

leer «matemáticamente» entre las líneas de un periódico

imaginario, rastreando la estrategia que hay detrás de cualquier

titular, y a percibir lo que hay de aleatorio en las muchas falacias

que se ocultan tras ciertas noticias, ya sean de crímenes, atentados,

acontecimientos políticos y económicos, chismes sobre famosos,

sectas, partidos de fútbol, riesgos para la salud y muchos otros

temas que ocupan la prensa diaria del mundo entero.

Page 6: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

Paulos se fija en asuntos que parecen muy al margen de las

matemáticas, pero sus argumentos acaban demostrándonos hasta

qué punto la «inocencia matemática» puede poner en clara

desventaja al lector de un periódico. Incluso a quienes les hicieron

odiar las matemáticas en el colegio les gustarán estas «historias

numéricas» de un matemático que lee la prensa. Y tal vez ya no se

sientan tan perdidos, decepcionados, estafados o engañados. . .

Page 7: Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela

Conclusión La verdad el libro se me hizo bueno, pero no me agrado tanto como los otros.

Espere algo más, el titulo es llamativo y te dan ganas de leerlo, pero a los

cuantos capítulos no es lo mismo.

El matemático lee el periódico de Paulo, pero no entendí muy bien la

trama…

Fuente Un libro de John Allen Paulos editado por Tusquets Editores S.A.. Español. 31

de octubre de 2007. Colección Metatemas. 288 páginas. Rústica (tapa

blanda). Ciencias y tecnología. ISBN: 9788472239708.