sist. entrenamiento 1ºbacht

42
LAS CAPACIDADES LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS FÍSICAS BÁSICAS SISTEMAS DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO

Upload: isabel-garrido

Post on 15-Apr-2017

253 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sist. entrenamiento 1ºbacht

LAS CAPACIDADES LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASFÍSICAS BÁSICAS

SISTEMAS DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Page 2: Sist. entrenamiento 1ºbacht

LEYES DEL LEYES DEL ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Ley de la intensidad óptima del Ley de la intensidad óptima del entrenamientoentrenamientoLey del síndrome general de Ley del síndrome general de adaptaciónadaptaciónLey de supercompensaciónLey de supercompensación

Page 3: Sist. entrenamiento 1ºbacht

PRINCIPIOS DEL PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

PRINCIPIO DE ESFUERZOPRINCIPIO DE ESFUERZOPRINCIPIO CICLIZACIÓNPRINCIPIO CICLIZACIÓNPRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓNPRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN

Page 4: Sist. entrenamiento 1ºbacht

LA RESISTENCIALA RESISTENCIA

Es la capacidad que posee el Es la capacidad que posee el organismo de mantener un esfuerzo organismo de mantener un esfuerzo eficazmente el mayor tiempo posibleeficazmente el mayor tiempo posible

Page 5: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Tipos de resistencia:Tipos de resistencia: A)A) Resistencia aeróbicaResistencia aeróbica: las : las

necesidades de oxígeno están necesidades de oxígeno están perfectamente cubiertas. perfectamente cubiertas.

Esfuerzo es de intensidad Esfuerzo es de intensidad moderada y por lo tanto puede ser moderada y por lo tanto puede ser prolongado bastante tiempo. prolongado bastante tiempo. Duración de 4’-1 horaDuración de 4’-1 horaEjemplo: carreras de fondo, Ejemplo: carreras de fondo, natación, ciclismo, triatlón, etc.natación, ciclismo, triatlón, etc.

Page 6: Sist. entrenamiento 1ºbacht

B) Resistencia anaeróbicaB) Resistencia anaeróbica: Es un tipo de : Es un tipo de resistencia en que la alta intensidad del resistencia en que la alta intensidad del esfuerzo no puede ser mantenida con un esfuerzo no puede ser mantenida con un aporte suficiente de oxígeno y por lo tanto aporte suficiente de oxígeno y por lo tanto se recurre a la vía anaeróbica. se recurre a la vía anaeróbica.

En este caso el esfuerzo es muy grande En este caso el esfuerzo es muy grande (superamos las 170 pul/min) (superamos las 170 pul/min) No se puede mantener mas allá de 3-4 No se puede mantener mas allá de 3-4 minutos. minutos. Las carreras de 400 y 800 son las pruebas Las carreras de 400 y 800 son las pruebas características de resistencia anaeróbica.características de resistencia anaeróbica.

Page 7: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Control de la IntensidadControl de la IntensidadMediante el control de la frecuencia Mediante el control de la frecuencia cardiaca, es decir, las pulsaciones cardiaca, es decir, las pulsaciones por minuto y se mide con el dedo por minuto y se mide con el dedo índice y corazón; en el cuello, en la índice y corazón; en el cuello, en la muñeca o en el corazón. La muñeca o en el corazón. La medimos:medimos:

6” (segundos) X 10 6” (segundos) X 10 10” (segundos) X 610” (segundos) X 6

Page 8: Sist. entrenamiento 1ºbacht

El inconveniente de usar esta vía es El inconveniente de usar esta vía es que se producen unas sustancias de que se producen unas sustancias de desecho denominadas desecho denominadas lactatolactato que que inducen a la inducen a la fatiga muscularfatiga muscular y por y por tanto a la parada de la actividad tanto a la parada de la actividad realizada. La intensidad del esfuerzo realizada. La intensidad del esfuerzo para la cual empieza a acumularse para la cual empieza a acumularse lactato en los músculos se denomina lactato en los músculos se denomina Umbral AnaeróbicoUmbral Anaeróbico

Page 9: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Para conocer si nuestro trabajo es Para conocer si nuestro trabajo es aeróbico o anaeróbico calculamos la aeróbico o anaeróbico calculamos la frecuencia cardiaca máxima.frecuencia cardiaca máxima.

FCM = 220-edad hombresFCM = 220-edad hombresFCM= 226-edad mujeresFCM= 226-edad mujeres

Page 10: Sist. entrenamiento 1ºbacht

El ejercicio aeróbico oscilará El ejercicio aeróbico oscilará entre las 140-160 pul/min, es entre las 140-160 pul/min, es decir el 50- 70% de la FCMdecir el 50- 70% de la FCM

El ejercicio anaeróbico estará El ejercicio anaeróbico estará entre las 160-190 pul/min, 70- entre las 160-190 pul/min, 70- 85% de la FCM85% de la FCM

Page 11: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Por ejemploPor ejemplo: : Alfonso es un alumno de 2º Alfonso es un alumno de 2º ESO que tiene 13 años, su ESO que tiene 13 años, su Frecuencia Frecuencia Cardiaca MáximaCardiaca Máxima será: será:

FCM= 220-13= 207 pul/min. FCM= 220-13= 207 pul/min. ¿En que pulsaciones tendrá que trabajar para ¿En que pulsaciones tendrá que trabajar para hacerlo de una hacerlo de una forma aeróbicaforma aeróbica? Tendremos ? Tendremos que calcular el 50-70 % de su FCM. Lo más que calcular el 50-70 % de su FCM. Lo más fácil es hacerlo con una regla de tres:fácil es hacerlo con una regla de tres:

207----100% 207----100% 207----100% 207----100% X -----50% X -----70%X -----50% X -----70%

Page 12: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Beneficios del entrenamiento de Beneficios del entrenamiento de la Resistenciala Resistencia

Aumento del numero de glóbulos Aumento del numero de glóbulos rojos (encargados de transportar el rojos (encargados de transportar el oxigeno)oxigeno)Aumento del tamaño del corazónAumento del tamaño del corazónAumento de la capacidad Aumento de la capacidad respiratoria.respiratoria.Nos ayuda a mantener y perder Nos ayuda a mantener y perder peso.peso.

Page 13: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Evolución de la ResistenciaEvolución de la ResistenciaLa resistencia es una capacidad que va La resistencia es una capacidad que va aumentando progresivamente desde el aumentando progresivamente desde el nacimiento hasta la pubertad. nacimiento hasta la pubertad. Posteriormente en la pubertad se produce Posteriormente en la pubertad se produce un estancamiento relativo debido al un estancamiento relativo debido al incremento de peso y a los cambios que incremento de peso y a los cambios que se dan en esta etapa. Superada la etapa se dan en esta etapa. Superada la etapa negativa, la resistencia aumenta hasta los negativa, la resistencia aumenta hasta los 17 años. 17 años. Desde los 22 hasta los 30, la resistencia Desde los 22 hasta los 30, la resistencia aminora su crecimiento hasta alcanzar su aminora su crecimiento hasta alcanzar su máximo desarrollo. A partir de los 30 años máximo desarrollo. A partir de los 30 años se iniciara un descenso paulatino.se iniciara un descenso paulatino.

Page 14: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Sistemas de mejora de la Sistemas de mejora de la ResistenciaResistencia

Los métodos continuosLos métodos continuosLos métodos fraccionadosLos métodos fraccionadosLos métodos mixtosLos métodos mixtos

Page 15: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Métodos ContinuosMétodos ContinuosCarrera continua: Carrera continua: correr a un ritmo estable el correr a un ritmo estable el cual puede ser medio, moderado o intenso.cual puede ser medio, moderado o intenso.Fartelk: Fartelk: realizarrealizar carreras variando la velocidad y carreras variando la velocidad y los cambios de ritmo. Esto se logra cambiando los cambios de ritmo. Esto se logra cambiando pasos, acelerando, corriendo a distintos ritmos, pasos, acelerando, corriendo a distintos ritmos, aumentando la amplitud de la zancada, etc.aumentando la amplitud de la zancada, etc.Entrenamiento Total: Entrenamiento Total: Es una combinación de Es una combinación de carrera y ejercicios destinados a mejorar lacarrera y ejercicios destinados a mejorar la resistencia y todas las cualidades físicas. resistencia y todas las cualidades físicas. Nosotros lo hemos practicado mediante un Nosotros lo hemos practicado mediante un circuito en el que teníamos que ir corriendo de circuito en el que teníamos que ir corriendo de una estación a otra.una estación a otra.

Page 16: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Los Los métodos fraccionadosmétodos fraccionadosSistemas de entrenamiento con esfuerzos Sistemas de entrenamiento con esfuerzos más o menos intensos y recuperaciones más o menos intensos y recuperaciones completas o incompletas. completas o incompletas. Permiten trabajar la resistencia aeróbica y Permiten trabajar la resistencia aeróbica y anaeróbica según la combinación entre anaeróbica según la combinación entre Distancias, Repeticiones, Intensidad y Distancias, Repeticiones, Intensidad y Recuperación.Recuperación.Interval TrainingInterval Training

Page 17: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Los métodos mixtosLos métodos mixtosCombinan características de los dos Combinan características de los dos tipos anteriores. Dentro de ellos tipos anteriores. Dentro de ellos destacamos: destacamos: Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuitoAerobic, spining, indoor-walkingAerobic, spining, indoor-walkingDeportes colectivosDeportes colectivosEsquí alpino, esquí de fondo Esquí alpino, esquí de fondo snowboardsnowboard

Page 18: Sist. entrenamiento 1ºbacht

LA FUERZALA FUERZA

Es la cualidad que Es la cualidad que posee el cuerpo de posee el cuerpo de vencer un peso o vencer un peso o resistencia exteriorresistencia exterior

Page 19: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Tipos de FuerzaTipos de FuerzaFuerza máxima. Fuerza máxima. Es la máxima fuerza Es la máxima fuerza que puede desarrollar una persona. Por que puede desarrollar una persona. Por ejemplo en el levantamiento de pesas.ejemplo en el levantamiento de pesas.Fuerza explosiva. Fuerza explosiva. Es la que se genera Es la que se genera para realizar un movimiento rápido y para realizar un movimiento rápido y contundente, por ejemplo un lanzamiento contundente, por ejemplo un lanzamiento o un salto.o un salto.Fuerza resistencia. Fuerza resistencia. Es la capa cidad para Es la capa cidad para mantener la aplicación de la fuerza mantener la aplicación de la fuerza durante un tiempo prolongado, como en durante un tiempo prolongado, como en las carreras de vallas.las carreras de vallas.

Page 20: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Tipos de Contracción MuscularTipos de Contracción MuscularConcéntricaConcéntrica: se produce el : se produce el acercamiento de las palancas óseas.acercamiento de las palancas óseas.Excéntrica:Excéntrica: se produce alejamiento se produce alejamiento de las palancas óseas.de las palancas óseas.IsométricaIsométrica: no se produce ni : no se produce ni acercamiento ni alejamiento de las acercamiento ni alejamiento de las palancas óseas. No se observa palancas óseas. No se observa movimiento exterior. Ejemplo: movimiento exterior. Ejemplo: cuando empujamos una pared.cuando empujamos una pared.

Page 21: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Evolución de la FuerzaEvolución de la FuerzaLa fuerza mejora con los años, pero es en la La fuerza mejora con los años, pero es en la pubertad (11-13 años) cuando despunta por el pubertad (11-13 años) cuando despunta por el incremento de la masa muscular. A esa edad el incremento de la masa muscular. A esa edad el organismo empieza a segregar testosterona, en organismo empieza a segregar testosterona, en mayor medida en los hom bres que en las mayor medida en los hom bres que en las mujeres; por esta razón, los chicos tienen niveles mujeres; por esta razón, los chicos tienen niveles más altos de fuerza.más altos de fuerza.Después de la pubertad se incrementa la fuerza Después de la pubertad se incrementa la fuerza siendo este incremento muy pronunciado hasta siendo este incremento muy pronunciado hasta los 18-20 años. los 18-20 años. De los 20-25 se mantiene la fuerza disponible y De los 20-25 se mantiene la fuerza disponible y de los 25-35 en adelante la fuerza disminuye. de los 25-35 en adelante la fuerza disminuye. Este descenso se puede suavizar con un Este descenso se puede suavizar con un entrenamiento de fuerza de mantenimiento entrenamiento de fuerza de mantenimiento adecuado.adecuado.

Page 22: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Sistemas de mejora de FuerzaSistemas de mejora de Fuerza

AUTOCARGASAUTOCARGASSOBRECARGAS SOBRECARGAS (Compañero)(Compañero)SOBREGARGA CON SOBREGARGA CON MATERIAL (pesas, MATERIAL (pesas, balones balones medicinales, medicinales, bancos, etc.)bancos, etc.)

Page 23: Sist. entrenamiento 1ºbacht

AUTOCARGASAUTOCARGASEjercicios sin material: flexiones, Ejercicios sin material: flexiones, abdominales, lumbares, etc.abdominales, lumbares, etc.Ejercicios con material: espalderas, Ejercicios con material: espalderas, bancos, sillas, barras, etc.bancos, sillas, barras, etc.Multisaltos: verticales, horizontales.Multisaltos: verticales, horizontales.Circuitos: por repeticiones o por Circuitos: por repeticiones o por tiempo.tiempo.

Page 24: Sist. entrenamiento 1ºbacht

¿Como aumentamos la intensidad ¿Como aumentamos la intensidad de trabajo en las AUTOCARGAS?de trabajo en las AUTOCARGAS?

a) a) Variar la situación de las Variar la situación de las palancaspalancasb) Aumentar o disminuir el b) Aumentar o disminuir el número de repeticionesnúmero de repeticionesc) Aumentar o disminuir la c) Aumentar o disminuir la velocidad de ejecuciónvelocidad de ejecución

Page 25: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Consideraciones a tener en cuenta Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de la fuerzaen el trabajo de la fuerza

Antes de realizar un entrenamiento de fuerza Antes de realizar un entrenamiento de fuerza debemos hacer un buen calentamiento y al finalizar debemos hacer un buen calentamiento y al finalizar realizar estiramientosrealizar estiramientosTrabajar de forma equilibrada todos los segmentos Trabajar de forma equilibrada todos los segmentos corporales: brazos, piernas, y tronco, y haremos corporales: brazos, piernas, y tronco, y haremos especial hincapié en los músculos abdominales y especial hincapié en los músculos abdominales y dorsales pues son los que aseguran una correcta dorsales pues son los que aseguran una correcta postura corporal.postura corporal.Tenemos que trabajar de forma simétrica, Tenemos que trabajar de forma simétrica, fortaleciendo los lados derecho e izquierdo por fortaleciendo los lados derecho e izquierdo por igual.igual.

Page 26: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Beneficios del entrenamiento de la Beneficios del entrenamiento de la fuerza sobre la saludfuerza sobre la salud

Mejora de la actitud postural, gracias a Mejora de la actitud postural, gracias a que los músculos tienen un mejor tono.que los músculos tienen un mejor tono.Mayor rendimiento durante la actividad Mayor rendimiento durante la actividad física.física.Prevención de lesiones musculares y Prevención de lesiones musculares y óseas.óseas.Prevención de enfermedades relacionadas Prevención de enfermedades relacionadas con posturas inadecuadas.con posturas inadecuadas.Hipertrofia. Aumento del tamaño de las Hipertrofia. Aumento del tamaño de las fibras musculares.fibras musculares.

Page 27: Sist. entrenamiento 1ºbacht

LA VELOCIDADLA VELOCIDAD

Es la capacidad que tiene un Es la capacidad que tiene un individuo para recorrer una individuo para recorrer una distancia determinada (por distancia determinada (por ejemplo, 100 m) o mover uno o ejemplo, 100 m) o mover uno o varios segmentos corporales el varios segmentos corporales el menor tiempo posible (por menor tiempo posible (por ejemplo, lanzamiento de ejemplo, lanzamiento de jabalina)jabalina)

Page 28: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Tipos de VelocidadTipos de Velocidad

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTOVELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTOVELOCIDAD GESTUALVELOCIDAD GESTUALVELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN

Page 29: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Velocidad de desplazamiento:Velocidad de desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. menor tiempo posible.

Por ejemplo, en un atleta que disputa la Por ejemplo, en un atleta que disputa la prueba de 100 metros lisos. Su velocidad prueba de 100 metros lisos. Su velocidad de desplazamiento estará determina por la de desplazamiento estará determina por la amplitud de zancadaamplitud de zancada (cuánto mide cada (cuánto mide cada paso) y paso) y la frecuencia de zancadala frecuencia de zancada (la (la capacidad de realizar el mayor número capacidad de realizar el mayor número zancadas en el menor tiempo que pueda).zancadas en el menor tiempo que pueda).

Page 30: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Velocidad gestual: Velocidad gestual: tiempo que se invierte en la tiempo que se invierte en la realización de un movimiento en el menor tiempo realización de un movimiento en el menor tiempo posible. La velocidad gestual depende de varios posible. La velocidad gestual depende de varios factores:factores:

- La técnica. - La técnica. Una persona que domine un gesto Una persona que domine un gesto específico lo hará con mayor velocidad.específico lo hará con mayor velocidad.- Número de músculos implicados. - Número de músculos implicados. Cuanto Cuanto menor número de músculos implicados, más menor número de músculos implicados, más rápido es el movimiento.rápido es el movimiento.- Lateralidad. - Lateralidad. Un diestro mueve más rápido la Un diestro mueve más rápido la mano derecha que la izquierda aunque realice el mano derecha que la izquierda aunque realice el mismo gesto motriz y a un zurdo le ocurrirá lo mismo gesto motriz y a un zurdo le ocurrirá lo contrario. contrario. UUn claro ejemplo de este tipo de n claro ejemplo de este tipo de velocidad sucede en el saque de tenis.velocidad sucede en el saque de tenis.

Page 31: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Velocidad de reacción o tiempo de Velocidad de reacción o tiempo de reacción. reacción. Es el tiempo que transcurre Es el tiempo que transcurre desde que se recibe un estímulo táctil, desde que se recibe un estímulo táctil, visual, auditivo hasta que se inicia el visual, auditivo hasta que se inicia el movimiento. Está condicionada por:movimiento. Está condicionada por:

- Tipo de estímulo: visual, auditivo, - Tipo de estímulo: visual, auditivo, táctil.táctil.- Intensidad del estímulo. - Intensidad del estímulo. Es más fácil Es más fácil reaccionar reaccionar ante ante un estímulo fuerte que un estímulo fuerte que ante uno débil.ante uno débil.- Duración del estímulo. - Duración del estímulo. Cuanto más Cuanto más dure, más recdure, más receptores eptores se estimulan.se estimulan.

Page 32: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Evolución de la velocidadEvolución de la velocidadHasta el estirón en la pubertad el Hasta el estirón en la pubertad el incremento de velocidad es continuo, incremento de velocidad es continuo, debido a la mejora de la fuerza y la debido a la mejora de la fuerza y la coordinación mecánicacoordinación mecánicaDe los 14-19, hay un aumento paralelo de De los 14-19, hay un aumento paralelo de la velocidad en relación con la fuerza y a la velocidad en relación con la fuerza y a partir de los 17 años ya casi se ha logrado partir de los 17 años ya casi se ha logrado el máximo de velocidad.el máximo de velocidad.De los 19-23 se mantienen los limites De los 19-23 se mantienen los limites máximos, y si se eleva es gracias al máximos, y si se eleva es gracias al entrenamiento de la fuerza y la entrenamiento de la fuerza y la coordinación.coordinación.

Page 33: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Entrenamiento de la VelocidadEntrenamiento de la VelocidadCalentamiento previoCalentamiento previoEvitar competir con cansancio psíquicoEvitar competir con cansancio psíquicoDistancia : Distancia : corta, de 20 a 50 mts.corta, de 20 a 50 mts.Intensidad : Intensidad : máxima, al 100% de nuestras máxima, al 100% de nuestras posibilidades en cada repetición.posibilidades en cada repetición.Repeticiones: Repeticiones: pocas, entre 4 y 8 , porque si no pocas, entre 4 y 8 , porque si no el cansancio y el agotamiento neuromuscular el cansancio y el agotamiento neuromuscular influirán en que no podamos rendir al 100% de influirán en que no podamos rendir al 100% de nuestra capacidad.nuestra capacidad.Intervalo :Intervalo : un descanso amplio que permita la un descanso amplio que permita la recuperación muscular y nerviosa, recuperación muscular y nerviosa, entre 4' y 10' entre 4' y 10' min., dependiendo de la distancia.min., dependiendo de la distancia.

Page 34: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Métodos de entrenamiento de VelocidadMétodos de entrenamiento de VelocidadProgresiones:Progresiones: son carreras donde se sale son carreras donde se sale despacio y paulatinamente llegamos casi al despacio y paulatinamente llegamos casi al máximo en los últimos metros. El aumento de la máximo en los últimos metros. El aumento de la velocidad es progresivo, sin cambios bruscos y en velocidad es progresivo, sin cambios bruscos y en cada momento se busca la amplitud y la cada momento se busca la amplitud y la relajación en el movimiento.relajación en el movimiento.Cambios de ritmoCambios de ritmo, aceleraciones y , aceleraciones y desaceleraciones en distancias de 40 - 50 mts.desaceleraciones en distancias de 40 - 50 mts.Carreras cuesta arriba, Carreras cuesta arriba, distancias entre 20 - distancias entre 20 - 50 mts. con un desnivel importante. Mejora la 50 mts. con un desnivel importante. Mejora la capacidad de impulsión (potencia).capacidad de impulsión (potencia).Carreras cuesta abajoCarreras cuesta abajo, se incrementa la , se incrementa la frecuencia y movimientos y la amplitud; se frecuencia y movimientos y la amplitud; se consigue gran velocidad. El desnivel no debe ser consigue gran velocidad. El desnivel no debe ser muy pronunciado. Las distancias en torno a 80 - muy pronunciado. Las distancias en torno a 80 - 100 mts.100 mts.

Page 35: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Carreras ampliando zancada.Carreras ampliando zancada.ArrastresArrastres, arrastrar una rueda por , arrastrar una rueda por medio de una cuerda atada a la medio de una cuerda atada a la cintura.cintura.ContrarresistenciasContrarresistencias, Un , Un compañero se opone al avance de compañero se opone al avance de diversas formas.diversas formas.

Page 36: Sist. entrenamiento 1ºbacht

MultisaltosMultisaltosHorizontales, Horizontales, saltos triples, pata saltos triples, pata coja, pies juntos.... coja, pies juntos.... Verticales, Verticales, saltos sobre vallas, saltos sobre vallas, escalones...escalones...Salidas y primeros pasosSalidas y primeros pasos, desde , desde diferentes posiciones: con diferentes posiciones: con desequilibrio, tres apoyos, de tacosdesequilibrio, tres apoyos, de tacos

Page 37: Sist. entrenamiento 1ºbacht

LA FLEXIBILIDADLA FLEXIBILIDAD

Es la capacidad que nos permite Es la capacidad que nos permite realizar movimientos de máxima realizar movimientos de máxima amplitud gracias a la movilidad de amplitud gracias a la movilidad de las articulaciones y a la elasticidad las articulaciones y a la elasticidad de los músculosde los músculos

Page 38: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Factores de los que depende la Factores de los que depende la flexibilidadflexibilidad

MOVILIDAD ARTICULARMOVILIDAD ARTICULARELASTICIDAD MUSCULAR ELASTICIDAD MUSCULAR OTROSOTROS– Los genes. Los genes. – La edad. La edad. – El sexo. El sexo. – La temperatura ambiente. La temperatura ambiente. – El entrenamiento. El entrenamiento.

Page 39: Sist. entrenamiento 1ºbacht

La evolución de la flexibilidad con la La evolución de la flexibilidad con la edadedad

La flexibilidad es una capacidad que La flexibilidad es una capacidad que vamos perdiendo con la edad: hasta los vamos perdiendo con la edad: hasta los 10-11 años esta pérdida es mínima, a 10-11 años esta pérdida es mínima, a partir de esa edad, debido principalmente partir de esa edad, debido principalmente a que con la pubertad aumenta la tensión a que con la pubertad aumenta la tensión muscular y se reduce la cantidad de muscular y se reduce la cantidad de cartílago, disminuye con mayor rapidez. cartílago, disminuye con mayor rapidez. Entre los 20 y los 30 años se tiende a Entre los 20 y los 30 años se tiende a estabilizar y, a partir de esta edad, sigue estabilizar y, a partir de esta edad, sigue disminuyendo paulatinamente.disminuyendo paulatinamente.

Page 40: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Consideraciones a tener en cuenta Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de la Flexibilidaden el trabajo de la Flexibilidad

El trabajo de la flexibilidad debe ir precedido de El trabajo de la flexibilidad debe ir precedido de un buen calentamiento para evitar lesiones y un buen calentamiento para evitar lesiones y conseguir un máximo rendimiento.conseguir un máximo rendimiento.Para trabajar la flexibilidad hemos de estar Para trabajar la flexibilidad hemos de estar relajados y concentradosrelajados y concentradosLos ejercicios de flexibilidad se deben realizar de Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado, forma suave y durante un tiempo prolongado, entre 10”-30”.entre 10”-30”.Lo más importante del trabajo de la flexibilidad es Lo más importante del trabajo de la flexibilidad es la continuidad y la regularidad, ya que la la continuidad y la regularidad, ya que la flexibilidad es una cualidad que se pierde flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad.rápidamente con la inactividad.

Page 41: Sist. entrenamiento 1ºbacht

Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento

1. Método dinámico1. Método dinámico. Se denomina . Se denomina así porque un determinado así porque un determinado movimiento ayuda a alcanzar la movimiento ayuda a alcanzar la posición deseada; el deportista posición deseada; el deportista realiza realiza movimientos movimientos progresivamente más amplios de progresivamente más amplios de balanceos o rebotes para alcanzar la balanceos o rebotes para alcanzar la máxima amplitud.máxima amplitud.

Page 42: Sist. entrenamiento 1ºbacht

2. Método estático2. Método estático. Se realiza manteniendo . Se realiza manteniendo una posición y modificándola poco y lentamente una posición y modificándola poco y lentamente en función de las posibilidades. No hay grandes en función de las posibilidades. No hay grandes movimientos como en el método dinámico.movimientos como en el método dinámico.2.1. 2.1. Pasivo. Gracias a la ayuda de un compañero Pasivo. Gracias a la ayuda de un compañero o de un instrumento se pueden alcanzar o de un instrumento se pueden alcanzar posiciones que no lograría una persona por sí posiciones que no lograría una persona por sí mismo. Para referirnos a ellos hablaremos de los mismo. Para referirnos a ellos hablaremos de los estiramientos ayudados. estiramientos ayudados. Stretching de Stretching de AndersonAnderson2.2. 2.2. Activo. Se denomina así porque el encargado Activo. Se denomina así porque el encargado de alcanzar las posiciones adecuadas es el propio de alcanzar las posiciones adecuadas es el propio deportista. El método más utilizado y famoso es deportista. El método más utilizado y famoso es el el FNPFNP