sist.dist.trans.energ.elec cesar

Upload: miguel-lulo

Post on 04-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdfasdfk asdfkljn lkassdflk jsaldkjdflkjsa dflknasldk nflksaj sd flkjnasd lkfjn dasknjf sadkf kasdf

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

8.2 De la evaluacin:

DIAGNOSTICA : Se utilizara un cuestionario de entrada a fin de conocer los conocimientos previos de los estudiantes FORMATIVA : Los trabajos de grupo sern evaluados semanalmente a travs de lo efectuado en las practicas y en reuniones, prevea exposicin por un miembro integrante del grupo seleccionado por el profesor del curso. Adems se tendr en cuenta las intervenciones orales y presentacin de trabajos extra clases. SUMATIVA : Se obtendr un promedio de todas las evaluaciones de la unidad, que sumado a la nota del examen escrito de la unidad dar la nota de la Unidad de aprendizaje.

8.3 De los puntajes (art. 44)Examen Escrito (EE)

: Peso 2Prctica (PR)

: Peso 1IXREQUISITOS DE APROBACIN Y PROMOCION

9.1 Presentar al profesor en las fechas indicadas las tareas programadas.9.2 Rendir todas las pruebas de verificacin en la fecha sealada por el profesor.9.3 Art. 41 El sistema en las asignaturas ser vigesimal de cero (0) a veinte (20);La nota mnima aprobatoria es once (11). Se utilizara el redondeo para obtener los promedios de la unidad y el promedio final considerndose el entero superior a favor del estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o igual a 0.5. Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir los sgtes requisitos mnimos

a) Obtener un promedio final aprobatorio.

b) Tener aprobado ms del 50% de las unidades del curso.En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mnimo b) se considerar al alumno como desaprobado asignndole una nota de diez (10).

Art. 45 El alumno desaprobado tiene derecho a un examen substitutorio sobre los contenidos de la Unidad en la que obtuvo la ms baja calificacin, previo pago en la tesorera de la universidad. Una vez substituido dicho examen en la unidad correspondiente se le aplica nuevamente el art. 41 del reglamento acadmico.

Art. 46 La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificada con cero(00), Justificando fehacientemente la inasistencia ante el Director de Escuela, hasta 48 horas despus de haberse rendido el examen y con la autorizacin del Jefe del Departamento Acadmico, podr rendirlo hasta cinco (05) das despus de la misma. El alumno podr rezagar solo un examen escrito

Art. 47 La asistencia a clases tericas y prcticas son obligatorias. Constituye inhabilitacin, el estudiante que ha acumulado el 30% de inasistencias injustificadas. 9.4Formulas para Notas De unidad (NU)

NU = 2(EE) + (PR)

3 Nota Final (NF)

NF = NU1 + NU2 + NU3

3X.BIBLIOGRAFIA10.1. BASICA:. NORMA SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD RM 091-2002 EM/VME . D. G. E., CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SUMINISTRO 2001. MEM. GILBERTO ENRIQUEZ HARPER, LINEAS DE TRANSMISION Y REDES DISTRIBUCION DE POTENCIA ELECTRICA (Vol II) MEXICO EDITORIAL LIMUSA. 1983.

. ING. WILFREDO ORTIZ R. ELECTRIFICACION AEREA SUBTERRANEA E INTERIORES.Editorial CIENCIAS S.R.L., Tercera reimpresin Junio 1993.10.2. DE PROFUNDIZACION :

. MICHAEL AGUET-MORET JACQUES, ENERGIA ELECTRICA MEXICO EDITORIAL LIMUSA. 1988

. ZOPPETI, ESTACIONES TRANSFORMADORAS Y DE DISTRIBUCION UNI - 1995

. BUCHOLD, CENTRALES Y REDES ELECTRICAS

. PHILIPS PERUANA S.A., SOFTWERE PARA PROYECTOS DE ALUMBRADOPERU DEPARTAMENTO DE INGENIERIA PHILIPS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

SILABO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIN Y TRANSPORTE

DE LA ENERGA ELCTRICAI.-DATOS GENERALES

1.1Facultad

: INGENIERIA1.2Escuela Profesional: INGENIERIA EN ENERGIA

1.3Nivel de Exigencia: Obligatoria

1.4Pre-Requisitos

: 11-03261.5Ciclo de Estudios

: IX

1.6 Duracin de la Asignatura: 05 Semanas

1.6.1 Inicio

: 10.03.20101.6.2 Trmino

: 14.04.20101.7Cdigo de la Asignatura: 11-03311.8Extensin Horaria

: 16 Horas Semanales (4 SESIONES)1.8.1 Horas de Teora: 09/semana1.8.2 Horas de Prctica: 07/semana1.9Crditos

: 4

1.10Docente.

: Ing CESAR LUIS LOPEZ AGUILAR1.11Semestre acadmico: 2010-0II.- MARCO REFERENCIALEl curso de Sistemas de Distribucin y Transporte de la Energa Elctrica contiene aspectos bsicos y esenciales para la formacin profesional del Ingeniero en Energa. Su estudio proporciona una adecuada base de preparacin para adquirir los contenidos tridimensionales que les permitan lograr la competencia de investigar los aspectos conceptuales, fsicos, normativos y constructivos de los Sistemas de Distribucin y Transporte, para de este modo poder conocerlas, disearlas, ejecutarlas y operarlas. La asignatura tendr una orientacin terica, con visitas a los diferentes tipos de Sistemas de distribucin existentes en nuestra localidad, con su aplicacin prctica en la elaboracin por los alumnos de Proyectos de Redes de distribucin para sectores de inters social.

III.-OBJETIVOS DE LA ASIGNATURAAl trmino de la asignatura, el estudiante estar en capacidad de:

3.1. GENERALES3.1.1. Hacer el estudio analtico de la Terminologa, Simbologa y Normatividad, de los elementos, materiales, equipos y dispositivos que forman parte de las Redes de Distribucin y S.E. Elctricas, para su utilizacin prctica y econmica

3.1.2. Efectuar el diseo y clculo de diferentes tipos de Redes de distribucin y S.E.

3.1.3. Investigar la mejor forma tcnica y econmica de desarrollar los Sistemas de Distribucin, utilizando los medios y materiales de mayor disponibilidad que se encuentran en nuestra Regin y nuestro pas

3.2.TERMINALES

3.2.1.- Conocer convenientemente los materiales, equipos y dispositivos utilizados en el diseo y montaje de las Redes de Distribucin y S.E. elctricas.

3.2.2.- Conocer y aplicar las Normas Tcnicas que rigen a los Sistemas de Distribucin en nuestro pas.

3.2.3.- Aplicar las Tcnicas y materiales adecuados, al diseo y clculo de los Sistemas de Distribucin. su proteccin y regulacin de la Tensin .

3.2.4.- Aprender a disear adecuadamente la proteccin, con las distancias mnimas de seguridad, regulacin de la Tensin y el mejoramiento del factor de Potencia de los Sistemas de Distribucin

3.2.5.- Aprender a utilizar los Softwere existentes para el clculo de Iluminacin de CallesIV.-PROGRAMA INSTRUCCIONAL

UNIDAD N 1 : Sistemas Elctricos de Distribucin. Generalidades y elementos UNIDAD N 2 : Diseo y Calculo de los Sistemas de DistribucinUNIDAD N 3 : Proteccin y distancias mnimas de seguridad de los S. de DV.-PROGRAMACION TEMTICA

5.1 PRIMERA UNIDAD: SISTEMAS DE DISTRIBUCION GENERALIDADES - ELEMENTOS 5.1.1.- PRIMERA SESION

Redes de Transporte de la Energa, Sistemas de Distribucin de la EE. Conceptos Terminologa Bsica. Conformacin de Grupos y Subgrupos de Prctica5.1.2.- SEGUNDA SESION

Simbologa Bsica, Tensiones, Esquemas y Sistemas de Conexin de las Redes de Distribucin

Prctica N1: Visita a un Sistema de D. Primaria y Secundaria Areo para reconocimiento de materiales constructivos de las Redes y SE elctricas areas 5.1.3.- TERCERA SESION

Elementos utilizados en las Redes de Distribucin Areas

Prctica N2: Visita a un Sistema de Distribucin Primaria y Secundario Subterrneo para reconocimiento de los materiales constructivos de las Redes de Distribucin y SE elctricas. Buscar y elegir un A. H. Centro Poblado de la Regin para ejecutar su proyecto (solicitar autorizacin y planos de lotizacin y ubicacin)5.1.4.- CUARTA SESION

Elementos utilizados en Redes de Distribucin Subterrnea y en las Instalaciones de Alumbrado Pblico y las S.E. Elctricas

Prctica N3: Visita a alguna S.E. ELECTRICA area y a nivel de HIDRANDINA y/o Empresa Privada. Proyeccin vdeo de confeccin de empalmes subt.5.1.5.- QUINTA SESION Diseo de los sistemas de Distribucin: Planos y Armados

Prctica N4: Seleccin de ruta, Calculo inicial de Carga, distribucin de estructuras y/o lneas y ubicacin de las S.E en el plano de distribucin del A.HPrctica Calificada U15.1.6.- SEXTA SESION Evaluacin 1: Examen escrito U1

Presentacin y sustentacin de Memoria Descriptiva, Especificaciones Tcnicas del Proyecto a elaborar de algn A. H. Centro Poblado de la Regin5.2 SEGUNDA UNIDAD; DISEO Y CLCULO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION5.2.1- SETIMA SESION

Clculos Elctricos de los Sistemas de Distribucin SecundariasPrctica N5: Clculos elctricos de las redes de D.S. I.A.P. del proyecto elctrico5.2.2.- OCTAVA SESION

Clculos Elctricos de los Sistemas de Distribucin Primaria y S.E. elctricas

Prctica N6 : Clculos elctricos de las redes de D.P. del proyecto elctrico5.2.3.- NOVENA SESION

Clculos Mecnicos de los Sistemas de Distribucin Secundaria Prctica N7: Clculos Mecnicos de redes de D.S. IAP del proyecto elctrico.5.2.4.- DCIMA SESION

Clculos Mecnicos de los Sistemas de Distribucin PrimariaPrctica N8: Clculos Mecnicos de las redes de D.P. del proyectoPrctica Calificada U25.2.5.- DCIMA PRIMERA SESION

Evaluacin 1: Examen escrito

Presentacin y sustentacin de Trabajo de prctica

5.1. TERCERA UNIDAD: PROTECCION Y DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD DE LOS SIST. DE DISTRIBUCION5.3.1.- DCIMO SEGUNDA SESION

Proteccin de los Sistemas de Distribucin. Sobretensiones en la Redes de Distribucin. Elementos utilizados en la proteccin contra Sobretensiones

Prctica N9: Diseo y calculo de la proteccin por sobretensin en el proyecto5.3.2.- DCIMO TERCERA SESIONProteccin de la Redes de Distribucin contra fallas de Cortocircuitos y elementos utilizados en la proteccin contra cortocircuitos.Prctica N10 :. Diseo y calculo de la proteccin por fallas de C.C. en Proyecto5.3.3.- DCIMO CUARTA SESION

Distancias mnimas de seguridad en la redes de Distribucin Primaria, Secundaria y en las S.E. Elctricas Prctica N11: Elaboracin de planos de distribucin y detalles de armados.5.3.4.- DCIMO QUINTA SESIONCorreccin del Factor de Potencia de los Sistemas de Distribucin

Iluminacin de las Calles

Prctica N12 : Revisin Final del Proyecto elctrico del Sistema de Distribucin

Prctica Calificada U3

5.3.5.- DCIMO SEXTA SESIONEvaluacin 3: Examen escrito U3Presentacin y sustentacin del Proyecto elctrico del Sistema de DistribucinEvaluacin de Substitutoros

VI ESTRATEGIAS DE TRABAJO

6.1 DEL DOCENTE

Conduce el aprendizaje del alumno de acuerdo a la programacin establecida

Asesora al alumno en el estudio de temas asociadas al curso, proporcionando separatas y seleccionando medios y materiales educativos que contengan la informacin tcnica de la asignatura, de modo que alumnos elaboren mapas conceptuales de los temas propuestos

Dirige las prcticas, debates y seminarios del curso.

6.2 DEL ESTUDIANTE

Participa activamente en todas las actividades del curso, en las practicas aplicara los conocimientos adquiridos, elaborando en grupos de 3 4 un Proyecto de un Sistema de Distribucin de algn A.H. C.P. de la localidad que se desarrollara a lo largo del curso Trabaja en grupo, compartiendo informacin con sus compaeros y realiza todas las actividades programadas

Se nutre de informacin en las Bibliotecas Internet para ampliar y reforzar sus conocimientos de la asignatura. y consulta al profesor.

VII.MEDIOS Y MATERIALES EDUCTIVOS7.1Medios educativos : Visitas a Sistemas de Distribucin existentes. Prcticas de Gabinete

7.2Materiales educativos: Normas Tcnicas, Separatas, guas y bibliografa

VIII CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIONES DEL ESTUDIANTE8.1 De la asistencia:

Para las sesiones tericas, el alumno deber haber asistido como mnimo el 70% para poder ser evaluado en el curso

Para las prcticas de Gabinete deber haber logrado el 85% de los objetivos propuestos.