sistema coriano

26
SISTEMA CORIANO T.S.U: GUERRERO LUIS. Cátedra: ECORREGIONES. PROF: FEDERICO DEL CURA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ” EJIDO EDO. MÉRIDA Octubre 2014

Upload: lualgumo

Post on 05-Jul-2015

460 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

el sistema coriano, descripcion, caracteristicas, parques nacionales...

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Coriano

SISTEMA CORIANO

T.S.U: GUERRERO LUIS.

Cátedra: ECORREGIONES.

PROF: FEDERICO DEL CURA.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ”

EJIDO EDO. MÉRIDA

Octubre 2014

Page 2: Sistema Coriano

ESTADOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA

CORIANOFalcón Yaracuy Carabobo

Lara

Zulia

Page 3: Sistema Coriano

POBLACIÓN Y SUPERFICIE

FUENTE: venezuelamia.com

FALCÓN. Sup: 24.800 Km2

Pob: 950.847 Hab.

LARA. Sup: 19.800 Km2

Pob: 1.800.867 Hab.

YARACUY. Sup: 7.100 Km2

Pob: 650.852 Hab.

Sup total: 51.700 Km2

5,64% del territorio nacional.

Pob total: 3.402.566 Hab.

11,19% de la población total nacional

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

Page 4: Sistema Coriano

Es un bloque montañoso que está formado por valles amplios y sierras de baja altitud (1.000 mts.)

RELIEVE

Fuente: venezuelatuya.com/yaracuy.net

Page 5: Sistema Coriano

CLIMA: TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN

Es tórrido a nivel del mar, en las playas y llanuras del litoral y en la Península de Paragüaná siempre sopla un fuerte viento proveniente del Mar Caribe que hace mas soportable el calor.

En el sistema montañoso es seco su temperatura oscila entre 22 y 31°C. Humedad entre 76 a 88 % y la precipitación desde 400 a mas 1000mm anuales.

Barquisimeto, la principal ciudad de la región tiene una temperatura 23.9 °C. Humedad 80 a 86 % precipitación 543 mm anual.

En Coro se registran 417 mm. anual. En Punto Fijo 316 mm. anual. En Lara 650 mm anual. Y en Yaracuy supera los 1000 mm anuales.

Page 6: Sistema Coriano

HIDROGRAFIA

El principal rio de laregión es el Tocuyo,como también elYaracuy y el Aroa,desembocan en elGolfo Triste de lacuenca del Caribe; elTurbio que pasa porBarquisimeto viertesus aguas en elOrinoco a través delPortuguesa y elApure y al Golfo deCoro, vierte susaguas al rio Mitareque esta formado porlos ríos San Luis yPedregal.

Page 7: Sistema Coriano

VEGETACIÓN

Fuente: venezuelaturistica.com

http://www.ucla.edu.ve

Falcón

Yaracuy

Lara

Page 8: Sistema Coriano

FAUNA

Cardenalito coriano

Garza Pechiblanca

Igüanas

Conejo

SabaneroCorocoro ColoradoAzulejo verdevivhe

Asnos

Page 9: Sistema Coriano

ECONOMIA

El sistema Coriano es muy variado en lo que respecta a su economía; es agrícola, ganadero, industrial, pesquero y comercial.

En Falcón hay actividad petrolera, pesca turismo.

En Lara predomina la actividad agropecuaria. cultivo de caña de azúcar, hortalizas y café en las zonas altas.

Y en Yaracuy es prevalentemente agrícola y ganadero. Es el principal productor de naranjas y palmas africanas del país, también maíz, leguminosas, caña de azúcar principalmente y cría del ganado lechero, cerdos y aves.

Page 10: Sistema Coriano

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA

La actividad principal es la petrolera: las más grandes refinerías petroleras de Sudamérica están en la península de Paraguaná, en Cardón y Amuay.

La actividad más importante en cuanto a ocupación de la mano de obra es la agropecuaria: hay grandes cultivos de maíz, caña de azúcar, sorgo, cebollas, papas, patillas, melones y caraotas.

En las montañas se cultiva el café y en la costa hay plantaciones de cocoteros, que son empleados para la extracción del aceite y aprovechamiento de la copra.

Hay ganado caprino, vacuno y porcino y muchas granjas avicolas, cerca de Coro y en el oriente del estado.

Siendo una región costera, otra gran actividad es la pesquera y, sobre todo el turismo: los principales atractivos de la región son las playas de Paraguaná, las de Parque de Morrocoy, los Médanos de Coro, y la misma Coro que, en su parte colonial, ha sido declarada por la UNESCO “patrimonio cultural de la humanidad”.

Page 11: Sistema Coriano

USO DE LOS SUELOS EN EL ESTADO LARA

barquisimeto.intercable.net.ve

Page 12: Sistema Coriano

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA ZONA

FUDECO Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de

Venezuela.

Creado el 29-1O-1964

MisiónPromover el desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela en concordancia con las estrategias nacionales y las demandas de la población, mediante la generación y facilitación de procesos transformadores que beneficien al colectivo.

VisiónSer una organización que hace, junto con los diversos actores sociales e institucionales, trascendentes y efectivos aportes al desarrollo regional.

El 09 de febrero del 2012 Chávez elimina Fudeco y crea Corporación Jacinto Lara.

Page 13: Sistema Coriano

PARQUES NACIONALES

FALCÓN: Los Médanos de Coro. Fueron declarados Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974. abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas.

Page 14: Sistema Coriano

PARQUES NACIONALES

FALCON: Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro. Superficie total del parque 4.885 hectáreas. Longitud de la cueva 2.000 m.

Page 15: Sistema Coriano

PARQUES NACIONALES

FALCÓN: Parque Nacional Morrocoy. Fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974 y consta de 32.090 Ha. Contiene una zona de manglares y gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Muerto, Sombrero, Sal, Las Animas y Peraza, entre otros, con playas espectaculares de arenas blancas como playa Mero, Paiclas, los Juanes, Playuela, Tucupido, Azul, Boca Seca y muchas más.

Page 16: Sistema Coriano

PARQUES NACIONALES

FALCÓN: Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón. Fue declarada Zona Protectora de la sierra de San Luis el 6 de mayo de 1987. Posee una extensión de 20.000 Ha.

Page 17: Sistema Coriano

Designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, está ubicada a 12 km. de la Ciudad de Coro. Se fundó el 23 de Enero de 1528 y fue allí donde se izó por primera vez la Bandera Nacional.

LA VELA DE CORO

Page 18: Sistema Coriano

PARQUES NACIONALES

LARA: Monumento Natural Loma De León. Recibió el estatus de monumento nacional el 2 de agosto de 1990. Área 7.275 ha.

Page 19: Sistema Coriano

PARQUES NATURALES

LARA: Parque Nacional Cerro Saroche. Decretado: 7 de diciembre de 1989. Superficie: 32.294 hectáreas.

Page 20: Sistema Coriano

PARQUE NACIONAL

Estado LARA:

Parque Nacional Dinira.

Decretado el 30 de noviembre de 1988.

Superficie de 45.328 hectáreas.

Page 21: Sistema Coriano

PARQUE NACIONAL

Estado Lara:

Parque Nacional El Guache.

Decretado el 5 de junio de 1992.

Superficie: 15.960 Ha.

Page 22: Sistema Coriano

PARQUE NACIONAL

Estado Lara:

Parque Nacional Terepaima.

Decretado Parque Nacional el 14 de abril de 1976 con la finalidad de proteger la flora y fauna de la región; tiene una superficie de 18.971 hectáreas

Page 23: Sistema Coriano

PARQUE NACIONAL

Estado LARA:

Parque Nacional Yacambú.

Fue decretado el 12 de junio de 1962.

Superficie 146 km².

Page 24: Sistema Coriano

MONUMENTO NATURAL

Estado YARACUY:

Monumento Natural Maria Lionza.

Decretado el 18 de marzo de 1960.

Superficie: 40.000 Ha.

Page 25: Sistema Coriano

PARQUE NACIONAL

Estado YARACUY:

Parque Nacional Yurubi.

Decretado el 18 de marzo de 1960.

Superficie 236,7 km².

Page 26: Sistema Coriano

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN