sintoísmo

14
INTEGRANTES: Figueroa , Jocelyn Huamani , Karla Roca, Franklin PROFESOR: Hinostroza, David AÑO: Ciclo VII “A”

Upload: thalia

Post on 24-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintoísmo

INTEGRANTES:

Figueroa , Jocelyn

Huamani , Karla

Roca, Franklin

PROFESOR:

Hinostroza, David

AÑO:

Ciclo VII “A”

Page 2: Sintoísmo

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a nuestro profesor y a nuestros padres por su apoyo mutuo y por la confianza que ponen en

nosotros .

Page 3: Sintoísmo

El sintoísmo es la segunda religión de Japón, por detrás del budismo zen. Es un sistema de creencias que tiene su origen en el país nipón y que se centra en la adoración a la naturaleza, cuyos elementos se consideran como divinidades. Se calcula que actualmente hay unos cuatro millones de seguidores del sintoísmo.

Page 4: Sintoísmo

Sintoísmo ,a veces llamado sintoísmo , es el nombre de la religión original, nativa del Japón. Incluye la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu , la diosa del Sol.

Definición

El Sintoísmo es la religión tradicional Japonesa. El Sintoísmo nació de la antigua forma de vida de los Japoneses que estaba muy influenciada por la naturaleza. Así el Sintoísmo puede definirse como una religión naturalista ya que se adora tanto a los espíritus como a los objetos de la naturaleza. En esta adoración también tiene cabida la veneración de los antepasados tan integrada en la cultura Japonesa. Los dioses sintoístas o kami habitan en los templos o shrines (jinja). Todos los objetos y fenómenos naturales se considera que tienen kami con lo que los dioses sintoístas son numerosísimos. Las prácticas sintoístas se van aprendiendo de padres a hijos y no existe ningún líder o libro escrito que dicte las reglas a seguir. Con el paso del tiempo, el Sintoísmo tal y como se practica hoy está muy influenciado por el budismo y confucianismo las dos otras religiones de Japón Desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, el Sintoísmo fue considerado como la religión nacional de Japón y el emperador como un díos . Hoy en día, la constitución Japonesa garantiza la libertad religiosa y esta garantía es estrictamente cumplida. De hecho, cualquier forma de enseñanza religiosa está prohibida en los colegios públicos. Japón se considera un estado no religioso, sin relación directa entre los actos religiosos y el gobierno.

Sintoísmo : en Japón Shinto

神道

Page 5: Sintoísmo

Es muy común en Japón ir a shrines (templos) para pedir sobre cualquier cosa, como pasar un examen, salud, amor etc.

Las familias suelen ir juntas a shrines al principio del año para pedir por un buen año. La relación de los Japoneses con los templos sintoístas (shrines) es muy estrecha, cada templo organiza diversos eventos a lo largo del año con comida, bebida etc para mantener esta relación. Aunque la mayoría de los Japoneses van a los templos sintoístas frecuentemente, no significa que sigan y practiquen estas creencias. Hoy en día, la influencia de la religión en los Japoneses es pequeña.

orígenes del sintoísmo

Los orígenes del sintoísmo se remontan a la Edad Antigua, cuando todavía era un culto a los fenómenos naturales (las tormentas, las montañas, el Sol, la Luna o los ríos), que los creyentes identificaban con unas deidades llamadas kami.A partir del siglo VI de nuestra era, la religión nacional de Japón empezó a recibir la influencia, a través de China, del taoísmo, el

confucianismo y el budismo. Esta última religión, además de condicionar muchos aspectos del culto sintoísta posterior, constituyó una vertiente nueva y propia de las islas, el budismo zen; éste, en las últimas décadas, suscita el interés occidental por la sencillez de sus ritos y el atractivo de sus artes y técnicas de meditación.El sintoísmo popular, con la influencia extranjera y, a la vez, con el nacionalismo japonés, se convirtió en la religión del Estado y, pese a esta condición, tras la segunda guerra mundial ha mantenido su estatus en la mayoría de japoneses que, aunque no crean en los kami, siguen dedicándoles ofrendas.La palabra "shinto" significa "el camino de los dioses o espíritus". Esta creencia se remonta a una concepción onomástica del mundo, asociada con el culto tribal de las deidades del clan.El sintoísmo, o shintoísmo, es una religión primitiva y popular de Japón, llamada así en el siglo VIII para

Page 6: Sintoísmo

distinguirla del budismo, del que posteriormente incorporó muchos rasgos. Surgió del culto a la naturaleza de las religiones populares, y esto se refleja en ceremonias que invocan a los poderes misteriosos (espíritus o deidades) de la naturaleza (kami) para recibir un trato benevolente y protección. La naturaleza está habitada por una cohorte infinita de esas deidades o espíritus, y la vida humana se halla íntimamente vinculada a sus pensamientos y acciones. Por tanto, la religión sintoísta es una combinación de adoración a la naturaleza y culto ancestral, y en la mayoría de casos el mito-naturaleza es inseparable de la naturaleza relativa a la deidad ancestral y de su adoración.

Los mitos fundamentales del sintoísmo japonés están recogidos en el Kojiki (escrito en el 712) y el Nihongi (escrito en el 720). Describen la creación del cosmos, a partir del caos, en forma oval que después se separó. Durante la subsiguiente época mitológica de los dioses, se formaron el mundo y sus kamis. Una sucesión de siete generaciones de divinidades fue el resultado del matrimonio de un kami Izanagi masculino y un kami Izanami femenino, y juntos crearon el mundo terrestre con el agua, las montañas y otros elementos naturales. En este contexto, la muerte quedaba marginada como mal que obstaculiza la vida y era alejada mediante ritos de purificación. También crearon las islas japonesas como rasgo especial. De Izanagi e Izanami desciende la diosa solar Amaterasu, que dio origen al linaje imperial de Japón. Los mitos sintoístas fundamentales resumen así el origen divino de Japón, de sus emperadores y de sus súbditos, y realzan el significado de las divinidades o kamis, que son la base de la tierra japonesa y de sus habitantes.El culto sinto (o matsuri) se practica tanto en el ámbito público (templos) como en el privado y gira en torno a los hechos de la vida cotidiana, la familia o la comunidad. El culto sintoísta se resume en la palabra matsuri (festividades). El matsuri implica servir al kami o a la autoridad, lo cual supone una actitud de respeto y obediencia. En público, el matsuri se expresa en forma de festividad en la que el kami es recibido como un invitado al que se reverencia con actos de agradecimiento.

Creencias

El shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto" (The Encyclopedia of Religion). Aunque el término Yaoyorozu-

Page 7: Sintoísmo

nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente. Los japoneses, como hijos de los espírtitus o kami, tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armonía con los kami (jp: (神)), y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación. Es importante también señalar la existencia de fantasmas japoneses y otros seres mitológicos en su panteón, denominados Tenghu o Tengu.

Koshitsu Shinto o sintoísmo de la Casa Imperial:

Es un término general de un rito llevado a cabo por el emperador (que es el símbolo del estado y unidad de las personas según la constitución japonesa), para rogar a las deidades en cuyo centro está Amaterasu Ohmikami (una deidad ancestral del emperador según los mitos japoneses), y a las deidades ancestrales imperiales para la larga y próspera existencia del estado, la felicidad de las personas y la paz mundial. El Daijosai, o gran festival es el primer Niinamesai realizado por el nuevo emperador coronado de Japón en un palacio llamado Daijokyu que es construido temporalmente dentro del Palacio Imperial. Además del antedicho, los ritos realizados en el Gran Santuario de Ise deben ser incluidos en esta categoría, ya que Amaterasu Ohmikami también se encuentra allí, según las creencias del culto.

Jinja Shinto o sintoísmo del templo:

También llamado Shintoísmo de templo, es la adoración a los dioses profesada en templos o capillas. Es considerada como la forma original de la religión y sus orígenes se remontan a la prehistoria del país. Constituye la mayor secta / rama del sintoísmo con más de 80.000 templos que conforman la Asociación de Templos Shintoístas, y

Tipos de Sintoísmo

Koshitsu Shinto (Shinto de la Casa Imperial)

Minzoku Shinto (Shinto Folclórico)

Shuha Shinto (Sectas Shinto)

Jinja Shinto (Santuario Shinto)

Page 8: Sintoísmo

hasta fines de la segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), estuvo estrechamente unida al Koshitsu Shinto, que rinde culto al Emperador, adorado como un dios viviente.

En 1956 cuando se seguía fomentando la adoración del emperador y el nacionalismo japonés, Jinja Honcho (sede central de la capilla o “Asociación de las capillas de Shinto") produjo una declaración: las “características generales de una vida vivida en la reverencia del kami”[cita requerida].

Sus puntos principales son:

1. Para agradecer las bendiciones de los kami y las ventajas de los antepasados, se debe ser diligente en la observancia de los rituales de Sintoísmo, siendo aplicados estos con sinceridad, alegría y la pureza del corazón.

2. Para ser provechoso a otro y en el mundo de los hechos directos ser grande, hay que servir sin el pensamiento de la recompensa, y buscar el adelanto del mundo como voluntad del kami.

3. Para atarse con otros, en el reconocimiento armonioso de la voluntad del emperador, ruega que el país pueda prosperar y que la otra gente puede vivir también en paz y prosperidad.

Shuha Shinto o sectas del sintoísmo:

La Shuha Shinto (Secta de Shinto) puede ser clasificada en dos categorías: la Secta del Shinto y la Nueva Secta del Shinto. La Secta del Shinto es un grupo de creyentes del Shinto que comenzaron actividades de religiones individuales antes de 1868 y luego de 1882 cuando los Santuarios de Shinto fueron apartados de otras instituciones religiosas como los ritos y festivales conducidos por el Estado (el inicio de lo llamado Estado de Shinto), están Kurozumikyo, Shinto Shuseiha, Izumo Oyashirokyo, Fusokyo, Jikkokyo, Shinshukyo, Shinto Taiseikyo, Ontakekyo, Shintotaikyo, Misogikyo, Shinrikyo, Konkokyo, y Tenrikyo de acuerdo a la fecha de su establecimiento.

Minzoku Shinto o sintoísmo folclórico :

El Shinto Folclórico o popular es un Shinto de fe que era comúnmente practicada por personas comunes sin necesidad de ser sistematizada. Por consiguiente, es inseparable del Santuario del Shinto. Sin embargo, en la época que el 40º Emperador, Temmu (673-686), fue segregado del Santuario del Shinto cuando el gobierno de la época estableció un sistema relacionado con los rituales y festivales tradicionales japoneses, que habían sido practicados paralelamente a los rituales Budistas. Después de esto, el Shinto popular se desarrolló gradualmente por si solo de una forma compleja de rituales y festivales, los cuales en ocasiones mezclaban practicas asociadas con el Budismo, el Taoísmo y el Confucianismo. Entre ellos, aquellos que no han perdido la forma tradicional del Shinto son considerados como Shinto Folclórico o popular.

Page 9: Sintoísmo

EL CAMINO ESPIRITUAL:

El sintoísmo a menudo se entiende como la "vía" que permite a la sociedad japonesa unirse en valores y actitudes, y en la que los mitos y las prácticas religiosas son elementos unificadores.

El sintoísmo no tiene ni un creador ni una colección de textos religiosos ni un cuerpo fijo o consensuado de doctrina.

La palabra "shinto" significa "el camino de los dioses o espíritus". Esta creencia se remonta a una concepción animística del mundo, asociada con el culto tribal de las deidades del clan.

El sintoísmo, o shintoísmo, es una religión primitiva y popular de Japón, llamada así en el siglo VIII para distinguirla del budismo, del que posteriormente incorporó muchos rasgos. Surgió del culto a la naturaleza de las religiones populares, y esto se refleja en ceremonias que invocan a los poderes misteriosos (espíritus o deidades) de la naturaleza (kami) para recibir un trato benevolente y protección. La naturaleza está habitada por una cohorte infinita de esas deidades o espíritus, y la vida humana se halla íntimamente vinculada a sus pensamientos y acciones. Por tanto, la religión sintoísta es una combinación de adoración a la naturaleza y culto ancestral, y en la mayoría de casos el mito-naturaleza es inseparable de la naturaleza relativa a la deidad ancestral y de su adoración.

Los mitos fundamentales del sintoísmo japonés están recogidos en el Kojiki (escrito en el 712) y el Nihongi (escrito en el 720). Describen la creación del cosmos, a partir del caos, en forma oval que después se separó. Durante la subsiguiente época mitológica de los dioses, se formaron el mundo y sus kamis. Una sucesión de siete generaciones de divinidades fue el resultado del matrimonio de un kami Izanagi masculino y un kami Izanami femenino, y juntos crearon el mundo terrestre con el agua, las montañas y otros elementos naturales. En este contexto, la muerte quedaba marginada como mal que obstaculiza la vida y era alejada mediante ritos de purificación. También crearon las

DIOSES Y RITOS:

Amaterasu:

Deidad japonesa femenina que representa al Sol. El emperador de Japón era considerado su descenciente directo. Se la puede identificar con el buda celestial Vairocana.

Page 10: Sintoísmo

Ema:

Tablilla de madera donde se escriben peticiones y oraciones a los kami. Se utilizan en los santuarios sintoístas.

Haiden:

Especie de plataforma de los templos sintoístas en la que se presentan las ofrendas a los kami.

Hatsumode:

Celebración sintoísta de Año Nuevo.

Hinamatsuri:

Celebración sintoísta conocida como el Día de los Jóvenes. Se celebra en marzo.

Honden:

Edificio central de los templos sintoístas, en el que se encuentra el objeto sagrado que se venera en el lugar, objeto que suele simbolizar a un kami. De pie ante el honden, los fieles depositan monedas o arroz envuelto en un papel en la caja de las ofrendas.

Inari:

Deidad o kami sintoísta que simboliza el arroz. Es la más venerada en los templos, aunque ahora se le considera patrón de los negocios en general, no tan sólo de los agrícolas.

Kami:

Nombre con que se designa a las innumerables deidades que pueblan la naturaleza. En este culto está la base del sintoísmo popular.

Kasuga:

Nombre que se da a los santuarios sintoístas de cierta importancia.

Page 11: Sintoísmo
Page 12: Sintoísmo