sistema complementorc

12
SISTEMA COMPLEMENTO UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS EXPERIENCIA EDUCATICA INMUNOHEMATOLOGIA DOCENTE MAURO HILARIO DURAN LIBREROS RUBEN ARTURO OROZCO ORTEGA

Upload: arturo-orozco-ortega

Post on 12-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inmuno, hematologia

TRANSCRIPT

SISTEMA COMPLEMENTO

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE BIOANALISIS

EXPERIENCIA EDUCATICAINMUNOHEMATOLOGIA

DOCENTEMAURO HILARIO DURAN LIBREROS

RUBEN ARTURO OROZCO ORTEGA

¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO?• Conjunto de proteínas séricas (proteasas) que al activarse conducen a una cascada de reacciones y

generan componentes activos con diferentes funciones efectoras: lisis celular, opsonización y respuesta inflamatoria.

• El complemento esta formado por nueve fracciones proteicas que funcionan como enzimas para generar una reacción en cadena.

• Colabora en reacciones citotóxicas mediadas por anticuerpos que actúan en la Inmunidad innata o inespecífica

El complemento se designa como C y sus diferentes componentes son designados con números que van del 1 al 9 (C1, C2, C3 etc hasta C9)

Vías de activación Vía Clásica

Inducida por la reacción ag-ac Las proteínas se

activan en cascada para formar el complejo de ataque a la membrana

del microorganismo o de la célula infectada, que

previamente han reaccionado con los

anticuerpos, provocando su lisis. 

Vía Alternativa

Se activa a partir del fragmento C3b, formado en la activación de la vía

clásica o de forma espontánea

Vía de la lectinas

Se activa por una lectina presente en el suero. Es denominada MBL "Mannose Binding Lectin" "Lectinas que se Unen a Manosa". Activa el complejo de

ataque del complemento y

provoca la lisis de la membrana de varios microorganismos sin

necesidad de la activación de los

anticuerposAtaque a la membrana

Vía clásicaLos componentes son (según su

orden de actuación): C1q, C1r, C1s, C4, C2, C3, C5, C6, C7, C8 y

C9.

Reconocimiento

Unión del complejo C1 a anticuerpos

unidos a antígenos en Ca2+.

Activación

convertasas:

C4bC2a-----C3

C4bC2aC3b----C5

C1q que puede unirse a 2 o +

mol. de IgG o 1 de IgM

Reacción Ag-Ac

Ataque a la membrana

Inicia con la rotura de C5

Ensamblaje de C5b con C6----C5b,6+C7---C5,6,7

+C8---C5,6,7,8 +C9 (10-16)

PROPIEDADES DEL COMPLEMENTO

• En la activación del complemento es indispensable el Ca+ y el Mg para llevar a cabo la reacción lítica.

• Para llevar a cabo la prueba de activación del complemento se recomienda usar suero fresco.

• El complemento se destruye calentándolo a 56°C por 30 minutos. Pierde su actividad rápidamente a temperatura ambiente.

• La actividad se mantiene por dos semanas a 4°C, por mas de dos meses entre -20°C a -90°C

• Las personas del grupo AB libres de anticuerpos atípicos son fuente común de complemento.

• Los anticuerpos que fijan complementos son IgG e IgM; IgA no puede fijarlo.

• Muchos anticuerpos de grupos sanguíneos no fijan complemento por lo cual no producen hemolisis in vitro:; solamente

Anti-A Anti-Le Anti-Fy

Anti-B Anti-P Anti-Kell

Anti-PP,pk Anti- Vel Anti-S

Anti-Lewis Anti-Jk Anti-I

*fijan complemento y hemolizan los globulos rojos regularmente, son conocidos como hemolisinas.* Pueden comportarse de forma irregular; ya que pueden o no fijar complemento y, si lo fijan, no precisamente fijan complemento.

OBTENCIÓN DEL REACTIVO DE COOMBS.

• Se obtiene al inmunizar animales con globulinas del suero humano, estas pueden ser inmunoglobulinas purificadas (IgG, IgM, IgA) y o fracciones de complemento (C3b, C3d), produciéndose antiproteinas humanas en el suero animal, las que se purifican tras absorción con eritrocitos humanos lavados que eliminan las aglutininas no deseadas.

• Sueros antiglobulinicos se obtienen de forma policlonal y mediante la tecnología de hibridomas, pueden ser mono o poliespecíficos.

TIPOS DE REACTIVOS

Reactivo DefiniciónPoliespecífico Contiene anti-IgG y anti-C3d. puede

contener otros anticuerpos, anti-complemento y anti-inmunoglobulinas.

Poliespecífico Contiene anti-IgG humano de conejo y anti-C3b y C3d monoclonal del ratón.

Anti-IgG Contiene anti-IgG sin anti-complemento.

Anti-IgG(cadenas pesadas)

Contiene solo anticuerpos que reaccionan con las cadenas gamma humanas.

Anti-C3d y anti C3b, anti C3d Contiene solo anticuerpos que reaccionan con uno o varios componentes del complemento designado. No tiene actividad anti-globulina.

Anti-C3d (monoclonal) y anti-C3b, anti-C3d (monoclonal)

Contiene solo anticuerpos reactivos contra el componente designado del complemento, sin actividad anti-inmunoglobulina.

¿POR QUÉ EL REACTIVO DE AGH POLIESPECÍFICO DEBE CONTENER ANTI-C3D?

• Porque es muy importante en la prueba directa ya que se usa en la investigación de la anemia hemolítica autoinmune debido a que el C3d puede ser la única globulina que pueda detectarse sobre los eritrocitos en dicha enfermedad.