sistema de arranque

20
SISTEMA DE ARRANQUE Leonel Osorio Gonzales El éxito consiste en vencer el temor al fracaso. Materia: tecnología de la computación

Upload: josechaky

Post on 10-Aug-2015

123 views

Category:

Automotive


3 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE ARRANQUE

Leonel Osorio Gonzales

El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.

Materia: tecnología de la computación

Sistema de Arranque

Un motor de arranque o motor de partida es un motor eléctrico alimentado con corriente continua con 

imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido de los 

motores de combustión interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes

cinemáticos del motor al arrancar. Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.

Funcionamiento del sistema de arranque

El sistema de arranque está constituido por el motor de arranque, el interruptor, la batería y el cableado. El motor de arranque es activado con la electricidad de la batería cuando se gira la llave de puesta en marcha, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire. El motor de arranque conecta con el cigüeñal del motor de combustión por un piñón conocido como piñón bendix de pocos dientes con una corona dentada reductora que lleva incorporada el volante de inercia del motor térmico. Cuando el volante gira más rápidamente que el piñón, el bendix se desacopla del motor de arranque mediante rueda libre que lo desengrana, evitando daños por exceso de revoluciones.

En el caso de un automóvil y una motocicleta

En el caso de los automóviles, el motor de arranque se desacopla mediante una palanca activada por un solenoide (un electroimán) que está sujeto al cuerpo del motor de arranque. En otros casos (motocicletas y aviación ligera) el relé va montado separado y sólo alimenta la corriente; el acople/desacople del piñón bendix se realiza por inercia y rueda libre, con un estriado en espiral. Cuando arranca el motor térmico la diferencia de velocidades expulsa al piñón hacia atrás.

Piñón bendix

En Motores Grandes

En los motores grandes (vehículos industriales, etc) el piñón se desplaza junto con el inducido o rotor, por medios electromagnéticos. En un inicio engrana mediante una alimentación en paralelo de las bobinas inductoras. Cuando se acopla la fuerza se incrementa porque se alimenta con una bobina inductora en serie. El proceso termina cuando se corta la alimentación al relé, que también está integrado con el motor de arranque.

Bobina inductora y sus partes

Despiece del motor de arranque:1 Tapas delantera y trasero de apoyo del inducido y de sujeción al bloque motor- 2 :Sistema de piñón de engrane deslizante con rueda libre y palanca de acople- 3 inducido o rotor - 4 devanados inductores de excitación para las masas polares - 5 placa porta escobillas - 6 relé de doble función, conexionado de corriente y desplazamiento del piñón de engrane

Condiciones del acumulador

Antes de realizar el diagnóstico y/o mantenimiento del sistema de arranque es necesario realizar lo siguiente para que el acumulador se encuentre en buenas condiciones: 1) Verifica que las terminales del acumulador no estén sulfatadas, límpialas en caso necesario. 2) Verifica que las terminales del acumulador no estén flojas, apriétalas en caso necesario.

Como limpiar los bordes

Eso se llama sulfato y se produce en las conexiones eléctricas sometidas al contacto

con el electrólito( Ácido sulfúrico y agua destilada ) en combinación con gases

contaminantes ´La solución es limpiarlo muy bien con bicarbonato y rascar bien los terminales y bornes de la batería para

después aplicar una capa fina de vaselina procurando no dejar huecos sin

impregnar ,También venden entiendas de repuesto unas anillas que se sitúan en los

bornes dando buen resultado como "absolvedores" de este "polvo"

Sistema eléctrico

SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ3) Verifica que el voltaje del acumulador

sea como mínimo de 12.6V, en caso contrario carga o

reemplaza el acumulador.4) Verifica la concentración del electrolito. Nota: Revisa el tema Pruebas al

acumulador para mayor referencia.

Pinza amperimetrica

Sistema de arranque

Finalidad del sistema de arranque

Puesto que un motor es incapaz de arrancar sólo por el mismo, su cigüeñal debe ser girado por una fuerza externa a fin de que la mezcla aire-combustible sea tomada, para dar lugar a la compresión y para que el inicio de la combustión ocurra. El arrancador montado en el bloque de cilindros empuja contra un engranaje motriz cuando el interruptor de encendido es girado, una cremallera engancha con el volante y el cigüeñal es girado.