sistema de clasificaciÓn de los seres vivos y ecologÍa … · 2020. 10. 28. · acceder a esta...

66
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRIMESTRE: ___II___ [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] FECHA 22 de octubre de 2020 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA DE POBLACIÓN 11 GRADO – BACHILLER EN CIENCIAS Profesores María Morris Brenda González Miguel García Peerless Martínez

Upload: others

Post on 16-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TRIMESTRE: ___II___

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

FECHA 22 de octubre de 2020

SISTEMA DE

CLASIFICACIÓN DE LOS

SERES VIVOS

Y

ECOLOGÍA DE POBLACIÓN

11 GRADO – BACHILLER EN CIENCIAS

Profesores

María Morris

Brenda González

Miguel García

Peerless Martínez

Page 2: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

2

Índice de Contenido

Índice de Contenido ................................................................................................................... 2

Presentación .............................................................................................................................. 3

Indicaciones para el desarrollo de tu Guía Didáctica de Biología ............................................... 4

Objetivos de las Guías ............................................................................................................... 5

GUÍA DE APRENDIZAJE #1: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS ......... 6

PROTISTAS ............................................................................................................................. 10

DOMINIO ARCHAEA ............................................................................................................ 12

REINO ARCHAEABACTERIA ........................................................................................... 12

DOMINIO BACTERIA ........................................................................................................... 13

REINO EUBACTERIA ....................................................................................................... 13

DOMINIO EUCARIA ............................................................................................................. 20

REINO PROTISTA ............................................................................................................ 20

REINO FUNGI ................................................................................................................... 29

REINO PLANTAE.............................................................................................................. 33

REINO ANIMAL ............................................................................................................... 40

GUÍA DE APRENDIZAJE #2: INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA DE POBLACIÓN. ........... 54

Tema: La Población y sus características......................................................................... 54

Estrategias reproductivas de la especie de una población. ............................................... 63

Page 3: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

3

Presentación

Iniciamos este segundo trimestre publicando el último compendio de guías didácticas

para la asignatura de Biología 11°, desarrollando en las mismas los temas relacionados

con la Taxonomía y la Ecología de poblaciones. Este documento, elaborado por el

equipo de profesores de 11° del Departamento de Ciencias Naturales, tiene la finalidad

de proporcionarte los contenidos necesarios para que participes en las actividades de

aprendizaje y evaluación (Talleres) que aparecen al final de cada tema.

Te exhortamos a que resuelvas estas guías con mucha dedicación y responsabilidad ya

que contribuirán a tu formación

académica, pero también a tu

formación integral.

Esperamos que te comuniques

inmediatamente con tu facilitador, en

caso de que requieras alguna

aclaración al momento de desarrollar

alguna de actividad. Para tal efecto, te proporcionamos los correos institucionales de

cada facilitador.

Page 4: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

4

Indicaciones para el desarrollo de tu Guía Didáctica de Biología

Con el objetivo de que tu aprendizaje sea más efectivo, te invitamos a que practiques

las siguientes indicaciones:

1. Coloca en tu mesa todos aquellos útiles que requieras

para resolver tu guía de aprendizaje: celular,

computadora o el dispositivo electrónico que te permita

acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno

de apuntes si lo requieres.

2. Elimina los distractores, como la radio o la televisión,

para que tu concentración sea más efectiva y puedas aprovechar mejor tu tiempo.

3. Lee cuidadosamente los objetivos y la información suministrada por cada tema.

4. Cada tema comprende, la información, los objetivos y actividades de aprendizaje

con sus respectivas retroalimentaciones.

5. Resuelve tus actividades con honestidad, pero sólo después de haber leído la

información del tema al menos unas o dos veces, o hasta que te sientas listo para

iniciar con el desarrollo de las actividades.

6. Al finalizar tus actividades, aparecerá la retroalimentación para que verifiques tus

resultados y regreses nuevamente a los contenidos suministrados. Así, podrás

ver en qué te equivocaste y analizar el por qué.

7. Sé honesto contigo mismo y no consultes la retroalimentación antes de resolver

las preguntas. De esta forma estarás seguro del nivel de aprendizaje alcanzado.

8. En el caso de que no logres los objetivos, no te desanimes, vuelva a leer con más

cuidado la información suministrada.

Page 5: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

5

Objetivos de las Guías

Objetivos Generales

➢ Analizar la Biodiversidad de los organismos que nos rodean y los beneficios que

brinda dicha biodiversidad, manteniendo un equilibrio en nuestros ecosistemas.

➢ Aplicar conceptos de Ecología de Población en el análisis de los principios que

la rigen.

Objetivos Específicos:

➢ Reconoce la Biodiversidad a partir de su clasificación y características

distintivas de los organismos, valorando su importancia social, económica y

biológica, planteando acciones que lo lleven a preservar las especies de su

entorno.

➢ Valora la importancia social, económica de la Biodiversidad, a partir de su

clasificación y características distintivas de los organismos, planteando

acciones que lo lleven a preservar las especies de su entorno.

➢ Analiza los principios que rigen la Ecología de poblaciones, señalando los

factores que la determinan, en una estructura social.

Page 6: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

6

INTRODUCCIÓN

Para estudiar a los organismos, los biólogos deben nombrarlos. La rama de la Biología

que se encarga de la nomenclatura y clasificación de los organismos se conoce como

Taxonomía (Un taxón es una especie nombrada o un grupo nombrado de especies). La

base de la Taxonomía moderna la estableció el naturalista sueco Carl Von Linné (1707-

1778), quien se llamaba a sí mismo Carolus Linnaeus, una versión latinizada de su

nombre; uno de los logros más duraderos de Linneo fue la introducción del nombre

científico de dos componentes, que es un nombre latino que designa el género y la

especie de un organismo.

El género es un grupo que incluye algunos organismos muy estrechamente

relacionadas, cada especie dentro de un género incluye poblaciones de organismos que

potencialmente pueden cruzarse bajo condiciones naturales.

Además de nombrar especies, los biólogos también los clasifican, antes de la

publicación de “El Origen de las Especies “ de Darwin en 1859, la clasificación servía

sobre todo para facilitar el estudio y la discusión de los organismos, en forma muy

parecida a como un catálogo de una biblioteca facilita la capacidad para encontrar un

libro, los biólogos comenzaron a reconocer que la clasificación debería reflejar y describir

el patrón de parentesco evolutivo entre los organismos.

En la actualidad el proceso de clasificación se enfoca en reconstruir la filogenia o

historia evolutiva, la ciencia encargada de reconstruir la filogenia recibe el nombre de

Sistemática que identifica características que revelan esas relaciones evolutivas.

El dominio es la categoría más amplia en que se pueden organizar los distintos Reinos

de la vida, de acuerdo a los modelos de clasificación más recientes y de mayor

aceptación en la comunidad científica especializada que generalmente son: Animalía,

Plantae, Fungi, Protista, Bacteria y Archaea, se han organizado en tres grandes

conjuntos o Dominios en base a sus características celulares fundamentales y éstos

son: Dominio Bacteria, Archaea y Eukarya. Los dos primeros abarcan el mundo de los

organismos procariotas que son mucho más simples y diminutos que los pertenecientes

a los eucariotas (Dominio Eukarya).

GUÍA DE APRENDIZAJE #1: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Page 7: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

7

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

✓ Identifica los criterios de clasificación de los seres vivos.

✓ Explica las diferencias entre los Dominios Archaea, Bacteria Y Eukarya

Reconoce la biodiversidad a partir de su clasificación y características distintivas de

los organismos valorando su importancia social económica y biológica planteando

acciones que conlleven a preservar las especies de su entorno.

INDICADORES DE LOGRO

• Utiliza correctamente el nombre científico de los organismos aplicando la

nomenclatura binomial de Linné.

• Analiza las diferencias entre los organismos que forman el Reino Protista y Fungi.

• Compara las características de los miembros del Reino Protista

• Valora la importancia de las algas y los hongos en los ecosistemas.

• Menciona las características de las plantas vasculares y no vasculares

• Diferencia una planta vascular de una no vascular.

• Clasifica los animales en vertebrados e invertebrados.

• Compara las características de los animales vertebrados e invertebrados

• Reconoce la importancia de los animales en la biodiversidad del planeta.

Page 8: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

8

ACTIVIDAD DE INICIO

Lee de manera comprensiva y analítica la lectura que lleva por título LOS CICLOS DE

AUGE Y DECADENCIA PUEDEN TRAER MALAS NOTICIAS y así internaliza como

los cambios ambientales inciden en el desarrollo de especies que pueden convertirse en

dañinas para un ecosistema. Al final contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se les llama a los microorganismos? y ¿Cuáles son las condiciones óptimas

que permiten su crecimiento descontrolado?

2. ¿Cuáles son las repercusiones económicas de este fenómeno?

3. ¿Por qué el calentamiento global se relaciona al florecimiento de estas algas

nocivas?

4. Cuáles son los esfuerzos que se hacen para tratar de frenar el crecimiento excesivo

de estos organismos.

Page 9: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

9

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Resuelve cada uno de los talleres propuestos en la guía de aprendizaje.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Resuelve la prueba al final de cada tema y comprueba tu aprendizaje

TEMA Nº1

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Linné agrupó a todos los organismos en categorías taxonómicas en niveles de jerarquía

de acuerdo a sus características comunes, de lo general a lo particular ,nombrándolas

desde el nivel superior al inferior de la siguiente manera: Reino, Filum, Clase, Orden

,Familia ,Género y Especie Cada especie posee un nombre único de dos componentes

, el cual se denomina nombre científico, donde el género se presenta primero, seguido

por el nombre de la especie; por convención los nombre científicos siempre se subrayan

y se escriben en latín la primera letra del nombre del género siempre en mayúscula, así

como la primera letra del nombre de la especie siempre es minúscula. El nombre de la

especie nunca se utiliza solo, siempre se parea con el género, cada nombre científico de

dos componentes es único, de modo que referirse a un organismo mediante su nombre

científico evita cualquier posibilidad de confusión y es reconocido por los biólogos a nivel

mundial, lo que supera las barreras idiomáticas permitiendo la comunicación precisa,

este sistema se le denomina nomenclatura binomial.

Page 10: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

10

Con los criterios modernos de clasificación taxonómica se ha incorporado la categoría

denominada Dominio quedando las categorías de la siguiente manera:

LOS TRES DOMINIOS DE LA VIDA

La taxonomía, es la ciencia de la clasificación de los seres vivos.

A traves de la taxonomía los científicos han tratado de aclarar las interrelaciones entre

las clases de criaturas vivientes.

En el transcurso del tiempo se produjeron diversos intentos para tratar de agrupar o

clasificar a los organismos y de esta manera poder estudiarlos e identificarlos; en

este sentido Aristóteles inició dividiendo a los organismos en dos Reinos: Animal y

vegetal. Luego Hernest Haecket propone un tercer Reino, el Protista. Edward Carton

PROTISTAS

Page 11: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

11

propone el uso de los términos Procariotas (sin núcleo), Eucariota (con núcleo

verdadero). Robert Whittaker propone clasificar a los seres vivos en cinco Reinos

(Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia).

El avance taxonómico más reciente se produjo en 1990 cuando Carl R. Woese, realizó

estudios bioquímicos con los organismos del Reino Monera y determinó que este reino

comprendía dos clases diferentes de organismos, a los que llamó Bacteria Y Archaea de

esta forma, desarrolló una clasificación taxonómica nueva por encima de la de los

Reinos: El Dominio, clasificando a los seres vivos en:

Archaea, Bacterias y Eukarya (Eukaryota), que constituyen los tres dominios.

Lynn Margulis postuló la Teoría de la endosimbiosis, donde explica el origen evolutivo

de las células eucariotas gracias a la asociación de diferentes células procariotas,

también propuso la clasificación de los seres vivos en dos dominios y cinco reinos.

La clasificación más aceptada es la de Whittaker con la incorporación del sexto Reino

Archaeabacteria y los tres dominios.

Page 12: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

12

DOMINIO ARCHAEA

REINO ARCHAEABACTERIA

• Las criaturas en el dominio Archaea son procariotas: son unicelulares y no tienen

núcleo ni orgánulos unidos a la membrana.

• A pesar de que inicialmente parecían similares a los procariotas en el dominio

Bacterias, tienen una bioquímica distinta que los distingue.

• Las Bacterias y Archaea presentan tantas diferencias en su función y estructura que

se considera que pueden tener una

historia evolutiva diferente de otros

procariotas.

• Los organismos que pertenecen a este

dominio incluyen los siguientes grupos

de bacterias: Termófilas Extremas

son organismos que prosperan en alta

temperaturas (80- 105ºC), algunas son

anaerobias, sus membranas y enzimas

son estables a estas temperaturas, la

mayoría requieren sulfuro para crecer y

lo utilizan también como aceptor de

electrones en la respiración. Habitan ambientes asociados a volcanes, manantiales

calientes géiser y fumarolas.

• Metanogénicas son anaerobias, su

metabolismo utiliza el hidrógeno como

fuente de energía y el dióxido de carbono

para su crecimiento, producen metano.

Son abundantes en sedimentos marinos

y de agua dulce, pantanos, tracto

intestinal de animales rumiantes y en

plantas de tratamientos residuales.

Page 13: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

13

• Halófitas Extremas son

anaerobias y heterótrofas,

requieren NaCl para su

crecimiento, su pared celular,

ribosomas y enzimas se estabilizan

con el ión Na. Viven en ambientes

como el Mar Muerto, el gran Lago

Salado, en estanques de

evaporación de agua salada etc.

DOMINIO BACTERIA

REINO EUBACTERIA

• Los otros procariotas forman el dominio de las Bacterias.

• Fueron conocidas como "eubacterias," o "bacterias verdaderas"; ahora esa

clasificación es uno de los reinos dentro del dominio mayor. Incluyen las bacterias y

cianobacterias. Se caracterizan por tener estructuras como pared celular dura y rígida

formada por proteínas y polímeros, cromosoma circular, algunos tipos de bacterias

poseen plásmidos o pequeñas moléculas de ADN circular extracromosómico,

presentan flagelos para moverse, apéndices cortos y delgados llamados pili que le

permiten adherirse a los pliegues intestinales, superficies rocosas corrientes de flujo, y

a otras células bacterianas en el proceso reproductivo denominado conjugación.

Algunos géneros de bacterias presentan células especializadas llamadas endósporas

que les permiten sobrevivir por

períodos largos en condiciones

difíciles.

Existen bacterias patógenas y

también beneficiosas. Las

patógenas producen sustancias

venenosas llamadas toxinas que

Page 14: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

14

afectan a los organismos, éstas se clasifican en: Endotoxinas, son componentes de las

paredes celulares formadas por polisacáridos y lípidos, producen síntomas siempre y

cuando la bacteria esté presente Ej. de enfermedades que causan: tifoidea y meningitis.

Exotoxinas: Son secreciones celulares que incluyen algunos de los venenos más

potentes conocidos; causan síntomas aun cuando la bacteria no está presente; algunas

enfermedades características son el botulismo, cólera y el tétano. Las bacterias

proporcionan beneficios que son importantes para los seres humanos, como la

producción de alimentos (vinagre, quesos, yogurt etc.), producción de sustancias como

insulina (ingeniería genética), producción de vitamina K en los intestinos, importante para

la digestión de los alimentos, bacterias saprófitas que descomponen la materia orgánica;

limpieza del ambiente en el tratamiento de aguas residuales, para descomponer la

basura entre otras. Los biólogos consideran a las bacterias como “las raíces del

árbol de la vida", en parte porque dieron forma al planeta como lo es hoy a través de la

fotosíntesis.

Las cianobacterias han ocupado un

papel relevante en la evolución del

planeta,por la gran acumulación de

oxígeno que originaron en la atmósfera,

poseen el pigmento llamado

ficocianina, que cuando se combina con

la clorofila produce el color verde azul característico de estas bacterias se encuentra en

estructuras llamadas cromatóforos , se desarrollan en diversos lugares, mares, ríos,

lagos, charcos y suelos húmedos, también las podemos encontrar desde las aguas

heladas de las zonas glaciares hasta las elevadas temperaturas de fuentes termales.

Muchas cianobacterias juegan un papel importante en el desarrollo de cultivos como el

arroz (Anabaena); otras son capaces de secretar moléculas de defensa que son

utilizadas como emplastos para heridas gangrenadas (Arthospira), algunas se utilizan

como alimento al ser digeridas fácilmente por el ser humano (Espirulina).

Page 15: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

15

*** Los virus: No se consideran

organismos vivos, sino partículas

biológicamente activas porque no

realizan funciones metabólicas. Sólo se

pueden reproducir dentro de una célula

viva, por estas características, no están

incluidos en ninguno de los reinos; se les

considera parásitos intracelulares

obligados. Se caracterizan por presentar

un único tipo de material genético ADN o

ARN.

Muchos virus afectan a los seres humanos y ocasionan enfermedades unas

comunes y otras graves. Ejm. el SIDA, Herpes,Influenza, Hepatitis etc.

Page 16: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

16

TALLER Nº1

LLENAR ESPACIOS. Completa los Siguientes Conceptos con la Repuesta Correcta. (10

puntos)

1. Enfermedad producida por una bacteria ____________________

2. Bacterias que viven en ambientes salados ____________________

3. Bacterias que presentan forma de espiral ____________________

4. Molécula de ADN en forma circular ____________________

5. Ciencia que clasifica a los seres vivos ____________________

6. Bacterias que no necesitan oxígeno para vivir ____________________

7. Bacterias que utilizan el sulfuro como aceptor de electrones

____________________

8. 2 alimentos que utilicen bacterias en su preparación

____________________

____________________

9. Cianobacteria importante en el desarrollo de cultivos____________________

10. Tipo de toxinas que causan síntomas aun cuando la bacteria no está

presente ____________________

Page 17: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

17

TALLER Nº2

SELECCIÓN ÚNICA. ENCIERRA CON UN CIRCULA LA LETRA QUE CORRESPONDA

A LA RESPUESTA CORRECTA. (10 puntos)

1. Los virus no se incluyen en ningún reino porque:

a) Realizan funciones metabólicas

b) Se reproducen solo dentro de células vivas

c) Presentan más estructuras de lo normal

d) Producen muchas enfermedades

2. Las células procariotas tienen:

a) Núcleo b) Pared celular c) Mitocondrias d) organelos

3.Estructuras que poseen algunas bacterias cuando se enfrentan a condiciones

desfavorables

a) Pili b) Cápsulas c) Toxinas d) Endosporas

4)Forma de las bacterias, caracterizadas por agregados a manera de collar:

a) Espirilos b) Estafilococos c) Diplococos d) Estreptococos

5. tipo de Archaeabacteria presente en los estanques de evaporación de agua salada:

a) Metanogénicas b) Termófilas c) Halófitas d) Saprófitas

6. pigmento que le da el color característico a las cianobacterias

a) Clorofila b) Xantófilas c) Caroteno d) Ficocianina

7) Cuál de las siguientes categorías taxonómicas es la de mayor complejidad

a) Género b) Orden c) Especie d) familia

8. Cianobacteria que es utilizada como alimento:

a) Nostoc b) Espirulina c) Anabaena d) Oscilatoria

9. En el nombre científico Peristeria elata (flor del espíritu santo). El primer nombre

representa

a) Familia b) Especie c) Género d) Orden

10. De la pregunta anterior, el segundo nombre representa:

a) Familia b) Dominio c) Género d) Especie

Page 18: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

18

TALLER Nº3

PAREO. Coloque en los Espacios en Blanco, la letra que Corresponda a la Respuesta

Correcta (10 puntos )

1. Virus _________ Bacterias verdaderas

2. Nomenclatura Binomial __________ Clasificación

3. Dominios _________ Termófilas

4. Sistemática __________ Meningitis

5. Dominio Bacteria __________ Requieren NaCl para crecimiento

6. Archaea __________ Género y Especie

7. Eubacterias __________ Raíz de la Vida

8. Halófitas extremas __________ Hepatitis

9. Endotoxinas __________ Identifica características

10. Taxonomía __________ Carl R. Woese

Page 19: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

19

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN / VERIFIQUE SU APRENDIZAJE

CIERTO Y FALSO. Coloque una C para el Concepto Cierto y F para el Falso. (10 puntos)

1. Aristóteles hizo el primero intento de clasificar a los seres vivos. . _____

2. Linné estableció la estructura del nombre científico: Género y especie . _____

3. las bacterias metanogénicas pertenecen al Reino Eubacteria. . . _____

4. A los virus se les considera organismos vivos. . . . . _____

5. Las primeras células que aparecieron en la Tierra pertenecen al Reino

Archaeabacteria. . . . . . . . . _____

6. En el nombre científico el género debe estar escrito en minúscula. . _____

7. Las bacterias metanogénica utilizan el dióxido de carbono como fuente de C para

sobrevivir . . . . . . . . . . _____

8. Las cianobacterias poseen estructuras llamadas cromatóforos. . _____

9. La meningitis es producida por exotoxinas bacterianas. . . . _____

10. La Taxonomía se encarga de la clasificación de los organismos. . _____

Page 20: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

20

DOMINIO EUCARIA

• Todos los seres vivos que no pertenecen a los dos dominios procarióticos son

miembros del dominio Eucaria.

• A este dominio pertenecen los reinos: protista, fungi, plantae y animalia. Se cree que

los eucariotas se originaron hace 2,500 millones de años, y según la teoría

endosimbiótica de Margulis, lo hicieron a partir de una célula procariota que al perder

su pared celular aumentó de tamaño, posteriormente englobó a otras células

procariotas con las cuales estableció relaciones cooperativas muy provechosas que les

dieron grandes ventajas evolutivas.

• Todas las plantas, animales y hongos tienen más en común entre sí que con las

Bacterias o Archaea y, por lo tanto, comparten este dominio.

• El nombre Eukarya proviene de las palabras griegas que significan "verdadera semilla"

que describe las células nucleadas y unidas a la membrana que todos los miembros

de Eukarya comparten.

REINO PROTISTA

Incluye organismos muy diversos que no pueden ser clasificados en otros reinos. Las

características que presentan los miembros de este reino son las siguientes: Sus

células son eucariotas, presentan respiración aeróbica, algunos son autótrofos y otros

heterótrofos, viven como células individuales o en colonias presentan diversos

mecanismos de locomoción, la mayoría de los organismos se reproducen

asexualmente por fisión o división binaria, otros se reproducen sexualmente.

Los Protistas se dividen en tres categorías generales:

1. Protistas que parecen animales: Son los protozoos, que se caracterizan por ser

organismos unicelulares, heterótrofos, algunos son parásitos y pueden causar

enfermedades graves en los humanos,se desarrollan en aguas dulces y marinas, de

acuerdo a su locomoción se clasifican en : sarcodinos, flagelados, ciliados y

esporozoarios

Page 21: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

21

a) Sarcodinos: se mueven y alimentan por

pseudópodos, presentan vacuola alimenticia y

vacuola contráctil que regula la cantidad de

agua, se reproducen por fisión binaria y forman

quistes en condiciones desfavorables. Ejemplos

amebas, foraminíferos (poseen exoesqueleto

de carbonato de calcio y sus fósiles indican

presencia de petróleo), radiolarios (presentan

concha formada por silicio).

b) Flagelados: Se mueven por flagelos o

apéndices largos, se reproducen por fisión

binaria, algunos son de vida libre, otros son

parásitos y algunas especies presentan

relaciones mutualistas.Ejemplos: El

Tripanosoma gambiense (causa enfermedad

del sueño), Giardia lamblia (ocasiona

problemas digestivos), Trichonoma vaginalis (

infecciones vaginales)

c) Esporozoarios: No presentan medios de locomoción, todos son parásitos y

heterótrofos, su ciclo de vida incluye reproducción sexual y asexual, forman células

llamadas esporas que le permiten pasar de un

huésped a otro. Ejemplo : El Plasmodium que

causa la malaria.

d) Ciliados: Presentan cilios alrededor de su cuerpo

que le ayudan a moverse y a y atraer alimento,

son organismos unicelulares con una gran

variedad de organelos complejos, están

presentes en ambientes acuáticos,Ejemplo el

Paramecium: Se reproduce asexualmente por

fisión binaria y algunas veces sexualmente por

conjugación, presenta dos núcleos,uno grande

llamado macronúcleo ,que controla las

Page 22: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

22

funciones vitales y un micronúcleo que participa en el proceso de conjugación,

también consta de una ranura llamada surco oral,por donde se alimenta y un poro anal

por medio del cual elimina los desechos, adicionalmente presenta dos tipos de

vacuolas: una alimenticia que se encarga de digerir los alimentos y otra contráctil que

elimina el exceso de agua dentro de la célula.

2. Protistas que parecen plantas (Las Algas): antes eran parte del Reino Plantae pero

hoy se consideran protistas, pues aunque realizan fotosíntesis no poseen raíces, tallos

ni hojas.

Las algas poseen las siguientes características: Incluyen organismos unicelulares,

coloniales y pluricelulares, contienen uno

o más tipos de clorofila, así como otros

pigmentos fotosintéticos, son grandes

productores de oxígeno, ocupan hábitats

acuáticos dulces y marinos. el

fitoplancton representa la producción

primaria de la cadena alimenticia

acuática, forman relaciones simbióticas

con los corales y con los hongos (liquen).

Para su mejor estudio se dividen en

unicelulares y pluricelulares.

• Algas Unicelulares: Se incluyen a) La Euglena,

que carecen de pared celular realizan fotosíntesis,

pero en ausencia de luz son heterótrofas, poseen

flagelo que utilizan como medio de locomoción, se

reproducen por fisión binaria y presentan una

mancha ocular que capta la luz y le permite

orientarse.

b) Las Diatomeas: Reciben el nombre de algas

doradas por la presencia de carotenoides que le dan

Page 23: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

23

un color amarillo- verdoso y dorado café, forman parte del fitoplancton, poseen pared de

dióxido de silicio en lugar de celulosa, abundan en los ecosistemas marinos y de agua

dulce, algunas diatomeas presentan simetría radial y otras bilateral, primero se

reproduce asexualmente durante varias generaciones y luego en forma sexual. El polvo

formado con su cuerpo se utiliza como material para pulir.

c) Dinoflagelados: Son de nutrición autótrofa y algunos son parásitos, poseen flagelos

para impulsarse ,la mayoría presentan

paredes celulares de celulosa que parecen

armaduras, poseen clorofila y un pigmento

chocolate llamado fucoxantina, son los

responsables de la marea roja, color rojo

anaranjado que presentan los océanos debido

a la toxina que estos organismos producen

que a su vez causan la muerte a toneladas de

peces crustáceos y moluscos además a las

personas que consuman animales contaminados por la marea roja ,corren el riesgo de

envenenarse.

• Algas Multicelulares: los miembros

de este grupo son muy diversos,

algunos son muy pequeños y otros

alcanzan grandes tamaños, se

caracterizan por tener clorofila y otros

pigmentos, viven principalmente en

agua dulce y algunos en el agua

salada. dentro de este grupo se

incluyen:

a) Algas Rojas: Presentan los

pigmentos ficocianina y ficoeritrina, algunas presentan alternancia de generaciones con

una fase asexual y otra sexual. Son organismos marinos que viven en aguas costeras

de las regiones tropicales, se utilizan con emulsificantes en la preparación de bebidas y

Page 24: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

24

helados y en la producción de agar, un gel utilizado como medio de cultivo de

microorganismos.

b) Algas Pardas: Poseen clorofila a,

c y el carotenoide fucoxantina que le

da una coloración parda chocolate,

son autótrofas, su ciclo de vida

presenta alternancia de

generaciones, donde predomina la

generación sexual. algunas son

esféricas y varias para poder flotar,

otras presentan rizoides para

anclarse. Ejemplo las Kelps, son

algas que forman densos bosques marinos que sirven de refugio y alimento a muchos

animales desde invertebrados hasta peces, leones marinos ballenas etc. Se utilizan en

la industria farmacéutica, alimenticia y en la cosmetología.

c) Algas Verdes: El pigmento que predomina es la clorofila a y b, también presentan

caroteno. Son autótrofas

unicelulares y pluricelulares, su

producto de reserva es el

almidón,en la reproducción

presentan alternancia de

generaciones, algunas poseen

flagelos como medio de

locomoción, son las más

abundantes y diversas, la

mayoría habitan en agua dulce

pero también podemos encontrarlas en el mar, suelos húmedos y en los troncos de

árboles. Los científicos experimentan con estas algas como un posible alimento rico en

proteínas.

Page 25: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

25

3. Protistas que parecen Hongos: En este grupo se incluyen los mohos pues producen

esporas como los hongos, y un gran

número de ellos obtienen energía de la

materia orgánica en descomposición. Se

clasifican en: a) Mohos Mucilaginosos:

Están formados por una masa de

citoplasma con una cantidad de núcleos

llamados plasmodios con colores brillantes

que van del amarillo al negro, algunos

presentan características de protozoarios

como pseudópodos , viven en lugares

fríos ,sombreados y húmedos, cuando las condiciones son desfavorables forman una

estructura que produce esporas que al germinar dará lugar a un plasmodio

.

b) Mohos acuáticos y Mildeus Falso: Viven en el agua y lugares húmedos, algunos se

alimentan de organismos muertos y otros parasitan plantas, presentan una masa de

pelusa blanca que crece sobre la

materia en descomposición, al igual

que los hongos crecen como una

masa de hilos sobre un sustrato, lo

digieren y luego absorben los

nutrientes pre-digeridos, la

presencia de células reproductoras

flageladas en una etapa de su vida

los hace diferentes a los hongos

verdaderos.

Los mohos mildeus falsos, afectan la agricultura porque infectan productos como la

lechuga,maíz piña y zapallo. Una especie de moho acuático causa lesiones en los peces

como el salmón y también actúan como descomponedores.

Page 26: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

26

TALLER Nº1

Completa el siguiente cuadro. Describe las características indicadas en los siguientes

grupos de Protistas que parecen animales.( 16 puntos )

Protistas Locomoción Reproducción Tipo de

Alimentación

Ejemplo

Sarcodinos

Flagelados

Esporozoarios

Ciliados

Page 27: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

27

TALLER Nº2

Responda las Siguientes Preguntas (16 puntos)

1. ¿Cuáles son las características de los organismos del Reino protista?

1. ¿Cuáles son la categoría en las que se divide el Reino Protista?

2. ¿Cuál es la característica más sobresaliente de los foraminíferos, a que grupo de

organismos pertenece y sus fósiles qué indican?

3. En el Paramecium ¿Cuál es la función de la vacuola contráctil, macronúcleo y

micronúcleo?

4. En las algas unicelulares como la Euglena. ¿Cuál es la función de la mancha ocular?

5. ¿Cuáles son las características de los mohos mucilaginosos?

6. mencione 2 productos agrícolas afectados por los mohos mildeus falsos.

7. ¿Por qué a los Protistas que parecen hongos, aunque presentan características de

hongos no se les considera hongos verdaderos? Explique justificando su respuesta.

Page 28: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

28

TALLER Nº3

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

PAREO. Coloque en los espacios en blanco, el número que corresponda a la respuesta correcta.( 10 puntos ).

1. Protozoario flagelado _______ Marea Roja

2. Fitoplancton _______ Paramecium

3. Dinoflagelados _______ Algas Verdes

4. Pseudópodos _______ Tripanosoma

5. Radiolarios _______ Plasmodium

6. Algas Doradas _______ Producción primaria de la cadena alimenticia

7.Algas más abundantes_______ Concha de Silicio

8. Cilios _______ Diatomeas

9. Liquen _______ Sarcodinos

10. esporozoarios _______ Hongo + Alga

Elabore un cuadro donde se comparen las diferentes características de las

algas unicelulares y multicelulares pertenecientes a los Protistas que

parecen plantas. (15 puntos )

Page 29: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

29

REINO FUNGI

Son organismos unicelulares y pluricelulares, heterótrofos, se encuentran en ambientes

variados (aires, agua, paredes, lugares húmedos), algunas especies son parásitas. Los

multicelulares están formados por filamentos llamado hifas que en su conjunto forman el

micelio de aspecto algodonoso, muchos tipos de hongos presentan hifas divididas por

paredes transversales denominadas septos. Si las condiciones son favorables de las

hifas surgen salientes llamadas esporangios, de los cuales se liberan las esporas que,

al caer sobre los alimentos, germinan dando lugar a nuevos organismos.

Los fósiles de hongos encontrados no determinan su relación con los otros organismos,

pero algunas hipótesis proponen que éstos y los protistas flagelados, así como los

hongos fangosos tuvieron un ancestro común. Otras hipótesis afirman que su antecesor

pudo ser un alga roja o verde.

Los hongos se reproducen por esporas, involucra reproducción asexual por

fragmentación, gemación y esporulación y sexual relacionado con los procesos de

fecundación y meiosis.

Todos son heterótrofos y de acuerdo a sus relaciones alimenticias pueden ser:

Saprófitas, son los que se alimentan de organismos muertos que descomponen en

moléculas más simples. Parásitas: Absorben sustancias alimenticias directamente del

citoplasma del huésped a través de hifas especializadas. Simbióticas: Absorben los

nutrientes del huésped vivo, pero también lo benefician al proporcionarle agua ejemplo

el liquen (asociación mutualista entre un alga y un hongo).

De acuerdo a sus estructuras sexuales, los hongos se clasifican en cuatro divisiones.

1- Zigomicetos: De hábitats terrestre, viven en la materia orgánica en descomposición,

se reproducen asexualmente y sexualmente, sus hifas no presentan septos, crecen

sobre el alimento formando un micelio. Ejemplo Moho del pan (Rhizopus stolonifer). Ésta

especie produce tres tipos de hifas:

Page 30: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

30

El estolón, estructura que se

extiende por el sustrato. Los

Rizoides, que son vellosidades

ramificadas que realizan la

digestión y absorción de los

alimentos y el Esporangióforo, en

cuyo extremo se forma el

esporangio que producirá miles

de esporas.

2- Ascomicetos: Es el grupo más

grande de los hongos. Reciben el nombre de hongos con sacos debido a la presencia

de una estructura en forma de bolsa llamada ascos, en donde se desarrollan las esporas

sexuales llamadas ascoporas., presentan hifas con paneles septados, producen esporas

llamadas conidios que se forman en conidióforos Ejemplo trufas comestibles,

Penicillium,cornizuelo del centeno, tizones y levaduras (hongos unicelulares que se

reproducen por gemación, utilizados en la fabricación del pan cervezas y vinos).

3- Basidiomicetos: Producen esporas en hifas en forma de sombrero llamadas basidios,

que durante la reproducción sexual producen esporas llamadas basidiosporas,

presentan una estructura a manera de tallo llamada estípite, encima de éste se desarrolla

la estructura a manera de sombrero, formado en su parte superior por una delgada capa

de tejido llamada lámina donde se reproducen las esporas. Los champiñones son un

ejemplo de este grupo de hongos.

4- Deuteromicetos: sólo presentan reproducción asexual por medio de conidios

formados en células conidiógenas en el extremo de conidióforos, se les llaman

imperfectos porque no se conoce en ellas la fase sexual de reproducción.Son saprófitos

y parasitan a plantas y animales, causan micosis en la piel, uñas y el cuero cabelludo,

producen la tiña y el pie de atleta. Se utilizan para dar el sabor característico al queso

Roquefort y Camembert .

Page 31: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

31

TALLER Nº1

Complete el Siguiente Cuadro Comparativo con las Características de los Grupos que

Forman el Reino Fungi.( 16 puntos )

Grupos que forman

el reino Fungi

Características

de las hifas

Estructura donde

se desarrollan

las esporas

Uso comercial Ejemplo

Zigomicetos

Ascomicetos

Bacidiomicetos

Deuteromecetos

Page 32: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

32

TALLER Nº2

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

ANÁLISIS. Después de haber leído los temas relacionados al Reino Protista y Fungi, analice y conteste la siguiente pregunta ¿De acuerdo a sus características. Cuáles serían las relaciones evolutivas que existen entre los hongos y los protistas ?Explique justificando su respuesta. (5 puntos).

Page 33: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

33

REINO PLANTAE

La mayoría de las plantas presentan 3 rasgos característicos, Cada uno de estos rasgos

ocurren también en otros tipos de organismos, pero sólo las plantas combinan los tres:

La fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual las plantas utilizan la luz solar para

convertir agua y dióxido de carbono en azúcar, embriones multicelulares que conforme

crecen y se desarrollan reciben nutrientes de los tejidos de la planta progenitora y la

tercera característica, la alternancia de generaciones:

´

Alternancia de generación en plantas: En esta representación generalizada del ciclo de

vida de una planta, una generación esporófita diploide (2n) produce esporas haploides

(n) a través de división celular meiótica. Las esporas se desarrollan en una generación

gametófita haploide que produce gametos haploides mediante división mitótica. La

fusión de estos gametos resulta en un cigoto diploide que se desarrolla en la planta

esporófita

En los organismos con alternancia de generaciones, generaciones multicelulares

diploides y haploides separadas se alternan (Recuerda que un organismo diploide tiene

cromosomas pareados; un organismo haploide tiene cromosomas no pareados). En la

generación diploide (2n) el cuerpo consta de células diploides y se conoce como

esporófita. El embrión multicelular es parte de la generación esporófita diploide,ciertas

células de esporófitas experimentan meiosis para producir células reproductoras

haploides ( n) llamadas esporas, las esporas haploides se desarrollan en cuerpos

haploides multicelulares llamados gametófitos .

Un gametófito a final de cuentas produce gametos haploides masculino y femenino(

espermatozoide y óvulo ) por mitosis. Los gametos, como las esporas

Page 34: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

34

Son células reproductoras pero, a diferencia de las esporas, un gameto individual por sí

solo no puede desarrollarse en un nuevo individuo. En vez de ello, dos gametos de sexos

opuestos deben reunirse y fusionarse para formar un nuevo individuo diploide. En las

plantas los gametos productos por gametófitos se fusionan para formar un cigoto diploide

que se desarrolla en un embrión diploide, el embrión se desarrolla en un esporófito

maduro y el ciclo comienza de nuevo

Cada uno de estos rasgos ocurre también en otros tipos de organismos, pero sólo las

plantas combinan los tres. Dos grupos principales de plantas terrestres surgieron a partir

de ancestros de algas: Las plantas no vasculares llamadas (Briófitas), requiere

ambientes húmedos para reproducirse, están en la frontera de la vida acuática y la

terrestre y las plantas vasculares (Traqueófitas) que han colonizado ambientes más

secos.

Las plantas no vasculares, sus gametos se dispersan en el agua, carecen de raíces,

hojas y tallos verdaderos. Sí poseen estructuras de anclaje parecidas a raíces llamadas

rizoides, que llevan agua y nutrientes hacia el cuerpo de la planta. Las plantas no

vasculares carecen de estructuras bien desarrolladas para conducir agua y nutrientes,

en vez de ello deben apoyarse en la difusión lenta o en tejidos conductores pobremente

desarrollados para distribuir agua y nutrientes; como resultado, su tamaño corporal es

limitado y también está restringido por la ausencia del agente endurecedor lignina en

sus cuerpos, sin lignina, las plantas no vasculares no pueden crecer mucho hacia arriba,

por eso la mayoría miden menos de 2,5 cm de alto.

Las plantas vasculares se distinguen por tener xilema y floema, tejido especializado que

consta de células conductoras, estas células están impregnadas con la sustancia

endurecedora lignina y cumple con funciones tanto de soporte como de conducción. Ellas

permiten que las plantas vasculares crezcan más altas que las no vasculares, tanto por

el soporte adicional que ofrece la lignina como por las células conductoras que permiten

que el agua y los nutrientes absorbidos por las raíces suban a porciones más altas de

la planta. Otras diferencias entre las plantas vasculares y no vasculares, es que en las

plantas vasculares el esporófito diploide es la generación más grande y notoria; en las

plantas no vasculares el gametófito haploide es más evidente. Las plantas vasculares

pueden dividirse en dos grupos: plantas vasculares sin semillas incluyen los licopodios,

equipemos y helechos. ( tabla 22-1) y las plantas vasculares con semillas que poseen

dos adaptaciones importantes: polen y semillas.Las plantas con semillas se agrupan en

dos tipos generales:Angiospermas, plantas con flores y Gimnospermas que carecen de

flores. (tabla 22-1).

Page 35: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

35

Las plantas angiospermas se subdividen en dos grupos: Monocotiledóneas y

Dicotiledóneas.

Características de monocotiledóneas: un solo cotiledón, hojas con nervadura

paralelas, haces vasculares dispersos, flor con tres pétalos o múltiplos de tres .Ejemplos:

maíz, arroz, guineo etc.

Características de dicotiledóneas: dos cotiledones, hojas con nervaduras retículas,

haces vasculares en anillos, flor con cuatro a cinco pétalos o múltiplos de éstos

.Ejemplos: naranja, mango, frijoles etc.

Figura ( 22-4 ). Árbol evolutivo de los principales grupos de plantas

* Los helechos, equisetos y licopodios son considerados plantas vasculares sin

semilla.

Page 36: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

36

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PLANTAS

( TABLA 22-1)

Page 37: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

37

TALLER Nº1

Lea cuidadosamente el contenido anterior al igual, que las siguientes preguntas y así

verificará su comprensiónn del tema.

RELACIONE Y SEÑALE: En el siguiente cuadro. Cuáles de los siguientes términos

están relacionados a las plantas vasculares y no vasculares (Utilice una cruz para señalar

).

10 puntos

Características Plantas no Vasculares Plantas Vasculares

Rizoide

Lignina

Hojas verdaderas

Briófitas

Helechos

Xilema y Floema

Gametófito Haploide

Es más evidente

Traqueófitas

Esporofita Diploide.

Es más evidente

Musgos

Page 38: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

38

TALLER N° 2

Complete el siguiente mapa de conceptos. Utilice el árbol evolutivo de los

principales grupos de plantas que aparecen en la figura (22-4) de arriba. (12 puntos).

PRINCIPALES

GRUPOS DE PLANTAS

ALGA VERDE ANCESTRAL

MUSGOS

VASCULARES

CON SEMILLAS

ANGIOSPERMAS

SEMILLAS Y POLEN

HELECHOS,

EQUISETOS Y

Page 39: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

39

TALLER Nº3

Señale en el siguiente cuadro cuáles grupos de plantas presentan comparativamente

las características descritas . Utilice la tabla (22-1 ) :Características de los principales

grupos de plantas.( 10 puntos ) 1/2 punto cada una.

Grupo de

Plantas

Características

Hepáticas Angiospermas

Helechos musgos Gimnospermas

Antoceros Equisetos

licopodios

El viento transporta esporas Haploides

Poseen estructuras de Transporte de Agua y Nutrientes.

El gametófito es dominante

Desarrollo Embrionario temprano ocurre Dentro de una semilla protectora

El esporofito Es dominante

Page 40: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

40

REINO ANIMAL

Los animales que conforman este reino poseen una gran diversidad morfológica y

conductual, son seres de carácter pluricelular, eucariota, heterótrofo (es decir, se

alimentan de otros seres vivos), su reproducción es sexual y locomoción autónoma. Por

ello, los animales, incluso el ser humano, son organismos muy complejos.

El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa),

es un conjunto de seres vivos que comparten características relevantes que los distingue

de otros.

Ahora bien, los animales que conforman ese reino se clasifican en diversos filos o tipos

de organización taxonómicas, siendo los más distinguidos los animales invertebrados

(no poseen columna vertebral) y los vertebrados (poseen columna vertebral y cráneo)

que a su vez pertenecen al filo de los cordados.

Clasificar a los animales no ha sido una tarea fácil para los científicos, pero para

agruparlos en los niveles taxonómicos correspondientes, han considerado los siguientes

criterios taxonómicos:

• Simetría: que puede ser radial, si existen arreglos de partes similares alrededor de

un punto central. Bilateral, si el cuerpo se puede dividir en dos partes iguales y

asimétrico cuando no puede dividirse en dos partes similares porque su cuerpo es

irregular

• Homología y Analogía de los Órganos: Si dos animales presentan órganos

homólogos, esto indica que tienen el mismo origen embrionario, aunque no realicen

la misma función. Los órganos análogos permiten clasificar a los animales cuyos

órganos realizan la misma función, aunque no tengan el mismo origen embrionario ni

semejanza estructural.

• Cavidad Interna o Celoma: El celoma corresponde a la cavidad corporal interna que

se forma durante el desarrollo embrionario, esta cavidad contiene a los órganos

internos, de acuerdo a la presencia de celosa, los organismos se clasifican en

acelomados: Son aquellos que carecen de celoma porque el mesodermo ocupa todo

el espacio disponible (planaria).

Page 41: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

41

Pseudocelomados: Presentan una cavidad entre la pared del cuerpo y el sistema

digestivo, pero sin membrana (áscaris)

Celomados: Tienen una cavidad corporal entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo

recubierta con membranas mesodérmicas (lombriz de tierra).

• Capas Blastodérmicas: De acuerdo a la presencia de capas blastodérmicas los

animales se clasifican en: Diblásticos, cuando el embrión presenta dos capas

llamadas ectodermo y endodermo y Triblásticas, cuando el embrión consta de tres

capas que son ectodermo, mesonero y endodermo.

• Notocordio: Si los animales presentan un cordón nervioso dorsal en algunas de sus

etapas de su desarrollo, se clasifican como cortados.

• Metamerización: Son los segmentos que en forma secuencial presenta el animal a

lo largo de su eje corporal. Los ganglios y las vértebras presentan metamerización.

• Cefalización: Concentración de los órganos sensoriales y el encéfalo en una región

delantera definida (cabeza).

Los animales en términos generales se clasifican en Invertebrados y vertebrados. Los

animales Invertebrados: Se caracterizan por la ausencia de columna vertebral, se han

adaptado a todas las formas posibles de vida, desde los fondos marinos, hasta la cumbre

de las altas montañas, son las especies más numerosas y antiguas.

Page 42: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

42

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE INVERTEBRADOS

Page 43: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

43

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS

• Columna Vertebral, todos los vertebrados poseen un esqueleto interno que les sirve

como soporte y protección de órganos internos y vitales.

• Sistema nervioso Desarrollado, Al aumentar de tamaño, su cuerpo se hizo más

complejo y sus órganos sensoriales se perfeccionaron. Este sistema consta de

encéfalo y médula espinal.

• Sistema Circulatorio Especializado: Presenta un corazón en posición ventral con

dos, tres o cuatro cavidades y con un conjunto de vasos sanguíneos. Algunos

presentan circulación sanguínea sencilla y otra circulación doble.

• Reproducción Sexual: Son seres unisexuales, los órganos productores de gametos

están separados en organismos diferentes. Presentan fecundación interna y externa.

Los vertebrados terrestres protegen el embrión de la desecación con una membrana

envolvente llamada amnios.

Page 44: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

44

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Peces: Son considerados vertebrados de vida acuática y que respiran a través de

branquias; viven tanto en agua dulce como en agua salada y se calcula que en la

actualidad existen más de 20.000 especies.

Clasificación de los peces

Angnatha o Agnados: caracterizados principalmente en que no poseen mandíbulas ni

escamas, presentan boca parecida a una ventosa cubierta de dientes, que utilizan para

adherirse a las presas, carecen de escamas por ejemplo, lampreas.

Ganathostomata es una superclase que agrupa los animales con mándibulas, en ella se

incluye a los peces mandibulados, concretamente en dos grupos o clases:

Cartilaginosos: Chondrichthyes (condríctios), es decir, aquellos con esqueleto

cartilaginoso, son depredadores, presentan dientes afilados y algunos una espina

próxima a su cola, presentan escamas placoides, la boca está situada en posición ventral

y transversal Ejm. tiburón y manta raya

Page 45: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

45

Peces óseos: Osteichthyes (osteíctios), en los que su cuerpo está dotado de huesos y

no cartílago, presentan vejiga natatoria y un opérculo que regula la entrada de agua,

presentan escamas óseas y planas. Ejemplos: salmón, atún, piraña, anguila.

ANFIBIOS

Características principales de los anfibios. Descripción

Los anfibios son animales vertebrados anamniotas, poiquilotermos, caracterizados en la

mayoría de los casos por sufrir metamorfosis, es decir, importantes cambios en su

organismo; principalmente desarrollan dos tipos de fases, una larvaria en la que su

respiración es branquial y otra pulmonar al llegar a la edad adulta.

En su primer ciclo vital permanecen en el agua y al llegar a la edad adulta suelen llevar

una vida semiterrestre. Si bien son los primeros animales que conquistaron la tierra,

nunca se han independizado por completo del medio acuático.

Entre sus características principales destacan su piel fina y húmeda, lisa o rugosa en

función de la especie, carece de pelos o escamas y está provista de glándulas con una

multitud de funciones esenciales para proteger al animal, por ejemplo, controla su

temperatura corporal, colabora en su respiración, pueden desprenden sustancias tóxicas

para persuadir a su enemigo e incluso les ayuda a permanecer desapercibidos en su

hábitat natural.

Page 46: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

46

Normalmente su color se adapta al medio, aunque existen especies de anfibios con

pigmentación en la piel muy pronunciada (aposematismo) con la finalidad de mantener

alejados a sus depredadores, pues como mantuvimos con anterioridad les advierte de

sustancias nocivas.

Los ojos son grandes y saltones, permitiendo al anfibio cazar con facilidad sus presas,

algunos ejemplares poseen una pupila vertical, que posibilita la visión nocturna, aunque

existen también ejemplares con pupila horizontal e incluso redonda, en aquellos anfibios

con costumbres diurnas. Los dedos de sus pies se adaptan a los hábitos del anfibio,

pueden ser palmeados, para capacitar un mejor movimiento en el medio acuático, o con

almohadillas, las cuales facilitan al anfibio adherirse y trepar entre la vegetación, tanto

las manos como los pies son generalmente pentadáctilos, a excepción de las cecilias o

ápodos que carecen de extremidades.

Otra característica de los anfibios es lo concerniente al aparato circulatorio, poseen un

corazón tricameral; dos aurículas y un ventrículo. La circulación es cerrada, doble e

incompleta.

Al tratarse de animales vertebrados presentan columna vertebral, la cual se ajusta con

el cráneo gracias a la presencia de los cóndilos. Son animales tetrápodos, es decir,

poseen extremidades y sus correspondientes articulaciones, aunque ausente en las

cecilias.

En lo referido al sistema digestivo es otra característica de los anfibios que no debe pasar

desapercibida, los dientes son escasos y son de gran ayuda para sujetar a las presas, la

lengua está especializada para la captura de alimentos; el estómago tiene forma tubular,

presentan intestino grueso corto, dos riñones y vejiga urinaria.

Page 47: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

47

CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS

Existen tres tipos de anfibios:

• Cecilias o ápodos (orden Gymnophiona).

• Salamandras y tritones (orden Urodela).

• Ranas y sapos (orden Anura).

Ápodos (Gymnophiona) Ejemplo cecilias

Las cecilias o ápodos son unas 200 especies que se distribuyen por las selvas tropicales

de Sudamérica, África y el sudeste asiático. Son anfibios de aspecto vermiforme, es

decir, con forma alargada y cilíndrica. A diferencia de los demás tipos de anfibios, las

cecilias no tienen patas y algunas poseen escamas en la piel.

Estos extraños animales viven enterrados bajo la tierra húmeda, por lo que muchos son

ciegos.

Urodelos comprende unas 650 especies. Se caracterizan por poseer cola a lo largo de

toda su vida, es decir, las larvas no pierden la cola durante la metamorfosis. Además,

sus cuatro patas tienen una longitud muy similar, por lo que se desplazan caminando o

trepando. Como en las cecilias, la fecundación de los huevos se produce en el interior

de la hembra mediante la cópula.

La división tradicional en salamandras y tritones no tiene ningún valor taxonómico. Sin

embargo, se suele denominar salamandras a las especies que tienen un modo de vida

fundamentalmente terrestre. Con frecuencia, habitan en suelos húmedos y solo acuden

Page 48: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

48

al agua para reproducirse. Los tritones, por su parte, pasan bastante más tiempo en el

agua.

Anuros Ranas y sapos

El nombre “a-nuro” significa “sin cola”. Se

debe a que las larvas de estos anfibios,

conocidas como renacuajos, pierden este

órgano durante la metamorfosis. Por tanto,

las ranas y sapos adultos carecen de cola.

Otra característica diferencial es que sus

patas traseras son más largas que las

delanteras y se desplazan dando saltos. A

diferencia de los demás tipos de anfibios, la

fecundación de los huevos se produce en el exterior de la hembra.

Como ocurre en los urodelos, las diferencias entre ranas y sapos no se basan en la

genética y la taxonomía, sino en la percepción humana. Se conoce como sapos a los

anuros robustos que, a menudo, tienen hábitos más terrestres, por lo que su piel es más

seca y berrugosa. Las ranas, por su parte, son animales de aspecto grácil, hábiles

saltadoras y, a veces, trepadoras. Su vida suele estar más asociada a los ambientes

acuáticos.

REPTILES

Presentan piel dura y escamosa, que

impide la partida de agua, la

respiración es pulmonar, el corazón

presenta tres cavidades, los órganos

de locomoción presentan

extremidades desarrolladas con cinco

dedos, son depredadores.

Se clasifican en:

SAURIOS: Presentan cola larga, boca sin capacidad de dilatarse, cuatro patas bien

desarrolladas, adaptadas a la locomoción, son ovíparos y en algunos casos

Page 49: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

49

ovovivíparos, presentan lengua bífida, los lagartos son insectívoros, pero existe una

minoría depredadora que se alimenta de sapos, ranas y ratones. Ejemplo lagartijas,

iguanas, camaleones

OFIDIOS: Carecen de extremidades anteriores y posteriores, la lengua es larga, delgada

y bífida, el cuerpo está revestido por una capa córnea gruesa y dividida en segmentos (

vértebras), son exclusivamente carnívoros y muchos son venenosos, presentan

diferentes características y toxicidad, realizan mudas de piel, tres o cuatro veces al año,

son ovíparos y ovovivíparos. Ejemplo: serpientes.

QUELONIOS: Son muy primitivos, carecen de dientes, presentan placas óseas bajo la

piel y un caparazón duro, las especies acuáticas tienen extremidades en forma de pala,

adaptadas a la natación y las especies terrestres presentan extremidades que finalizan

en dedos cortos, Son ovíparos. Ejemplo: tortuga y galápagos.

COCODRILIANOS: Presentan un corazón dividido en cuatro cavidades, su piel presenta

gruesas escamas córneas que los protegen, su boca está provista de paladar óseo,

depredadores activos y voraces, son ovíparos, durante la inmersión pueden contener la

respiración cerrando los orificios nasales. Ejemplo cocodrilo.

AVES : Entre sus características

podemos mencionar, que las

extremidades anteriores se

modifican para formar alas,

presentan esqueleto ligero, pero

fuerte con huesos finos y huecos, piel

cubierta de plumas, músculo pectoral

muy desarrollado importante para el

vuelo, carecen de dientes, la

trituración del alimento se realiza por medio de un músculo llamado molleja, el sistema

respiratorio presenta adaptaciones llamados sacos aéreos, como reserva de aires

durante el vuelo y reducir el peso del animal, corazón con cuatro cavidades. son

ovíparos, fecundación interna, mediante el contacto de las cloacas (cavidad donde

desembocan el sistema excretor, digestivo y reproductor.

Page 50: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

50

MAMÍFEROS: El éxito biológico de los mamíferos en el medio terrestre se debió a que

el embrión se desarrolla dentro del vientre de la madre que lo nutre y las crías nacen

vivas, a la evolución de su sistema nervioso y a la eficacia de los mecanismos de

termoregulación, la piel de los mamíferos presenta pelos, rasgo característico, que aísla

del frío y evita la pérdida de calor, desarrollo de glándulas mamarias, aumento del

tamaño del cerebro, el cual crece en complejidad y capacidad intelectual. De acuerdo al

viviparismo, los mamíferos se clasifican en :

MONOTREMAS: incuban huevos, pero amamantan a sus crías Ejemplo ornitorrincos.

MARSUPIALES: Como no

presentan placenta para

alimentar al embrión en el

interior del útero, nace una

cría inmadura, que completa

su desarrollo en el marsupio,

bolsa situada en el abdomen

y que presenta glándulas

mamarias. Ejemplo

Canguros, zariguellas.

PLACENTARIOS: Son los únicos donde el embrión se desarrolla completamente

dentro del órgano evolutivo llamado placenta, que se encarga del intercambio de gases,

nutrientes, residuos, entre los sistemas circulatorios de la madre y el embrión.

Page 51: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

51

TALLER Nº1

TALLER Nº2

LLENAR ESPACIOS: Llene los Espacios en Blanco con las Respuestas Correctas. (25 puntos) 1punto c/u Mencione tres criterios taxonómicos que permiten clasificar a los animales:

____________________, ____________________, ____________________.

En términos generales, los animales se clasifican en

________________________________________.

Los Artrópodos se clasifican en: ____________________, ____________________

____________________, ____________________

Mencione tres características de los animales vertebrados: ____________________.

____________________, ____________________

Los peces se clasifican en: ____________________, ____________________,

____________________.

Mencione tres características de los anfibios: ____________________,

____________________, ____________________

Dentro de la clasificación de los anfibios:

Las Ranas pertenecen al grupo de _________________________.

Las Salamandras pertenecen al grupo de _________________________.

Las Cecilias pertenecen al grupo de _________________________.

Los Reptiles se clasifican en _________________________.

_________________________.

_________________________.

_________________________.

CUADRO SINÓPTICO: Elabore un Cuadro Sinóptico que contenga las

características de los principales grupos de invertebrados que existen.

Utilice la tabla 23-1: Comparación de los Principales Fila de Animales. ( 15

puntos)

Page 52: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

52

TALLER Nº3

Pareo. Coloque en los espacios en blanco,el número que corresponda a la respuesta

correcta ( 10 puntos ) 1 punto c/u.

1. Monotrema ________ Manta raya

2. Pez óseo ________ Pingüinos

3. Quelonios ________ Zarigüeya

4. Agnados ________ Serpientes

5. Marsupiales ________ Hombre

6. Placentario ________Camaleón

7. Pez cartilaginoso _______ Tortugas

8. Ofidios ________ Ornitorrinco

9. Aves ________ Lamprea

10. Saurios _________ Anguila

Page 53: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

53

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

BIOLOGIA LOS PROCESOS DE LA VIDA .11º Carmen Guerra y Gladys Serrano

BIOLOGÍA LA VIDA EN LA TIERRA. Audesirk, Audesirk y Byers

https://www.lifeder.com/reino-archaea/

https://es.slideshare.net/GuadalupeAcevedo/dominio-archaea-arqueobacterias-

71479499

https://concepto.de/dominio-2/

https://www.clubensayos.com/Ciencia/CARACTER%C3%8DSTICAS-DEL-

DOMINIO-EUKARYA/1735936.html

https://arribasalud.com/sarcodinos/

https://biologia.laguia2000.com/microbiologia/protistas/las-algas-pardas

https://es.scribd.com/document/73361960/Grupos-de-Protistas-Parecidos-a-

Plantas-Hongos-y-Animales

Page 54: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

54

INTRODUCCIÓN

El estudio de la Ecología de Poblaciones, también conocida como Demoecología o

Ecología Demográfica, recoge un abanico de variables extraordinariamente amplio, no

sólo de los individuos en sí, con diferentes edades, sexo, tamaños, etc., sino de todo lo

que existe a su alrededor, es decir, los recursos espaciales (alimento, refugios, agua,

radiación solar, etc.), las condiciones (temperatura, precipitaciones, humedad etc.) y, por

supuesto, los amigos o enemigos que puedan llegar a tener y además, considerando

todas esas variables en diferentes ciclos temporales, ya sean diurnos o nocturnos,

estacionales o multianuales.

Cómo una introducción al estudio de esta compleja rama de la Ecología, te presentamos

algunos conceptos importantes relacionados con esta temática.

Tema: La Población y sus características

Objetivo de Aprendizaje: Analiza los principios que rigen la Ecología de

poblaciones, señalando los factores que la determinan, en

una estructura social.

Indicadores de Logros: Interpreta y analiza el concepto de población y las

características generales que facilitan su estudio

Concepto de Población.

Etimológicamente, la palabra Ecología deriva del griego ökologie compuesta de la unión

de los vocablos griegos oikos, que significa ‘casa’, ‘hogar’ o ‘vivienda’, y logos, que

significa ‘estudio’ o ‘tratado’. En este sentido, ecología significa ‘el estudio del hogar’

Fue Ernst Haeckel, científico alemán, quien creó el término ecología en el año 1869 con

el fin de designar un nombre a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos

y el medio ambiente.

La Ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres

vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas

interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la

distribución o la abundancia.

La Ecología de Poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica, es

una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de

una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos),

GUÍA DE APRENDIZAJE #2: INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA DE POBLACIÓN.

Page 55: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

55

estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). La ecología de poblaciones

es la rama de la ecología que estudia la estructura y dinámica de las poblaciones.

Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de

individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además

tienen descendencia fértil".

Características de la población. Edad, tamaño, distribución, densidad.

Una población presenta características individuales y características poblacionales, las

cuales pasaremos a explicar a continuación:

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

EDAD O ESTADIO

Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. La proporción de una determinada edad puede expresarse como porcentaje del número total. El porcentaje de las diferentes clases de edad entre los componentes de una población afecta mucho a las posibilidades de multiplicación, y por tanto a su desarrollo evolutivo. En cuanto a la edad, se requiere un muy buen conocimiento de la biología de la especie, ya que generalmente hay que recurrir a determinadas características anatómicas para estimar la edad (capas de cemento dental, ramificaciones de los cuernos, etc.). En el caso de los vegetales, en leñosas se puede apelar a los anillos de crecimiento, pero estos no siempre se visualizan con facilidad. Cuando no es posible determinar la edad individual se puede recurrir a clases diamétricas (en el caso de árboles) o bien diferenciar tres etapas cualitativas: pre-reproductiva, reproductiva y pos-reproductiva y cuantificar los individuos correspondientes a cada grupo; también pueden utilizarse períodos de vida (huevo, larva, pupa, adulto o cría, juvenil, adulto, senil, etc).

TAMAÑO Se refiere al número de individuos que forman una población.

SEXO

Conjunto de características biológicas, físicas, fisiológicas y anatómicas que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos (Seres humanos como hombre y mujer, y a los animales como macho y hembra) y hacen posible una reproducción que se caracteriza por una diversificación genética.

COMPORTAMIENTO El comportamiento es una de las formas principales en que los animales interactúan con su entorno y determina en gran medida cómo utilizan los recursos y se relacionan con otros organismos.

Page 56: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

56

CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

DENSIDAD O ABUNDANCIA

Es el número de organismos por unidad espacial. La unidad espacial depende del medio habitado por la población. Si es un medio acuático será una unidad de volumen. Si se trata del medio aéreo o el fondo marino la unidad será una unidad de superficie.

DISTRIBUCIÓN DE EDADES O

ESTADÍOS

También se le estructura etaria o distribución de edades. Es la proporción de cada una de las clases de edad de una población Si las condiciones permanecen constantes, después de un periodo de tiempo la estructura de edades o de estadios de una población se estabiliza, el porcentaje de la población representado por cada categoría es constante. Sólo se puede alcanzar la distribución estable de edades o de estadios cuando las tasas de sobrevivencia y consecuentemente las de mortalidad y las de natalidad son constantes. Esto es posible sólo si las presiones de selección que actúan diferencialmente sobre las diferentes categorías son constantes en el tiempo muy rara vez.

PROPORCIÓN DE SEXOS

Número o proporción de individuos de uno y otro sexo en la población. Proporciones sexuales puede ser entre hembras y machos en las poblaciones naturales, el sex ratio (Relación entre el número de hombres y de mujeres, mediante el cociente entre ambos sexos, que suele ser cercano a 1:1 con igual número de descendientes de uno y otro sexo, y resumido en el Principio de Fisher (aunque las diferencias en la mortalidad entre machos y hembras modifica esta proporción con el paso del tiempo). El sex ratio influye decisivamente en la presión de la selección sexual en el sentido de que establece la intensidad de la competencia por la cópula dependiendo de la cantidad de parejas sexuales disponibles.

DISPOSICIÓN ESPACIAL o Patrones de distribución

La distribución ecológica es la manera en que los organismos de una población se ubican en un espacio, hay tres tipos de distribución en todas las poblaciones: este concepto se refiere al patrón de espaciamiento de los individuos en la población; es decir, a la forma en que los organismos y/o individuos se distribuyen físicamente en el área en que viven. 1.- Distribución al azar. - Una de sus causas es la poca tendencia a la agregación de sus individuos y se distribuyen de manera irregular. Se presenta cuando el medio es homogéneo, con recursos disponibles regularmente en toda su área. 2.- Distribución uniforme. - Puede presentarse donde la dispersión de recursos es escasa, o donde los miembros de la población obtienen alguna ventaja de su espacio regular. 3.- Distribución aglomerada. - Es la forma de distribución de los individuos de la población más frecuente en la naturaleza y obedece fundamentalmente a la dispersión heterogénea de los recursos en el medio y a la tendencia social de ciertas especies a agruparse, con lo que obedece una mayor protección contra el ataque de los depredadores, pero también desventajas como un incremento en la competencia por la obtención de recursos en el medio. Distribución (patrones espaciales) Las distribuciones espaciales son útiles, debido a que sugieren hipótesis acerca de los mecanismos que afectan las poblaciones naturales. En general, la distribución de los individuos de una especie local responde a un conjunto de diversas influencias ambientales, tales como: condiciones físicas favorables, buena oferta de alimento, competencia, etc.

Page 57: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

57

ACTIVIDAD #1: CUADRO DE CARACTERÍSTICAS GENERALES INDIVIDUALES

DE UNA POBLACIÓN

Indicaciones: Escribe en el recuadro en blanco a qué se refiere cada una de las

características individuales de una población. Valor 12 puntos.

3ptos/característica.

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

EDAD O ESTADIO

TAMAÑO

SEXO

COMPORTAMIENTO

ACTIVIDAD #2: ESQUEMAS RELACIONADOS CON LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

DE UNA POBLACIÓN.

Indicaciones: Completa el siguiente esquema sobre los tipos de distribución espacial.

Valor 10 puntos

tambien

puede

llamarse

es

puede ser

Distribución Uniforme

puede

presentarse

puede

presentarse

Poca tendencia

a la agregación. La forma más frecuente

de distribución.

es

Distribución

Espacial

Ecológica

Page 58: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

58

Estructura social

La estructura social es una población con una

organización, que vive y se desarrolla en un

medio ambiente.

Estructura social es una población humana con

una organización, que vive y se desarrolla en un

medio ambiente, que interactúan a través de su

cultura como lenguaje, arte, religión, y tienen

valores como gobierno, propiedad,

estratificación, familia, grupos, etc.,

completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento.

Los grupos sociales son entidades dinámicas, que cambian buscando el equilibrio entre

ventajas e inconvenientes. Así, Para los individuos en estado salvaje vivir dentro de un

grupo social puede tener sus ventajas y desventajas. Pueden detectar y repeler a los

depredadores más fácilmente, pueden defenderse mejor y localizar los recursos

alimenticios, favorece la supervivencia de los jóvenes, facilita la reproducción, la

transmisión de información es fundamentalmente de orden social, etc.

No obstante, pueden competir entre ellos mismos por los recursos y puede haber un

incremento de las probabilidades de infección.

Los animales de granja actuales son descendientes de especies que vivieron en grupos

sociales altamente organizados en grupos sociales altamente organizados en estado

salvaje. La domesticación implica cambios anatómicos. Estudios iindican que el menor

tamaño cerebral que supone la domesticación implica una disminución de la reactividad

y de las reacciones de alarma y los hace socialmente más tolerables que los salvajes.

Pero los animales domésticos mantienen el legado de sus antepasados salvajes. Aunque

la domesticación puede alterar la intensidad y la frecuencia para expresar los patrones

de comportamiento, las características básicas de éstos permanecen inalterables. Los

cerdos domésticos criados en libertad adoptan una organización social similar a la del

cerdo salvaje europeo

Para vivir como grupo se han de poner en

marcha una serie de mecanismos que

permitan interaccionar a los individuos en

aras del mantenimiento del grupo y de

perpetuar su existencia.

Modelos sociales de Hamilton

La evolución de la interacción social se

puede explicar por el modelo de Hamilton.

Según el cual los actos de conducta se

pueden organizar en 4 categorías:

cooperativa, altruista, egoísta y vengativa.

Page 59: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

59

La conducta altruista se presenta en función del grado de parentesco entre el iniciador

y los receptores; beneficia a estos últimos y perjudica al primero. Así, por ejemplo, en

aves, el animal que da la alarma de un peligro y los alerta, beneficia al grupo, pero

aumenta la probabilidad de atraer sobre él la atención del depredador.

La categoría de cooperación beneficia a todos. El ganado vacuno en grupo con espacio

limitado para alimentarse en el pesebre desarrolla una estrategia por la cual algunas

parejas de animales se alimentan en tandas, en grupos alternativos de corta duración,

resultando mayor ingestión para la pareja que coopera.

La venganza, da lugar a perjuicio para todos, será seleccionada en contra.

La conducta egoísta (competición), que es beneficiosa para el iniciador y perjudicial

para el receptor, es un fenómeno común en animales domésticos, tanto en lo que se

refiere a la alimentación, reproducción, etc..

Clases de grupos sociales

El comportamiento social, y consiguientemente el mantenimiento del grupo, se basa en

sistemas de comunicación específica y por tanto depende de la capacidad de

comunicación de los animales entre sí.

Según esto, se admiten varias clases de grupos:

1. Agregaciones: Son agrupaciones de animales de una o varias especies, en un

mismo ambiente sin ningún tipo de atracción social.

2. Grupos anónimos. Se reúnen por atracción social pero no se conocen

individualmente.

• Abiertos: admiten la incorporación de nuevos miembros.

• Cerrados: no se conocen individualmente pero sí reconocen, por ciertas

características si un animal no pertenece al grupo, atacan a los individuos extraños

del grupo.

3. Grupos individualizados jerarquizados. El vínculo que los une es el conocimiento

individual. Hay una ordenación social jerárquica que se desarrolla a partir de luchas

ocasionales. Cuando las relaciones están establecidas las luchas son raras. A veces

la jerarquización no es por experiencias sociales sino visuales (p.e. tamaño del

cuerno o color del plumaje, etc) de los que se deduce su aptitud para la lucha.

ATRIBUTOS SOCIALES.

Además del papel que tienen en el

reconocimiento y cohesión social, distintos

signos son empleados en la demostración

y reconocimiento del estatus social. En

cualquier grupo de animales, los individuos

poseen atributos sociales que influyen en

su relación social con otros animales.

Page 60: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

60

Se dice que la estructura social de un grupo depende totalmente de la relación

dominancia-subordinación, aunque no es totalmente cierto. La dominancia juega un

papel importante, aunque no único ya que hay otros atributos (agresividad,

competitividad, individualismo, etc.) que son importantes, además de existir

interacciones específicas entre parejas de individuos.

Dominancia social

La dominancia social existe en la mayoría de los individuos cuando está involucrada la

prioridad de acceso a recursos. Esta relación puede no mantenerse siempre en la misma

dirección. En líneas generales se puede entender la dominancia como un atributo que

le proporciona la capacidad de acceder a los recursos por delante de otros y sin

contestación por parte de éstos. La dominancia puede incluir prioridades territoriales,

sexuales, alimenticias, etc.

Es necesario distinguir entre relaciones de dominancia y rango u orden de dominancia.

La dominancia describe una relación aprendida y predecible entre un par de animales

entre un par de animales (diada), en el que un animal del par es sometido a otro.

Rango, jerarquía u orden de dominancia, por otra parte, representa la asignación de

un valor numérico a un animal, e intenta describir la posición relativa del mismo con

respecto a todos los animales de un grupo.

Puede ser lineal o compleja. Establecida por medio de las luchas, pero mantenida por

medio de amenazas sumisión o evitación.

El liderazgo

El liderazgo es un segundo tipo de atributo

social de los individuos. Es un concepto no

muy claro y que tiende a confundirse con el de

dominancia, aunque se reserva el término de

líder al animal que inicia los movimientos y

actividades del grupo.

En la cohesión del grupo se reconoce un

aspecto que es la organización del movimiento, acto que siempre lo realiza un individuo

del colectivo, que se denomina líder; que no

siempre es el mismo para todo tipo de

movimiento ni tiene por qué ser el dominante.

Suele ser el más atractivo y el menos agresivo.

Asociación

Otro de los atributos sociales de los animales es

la asociación que suele ser más fuerte entre

parejas. Es una jerarquía en el dispositivo social,

Page 61: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

61

siendo más fuerte entre la oveja y el cordero, después entre gemelos, y finalmente en

grupos filiales o conocidos.

Territorialidad

Todos los animales necesitan de un espacio

para sus distintas actividades, tanto

individuales como sociales; necesidad que es

altamente manipulada por el hombre, tanto en

condiciones extensivas como intensivas, al

establecer el espacio disponible, el tamaño y

características del grupo, distribución de los

recursos, etc.

Las necesidades de un espacio o territorio son

de tipo cuantitativo y cualitativo. Las de tipo

cuantitativo hacen referencia al espacio necesario para moverse, acostarse, comer, etc.,

mientras que las cualitativas están relacionadas con el tipo de alimento, cuidado corporal,

exploración, etc.

La territorialidad concierne a la integración de los animales dentro de grupos sociales

cohesionados y estructurados. Entendida como el resultado de las interacciones sociales

y la relación espacial entre los miembros de una población, incluye aspectos como: tipo

y tamaño de los grupos, relaciones intra-individuales, relaciones espaciales entre

individuos y grupos según sexo y edades.

Page 62: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

62

ACTIVIDAD #3: CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE

UNA POBLACIÓN.

Indicaciones: Completa el siguiente cuadro sobre conceptos importantes

relacionados con la estructura social de una población. Valor 18 puntos.

CONCEPTO DEFINICIÓN

Describe una relación aprendida y predecible entre un par de animales entre un par de animales (diada), en el que un animal del par es sometido a otro.

La asociación que suele ser más fuerte entre parejas.

El liderazgo

Representa la asignación de un valor numérico a un animal, e intenta describir la posición relativa del mismo con respecto a todos los animales de un grupo.

Grupos individualizados jerarquizados

Admiten la incorporación de nuevos miembros.

Agregaciones

Es beneficiosa para el iniciador y perjudicial para el receptor, es un fenómeno común en animales domésticos, tanto en lo que se refiere a la alimentación, reproducción, etc.

La conducta altruista

Page 63: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

63

Estrategias reproductivas de la especie de una población.

Cada especie en un ecosistema existe

como una población; es decir, es un

grupo reproductivo. Para que un

ecosistema permanezca estable

sobre un largo de tiempo, la población

de cada especie en el ecosistema

debe permanecer más o menos

constante en tamaño y distribución

geográfica. A su vez para que una

población permanezca constante en

tamaño por un largo de tiempo, su

tasa reproductiva promedio debe ser

igual a la tasa de mortalidad. Por lo

tanto, el problema del balance de los

ecosistemas es un problema de cómo la tasa de nacimientos y la tasa de mortalidad se

balancean para cada especie en el ecosistema.

Potencial biótico versus resistencia ambiental

El principal factor de incremento de la población es el potencial biótico. Si se comparan

diferentes especies, se puede observar que el potencial biótico varía de un nacimiento

por año en el hombre a muchos millones por año en el caso de muchas plantas, peces

e invertebrados.

Sin embargo, para que un individuo tenga algún

efecto sobre el tamaño de la población debe

sobrevivir y a su vez reproducirse. El segundo

factor en el crecimiento de la población es el

reclutamiento (sobrevivencia y crecimiento

de un individuo hasta volverse parte de la

población reproductiva).

Considerando las diferencias entre el potencial

biótico y el reclutamiento, se puede notar que

entre las poblaciones hay dos tipos de estrategias reproductivas. La primera estrategia

(estrategia r) es producir un número masivo de individuos, de los cuales unos pocos

sobrevivirán; es decir se presenta un reclutamiento bajo. A estas especies se les da el

nombre de pródigas u oportunistas. La segunda estrategia (estrategia k) es tener

una tasa reproductiva baja, pero suministrar cuidado parental a la descendencia, con lo

cual se incrementa el reclutamiento. A estas especies se les conoce como prudentes o

equilibradas.

Page 64: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

64

Las características asociadas con cada una de las dos estrategias se especifican en el cuadro

siguiente. Cada pareja de características representa los extremos en un continuo de

posibilidades. La situación de una especie dentro de este continuo depende de la selección

natural que está actuando sobre la población y, en gran parte de otras propiedades de la

población (como la mortalidad y la estructura por edades), así como de las propiedades del medio

donde se encuentra.

Características asociadas con estrategias reproductivas opuestas.

Características r-estrategas k-estrategas

Descendencia Mucha Poca

Crías Pequeñas Grandes

Maduración Rápida Lenta

Cuidado parental Escaso o nulo Importante

Reproducción Única, explosiva Múltiple

Las plantas anuales muestran una estrategia reproductora pródiga. Estas plantas se reproducen

sólo una vez, dejando típicamente gran número de semillas. Las plantas progenitoras mueren

poco después. Sólo sobreviven las semillas. Los elefantes en cambio muestran una estrategia

prudente. Las crías son amamantadas por sus madres durante dos años como mínimo. La

estructura social de los elefantes consiste en una jerarquía materna, en la que los jóvenes son

protegidos celosamente por la madre, hermanas y tías.

Hay factores adicionales que influencian el crecimiento y la distribución geográfica de la

población como:

o la migración y dispersión de animales y semillas para ser llevados a hábitats semejantes

en otras regiones;

o la habilidad para adaptarse e invadir nuevos hábitats;

o los mecanismos de defensa y de resistencia a las condiciones adversas y a las

enfermedades.

Page 65: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

65

ACTIVIDAD #4: Estrategias reproductivas de la especie de una población.

Indicaciones: Completa el siguiente cuadro sobre conceptos importantes

relacionados con la estructura social de una población. Valor 20 puntos.

1. Para que un ecosistema permanezca estable sobre un largo de tiempo, la población de cada especie en el ecosistema debe permanecer más o menos constante:

2. Es producir un número masivo de individuos, de los cuales unos pocos sobrevivirán; es decir se presenta un reclutamiento bajo.

3. Especies que presenta un reclutamiento bajo

4. Especies que en las que se incrementa el reclutamiento:

5. Sobrevivencia y crecimiento de un individuo hasta volverse parte de la población reproductiva).

6. Factores adicionales que influencian el crecimiento y la distribución geográfica de la población como:

ACTIVIDAD #5: Características asociadas con estrategias reproductivas

opuestas.

Indicaciones: Completa el siguiente cuadro sobre estrategias reproductivas

opuestas. Valor 10 puntos.

Características r-estrategas k-estrategas

Mucha Poca

Crías

Grandes

Rápida Lenta

Cuidado parental

Importante

Reproducción Única, explosiva

Page 66: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y ECOLOGÍA … · 2020. 10. 28. · acceder a esta información, lápiz, borrador y cuaderno de apuntes si lo requieres. 2. Elimina los

66

BIBLIOGRAFÍA

BIOLOGIA LOS PROCESOS DE LA VIDA.11º Carmen Guerra y Gladys Serrano

BIOLOGÍA LA VIDA EN LA TIERRA. Audesirk, Audesirk y Byers

INFOGRAFÍA

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-ecology/hs-

population-ecology/a/hs-population-ecology-review

https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Morlans-2004.pdf

http://www.ege.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2014/05/Teopob1.pdf

https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/huella-ecologica/que-es-la-

ecologia-de-poblaciones-403/

http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_fi

les/VII%20poblaciones.pdf

https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecopoblaciones/TP/Pianka,%20E%

20-%20Principios%20de%20la%20Ecologia%20de%20Poblaciones.pdf

http://exa.unne.edu.ar/carreras/docs/ECOLOGIA_Clase_T3a.pdf

https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-

Docente/?wlengua=es&wcodasi=26531&scaca=2018-19