sistema de arranque.pdf

18
SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN SALIR

Upload: moises-chuquimango-chilon

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE

ARRANQUE

INICIAR SESIÓNSALIR

La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclocontinuo de conversión de energía de una forma a otra.

La energía mecánica que produce el motor del vehículo se transforma en energíaeléctrica en el alternador, parte de la cual es almacenada en la batería en forma deenergía química.

La energía química de la batería luego se transforma nuevamente en corrienteeléctrica la cual es usada para mover el motor de arranque el cual transforma laenergía eléctrica nuevamente en energía mecánica.

SISTEMA DE ARRANQUE

INTRODUCCIÓN

NOTA: No importa qué punto del círculo se considere el primero, lo importante es entender cómo se relacionan cada uno de los componentes del sistema y la función que cada uno cumple dentro del mismo.

Los motores de combustión interna de gasolina o diesel, utilizados en la industriaautomovilística, necesitan para poder ser puestos en marcha de una fuerza externaproporcionada por un motor eléctrico alimentado de la batería del propio vehículo.

SISTEMA DE ARRANQUE

INTRODUCCIÓN

La velocidad y potencia necesaria para la puesta en marcha de un motor de combustión, está enfunción de la velocidad angular y que el motor sea de gasolina o diesel.

GASOLINERO Necesita una energía inferior a

la del diesel. La velocidad de giro del

cigüeñal debe ser de 60 a 100rpm.

A la mezcla de aire ycombustible le ayuda elsistema de encendido

DIESEL Necesita una energía superior

a la del motor gasolinero. La velocidad de giro del

cigüeñal debe estar entre 100y 150 rpm.

El régimen de giro estáimpuesto por la temperaturade combustión de la mezclaprovocada en parte por lacomprensión del aire.

Además de la velocidad angular de giro es necesario determinar la potencia que debedesarrollar el motor de arranque en base a la resistencia mecánica al movimiento quetenga el motor del vehículo.

La resistencia al movimiento dependen de la comprensión de los cilindros, de lacilindrada, de los rozamientos, de la inercia, la temperatura, etc..

Determinada la potencia del motor de arranque debemos asegurarnos de que labatería pueda proporcionarnos la intensidad suficiente.

La potencia superior que necesitan los motores diesel respecto a los motores degasolina para su puesta en marcha es debido sobre todo a la mayor cilindrada y alelevado factor de comprensión.

En resumen un motor diesel necesita un motor de arranque que proporciona unamayor velocidad angular y una potencia superior a la que necesita un motor degasolina de similares prestaciones.

SISTEMA DE ARRANQUE

INTRODUCCIÓN

Todas las baterías tienen dos polos de corriente: negativo (-) y positivo (+).Estosdos polos no pueden juntarse, o conectarse directamente porque, la bateríapuede explotar; el polo negativo (-) (Tierra - ground ) esta conectadodirectamente a la carrocería; o sea, a todo lo que sea metal dentro de lo que sellama vehículo

Por esta razón el polo positivo (+) es conducido por todo el vehículo a través dealambres, o cordones totalmente aislados o insulados.

SISTEMA DE ARRANQUE

La batería. Es el elemento quesuministra de energía eléctrica almotor de arranque y solenoide afin de hacer girar al volante hastaque el motor se autoalimentemediante la explosión delcombustible.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

BA

TER

ÍA

SISTEMA DE CARGA

Tapa de plástico flexible que tiene agujeros para la salida de gases

Tapa de material plástico moldeado con engaste o

soldadura hermética

Borne positivo es por lo general más ancho que el

borne negativo para poder diferenciarlo

Orificio por donde se efectúa

el llenado y el nivel de control de electrolítico

Borne negativo

Recipiente de material plástico moldeado dividido en tres o seis

elementos (uno por cada elemento)

Electrolito: Mezcla de ácido sulfúrico y agua destilada que cubre las placas

en cada elemento

Puente de enlace para un grupo de placas

Placas positivas, se componen de una armadura de aleación de plomo

y constan de gran cantidad de mallas que forman compartimentos

llenos de pentóxido de plomo

Separadores, van dispuestos entre cada placa para evitar los cortocircuitos y deben de dejar que el electrolito circule

libremente y ser de una constitución química tal, que sean resistentes al ácido del electrolito. Son de material plástico

Los residuos de la reacción química se depositan en el fondo del recipiente, entre

los apoyos de las placas que forman las cámaras de decantación

Placas negativas. Todas las placas se componen de una

armadura de aleación de plomo y constan de gran cantidad de mallas que

forman compartimentos llenos de plomo activo

ELEM

ENTO

S

BATERÍA

Si deseas saber másde la baterías tienesque hacer clic en micomputadora…

SISTEMA DE ARRANQUE

Es el encargado de proporcionar almotor del automóvil los primeros girospara que posteriormente pueda seguirgirando por si solo. (Es un motoreléctrico que se alimenta de la bateríadel automóvil).

El motor de arranque es un motoreléctrico que tiene la función de moverel motor térmico del vehículo hasta queéste se pone en marcha por sus propiosmedios (explosiones en las cámaras decombustión en el interior de loscilindros).

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

El motor de arranque consta de doselementos diferenciados:

El motor propiamente dicho que es unmotor eléctrico. Inicia la marcha de delmotor térmico. Consiste en unmecanismo de impulsión, marco,armadura, escobillas y ensambles decampo.

Relé de arranque: tiene dos funciones,como un relé normal, cortan y cierranel circuito entre la batería y el motor. Elsolenoide desplaza también el piñónde ataque de la marcha engranandocon el volante de modo que el motorpueda arrancarse.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

Solenoide

Motor de Arranque

SISTEMA DE ARRANQUE

Elementos mecánicos

que conforman un

Motor de Arranque

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADORTerminal

Placa de contacto

Solenoide o relé

Cubierta del

conmutador

Resorte de las

escobillas (carbones)

Conmutador

Escobillas

(carbones)

Pieza polar

Armadura

Tornillo de la terminalBobinas de sujeción

Cubierta

Inductores

Bobinas de tracción

Vástago

Resorte de

retorno

Palanca de cambios

Placa de freno

Embrague

Cubierta del

embrague

Resorte de acoplamiento

Piñón

Flecha de la armadura

Brida de retención

Brida de impulsión

SISTEMA DE ARRANQUE

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

Tipo de imán permanente. Los campos del arrancador son imanes

permanentes.

Tipo solenoide. El piñón de ataque es desplazado por un solenoide

Tipo de zapata de polo móvil. El piñón de ataque es desplazado por una

zapata de polo móvil.

Tipo de impulsión directa. El piñón de ataque se monta en el eje de la

armadura, para proporcionar impulsión directa.

Tipo de engrane de reducción. Esta provisto de un engrane de

reducción entre el eje de la armadura y el piñón de ataque

Tipo de campo electromagnéticos. Los campos del arrancador son

electroimanes..

TIP

OS

DE

MO

TOR

ESELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

MOTOR DE ARRANQUE TIPO DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

MOTOR DE ARRANQUE TIPO IMÁN PERMANENTE.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

MOTOR DE ARRANQUE TIPO DE ZAPATA DE POLO OVIL

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

MOTOR DE ARRANQUE TIPO SOLENOIDE

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

2. EL ARRANCADOR

SISTEMA DE ARRANQUE

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE

3. EL PIÑON DE BENDIX

Conecta el motor de arranque al engranaje del anillo del volante

Conecta la corriente de la batería alsolenoide o relé

4. CHAPA DE CONTACTO

ELEMENTOS: Motor de Arranque

SISTEMA DE ARRANQUE

Esquema básico del sistema de arranque

La llave de contacto da la orden de arranque poniendo bajo tensión el relé de arranque.

Lic. CHUQUIMANGO CHILÓN MOISES

SISTEMA DE CARGA