sismo

Download Sismo

If you can't read please download the document

Upload: francismarquez890

Post on 12-Apr-2017

84 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORINSTITUTO UNIVERSIDAD POLITCNICO SANTIAGO MARIOEXTENSIN MRIDA

Dao estructural Hotel Royal en Pedernales Sismo ocurrido en Ecuador el 16 de abril de 2016

Autor: Br: Francis L. Marquez C.C.I. N 19145677Seccin: SAProf: Gerardo Nava

Mrida, 11 Julio de 2016

Tabla de contenidos

Resumen..3Introduccin3Causas del dao estructural .3Falla frgil de columnas ..4Primer piso blando4Asimetra causada por falla de los muros de relleno..4

Daos de sismos anteriores4Columnas cortas4Falla en pisos superiores y en pisos intermedios4

Efecto P-delta4

Propuesta de soluciones ..4Balance de los daos producidos por el terremoto4Conclusiones..5Referencias..5

RESUMEN El 16 de abril de 2016 se present un sismo la cual la primera informacin emitida por el instituto geofsico mencionaba que fue un sismo de una importante de magnitud Mw 7.8 en el territorio ecuatoriano cuyo epicentro tuvo lugar en pedernales y cojimies, provincia de manabi, que dejo afectaciones en la ciudad de Pedernales, inmediatamente se activo el comit de operaciones especiales (COE) El presente informe abarca el dao estructural emitido en la zona de Pedernales enfocndonos en el Hotel Royal ubicado en dicho sitio.

Introduccin

El da 16 de abril del ao 2016 a las 6:58 p.m. hora local (2016-04-16 23:58 hora UTC), se present un sismo de magnitud Mw 7.8 en Ecuador, con epicentro cerca de la ciudad de Pedernales. El Instituto Geofsico de la Escuela Politcnica Nacional de Ecuador (IGEPN) localiz el evento en las coordenadas 0.40N y 80.17W, con una profundidad de 20 km. Pedernales fue una de las ms golpeadas tras el terremoto que sacudi a la costa ecuatoriana dejando mltiples daos estructurales en inmuebles, infraestructura vial y centros comerciales. En este caso ms de una decena de inmuebles sufrieron daos estructurales, entre estos el Hotel Royal ubicado en la av. Garca Moreno-pedernales. Cabe mencionar que La ocurrencia de daos en una estructura durante un sismo, atiende a muchos factores, pero entre ellos el ms importante es la vulnerabilidad estructural; El nivel de dao estructural que sufrir una edificacin depende tanto del comportamiento global como local de la estructura. Est relacionado con la calidad de los materiales empleados, las caractersticas de los elementos estructurales, su configuracin, esquema resistente y obviamente, con las cargas actuantes. La naturaleza y grado de dao estructural pueden ser descritos en trminos cualitativos o cuantitativos, y constituye un aspecto de primordial importancia para verificar el nivel de deterioro de una edificacin, as como su situacin relativa con respecto al colapso estructural, que representa una situacin lmite donde se compromete la estabilidad del sistema. Epicentro del evento. Con informacin del IGEPN1 1 http://www.igepn.edu.ec/. Vistada el 19 de abril de 2016. Causas del dao estructural Las estructuras en general son elementos vulnerables ms importantes, ya que los daos sufridos por ellas repercuten directamente en las victimas que pueda ocasionar un sismo. La resistencia de las estructuras sujetas a sismos est influida por su diseo y su configuracin, es decir, el tamao, naturaleza y localizacin de sus elementos resistentes y de aquellos no estructurales que afectaran directamente su respuesta ante un sismo. Diseos asimtricos con discontinuidades de rigidez, tanto en planta como en elevacin, pueden hacer que la estructura se comporte de un modo inadecuado, ocasionando fallas e incremento de la vulnerabilidad de esas edificaciones, es entonces cuando nos encontramos con las causas que generan los daos ms comunes en las estructuras. Durante la ocurrencia el sismo, se generan sobre la estructura desplazamientos horizontales (predominantemente), verticales y efectos torsionales; la torsin es una de las principales causantes de daos por los sismos en las edificaciones y se deben, generalmente, al desequilibrio en la distribucin de rigideces y masas en una edificacin. El presidente Rafael Correa admiti que muchos edificios se haban derrumbado "por mala construccin" lo que fue el principal motivo de que se derrumbaran muchas edificaciones Correa record que tras los terremotos de Chile y de Hait, Ecuador implement normas de construccin "mucho ms fuertes". De ah surgi la Norma Ecuatoriana de Construccin (NEC-SE-DS). Consultado por BBC Mundo, el ingeniero estructural Fabin Carrasco indic que la norma ecuatoriana es buena, pero agreg que en el pas no se cumplen ni los cdigos ni las normas. "Los permisos de construccin dependen de cada municipio. Algunos exigen la intervencin de un ingeniero estructural a partir de un determinado nmero de pisos, otros no, pero esto slo es en el estudio de los planos, luego no hay nadie que supervise la construccin", dijo. Para Enrique Garca, ste es uno de los pecados de la construccin en Ecuador. Otros son la informalidad (las construcciones quedan a cargo de maestros de obra y no de ingenieros o arquitectos), la falta de control de la calidad de los materiales y la ausencia de diseos ssmicos adecuados. Podemos enumerar algunas de las causas vistas en el derrumbe 1. Falla frgil de columnasLa falla ms frecuente en la edificacin a porticada de concreto armado fueron las fallas en columnas por compresin excntrica, tensin diagonal, o por ambas.

Primer piso blando. A menudo las edificaciones en los pisos superiores tienen una cantidad apreciable de muros de relleno, mientras que el primer piso prcticamente est libre. (Edificaciones de departamentos y hoteles). La rigidez lateral de algn entrepiso, es menor que 0,70veces la del entrepiso superior, o 0,80 veces el promedio de las rigideces de los tres entrepisos superiores. Asimetra causada por falla de los muros de relleno. En varios casos por el refuerzo deficiente o por anclaje deficiente con la estructura principal los muros fallaron por fuerzas normales a su plano. Esta falla origin una torsin en planta significativa.

2. Daos de sismos anterioresLa edificacin haba sido daada por sismos anteriores esta no haba sido reparados deficientemente. En la mayora de los casos las causas de los daos fueron las mismas anteriores, pero los efectos ms intensos.

3. Columnas cortasLa altura efectiva de algunas columnas fueron disminuidas por la presencia de ventanas o por muros de relleno. Estas columnas fallaron por tensin diagonal de una manera frgil.

4. Falla en pisos superiores y en pisos intermedios

No se debieron a choque de edificaciones; ms bien se debi a cambios drsticos en la solucin estructural como reduccin de las dimensiones de columnas, reduccin del refuerzo transversal, reduccin de muros de relleno, empalmes deficientes del refuerzo longitudinal, anchos pequeos de columnas que no permiten la longitud de desarrollo del refuerzo de las vigas que cambia de esfuerzo de fluencia en

traccin o esfuerzo de fluencia en comprensin. 5. Efecto P-deltaLos desplazamientos de entrepiso grandes y una visible inclinacin fueron indicadores que se presentaron algunos casos de efecto P-delta.

Propuesta de soluciones Las tecnologas buscan aislar a los edificios frente a los movimientos del suelo, reduciendo su desplazamiento a travs de estructuras que concentran la energa. "Las inversiones de Chile en infraestructura, sistemas de alerta temprana y planificacin urbana han logrado asegurar que en esta ocasin el nmero de vctimas sea bajo, a pesar de la intensidad del terremoto", dijo por su parte en una declaracin Margareta Wahlstrm, Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reduccin del Riesgo de Desastres (UNISDR).Balance de los daos producidos por el terremotoEl presidente Correa calific las prdidas de multimillonarias, "calculo a groso modo tres mil millones de dlares, un tres por ciento del Producto Interno Bruto y eso significa reconstruccin de aos. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos". Las ciudades ms afectadas han sido Pedernales, Portoviejo y Manta. Adems, se calcula que 20 mil personas quedaron sin hogar y sern ubicadas momentneamente en refugios.La exposicin de daos preliminar realizada el pasado 23 de abril por el presidente contabiliz hay 6 mil 622 viviendas derribadas, 13 edificios de salud afectados y 281 instituciones educativas con daos diversos. Mientras que en la infraestructura estratgica se registran 71 kilmetros de vas perdidas, siete mil 81 kilmetros de tendido elctrico destruido y 118 estaciones mviles de telefona tanto pblicas como privadas afectadas. Conclusiones.El comportamiento de las estructuras sujetas a sismos est determinado por una gran variedad de factores, todos igual de importantes; factores estructurales como Irregularidades en masa y rigidez, falta de refuerzo apropiado en juntas y elementos crticos, efectos de columna corta, o periodos similares estructura suelo, generaran sin duda fallas en las edificaciones cuando estas sean sometidas a solicitaciones por sismos. Las causas como tambin como las propuestas de cambios fueron descritas en el presente informe.

Referenciashttp://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/29/nota/5550501/terremoto-ecuador-camino-reconstruccionhttp://www.telesurtv.net/news/Los-danos-economicos-tras-el-terremoto-de-Ecuador--20160502-0025.htmlhttp://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/NEC-SE-DS.pdfhttp://antonioaretxabala.blogspot.com/2016/04/el-terremoto-de-ecuador-del-16-de-abril.htmlhttp://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/29/nota/5550501/terremoto-ecuador-camino-reconstruccionhttp://www.elcomercio.com/actualidad/edificaciones-guayaquil-registran-danos-terremoto.htmlhttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160422_ecuador_terremoto_problemas_construcciones_arquitectura_abhttp://www.metroecuador.com.ec/noticias/graves-danos-en-infraestructuras-de-guayaquil/rUrpdq---xPgVSRLQqIaM/